12.3.25

Reseña: La vida imposible — Matt Haig

LA VIDA IMPOSIBLE
MATT HAIG


AdN
Páginas: 408
Autoconclusivo
Traducción: Ana Isabel Sánchez Díez
Cubierta: Jim Tierny



Seguro que ya conocéis a este autor, y es que tuvo muchísimo éxito con anteriores novelas como La biblioteca de medianoche. Asimismo, también cuenta con otras como Los Radley, de la que hicieron una adaptación cinematográfica, sobre una familia de vampiros un tanto atípica. 

En esta ocasión, pintaba una historia diametralmente distinta, sobre una anciana profesora de matemáticas jubilada que se mudaba a Ibiza en busca de respuestas, y me llamaba muchísimo la atención. Aprovecho, además, para decir que la edición es absolutamente preciosa. 

Grace, profesora de matemáticas jubilada, hereda una desvencijada casa en Ibiza tras la muerte de una antigua compañera de trabajo... de la que hace muchísimos años que no sabe nada. Por curiosidad, y puesto que no tiene realmente nada que la detenga, viaja a la isla en busca de respuestas sobre la vida de su amiga, y su muerte, y descubre algo que no puede ni creerse, una verdad imposible que cambiará su vida y su forma de ver el mundo, y la embarcará en una peligrosa tarea. 

Con esta historia he tenido un problema, y es que ha sido como una montaña rusa: comienza muy bien, diré que el primer tercio de la novela me ha encantado, presentándonos a Grace, una protagonista muy distinta a las que estoy acostumbrada, con su toque de mates, y esa intriga de la herencia. Y podría haber continuado todo genial, si no fuera porque a partir de que aparece el elemento fantástico en esta novela... todo va cuesta abajo. 

10.3.25

Reseña: Fireborne — Rosaria Munda

FIREBORNE
ROSARIA MUNDA


TBR
Páginas: 485
El ciclo aureliano #1
Traducción: Javier Fernández Egea
Cubierta: Steve Stone




¿Hay algo que esté más de moda que los dragones ahora mismo? Desde que se publicó Alas de sangre, se están publicando muchas historias donde aparecen estos seres, ¡y yo que me subo al carro para leer todas ellas!

Ahora, os aviso que este en concreto no tiene nada que ver con ese en concreto, ni se trata de un romantasy, ni realmente se centra demasiado en esas criaturas. De todas formas, contamos con una historia muy centrada en la venganza, la traición, y la política. Allá vamos: 

Annie y Lee terminaron ambos en el mismo orfanato por culpa de una brutal revolución que cambió su mundo, dando a todos, pobres y ricos, la oportunidad de acceder a la casta de los Jinetes de dragones, donde se encuentran ahora ambos; pero sus orígenes son completamente distintos: mientras que la familia de ella fue ejecutada por el fuego de un dragón, la familia aristocrática de Lee fue asesinada por los revolucionarios. Ambos se enfrentan ahora por el puesto más alto en la flota, el de Suprajinete, justo cuando aparece un ejército de supervivientes del antiguo régimen, que pretende recuperar la ciudad que un día fue suya. Así, con la guerra a las puertas, Lee debe elegir entre su pasado y su presente, y decidir dónde se encuentran sus lealtades. 

Uhmmm... esta es una de esas lecturas en las que no tengo muy claro si es un libro que recomendaría o no. Empezó la mar de bien, la verdad, muy interesante, con una premisa sobre venganza, traición, política de esa que te pone la piel de gallina, y aunque reconozco que el worldbuilding y todas esas intrigas revolucionarias han sido estupendas, los personajes se me han hecho muy sosainas. 

8.3.25

Reseña: Obviamente, Imogen — Becky Albertalli

OBVIAMENTE, IMOGEN
BECKY ALBERTALLI



Puck
Páginas: 384
Autoconclusivo
Traducción: Francisco Vogt
Cubierta: Leni Kauffman




Hacía ya demasiado tiempo que no leía algo de Becky Albertalli, y es que me conquistó por completo con Con amor, Simon, y desde entonces sus historias siempre me han parecido de lo más tiernas y dulces. 

En esta ocasión, una vez más, nos encontramos en esa época del final de la adolescencia, inicio de la edad adulta, en el momento previo a entrar a la universidad, de descubrimiento, cambios e ilusión:

Imogen asiste a todas las reuniones de la Alianza del Orgullo, pues tanto su hermana como sus dos mejores amigas, Lili y Gretchen, son queer, así que ella misma debe ser una de las mejores aliadas y defensoras del colectivo. Lili acaba de mudarse al campus de la universidad, y está viviendo su mejor momento con su grupo de amigos queer, y ahora que Imogen por fin va a visitarla, piensa apoyarla de todas las formas posibles, incluso si eso implica que, aunque Imogen es hetero, Lili les haya contado a todos que ambas fueron pareja... y ahora le pide que le siga la corriente. Así, Imogen comenzará ha preguntarse muchas cosas que había negado durante largo tiempo, y todo se complica cuando Tessa, una nueva amiga de Lili, entra en escena y empieza a hacerle sentir como nunca. 

Por favor, ha sido monísimo y me ha encantado.