Mostrando entradas con la etiqueta Jay Kristoff. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jay Kristoff. Mostrar todas las entradas

21.4.25

Reseña: TRUEL1F3: Más fuertes juntos — Jay Kristoff

TRUEL1F3: MÁS FUERTES JUNTOS
JAY KRSITOFF



Umbriel
Páginas: 448
LIFEL1K3 #2
Traducción: Eva González Rosales
Cubierta: Micaela Alcaina



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Por fin más de Jay Kristoff! Madre mía, con lo que me encanta este autor... Nunca tengo suficiente. En esta ocasión, encima, por fin contamos con la tercera y última parte de LIFEL1K3, con el desenlace tan impresionante que tuvo, menuda locura <3

Como ya comenté, se trata de una trilogía de ciencia ficción, un poco con vibes de Anastasia y los Romanov, pero con Inteligencia Artificial en un futuro postapocalíptico. 

Descubrir la verdad sobre sí mismas ha logrado romper la amistad entre Eve y Lemon, una, siendo un robot realista, y la otra, una desviada, con poderes, capaz de manipular la electricidad. Al borde de una nueva guerra mundial entre BioMaas y Daedalus, las lealtades se tensarán, se formarán alianzas improbables y traiciones inesperadas. Mientras tanto, los realistas están decididos a hackear el programa que liberará a todos los robots, para lo que necesitan a Ana y Eve. Así, entre violentos encuentros y desgarradoras decisiones, marcarán la diferencia entre la vida y la muerte. 

Pues bueno, muy en la línea de los otros de la trilogía, pero reconozco que, al tratarse del desenlace, sí que me esperaba algo mucho más impactante... y no ha sido el caso. Todo se desarrolla correctamente, hay muchísima acción, violencia, un no parar de dramas, reencuentros, traiciones... y eso ha estado bien, pero creo que ha querido abarcar tantísimo, que hemos perdido de vista a los protagonistas. 

Me encantan las historias de Jay Kristoff, pero siento que en esta en concreto, ha ido de más a menos, centrándose tal vez demasiado en el worldbuilding y "abandonando" a sus personajes principales; aun así, es cierto que lo he disfrutado, me ha enganchado, y resulta una historia entretenida de ciencia ficción postapocalíptica, pero podría haber dado mucho más de sí. 

14.4.24

Reseña: Aurora burning — Amie Kaufman · Jay Kristoff

AURORA BURNING
AMIE KAUFMAN · JAY KRISTOFF



Umbriel
Páginas: 435
Ciclo Aurora #2
Traducción: Tatiana Marco Marín
Cubierta: Micaela Alcaino



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Bueno, ¡bueno!, siempre es emocionante volver a una saga cuya novela anterior te dejó moñeca, así que por fin, no pude resistirme más, y hube de comenzar la secuela de Aurora rising, de uno de mis autores favoritos. 

Por si aún no sabéis de qué va la cosa: ciencia ficción, vida en el espacio, y una guerra en ciernes, además de una tripulación de lo más estupenda, jeje. ¿Cómo continuaría la historia tras el dramático desenlace en el que se abrió la caja de Pandora de la guerra en ciernes y la pérdida de una de las protagonistas?

Un antiguo mal decidido a acabar con la vida de toda la galaxia ha resurgido, y solamente el Escuadrón 312 está preparado para acudir al rescate del universo, mientras lucha contra el resto de obstáculos que se les ponen por delante: los agentes infiltrados de la AGI, decididos a atrapar a Auri; la hermana perdida de Kal, con su ejército syldrathi a sus espaldas, y la mitad de la galaxia conocida pisándoles los talones. Asimismo, deberán lidiar con atracos, revelaciones, regalos misteriosos e incluso un tiroteo, mientras luchan por salvar la galaxia entera. 

Buf, menuda montaña rusa de emociones que ha sido esta novela, de verdad, y es que al igual que la anterior, cuenta con un ritmo trepidante, y una trama absolutamente llena de giros argumentales, drama, risas, y batallas; no estaba preparada para este libro, pero difícilmente habría un momento en que lo fuera a estar, y es que... hola, sufrimiento. 

Sin duda, si el anterior fue el de Auri, este es el libro de Kal, y qué pena que no se haya mantenido la cubierta original porque aparece en todo su esplendor (¡y los colores!), pero wow, menudo personajazo, de verdad; no os equivoquéis, porque en realidad llegamos a profundizar mucho en todos los demás también, pero es que él se lleva la palma en un escuadrón en el que todos los miembros son magníficos. 

En esta segunda entrega encontramos muchas respuestas de lo que se había ya presentado en Aurora rising, sobre el mundo, los elementos mágicos, y lo que le ocurrió a Auri, así como sobre lo que está por llegar, y de verdad que menuda locura lo que se está cociendo en este universo, pero desde luego que nos va a dejar a todos sin aliento... si es que logramos sobrevivir, porque de verdad que menudo dolor alguno de estos capítulos. Y en relación con esto, y aunque hay alguna situación humorística... echo en falta algo más de humor, como el que suelen tener todos los libros de Jay, a pesar de todo el dramote. 

En conclusión, Aurora burning ha estado más que a la altura de su predecesora: trepidante, emocionante, me flipa cómo consiguen hilar las tramas, y lo magníficos que son los personajes y sus intervenciones. Necesito más, aunque al mismo tiempo me dé miedo lo que pueda ocurrir. 

12.2.24

Reseña: Aurora Rising — Amie Kaufman · Jay Kristoff

AURORA RISING
AMIE KAUFMAN · JAY KRISTOFF



Umbriel
Páginas: 441
Ciclo Aurora #1
Traducción: Tatiana Marco Marín
Cubierta: Micaela Alcaino




Qué alegría es siempre volver a leer a Jay Kristoff, y es que todas sus novelas hasta la fecha me han dejado fascinadísima por lo originales, dinámicas y adictivas que son. 

En esta ocasión, no viene solo, sino que se trata de una saga escrita a dos manos junto con Amie Kaufman, con quien creó, también, Illuminae, su otra saga de ciencia ficción (nunca entenderé que no se continuara publicando en español esta saga, con lo fantásticos que son esos libros). 

Año 2380, y los cadetes de la Academia Aurora se preparan para recibir su primera misión, y el estudiante estrella, Tyler, está a punto de elegir al escuadrón de sus sueños cuando, horas antes, rescata a una chica de una nave extraviada hace dos siglos, la única superviviente, lo que hace que termine con un equipo que nadie más querría: una diplomática arrogante y sarcástica, una científica sociópata, un genio en tecnología respondón, un guerrero con problemas de ira y una piloto enamorada de él. Por si eso fuera poco, su destino queda enredado al de Aurora, la chica a la que salvó, que podría ser el catalizador de una guerra que se ha estado gestando durante millones de años. 

Ay, ha sido muy genial. No me equivocaba al esperar una historia trepidante, de esas que se leen solas y enganchan un montón, y es que aunque admito que en un primer momento tanto personaje narrador me ha abrumado un poco, son tan diferentes entre sí que resulta muy sencillo distinguirlos (y cogerles su necesaria dosis de cariño), aunque eso sí, he echado en falta el toque de que Jay siempre plante un "miniesbirro", que pensé que me iba a dar la tablet de Aurora, pero no ha llegado a suceder. 

En lo que a la trama respecta, si bien es emocionante, ágil y llena de acción y giros argumentales, en realidad no puedo decir que sea especialmente original, pues la novela me ha parecido un batiburrillo de varias historias ambientadas también en el espacio, problemas de naves espaciales y de extraterrestres, pero al mismo tiempo, lo geniales que son los personajes y las dinámicas que se establecen entre ellos, como la amistad, el romance y las discusiones... le han sabido dar un toque especial. 

El desenlace me ha dejado loca y con muchísima necesidad de leer la continuación, así que me alegro de haber esperado para leerlo desde que lo tengo en casa porque *necesito* ya el siguiente, y saber qué les depara esa guerra en ciernes. 

Resumiendo, Aurora Rising ha sido una space opera la mar de emocionante, adictiva y genial: me lo he pasado pipa siguiendo los dramas, viajes y descubrimientos de esta tripulación, y quiero saber más de lo que les espera en el fango en el que se están sumergiendo. 


5.1.24

Reseña: DEV1AT3: Solo los fuertes sobreviven — Jay Kristoff

DEV1AT3: SOLO LOS FUERTES SOBREVIVEN
JAY KRSITOFF



Umbriel
Páginas: 441
LIFEL1K3 #2
Traducción: Eva González Rosales
Cubierta: Micaela Alcaina



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Por fin más de Jay Kristoff! Madre mía, con lo que me encanta este autor... Nunca tengo suficiente. En esta ocasión, encima, por fin contamos con la continuación de LIFEL1K3, con el desenlace tan impresionante que tuvo, menuda locura <3

La primera parte fue un poquito retelling de Anastasia futurista, salvaje y violento, pero esta secuela se aleja bastante, y además dejamos de centrarnos en Eve/Ana, sino que la gran protagonista, como podemos ver por la cubierta, es Lemon Fresh. 

Tras la batalla en las ruinas de Babel, Eve y Lemon tomaron caminos separados: la primera se debate entre los recuerdos de la chica que fue y el robot que ha descubierto que es, y parte en la búsqueda de la auténtica Ana Monrova, la clave para construir un ejército de realistas; mientras que la segunda, Lemon, asimila un poder que había intentado negar y que muchos quieren usar como arma; tras enfrentarse a la Hermandad, conocerá a un reducido grupo de desviados como ella, un lugar en el que siente que encaja... pero no todo es lo que parece, los enemigos se esconden donde menos lo espera, y ella también tendrá que unirse a la carrera de localizar a Ana Monrova antes de que su antigua mejor amiga lo haga. 

Madre mía, ¡madre mía! Ha sido una lectura absolutamente trepidante, no he podido parar de leer desde el minuto uno (y, eh, agradezco una vez más lo estupendo de los resúmenes iniciales que hace el autor en sus secuelas, porque son magníficos), y ha estado tan lleno de acción, giros argumentales, dramita y problemas... wow. 

He disfrutado muchísimo del personaje de Lemon, de su arco, de todos los problemas a los que ha tenido que hacer frente mientras descubría y desarrollaba sus poderes, me ha dejado loquísima, y he flipado con los personajes secundarios y las lecciones que han ido mostrando. Ay, ha sido brutal. Asimismo, me ha encantado también seguir a Cricket en su nueva forma, y descubrir más información sobre la Hermandad, la secta que persigue a los desviados, y que tanto poder tiene. Ay, es que ha sido genial. 

Como comentaba, en realidad en este libro no seguimos demasiado a Eve ni a Ezekiel, y... lo cierto es que no se les ha echado demasiado en falta. Ahora, es cierto que lo poco que han aparecido ha sido la mar de emocionante.

En conclusión, DEV1AT3 ha sido emocionante, sorprendente, con unos giros argumentales brutales, un desarrollo en Lemon genial, y un porrón de sentimientos que me han dejado loca, ha sido trepidante y adictivo, y necesito el tercero y último ya.

4.9.23

Reseña: LIFELIK3 — Jay Kristoff

LIFELIK3
JAY KRISTOFF



Umbriel
Páginas: 416
L1fe Lik3 #1
Traducción: Eva González
Cubierta: Micaela Alcaino



¡Por fin, por fin! Bluf, creo que ya he hablado muchas veces de cuantísimo me encantan las novelas de Jay Kristoff, es que absolutamente todas sus historias me han dejado maravillada, con la boca abierta: desde Illuminae, pasando por la trilogía de Las guerras del loto, hasta Nuncanoche (tenéis las reseñas de todo en el blog); así, he de admitir que esta saga en concreto me daba muchísima curiosidad, más de ciencia ficción, y con un título tan peculiar.

Ahora, como me suele pasar, cuanto más ganas tengo de leer algo, más tiempo dejo que transcurra hasta que al fin lo comienzo. Pero en estos días de vacaciones me dije a mí misma que debía hincarle ya el diente y *wow*

El robot gladiador en el que Eve ha estado trabajando durante meses se ha visto reducido a cenizas, aparece en la lista de los más buscados y lo único que mantiene vivo a su abuelo es el dinero que ella perdió con los corredores de apuestas. Y lo peor: acaba de descubrir que puede destruir máquinas con el poder de su mente, así que quieren matarla. Solo hubo un día peor en su vida, cuando perdió a su familia, el momento que sigue presente en sus pesadillas y en el implante cibernético que lleva en el lugar donde solía estar su memoria.

Cuando conoce a un atractivo androide llamado Ezekiel, su mundo se viene abajo y empieza a cuestionarse si su vida entera ha sido mentira. Junto a su mejor amiga, Lemon Fresh, y su compañero robótico Cricket, atravesará desiertos de cristal, luchará contra robots indestructibles, se infiltrará en enormes ciudades para salvar a sus seres queridos… Y también descubrirá la verdad sobre los sangrientos secretos de su pasado.

EH... wow, sabía que me iba a sorprender, pero al ir más bien a oscuras con esta historia, reconozco que todo me ha pillado de nuevas y ha resultado de lo más emocionante e interesante: he devorado esta novela de prácticamente una sentada, para que os podáis hacer una idea de lo muchísimo que engancha, y eso que hay bastantes términos que asimilar, y todo un mundo postapocalíptico que comprender. 

Como siempre, los personajes que crea Kristoff son geniales, peculiares, bastante alejados de la sociedad, y eso no ha cambiado en esta ocasión, como tampoco el hecho de que es imposible no cogerles cariño, aunque también es cierto que en esta ocasión me ha costado algo más conectar con la protagonista, Eve, mientras que los secundarios han sido maravillosos: Lemon Fresh, Cricket... Ahora, también puede ser que la pobre Eve ya tiene bastante con toda la mierda que le está cayendo por todas partes como para encima caer bien. 

Asimismo, la trama, la acción, los gritos inesperados... todo ha sido la mar de emocionante. 

Ahora, es cierto que he echado en falta un poco del humor negro que he encontrado en el resto de sus novelas, y el final me ha dejado bastante moñeca, pero desde luego que ha sido una pasada y ya me estoy muriendo por leer la continuación. 

En resumen, LIFELIK3 ha sido sorprendente y emocionante: postapocalíptico y tecnológico, una historia que te deja flipando en cada capítulo, donde nada es lo que parece, y no puedes fiarte ni de ti mismo. 


29.11.22

Reseña: El imperio del vampiro — Jay Kristoff

EL IMPERIO DEL VAMPIRO
JAY KRISTOFF



Nocturna
Páginas: 934
Noches negras #1
Traducción: Laura Naranjo
Cubierta: Kerby Rosanes
Ilustraciones: Bon Orthwick




No estaba para nada preparada para leer este libro, y lo sabía, pero al mismo tiempo no podía esperar más ya que todo lo que he leído de Jay Kristoff me ha dejado alucinada, como Nuncanoche, Las guerras del loto... una pasada de historias, todo lo que se marca. 

Además, ¡ojo! Pude asistir a la presentación que hizo de este libro en Barcelona y no sabéis la ilusión loca que me hizo conocerle por fin, darle las gracias por sus novelas y por el "dramatis personae" de Nuncanoche... y conseguir los libros firmados, claro ;)

Bueno, el caso es que retrasé bastante la lectura de este porque me daba miedo, pero aun así... wow, una vez que comencé a leerlo, ya no pude parar. 

Han pasado 27 años desde el último amanecer, y durante ese tiempo los vampiros han ido ganando terreno y poder a los humanos, acabando con ellos, hasta que solamente unos pocos han logrado aguantar. Gabriel de León se dedicaba a defender el reino y la iglesia junto a sus compañeros, pero ahora es el último miembro de la Orden de Plata que queda con vida, y ha sido condenado a muerte por el asesinato del rey vampírico, de ahí que se vea obligado a contar la historia de su vida, que abarca toda su juventud, su entrada en el monasterio de San Michon, su amor prohibido y la traición que llevó la ruina a su orden. 

Batallas legendarias, guerras de sangre, el Rey Eterno y la última esperanza de la humanidad antes de que los monstruos acaben con ella por completo. Suena genial, ¿verdad? Tremendo librazo, de verdad, y en todos los aspectos, porque son casi mil páginas de aventuras, angustia y nervios, y es que está lleno de acción, suspense, traiciones, secretos y dramita. Todo ello, además, acompañado de muchas (¡muchas!) ilustraciones que son magníficas. 

Me fascina cómo le ha dado otro giro al tema de los vampiros, y esta cruzada existente entre los humanos y ellos; por no hablar de la Orden de Plata, que se dedica a luchar contra ellos de esa forma tan especial. Asimismo, debo decir que toda la narración de Gabriel, la presentación de sus Memorias, su vida desde la juventud hasta la actualidad (aún con lagunas, claro), todos los obstáculos a los que debe hacer frente y LA SANGREEEEEEEEEEE, puf, la de violencia que hay en esta novela, y la cantidad de sufrimiento que he leído, anda que no me ha destrozado el corazón una y otra vez. 

El worldbuilding me ha parecido genial, y cómo se trata el tema de la religión, dándole un giro tremendo, y madre mía, hay que ver la cantidad de giros argumentales que he encontrado en esta historia, por no hablar de los personajes secundarios tan geniales, cuyo desarrollo y acciones me han dejado con la boca abierta. Y el romance prohibido, y las lágrimas, y las muertes, y las traiciones y wowowowo. 

Ahora, también tengo que admitir que no me ha gustado tantísimo como Nuncanoche, tal vez porque se me ha hecho algo más lento y denso, pero aun así tengo que admitir que ha sido la mar de emocionante, sorprendente y muy original, y no he podido volver a respirar hasta que lo he terminado, y eso que se queda en uno de los puntos más interesantes. 

En resumen, El imperio del vampiro me ha dejado sin aliento durante prácticamente mil páginas: vampiros, sangre, oscuridad y traiciones, todo lleno de giros argumentales y personajes con los que es imposible no conectar. Ha sido fantástico. 

7.10.21

Reseña: Albaoscura — Jay Kristoff

ALBAOSCURA
JAY KRISTOFF




Nocturna
Páginas: 824
Crónicas de Nuncanoche #3
Traducción: Manu Viciano
Cubierta: Young Jin Lim



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES


Tenía esperanzas, pero no estaba segura de que este momento fuera a llegar algún día: los dos primeros libros de Nuncanoche me encantaron muchísimo, puedo decir sin ninguna duda que están en el top de mis novelas favoritas, y Jay Kristoff es de mis autores preferidos, menudas pedazo de historias que tiene, entre la saga de Illuminae, y la de Las guerras del loto... wow. 

De ahí el drama cuando Las crónicas de Nuncanoche se quedaron colgadas, faltando el último libro solo por traducir, ¡menuda desgracia! Afortunadamente, tenemos que dar gracias a Nocturna por haberle dado una segunda vida, y darnos la posibilidad de cerrar esta historia tan fantástica y brutal. Para la que no estaba preparada, también lo digo. 

Bien, ¿qué encontramos en este desenlace? Desde la primera página del primer libro, el narrador ya nos avisa de que va a terminar con la muerte de Mia, la protagonista, pero ¿es eso cierto? Siempre queda la esperanza, ¿verdad?

Al finalizar los juegos más sangrientos de Tumba de Dioses, Mia logró realizar los asesinatos más impactantes de la República Itreyana, y llevarse con ella a un compañero inesperado, por el que ahora la persiguen las hojas de la Iglesia Roja y los Luminatii... y alguien que ha traspasado el velo de la muerte. El objetivo de Mia siempre ha sido acabar con un monstruo, Julio Scaeva, quien pretendía hacerse con el control de todo, sin embargo, ¿puede llevarlo a cabo sin convertirse ella misma en un monstruo? Los secretos sobre su identidad como atenebra, los dioses que habitan los cielos del mundo, y sobre las sombras que cobran vida, deben ser desvelados, pero ¿logrará salir de esta de una pieza?

Buf, buf. Me pasa mucho, pero ese drama entre querer terminarlo cuanto antes, pero al mismo tiempo, que se alargue tanto como sea posible, para no tener que despedirme de los personajes ni de su historia... es muy difícil tenerme contenta, la verdad. Aunque he de decir que, normalmente, lo habría leído muchísimo más rápido, o al menos los dos libros anteriores se me hicieron algo más ágiles y este, tal vez por ser el desenlace, se me ha hecho algo más denso (no pesado, eh): ocurrían demasiadas cosas, había tanta información, que no podía leer más de unas 100-150 páginas seguidas, porque sentía que se me "cargaba" la cabeza de tanta intensidad y drama. Lo que es genial, pero también necesitaba continuar leyendo y... bueno, lo que os contaba, todo problemas por mis ansias jaja. 

Ha sido fascinante volver a encontrarme con Mia, Ashlinn, y el resto de personajes a los que ya les había cogido tanto cariño, y haber seguido su evolución a lo largo de las diferentes entregas ha sido toda una aventura, tal vez incluso más que la propia trama, que ya de por sí está llena de sentimientos, giros argumentales, peligros, sangre y destrucción. La magia, cómo se ha ampliado el worldbuilding, y lo que ha logrado hacer en esta historia, con cada detalle, cada conversación, cada escena, ha sido sencillamente alucinante. 

¡Y las notas a pie de página! Siempre fan. 

Es muy difícil comentarlo sin decir nada, y es que absolutamente todo lo que ocurre ha sido una sorpresa, de ahí que no quiera desvelar mucho, pero os puedo asegurar que vais a flipar, y que os va a robar el aliento: personajes que reaparecen, otros a los que hay que decir adiós, muchos secretos y sorpresas, y al fin respuestas que tanto necesitábamos. En fin, ha sido todo lo que esperaba. Sigo en shock por tener que despedirme de todo ello. 

Vamos, que no sé por qué hay gente que aún no se ha puesto a leer esta trilogía: ahora que ya están publicados los tres volúmenes, no tenéis ninguna excusa, gentiles amigos. Es una maravilla. 

22.11.18

Reseña: Tumba de dioses — Jay Kristoff

TUMBA DE DIOSES
JAY KRISTOFF



Plaza y Janés
Páginas: 549
Crónicas de la Nuncanoche #2




AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR
AVISO: ESTE LIBRO PUEDE CAUSAR TAQUICARIDAS


Madre mía Madre mía Madre mía Madre mía. Muy intenso y muy fuerte y otra vez intenso. Cuando leí Nuncanoche hace unos meses no tuve ninguna duda de que se convertiría en uno de mis libros favoritos por la fuerza y lo impresionante de la historia y la narración, pero ahora que he leído la continuación, Tumba de dioses, me queda claro que no voy a sobrevivir a esta trilogía porque va a acabar conmigo. 

He de admitir que retrasé todo lo posible leerlo porque sabía que iba a destrozarme tener que esperar después por el tercer libro, que no saldrá pronto, pero es que es imposible resistirse a la oscura sensualidad de Crónicas de Nuncanoche

Gracias a sus habilidades y a su corazón, Mia Corvere logró salvar a la Iglesia Roja, la famosa escuela de asesinos, y ahora es parte de ella, incluso si muchos piensan que no se merece ese lugar. Pero ella juró venganza, y lo último que esperaba era que la propia Iglesia se interpusiera entre ella y el hombre que acabó con su familia, por eso se embarcará en un peligroso camino que la llevará a enfrentarse a sus enemigos: venderse como gladiadora, encontrar a nuevos amigos y rivales, e investigar su afinidad por las sombras, sin embargo, cuanto más cerca esté su momento, más difíciles serán las elecciones que Mia deba tomar, ¿anteponer su venganza a la vida de inocentes? ¿Realmente merece la pena?

Bua, si es que hasta me emociono al volver a recordar todo lo que escondía este libro, y es que eso de que "segundas partes nunca fueron buenas" vuelve a ser desmentido con esta pedazo de obra de arte: reencontrarme con la maravillosamente enrevesada escritura de Jay Kristoff ha sido magnífico, con su humor ácido, sus notas a pie de página llenas de mágicas sorpresas y su forma de perfilar un universo tan complejo, con personajes que te dejan sin aliento... guau. No hay momento de descanso, y es que, de nuevo, se trata de una historia trepidante en la que hay que estar bien atento para no perderse nada. 

La forma de Jay de tejer las tramas tan complejas, de dejar un hilo suelto para luego retomarlo con una fuerza impresionante, es magnífica, y más de una vez he tenido que parar de leer porque todo era demasiado sorprendente e intenso, es inevitable ponerse nervioso al leerlo, casi como si estuvieras haciendo una carrera contra ti mismo porque ¿cómo dejar de leer? ¿Cómo alejarte de esta historia tan alucinante?

Sí, nos encontramos con nuevos escenarios y nuevos personajes, entre los que destacan Sidonio y Furiano, pero también volvemos a encontrarnos con otros que ya habían hecho su aparición, y que no dejarán a nadie indiferente, pero lo más estupendo ha sido ver la evolución que sufre Mia, que tiene que enfrentarse a la verdad, a su pasado, a su presente, a sus miedos y a sus sentimientos. Hay mucho sufrimiento en esta novela, amigos, si buscáis luces y arcoíris, no es para vosotros. 

¿Y el desenlace? Madre mía el desenlace, pensé que se me paraba el corazón en los últimos capítulos, por no hablar de la maldita última palabra del libro. Muerte y destrucción. 

En definitiva, Tumba de dioses ha sido incluso mejor que Nuncanoche: una novela increíblemente bien escrita y desarrollada, llena de intrigas, misterios, acción, sangre y secretos, con personajes maravillosamente construidos y, simplemente, magnífica. 

14.7.18

Reseña: Nuncanoche — Jay Kristoff

NUNCANOCHE
JAY KRISTOFF



Fantascy
Páginas: 560
Crónicas de la Nuncanoche #1



Me muero. Llevo años esperando por este libro, y es que ya hace tiempo que vi en la página del autor que se publicaría en España, pero se han tomado su tiempo y... ¡el ansia me corroía! Había escuchado tan tan buenas críticas de Nuncanoche que realmente las expectativas estaban tan por las nubes que, una vez llegó a casa, esperé un tiempo para leerlo porque no me atrevía. Literalmente. 

Pero tuve que empezarlo, porque lo necesitaba. Por cierto, quiero comentar que, personalmente, me encantaba la otra portada, pero después de haber leído la historia, me parece mucho más acertado haber dejado esta, que transmite mucho mejor el interior.

Tras la muerte de su padre, que fue ejecutado por traición bajo la luz de los tres soles eternos, Mia Corvere consiguió sobrevivir a duras penas, sirviéndose de su capacidad para conversar con las sombras, con la oscuridad... Ahora, su corazón clama venganza, y por eso busca unirse a la banda más mortífera de la República, la Iglesia Roja, pero para ello, tendrá que sobrevivir a una iniciación llena de peligros, secretos y traiciones. 

Después de una lectura movidita, Nuncanoche ha entrado en mi breve lista de libros favoritos, y no sabéis lo emocionada que eso me hace sentir. 

Reconozco que al principio me costó un poco acostumbrarme a la forma en que estaba escrito, y es que nos enfrentamos a un narrador peculiar, sin pelos en la lengua, y que introduce mil y una notas a pie de página, que no siempre son especialmente relevantes pero sí ayudan a crear ambiente -y que, personalmente, me han encantado-; me ha resultado increíblemente original, cada apunte más interesante o divertido o sorprendente que el anterior. De todas formas, también os digo que, precisamente por todo esto, es un libro un tanto denso y que no se lee rápido; y no lo comento como una crítica, sino como un aviso: no os desesperéis si notáis que no avanzáis, es que hay mucho que asimilar. 

Y para asimilar, todo el tema de worldbuilding, que me ha dejado con la boca abierta: los tres soles, los dioses, la nuncanoche... así como la sociedad, la Historia, la cultura de la República... ha sido impresionante, de principio a fin, lleno de detalles, y aunque podría haber resultado pesada tanta información, solamente quería más y más. 

¿Y la trama? No es la primera vez que nos topamos con una asesina como protagonista, ni tampoco que el personaje tenga que pasar por una serie de pruebas para alcanzar la meta, pero puede que haya sido por Mia, o por los personajes secundarios, como don Majo o Tric, las relaciones entre ellos, la magia, las peleas, la lucha en las distintas clases por ser el mejor... que se me ha hecho apasionante, lleno de misterio, de acción, de tensión, con un montón de matices, reprobable moralmente en ocasiones, pero también divertido, ácido y duro; y hacia el final, cuando todo estalla, es que incluso sudaba mientras leía de los nervios que estaba pasando: es una historia que literalmente me dejó temblando de la emoción. 

Ha sido alucinante. 

Ahora bien, os tengo que avisar: por bastantes comentarios con los que me he encontrado con Goodreads, parece ser un libro de esos que amas u odias, y lo alucinante es que la mayoría de estos últimos se quejan del narrador, uno de mis puntos favoritos de la novela, así que bueno, os aviso de que puede no ser del gusto de todos. 

En fin, me estoy enredando demasiado, pero es que cuando me emociono con un libro me cuesta mucho expresarme coherentemente, así que principalmente quiero repetir que ha sido maravilloso, que me ha dejado sin palabras y que necesito muy, pero que muy fuerte, la continuación YA. 

2.6.16

Reseña: Illuminae — Amie Kaufman y Jay Kristoff


ILLUMINAE
(Expediente #1)
Editorial: Alfaguara

AMIE KAUFMAN
JAY KRISTOFF

La bloggosfera no para de hablar de este libro, incluso las redes sociales lo ponen por las nubes, así que ya estábamos tardando en traeros por aquí nuestra opinión.

Tengo que decir que el factor que me llamó la atención de este libro fue que había sido co-escrito por Jay Kristoff; autor de la trilogía Las guerras del loto. A partir de ahí, comencé a investigar y quedé absolutamente enamorada.

Por si no habéis visto cómo es el libro, porque se os ha pasado o por miedo a spoiler, dejadme que os diga que es una pasada. Me sorprendí de su grosor cuando lo tuve en mis manos, pero es que al hojearlo me di cuenta de que cada página era distinta de la anterior. Wow. El trabajo que ha tenido que costar hacer este libro... en serio, un doce sobre diez a la edición. Y muchas gracias a la editorial por conservarla.

Ahora os voy a contar un poquito de qué trata Illuminae. Es el año 2575, así que Jay Kristoff se aleja de la mitología para escribir una novela de ciencia ficción ambientada en el espacio dentro de cientos de años. Kady, nuestra protagonista, acaba de romper con su novio Ezra y está teniendo un día horrible. No se iba a imaginar que una gran coorporación había escogido ese mismo día para atacar su planeta, lleno de recursos, e iniciar una persecución especial para eliminar a los supervivientes de la masacre. Ella, a bordo de una de las tres naves que acudieron a ayudarles —la Hypatia— hackeará todo el sistema en busca de respuestas, nadie va a silenciarla y si para ello tiene que volver a ponerse en contacto con el estúpido de su ex, lo hará.

Tampoco quiero contaros mucho, incluso creo que os he dicho demasiado. Cuando yo lo leí sólo sabía que iba a ser de ciencia ficción. Para los que habéis leído la trilogía Across the universe haceros una idea de que tiene su encanto pero añadidle sarcasmo y acción. 

Tengo que reconocer que el libro me parece un poco gordo, es decir, demasiadas hojas. Me asusté un poco al principio, pero una vez me puse en serio... lo devoré. Como no está narrado como estamos acostumbrados, sino que son recopilaciones de chats, mails, grabaciones y demás cosas que han considerado útiles para saber qué ocurrió en la flota de supervivientes; la historia avanza a pasos agigantados. La edición ayuda mucho a olvidar que son casi seiscientas páginas. Creedme.

Habiendo ya conocido a dos protagonistas femeninas de este autor, puedo decir que me encanta cómo hace a las heroínas de sus libros. Normalmente suelo cogerles mucho asco y eso me impide disfrutar los libros, pero es que Kady es tan buena. Tiene muy claro lo que quiere y va a conseguirlo, al mismo tiempo tiene sus momentos de bajón —recordemos que han atacado su hogar y que probablemente la gran mayoría de personas que conocía están ahora muertas— y el autor sabe compensar ambas partes muy bien haciéndola humana. Tiene sus momentos estúpidos, pero no te llega a irritar. Aprende de sus errores y sigue mejorando. Sin duda una de las mejores féminas que he podido leer en la literatura juvenil. Ya era hora de que tuviéramos estos ejemplos.

Solo puedo decir que ha sido una maravilla este libro. Ya os comento en mis reseñas que estoy de resaca literaria y no leo nada. Así que para mí, esto ha sido revitalizante. Hacía muchísimo que un libro no me enganchaba de esta manera. En serio, han habido partes donde he tenido que parar de leer y decir en voz alta: "Oh Dios, la que se está liando". No he podido evitar mi emoción ni contener mi necesidad de terminarlo. Así que ahora estoy sufriendo porque necesito la segunda parte en mis manos. YA.

No tengo ni una pega, puede que sea un pelín lento al principio o que no os enteréis de qué está pasando pero es que eso pasa en todos los libros. Hay que seguir hasta que el autor nos da un pequeño contexto. Así que en serio, dadle una oportunidad. No sé a qué estáis esperando.
En colaboración con Alfaguara♥

11.8.15

Reseña: Imperio — Jay Kristoff


IMPERIO
(Las guerras del Loto #2)
Editorial: Hidra

JAY KRISTOFF

AVISO: SPOILERS DEL LIBRO ANTERIOR

Sí, vuelvo con la segunda parte de Tormenta. También sé que no hace nada que reseñé la primera pero es que estos libros han sido los únicos que he podido devorar, por lo menos en lo que llevo de mes, ya que me veo incapaz de leer ahora mismo. #drama

No quería traerla tan pronto, en parte para daros un respiro, y en parte porque no sé muy bien cómo explicarlo todo pero me he quedado sin reseñas así que es esto o nada. Vamos a ver cómo sale.

Bien, cuando terminé el primer libro ya tenía éste a mano porque los conseguí de la biblioteca. No me puedo resistir a coger el siguiente no vaya a ser que el primero tenga un final impactante y me quede con las ganas. Que fue lo que pasó. Por un segundo pensé en esperarme y no leerlo al momento, pero mi idea quedó absolutamente descartada en cuando abrí el libro.

Voy a haceros una breve sinopsis para que os ubiquéis pero sin meteros spoilers del propio libro. Han pasado unos cuantos meses desde aquel final donde Yukiko perdió a su padre y mató a Yoritonomiya. No sé si sois conscientes pero el libro ronda las 650 páginas así que tenemos muchas tramas por separado que se van a ir entremezclando y liándose, causando que el libro aumente de grosor respecto del primero. Por un lado está Yukiko, que se va a aprender más sobre el kenning junto con Buruu pero, por supuesto, no va a ser un viaje tranquilo para encontrarse a una misma. Así que los kagés se quedan solos con Kin, el desertor del Gremio, al que no aceptan con los brazos abiertos. Y profundizaremos en otras dos vidas: la de Hana y la de Michi, quiénes nos mostraran lo que está ocurriendo en la capital.

Ya he comentado que es unas doscientas páginas más grande que el anterior, pero tengo que deciros que tardé la mitad de tiempo en leerlo. Incluso menos. Ya conocía a los personajes así que la lectura se me hizo mucho más ligera y llevadera, además tiene el detalle de incluir una guía de personajes con un resumen de lo que les había pasado antes de Imperio, por si transcurre tiempo entre la lectura de la saga, cosa que me pareció un detalle increíble. No me resultó muy necesario con algunos, pero con otros, que no sabía muy bien si estaban muertos o no, me ayudó bastante.

Mi trama favorita fue la de Yukiko y Buruu, porque aunque en un principio me pareció una excusa para que ella no estuviera con los rebeldes, me resultó la mejor construida y de gran importancia para la relación entre ambos personajes. El "problema" que tuve con las otras tramas es que no llegaron a encajarme del todo, os explico, Kin es rechazado por los rebeldes aún siendo el único que sabe cosas de la capital y del Gremio; sus enemigos, pero en vez de acogerlo y pedirle ayuda, le reniegan. No veo la lógica. Y las vidas de Hana y Michi, aunque me encantaron como personajes, porque han sufrido y siguen sufriendo pero aún así creen en la rebelión, no llegaron a encantarme. No me lo explico, porque sus historias eran dramáticas y sino, te contaban lo que estaba sucediendo con el Gremio y los amigos de Yukiko así que era bastante interesante saber de ellas.

La cosa es que mientras lo vas leyendo no te resulta tan aburrido, ni un tostón que te estén contando sus problemas, pero me topé con un personaje al final que no logré entender. Yo esperaba que cuando me hablaran del sucesor de Yoritonomiya no fuera a entender por qué está haciendo lo que está haciendo, pero logré comprender qué tenía en su cabeza. Mi sorpresa fue llegar a la última parte del libro y descubrir que no entendía a Kin. Tengo la manía de intentar entender a un personaje, y para ello necesito que el autor me lo explique o por lo menos me lo deje leer entre líneas, pero no sé qué me pasó con Kin que no me explico qué le ha pasado en éste libro ni cómo se va a comportar en el tercero.

Toda la historia junta se va precipitando hacia un final de locura. No es tan impactante como el primero, pero sí me dejó con ganas de gritar: "¿¡Pero qué ciruelas!?, necesito el tercero ya". Sin lugar a dudas éste me enganchó mucho más y me dejó con aún más ganas.

El mundo que ha creado el autor es espectacular y queda totalmente demostrado en éste segundo libro. No sólo por el steampunk, el japonés medieval y lo que viene siendo todo el escenario tan original, sino por los personajes, el pueblo oprimido, la crítica social y hacer que una protagonista femenina esté más preocupada por el lugar donde vive y su arashitora que por el romance.

4.8.15

Reseña: Tormenta — Jay Kristoff


TORMENTA
(Las guerras del loto #1)
Editorial: Hidra

JAY KRISTOFF

Parece que siempre empiezo igual las reseñas, pero por algo será. Tenía muchísimas ganas de leer éste libro. Desde que lo vi me enamoró por completo. No es simplemente por la portada, qué ayuda, sino porque está recomendado por Patrick Rothfuss y te dice que es "Japón versión steampunk". ¿¡Quién no quiere leer eso!? Para aumentar más mis ganas, Laura de Volar entre líneas me dijo que le había encantado. Nunca viene mal que una fuente cercana haya amado el libro. Por último, TIENE UN MAPA. UN MAPA. Solo con eso ya me había ganado.

Tormenta es el primer libro en una trilogía, no os quiero contar mucho del mundo porque siempre es mejor descubrirlo por uno mismo pero os diré algo: apesta a tiranía desde la primera página. Básicamente cuenta la historia del Imperio Shima, que son varias islas divididas en clanes: Kitsune, Ryu, Tora, Fushicho y, buenos el Gremio del Loto que no es un clan como tal pero no se agrupa en ninguno de ellos; todos estos sirven al mismo emperador: Yoritomonomiya. La trama comienza cuando el emperador ordena buscar a un arashitora y Masaru, el padre de la protagonista, se embarca en esa misión prácticamente imposible pues nadie ha visto a uno en siglos.

No quiero contaros más, porque tampoco sabría hacer una sinopsis mejor sin tener que explicar la mitología japonesa, secretos de la protagonista... y quedaría una reseña larguísima llena de spoilers así que nada de nada.

Tampoco voy a mentiros, me las vi y me las deseé para leer este libro. ¿Me ha gustado? Sí, mucho, muchísimo pero me ha costado la vida. Ahora os explico. Lo que vienen siendo las 175 primeras páginas son el mayor cacao que ha conocido el hombre y no ese que tomamos en invierno junto a la hoguera. No sabía por dónde cogerlo, era información tras información y no muchas explicaciones. Con deciros que al final viene un glosario del que me aproveche bastante... Además el autor incorpora palabras japonesas (que vienen explicadas en el glosario) a la narración, tanto ropa, como apellidos o armas. Vamos, que me planteé dejarlo en varias ocasiones porque no me veía avanzar.

Pero resistí y menos mal que lo hice porque en cuanto cerramos el arco de la primera parte la historia coge un rumbo trepidante. Ya quedé acostumbrada a la narración y se me fueron quedando los términos así que el resto del libro lo devoré en un día (esto lo he comentado en mi Goodreads jujuju). Merece mucho la pena aguantar hasta conocer a Buruu.

La historia que ha creado el autor no se puede comparar con nada de lo que haya leído con anterioridad. Es original y única hasta decir basta. Así que no puedo hablar de nada típico ni de tópicos porque no hay.

La única pega que le pongo a la historia en general es que los personajes secundarios a penas tienen desarrollo, cumplen su función y ayudan a crecer a Yukiko como persona, a madurar, pero ellos mismo no varían mucho. Aunque a mí me gustaron y hay más de uno que os terminará sorprendiendo.

Eso sí, Yukiko es una de las mejores protagonistas que me he encontrado. Eso es decir mucho para una persona que tiene una sección dedicada a las féminas insoportables de la literatura. Es fuerte, valiente, decidida pero al mismo tiempo usa la cabeza, sabe esperar el momento y no es corrompida por la sed de venganza. Una líder en condiciones que ya era hora de que existiera.

Ha sido sencillamente espectacular, es una pena que tenga un principio tan confuso porque algunos lo dejarán a la mitad, pero para los que sois tercos como yo encontraréis una historia diferente y cargadita de significado. Tiene tanto humor como acción y un final increíble listo para que te lances sobre el siguiente; que es lo que he hecho yo.
3.5, alto