2.10.23

Reseña: El alma del brujo — Belén Martínez

EL ALMA DEL BRUJO
BELÉN MARTÍNEZ



Puck
Páginas: 508
El vals de la bruja #2
Cubierta: Luis Tinoco



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Ya comenté en su momento que me enamoré de las historias de Belén cuando leí Después del océano, que fue una maravilla, así que me compré rápidamente El vals de la bruja y... necesitaba leer esta continuación lo antes posible. 


Ahora, es verdad que, al comenzarlo, me di cuenta de que no recordaba demasiado y ha sido un *vergüenza sobre mi vaca*, pero rápidamente me sumergí de lleno y ha sido fan-tás-ti-co, e ideal para leer en octubre. 

Londres, 1940. Liang Shelby es una superviviente de la Tragedia de la Academia Covenant, e intenta olvidar mientras trabaja en la Torre de Londres, soporta al Demonio que tiene como compañero y trata de ganas algo de dinero para ayudar a su familia, pero una noche es testigo de algo que liga su destino a un objeto mágico que no debería existir. Ahora, con la ayuda de un viejo conocido de la familia, deberá proteger lo que guarda en su interior al mismo tiempo que las bombas asedian Londres, el Aquelarre comienza a sospechar de ella, y los responsables del atentado a la academia la persiguen, y uno de ellos se introduce en sus sueños...

Eh... madre mía, madre mía, ojalá haber tenido tiempo para devorar esta maravilla de una sentada, porque desde luego que ha sido un viaje lleno de subidas, bajadas, sustos, sorpresas, y una cantidad ingente de magia negra y personajes a los que merece la pena conocer. 

Me ha dejado absolutamente fascinada, y me ha atrapado desde el principio, la forma en que todo se ha ido desarrollando, con los nuevos personajes, como Liang, o Adam, así como la reaparición de los anteriores, lo que fue toda una sorpresa, e hizo de la historia algo incluso mejor y más emocionante, complejo, y mágico. Entrelazado con el contexto de la guerra, la piedra filosofal, el terrible grupo de terroristas... es una historia que tiene de todo, y que desde luego no va a dejar a nadie indiferente. 

¿Y ese momento en el que pensé que se me salía el corazón? Me he llevado varios sustos, varias sorpresas y varios ases que Belén tiene guardados bajo la manga y que nos dejan sin palabras. 

En cuanto al desenlace, ha sido fantástico, y me ha dejado con tantísimas ganas de más... 

En conclusión, El alma del brujo ha sido una estupenda segunda parte, de esas que incluso superan a su predecesora. Me ha emocionado, sorprendido y hecho gritar de la emoción, así que necesitáis este libro en vuestra vida sí o sí. 

30.9.23

Reseña: Five Survive — Holly Jackson

FIVE SURVIVE
HOLLY JACKSON 



Cross Books
Páginas: 416
Autoconclusivo
Traducción: María Cárcamo




Llevo mucho tiempo escuchando maravillas de las novelas de Holly Jackson: misterio, adolescentes, y una adicción tremenda, así que cuando este último me llegó por sorpresa, me dije a mí misma que tenía que ser una señal de que ya era hora de darle una oportunidad. 

Además, hacía mucho que no leía nada del género, por lo que me parecía lo más apropiado: 

Seis amigos, una caravana, y un asesino: cuando una avería en medio de la nada interrumpa su viaje, en una zona sin cobertura, descubrirán que no ha sido un accidente. Hay alguien que los acecha, una persona que exige saber un secreto que solo uno de ellos conoce, y está dispuesto a matar a quien haga falta para descubrir la verdad.

Y... bueno, a ver, es verdad que es una de esas novelas que se leen como un tiro: te engancha, es ágil y rápida, con ese toque de estrés y misterio, y también violencia, que lo hace aún más emocionante. 

Pero admito que me ha dejado bastante fría: no he logrado conectar para nada con los personajes, los seis amigos encerrados en la caravana, cada uno con sus motivos para no ser de fiar, pero en realidad bastante obvio desde el primer momento quién escondía algo, y qué estaba ocurriendo, aunque se nos presentan todos a lo largo de la historia, con sus dramas, secretos e historias, pese a todo, se me ha hecho previsible y algo flojo. 

En conclusión, Five survive ha sido entretenido, y una de esas historias que están bien para pasar una tarde de lectura entretenida, pero también esperaba mucho más, y no ha estado a la altura de las maravillas que había escuchado. 
2.5

28.9.23

Reseña: Yumi y el pintor de pesadillas — Brandon Sanderson

YUMI Y EL PINTOR DE PESADILLAS
BRANDON SANDERSON



NOVA
Páginas: 551
Cosmere #?
Traducción: Manu Viciano
Ilustraciones: Aliya Chen
Cubierta: Aliya Chen




Una vez más, Brandon Sanderson, uno de los reyes actuales de la fantasía, y que más lo está petando ahora mismo. 

En concreto, Yumi y el pintor de pesadillas es la tercera novela secreta (ya solamente nos queda una!), parte del enorme proyecto de Brandon, junto con Trenza del mar esmeralda y La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del Medievo, y del Cosmere, por supuesto. Aunque es una historia independiente, así que no necesitáis haber leído nada antes para sumergiros en esta preciosidad de edición (ojito a las maravillosas ilustraciones) y de historia. 

Yumi es de una tierra de jardines, meditación y espíritus, mientras que Pintor vive en un mundo de oscuridad, tecnología y pesadillas. Pero un día sus vidas se ven entrelazadas, deberán colaborar dejando de lado sus diferencias, para descubrir los misterios de lo que les está ocurriendo, y salvar a sus respectivos mundos de un desastre que los llevaría a la ruina.

Eh... wow, ha sido increíble: no tiene un ritmo muy rápido, pero eso te permite sumergirte mejor en la historia, con su fantasía, sus espíritus, sus pesadillas, y los rituales especiales de Yumi, lo opuestos que son ambos mundos, de inspiración asiática, y lo opuestos que son ambos protagonistas, cuyas personalidades no pueden hacer más que chocar, por lo bizarro de lo que les ha sucedido, por el misterio y por el miedo a lo desconocido. 

Ay, la magia ha sido una maravilla, y la trama, cómo se va desenredando todo, cómo evoluciona, y las sorpresas que nos llevamos. Y, por supuesto, su toque de romance y humor. Muy al estilo de your name. 

Como pega, aunque pueda parecer un poquito tonta, debo decir que al ser Hoid el narrador, esperaba que el tono, la narración, fuera más similar al de Trenza del mar esmeralda, porque fue una auténtica delicia; y aunque en este caso no ha tenido de malo, le ha faltado ese toque mágico, de cuento de hadas, que en realidad la trama sí tiene. 

En definitiva, Yumi y el pintor de pesadillas ha sido una historia única, conmovedora, mágica y con una ambientación fascinante: me ha enamorado de principio a fin.