30.6.25

Reseña: Marrones y mazmorras — Kristy Boyce

MARRONES Y MAZMORRAS
KRISTY BOYCE



Fandom Books
Páginas: 285
Dramones y mazmorras #2
Traducción: Sara Bueno Carrero
Cubierta: Liz Parks




¡Buenos días de comedia romántica!

¿Me encuentro en otra de esas situaciones en las que leo antes el segundo libro que el primero? Bueno, puede que sí, aunque en mi defensa diré que estos son independientes, pero aun así me muero por leerlo también prontito. 

No estoy yo metida en el mundo de Dragones y mazmorras, aunque alguna vez sí me haya pillado de refilón, y he visto/leído más de una historia que gira en torno al tema, pero este me daba muchísima curiosidad y tenía una pinta muy cuqui: 

Quinn acaba de llegar a un nuevo instituto y tiene la suerte de conocer a un agradable grupo que juega a D&D, con lo que a ella le gusta. Ahora bien, se lo toman más en serio que en su anterior grupo, y es que transmiten sus partidas por streaming y tienen normas irrompibles, como la de prohibido enrollarse entre miembros. Una pena, porque desde el minuto uno saltaron las chispas entre ella y Logan, uno de los integrantes, pero mientras el pasado de Quinn amenaza con cargarse su nueva vida, ella intenta resistirse a sus sentimientos, pero ¿se puede escoger entre la lealtad y el amor?

Pues ha sido la mar de entretenido, cuqui y gracioso, no especialmente original, y tal vez bastante más juvenil/adolescente que lo que suelo leer últimamente, pero es una historia muy mona, así que eso no me ha impedido disfrutarlo un montón y devorarlo. Además, he de decir que todo el tema del D&D, las partidas y la fantasía han sabido darle un toque distinto a este romance de instituto, tan mono y sano.

Asimismo, tengo que remarcar aquí un aspecto que me ha encantado y que no suele ser demasiado relevante en este tipo de historias, y es el de la familia: la de Quinn está la mar de presente a lo largo de toda la novela, sobre todo su abuela, que es divertidísima y genial, pero todos los miembros resultan importantes, y ha sabido darle un toque tierno.

28.6.25

Reseña: Frutos — Irene Morales

 FRUTOS
IRENE MORALES



Umbriel
Páginas: 541
Larga vida al rey #2
Cubierta: Luis Tinoco



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Hola, hola!

Ay, las ganas que tenía de volver a leer a Irene, y es que ¿hace un par de años? La descubrí con Tras tres soles, un retelling con representación LGBT de La Sirenita y fue absolutamente fantástico. 

Así, comencé esta historia con Sangre, el primer volumen de Larga vida al rey, y fue igualmente fascinante, aunque me dejó con demasiados interrogantes y frustrada por el misterio; en su secuela, Flores, me dejó loquísima por lo magnífico que fue, pero me temía un desenlace durísimo y doloroso en este, por lo que puede que haya estado retrasando su lectura... Pero ha sido fabuloso, un desenlace ideal: 

Vereniza no quiere morir: ha sacrificado todo para construirle un imperio a la futura reencarnación de su hermana, y quiere estar ahí cuando aparezca. Ya han pasado doscientos años, y aguantará lo necesario. Sin embargo, el fantasma de Sera le dijo que pronto sería libre, y condujo al Séquito al arma que puede matarlo. Así, Nize debería deshacerse de todos los miembros del Séquito, quienes lideran ahora a los rebeldes, pero ahora los echa tantísimo de menos... Sin embargo, el destino tiene sus propios planes.

26.6.25

Reseña: La era de los héroes — Nira Strauss

 LA ERA DE LOS HÉROES
NIRA STRAUSS



Faeris
Páginas: 577
La tríada #2
Cubierta: Mayhem Cover Creations



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Aquí venimos a sufrir con el romantasy español de inspiración celta, y hay que ver, ¡hay que ver! Menudo pedazo de viaje que fue La era de los reyes, que leí hace ya un añito, y os tengo que avisar: cogedlo cuando tengáis tiempo para dedicarle todo el tiempo necesario porque no vais a querer soltarlo. 

En esta ocasión, nos encontramos ante una bilogía (hacía ya tanto tiempo que no me topaba con una de estas, todo son sagas más largas...), y aunque me moría por leerlo, también reconozco que me daba miedo que no estuviera a la altura del primero. Aun así, era un temor infundado, y es que ha sido una locura de buenísimo.

El rey ha muerto, y comienza una nueva era: Alanna aceptó su destino al empuñar la espada del rey demonio, lo que implica aceptar sus responsabilidades, y el vínculo que la une a Maddox, pero poco esperaba que esa decisión afectase a toda Hibernia. Así, mientras buscan refugio y aliados, los sidhe se disponen a comenzar una rebelión, y cinco siglos de persecución se vuelven contra los humanos, mientras la magia que se desató al sacar la espada parece haberse sentido en el Otro Mundo, y se rumorea que Teutus acudirá para exterminar a la propia Alanna, su descendiente.

Buf, desde luego, ha logrado superar con creces todas mis expectativas, tanto que no sé si me ha gustado más esta secuela o el primero. Brutal, adictivo, emocionantísimo. En esta ocasión, como no podía ser de otra forma, aparte de continuar con una trama increíblemente bien hilada, con sus giros argumentales, su drama y su acción, contamos con un genial desarrollo del worldbuilding, que ha sido de lo más interesante.