30.11.24

Reseña: Amor a todo gas — Lauren Asher

AMOR A TODO GAS
LAUREN ASHER



Besties Books
Páginas: 432
Dirty Air #1
Traducción: Ana Robla Vicario




Sí, sí, estoy segura de que la autora os suena, y es que es ni más ni menos que la escritora de la trilogía de Billonarios Dreamland, con La letra pequeña, que ha sido un absoluto exitazo. 

Así, tenía muchas ganas de sumergirme en otra de sus novelas, además, esta en concreto era un sports romance sobre Fórmula 1, el primero que veo sobre este deporte, así que me daba muchísima curiosidad y los comentarios, además, lo ponían por las nubes. 

Noah Slade es una leyenda de la Fórmula 1, ganador, borde, atractivo, e inalcanzable, imposible de conquistar. Ahora que el hermano de Maya ha sido fichado por la misma escudería en la que corre él, se han convertido en compañeros de equipo, a pesar de que la enemistad existente entre ellos por un antiguo accidente no ha desaparecido. Aun así, y a pesar de que todos le aconsejan mantenerse alejada de él, ninguno de los dos puede resistirse a la chispa que surge entre ellos (se ponen a 100 JAJAJA), aunque las inseguridades y prejuicios no se lo pondrán nada fácil. 

Con las ganas que tenía yo de un romance de este estilo, y más aún teniendo en cuenta los buenos comentarios que estaba leyendo al respecto, es una pena que se me haya hecho tan plano, previsible y poco emocionante; ni siquiera el salseo me ha parecido que mereciera la pena, lo que tiene delito siendo una novela de este tipo. 

28.11.24

Reseña: Monstruos liberados — Diana F. Dévora

MONSTRUOS LIBERADOS
DIANA F. DÉVORA



Nocturna
Páginas: 444
Monstruo busca monstruo #4
Cubierta: Diana F. Dévora
Ilustraciones: Diana F. Dévora



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

¡Por fin! Wow. Llevo tanto tiempo esperando por este libro... He hablado ya varias veces de lo geniales que me parecieron los dos primeros: Monstruo busca monstruo y Monstruos encubiertos, y no sé cuántas veces los he recomendado ya, pero nunca serán suficientes, pues es una historia increíblemente original, llena de acción, divertida y con salseo, ¿se puede pedir más?

Monstruos conectados terminó dejándome con la boca abierta, así que el ansia por la cuarta y última parte era muy real, y una vez llegó a mis manos no pude evitar devorarlo. 

Cuando Summer descubre que se ha vuelto prisionera de su peor pesadilla, su gran enemigo, ni siquiera intenta luchar pues siente que no hay motivos para seguir adelante; su destino y el de sus amigos dependen de los líderes de Kimantics y Belerofonte, dos empresas que siempre han pensado que el fin justifica los medios, y no piensan parar aunque para ello tengan que sacrificar a sus creaciones. Para escapar y descubrir qué le ha ocurrido a Rayo Negro, Summer deberá enfrentarse a sus demonios, detener a quienes buscan destruir su mundo, y liberarse de una vez por todas. 

Buf, después de tantos años esperándolo, reconozco que lo he devorado: ha sido una delicia volver a la historia de estos personajes, encontrarme de nuevo en Adrax, y vivir tantas aventuras y problemas como siempre, de una forma aún más trepidante porque ya llegamos al desenlace. 

Tal vez por eso mismo he echado más en falta ese toque de humor que había caracterizado las anteriores entregas, así como más tiempo en el que se profundiza en las relaciones entre los personajes, porque lo mejorcito, para mí, siempre han sido estos y sus diálogos. ¡Y más de Rayo y Summer! Aun así, ha sido genial, desde luego. 

La trama final es una absoluta locura, ha sido imposible separarme de sus páginas, y aunque algo repentino, el desenlace ha sido estupendo. 


26.11.24

Reseña: Tú, yo y la Super Bowl — Tracy Wolff

TÚ, YO Y LA SUPER BOWL
TRACY WOLFF



Planeta
Páginas: 334
La noche de la bruja #1
Traducción: Guiomar Manso de Zúñiga
Cubierta: Marcela Medeiros




Sí, sí, estoy segura de que la autora os suena, y es que es ni más ni menos que la escritora de la saga Crave, que ha sido un absoluto exitazo; pero resulta que antes se había dedicado a publicar historias románticas... y wow, no sabéis las ganas que tenía de leerla en este otro género (es verdad que el otro es romantasy, pero al final tiene sus diferencias). 

Así, no tardé demasiado en lanzarme a por ella, y resultó ser exactamente lo que esperaba de esta novela :P

El primer día de trabajo en la inmobiliaria para Emerson comienza terriblemente mal: llega tarde, y calada de los pies a la cabeza por culpa de un arrogante quarterback: Hunter, quien cree que puede arreglar cualquier cosa con una sonrisa porque es guapo y famoso. La relación entre ambos se estrecha cuando Hunter exige que sea ella quien le encuentre casa, salvándola de su jefa, y dándole la oportunidad de crearse un nombre en el mundo inmobiliario. Así, pronto se darán cuenta de que cada vez que se acercan, saltan las chispas, y no son capaces de mantenerse alejados. 

Pues... debo decir que ha sido un libro muy básico y flojillo, con poca profundidad en los protagonistas, y sin mucha trama más allá de que se enamoren desde el primer minuto y sientan una atracción sexual impresionante. Los protagonistas son la mar de planos, y no se llega a profundizar para nada en sus respectivas vidas más allá de ciertos detalles que no terminan de explicarse, ni siquiera en el deporte de él, así que no, esto no es un sports romance; lo único en lo que se incide es en el tema de la familia de él, y simplemente por meter algo de drama, porque ni amistades ni nada, los personajes secundarios brillan por su ausencia. 

Pero, sorprendentemente, y a pesar de esas carecterísticas o defectos, lo he disfrutado un montón: un libro que es lo que parece, y que no busca ser otra cosa. Tú, yo y la Super Bowl es una novela para leerla de una sentada, que no te haga pensar y con la que pasar un rato disfrutón. 


24.11.24

Reseña: La noche de la bruja — Sara Raasch · Beth Revis

LA NOCHE DE LA BRUJA
SARA RAASCH · BETH REVIS



Hidra
Páginas: 480
La noche de la bruja #1
Traducción: Guiomar Manso de Zúñiga
Cubierta: Marcela Medeiros




Quería haber leído esta novela durante la época de Halloween pero entre unas cosas y otras me fue imposible meterla; ahora, no sabéis cuánto me arrepiento porque TREMENDO LIBRAZO. 

Llevaba mucho tiempo queriendo leerlo porque ambas autoras me cautivaron cuando las leí por primera vez, a Sara con su trilogía de Nieve como cenizas y a Beth con la de Across the universe, así que ha sido estupendo volver a ellas, ¡y encima juntas! Con una historia adictiva que tiene absolutamente de todo. 

En Alemania, durante la despiadada época de la cada de brujas, Fritzi, una joven bruja, se convierte en la única superviviente de un mortífero ataque a su aquelarre, y está decidida a vengarse de los hexenjagers, los fanáticos cazadores de brujas, y salvar a su prima, a quien secuestraron. Por su parte, Otto es un hexenjager que pretende acabar con la organización desde dentro. Ninguno esperaba que sus caminos se cruzaran, pero forjarán una tregua momentánea para enfrentarse a su enemigo en común,  mientras se enfrentan a inesperados secretos, nuevos peligros, conspiraciones mágicas, y los sentimientos que empiezan a aflorar entre ellos. 

Buf, menuda fantasía: me ha atrapado desde la primera página por completo, sumergiéndonos en una historia cruda y dura, sobre la caza de brujas, la corrupción y el poder, acompañada de clichés a los que tan acostumbradas estamos, como el enemies to lovers, o el de "la elegida". 

Me ha tenido completamente en vilo, y es que esta historia está plagada de sorpresas, de giros argumentales, secretos, acción y traiciones, mentiras y magia, además de contar con unos protagonistas geniales, si bien admito que él peca de perfecto, ella me ha parecido de lo más real, y su relación prohibida, es muy bonita. Asimismo, los personajes secundarios también se llevan la palma. 

La trama ha sido, como digo, una locura de lo genial que me ha resultado, para llegar a un desenlace inesperado y trepidante, que te deja con muchísimas incógnitas y ganas de leer el segundo (afortunadamente, ¡ya se ha publicado!

En resumen, La noche de la bruja ha sido una lectura increíble, sobre la caza de brujas, la magia, la familia y lo importante de ser fiel a una misma. 


22.11.24

Reseña: Un dueto con el duque de las sirenas — Elise Kova

UN DUETO CON EL DUQUE DE LAS SIRENAS
ELISE KOVA


Umbriel
Páginas: 568
Unidos por la magia #4
Traducción: Guiomar Manso de Zúñiga
Cubierta: Marcela Medeiros




Ay, con lo preciosas que son estas portadas... reconozco que me moría por volver a esta saga, pero incluso si no conociera ya a la autora, con esta belleza habría caído igualmente sin remedio. ¡Y encima con una historia sobre sirenas!

El caso es que hace ya un tiempo que leí Un trato con el rey de los elfos, que me dejó con ganas de más,y Un baile con el príncipe de los fae, que me en-can-tó. Y debo decir que también leí El despertar de la bruja del aire, otra saga también de ella, que me alucinó. 

Así, me moría de ganas de volver a sumergirme en este mundo. 

Victoria arriesga todo lo que tiene para abandonar un matrimonio infeliz pero, a punto de morir ahogada, se ve forzada a hacer un pacto con un sireno: ser salvada de forma temporal, pues en seis años deberá volver con él a saldar su deuda. Cinco años después, Victoria se ha convertido en la mejor capitana del mundo, e intenta conseguir el dinero necesario para librarse (tanto ella como su familia) por fin de su ex, determinada a solucionar todo antes de que termine su cuenta atrás, pero esta termina antes de lo previsto, cuando seis meses antes su sireno la reclama y la lleva hasta el hogar de las sirenas como sacrificio en el que todas las sirenas han depositado sus esperanzas para apaciguar a un dios enfadado, y salvar al mundo de la destrucción. 

Así, Victoria logra un nuevo pacto: ayudar al duque de las sirenas a cambio de salvar a su familia, un buen trato, pero todo se volverá más complicado cuando se dé cuenta de que, cuanto más tiempo pasa con él, más le cuesta despedirse de la vida. 

He estado LIVING con el romance de este libro; si bien el anterior de la saga no me gustó tantísimo como los otros, aquí hemos vuelto a un romance imposible que cuenta con slow burn, muchas trabas, y unos protagonistas preciosos. He sufrido muchísimo por estos dos, al ver cómo se enamoraban, y sabiendo que no podían estar juntos por el tema del sacrificio, no acababa de imaginarme cómo podría organizarse todo para que terminase con un final feliz (porque TENÍA que terminar con un final feliz). 

Además, en esta ocasión, una vez más, ampliamos el worldbuilding de todo este mundo, con más información sobre su creación y sobre cómo está todo en esos momentos. Me da muchísima curiosidad cómo cerrará en la siguiente novela, aunque ya se nos ha dado alguna pista sobre su protagonista.


20.11.24

Reseña: Flawless: sin reglas — Elsie Silver

FLAWLESS: SIN REGLAS
ELSIE SILVER



Contraluz

Páginas: 399
Chestnut Springs #1
Traducción: Elena Macián Masip
Cubierta: Shutterstock / istock




¿Habéis caído ya en la fiebre de la COWBOY ERA? Si no, seguramente hayáis oído hablar de ella ya, y es que desde el minuto uno, esta novela fue un auténtico pelotazo, por lo muchísimo que había triunfado ya en el extranjero, y porque, no lo vamos a negar, nos encantan los romances. 

Además, desde la editorial organizaron un evento la mar de chulo, he visto un montón de vídeos al respecto y ¡menuda currada!, así como una edición especial de la novela. 

Bien, ¿y merece tanto la pena como dicen?

Rhett es el chico de oro de la monta de toros profesional, pero le cuesta mantener la boca cerrada, y ahora su representante le ha puesto una niñera, para lavar su imagen e impedir que siga perdiendo patrocinadores. Esa niñera resulta ser Summer, la hija de su representante, guapísima, deseosa de tener la última palabra... y capaz de manejarle como quiera. Ahora, Rhett es incapaz de dejar de pensar en ella, y a pesar de que hay límites que no deberían cruzar, por culpa de una reputación que mantener y un corazón herido... es muy difícil resistirse a la atracción que ambos sienten. 

Muy tópico, muy lleno de clichés, pero bueno, es a lo que venimos con las novelas románticas, no nos vamos a llevar las manos a la cabeza ;) Ahora, ¿tiene algo de especial? ¿Realmente el hype es merecido? Pues... así así. La primera mitad del libro estuvo correcta y poco más, entretenida y bien, pero sin nada especial. 

Ahora, es hacia esa mitad cuando se empieza a poner algo más interesante, con un par de giros inesperados que le dan un toque, y que nos permiten profundizar más en los personajes, que falta les hacía. Además, entran en juego por fin los personajes secundarios, que más allá del padre de ella y de vez en cuando algún hermano de él... completamente desaparecidos. De todas formas, desde luego que la he disfrutado, ha sido un libro que me he bebido, y cuyo desenlace me ha parecido muy bonico. 


18.11.24

Reseña: La canción de la cazadora — Lucy Holland

LA CANCIÓN DE LA CAZADORA
LUCY HOLLAND


Umbriel

Páginas: 446
Autoconclusivo
Traducción: Carmen Romero Lorenzo
Cubierta: Mel Four




Jo, lo emocionada que estaba con la publicación de esta novela, y es que el año pasado descubrí a la autora con Sistersong, una historia muy original y cautivadora (y tuve la suerte de conseguir su firma en la Feria del Libro de Madrid <3). 

Es cierto que no había escuchado muchas opiniones (de hecho, ahora que ya ha pasado un tiempo desde que salió, tampoco puedo decir que haya visto que se hable mucho de esta novela por las redes, y no entiendo por qué), pero tenía que leerla y volver a sumergirme en este mundo: brujería, la antigua Britania, política y guerra, tenía de todo. 

Britania. Año 60 d.C. Herla realizó un pacto desesperado con el rey del Otro Mundo para salvar a su amante y su tierra de los romanos, pero cae en la trampa y se convierte en la señora de la Cacería, lo que la lleva a cabalgar durante siglos recolectando almas, hasta que conoce a una mujer en un sangriento campo de batalla: la reina Aethelburg de Wessex, una guerrera que acaba de descubrir que la corte de su marido se ha vuelto en su contra. Aun así, hará lo que pueda por ayudar al rey Ine: los antiguos reyes vuelven a caminar sobre la tierra e Ine deberá dominar la magia ancestral para asegurar la supervivencia de su gente. Cuando los caminos de los tres se crucen, no resultará una coincidencia, y deberán trabajar para encontrar una forma de romper la maldición antes de que sea demasiado tarde. 

Buf, menudo viaje. Desde luego que no ha sido una novela ligera, de esas que se leen en un día: hay que leerla despacito, para apreciar cada matiz, cada paso del camino, los personajes, la ambientación y la magia tan enrevesada que rodea todo. 

Contamos con una trama compleja, llena de secretos, de giros, de magia, maldición de por medio, intrigas y traiciones que muchas veces no quedan claras hasta el final del todo, entrelazado con leyendas britanas... ha sido una tremenda delicia de lectura que, más de una vez, me ha hecho sufrir. 

Asimismo, contamos una vez más con unos personajes increíbles, estupendamente creados, con una profundidad genial, y muy diversos, lo que resulta sorprendente de ver en novelas de este género. Y sí, reconozco que a pesar de que el romance no es la parte principal en esta historia de guerra y magia, me ha mantenido también en vilo.

16.11.24

Reseña: Un segundo para amar — Kristina Moninger

UN SEGUNDO PARA AMAR
KRISTINA MONINGER



InLov
Páginas: 384
Breaking waves #1
Traducción: Paula Aguiriano Aizpurua
Cubierta: Favoritbuero



Tenemos nueva editorial deseando llegar a nuestras estantería, y es que, encima, ¡viene con unas ediciones la mar de preciosas! En este caso, con una sobrecubierta que trae un mapita de la isla, donde suceden los acontecimientos, ¡y los cantos pintados como si fuese la marea! Una maravilla. 

Además, contaba con clichés muy llamativos: segundas oportunidades, found family, slow burn... y un misterio que resolver. 

Avery se promete a sí misma que este último concierto en Harbour Bridge, la isla donde pasaba las vacaciones durante su adolescencia, marcará el final tras una gira mundial que la ha dejado hecha polvo... y lo que ocurrió con Jake, de lo que se arrepiente. La isla había sido su refugio, y espera que vuelva a serlo, pero también es el lugar donde hace diez años su amiga Josie desapareció sin dejar rastro. Reencontrarse con Isabella y Ondina, parte del grupo de amigas, hará que vuelvan recuerdos... y que aparezcan nuevas pistas sobre lo que sucedió. 

Puede que no haya llegado a ser exactamente lo que esperaba, pero ¡madre mía, cómo me ha enganchado! Los saltos temporales, el misterio sobre la desaparición de Josie, todos los dramas que envuelven la vida de Avery, su relación tempestuosa con Jake... un tanto tóxica para mi gusto, la verdad, pero aun así, imposible resistirse. 

14.11.24

Reseña: La promesa del dragón — Elizabeth Lim

LA PROMESA DEL DRAGÓN
ELIZABETH LIM



Minotauro
Páginas: 508
Seis grullas #2
Traducción: Matías Gómez 
Cubierta: Kelly Chong



Buenas, ¡buenas! ¿Alguien puede explicarme esta preciosidad de cubierta? Ya la de Seis grullas me parecía hermosa, pero con esta es que incluso han logrado superarla. 

Ya conocía la autora de Tejer el alba, un retelling magnífico que me enamoró y del que sigo esperando la secuela, España. Y en cuanto a Seis grullas, se trata de un retelling de Los seis cisnes, un cuento que me encantaba de pequeña, lo que me ha traído muchos recuerdos. 

Hacía ya un tiempo que tenía pendiente finalizar esta bilogía pero lo fui dejando porque me daba pena... tan fantástica, que no quería que acabara. Pero había llegado el momento: 

Shiori prometió a la Reina Sin Nombre devolver la perla del dragón a su legítimo dueño, pero nunca esperó que fuera tan difícil mantener su palabra: deberá viajar a Ai'long, enfrentarse a humanos, dragones e intrigas políticas, y protegerse de aquellos que la quemarían si supieran la magia que habita en su interior. Asimismo, la propia perla influirá con su poder, ayudándola o traicionándola, amenazando con cortar el hilo que une a Shiori con su amor verdadero. 

Reconozco que, a pesar de que lo cogí con muchas ganas, pues estaba deseando volver a sumergirme en esta historia, me costó mucho cogerle el ritmo a la historia, y es que a pesar de que se suceden los acontecimientos de forma trepidante, resultaban bastante desconectados unos de otros, con diferentes localizaciones, subtramas, personajes nuevos... que en realidad no van a ningún lado, y no es hasta la segunda mitad de la novela cuando empiezan a cobrar algo más de sentido. 

Sin embargo, como digo, en esa segunda mitad, todo empieza a cuadrar, recuperamos la emoción del libro anterior, sobre todo con la vuelta del romance... y ha llegado a ser la mar de genial, complejo y emotivo, con un desenlace precioso. 

En definitiva, La promesa del dragón ha contado con sus luces y sus sombras; esperaba bastante más de esta segunda parte de la bilogía, pero aun así, el final, ha estado a la altura. 


12.11.24

Reseña: Amor prohibido — Elle Kennedy

AMOR PROHIBIDO
ELLE KENNEDY



Wonderbooks

Páginas: 398
Love me #1
Traducción: Sasha Pradkhan
Cubierta: Taller de los libros




¡Sí! Me moría por volver a leer algo de Elle Kennedy, pues la saga de Kiss me me atrapó de una manera espectacular, y de eso ya hacía demasiado tiempo... Así, por supuesto que tenía mil ganas de leer esta saga spin off de aquella. 

Se están volviendo a reeditar estas novelas con unas portadas la mar de monas, muy sports romance, aunque reconozco que las anteriores me gustaba mucho, muy de novela romántica. 

No es para nada su estilo, pero Summer está pilladísima por Colin Fitzgerald, jugador de hockey, mejor amigo de su hermano, lleno de tatuajes y friki de los videojuegos... que piensa que ella es una chica superficial. Por despecho, Summer se lía con Hunter, amigo y compañero de piso de Hunter, que está coladito por ella... y, por azares del destino, terminará compartiendo casa con ellos. No debería ser un problema... ¿verdad?

Clichés a porrón, como en la mayoría de novelas de Elle Kennedy: el mejor amigo del hermano, compañeros de piso, triángulo amoroso, "me resisto a que me gustes", sports romance... Muy de lo que se lleva ahora, y ha sido exactamente lo que esperaba, para bien y para mal. 

¿Y eso? Es un libro muy típico, de los que te enganchan bien rápido, con unos personajes arquetípicos muy definidos, y una relación llena de malentendidos, cabezonería, y tensión sexual, lo que me parece estupendo, pero el caso es que no ha sabido darle un toque especial que haga que esta historia se diferencie de las demás. 


10.11.24

Reseña: Sangre y espina — Margaret Owen

SANGRE Y ESPINA
MARGARET OWEN



Puck
Páginas: 544
Muerte y fortuna #2
Traducción: Carla Bataller Estruch 
Cubierta: Sebastián Giacobino




Hacía ya bastante tiempo que tenía este libro en mi pila de pendientes y es que, para ser una de las pocas novelas de las que leí la sinopsis (tremenda maravilla, por cierto) resulta que se me pasó por completo que era una continuación, la segunda parte de Muerte y fortuna, un libro que no leí porque la portada me daba mal rollo, y que ahora me muero por devorar lo antes posible. 

Aun así, terminé diciéndome a mí misma que tenía que intentarlo y, afortunadamente, aunque la historia continúe donde se quedó, cuenta con nueva trama y no he tenido ningún problema para leerla de forma independiente; de hecho, ha sido una MARAVILLA: 

Tras sobrevivir a sus anteriores, peligrosas y sobrenaturales aventuras, y  encontrar el amor en el escrupuloso prefecto Emeric, a Vanja solo le quedaba algo pendiente: encontrar a su familia y descubrir si la aceptarían de vuelta. Poco esperaba terminar creando una secta y despertar así a una antigua diosa, la Doncella Escarlata, que está reclamando a Emeric como un sacrificio virgen. Así, se preparan para una carrera contrarreloj para encontrar un sacrificio alternativo que la llevará hasta guaridas de monstruos, caminos de dioses... y a la verdad sobre su propio pasado, mientras intentan encontrar un futuro posible para los dos donde puedan estar juntos y ser felices. 

Lo muchísimo muchísimo MUCHÍSIMO que me ha sorprendido y encantado esta historia, y eso que no tenía grandes esperanzas por culpa de mi metedura de pata... pero wow. Me he encontrado con unos personajes maravillosos, profundos, que resultan sorprendentes, reales y cuyas relaciones me han parecido fascinantes, bonitas o terribles. Añadimos, además, un romance sano, al que le falta un pelín de comunicación, pero que derrocha cariño y respeto, y un "found family" de lo más literal. 

Ha sido divertidísimo, porque cuenta con un humor estupendo, a pesar de tratarse de una historia llena de acción, dramita y misterio, y he sufrido un montón porque necesito que tanto Vanja como Emeric sean felices, porque se lo merecen. Asimismo, todo el tema fantástico ha sido increíble, perfectamente ligado, dejándome con la boca abierta una y otra vez. 

Necesito más, Sangre y espina ha sido de mis mejores lecturas del año, y ojalá encontrar más libros como este. 


8.11.24

Reseña: La corte de los huracanes — Victor Dixen

LA CORTE DE LOS HURACANES
VICTOR DIXEN



Roca Editorial
Páginas: 474
Vampyria #3
Traducción: Patricia Orts
Cubierta: Nekro


AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Hace ya un par de años desde que leí el primer libro de esta saga, y debo decir que quedé absolutamente fascinada por La corte de las tinieblas; además, pude asistir a un encuentro magnífico con el autor, quien nos contó un montón de información extra... y, bueno, fue genial. 

Por eso mismo me moría por hincarle el diente (jaja) a esta tercera parte. Ha estado bastante tiempo en mi pila de pendientes porque no sé nada de la publicación del siguiente, y eso es algo que me pone nerviosa, pero aun así, ¿cómo resistirse con esta historia? Vampiros, Francia, Luis XIV, una revolución... 

El comercio con las Américas y la importante riqueza que proporciona a los vampyros europeos se ven amenazados por los piratas, en concreto por el Pálido Febo, el más siniestro y poderoso de ellos. Luis XIV ordenará, entonces, a su protegida Diane que se case con con él para convertirlo en un corsario a sueldo de Francia. Por su parte, Jeanne tiene otros planes: sirve en secreto a la Fronda, los rebeldes, quienes le han pedido que enrole al temible pirata en la lucha contra el yugo de los vampyros. Ambos bandos quieren controlarla, en esta aventura que le llevará a enfrentarse a numerosos peligros... y que le mostrará su auténtico rostro, algo que ella misma desconocía. 

Pues... tengo sentimientos encontrados, y es que sigue siendo una saga con una premisa que se me hace la mar de interesante y original, con un worldbuilding que va cobrando cada vez más peso, la mar de bien montado, con muchos aspectos históricos retorcidos de la mejor manera para que encaje perfectamente con esta ucronía. 

Ahora bien, estoy teniendo un problema con los personajes, y es que a pesar de encontrarnos en el tercer volumen, siento que no conecto, que no se desarrolla más, y eso a pesar de las revelaciones que ha habido en esta parte, pero se me hace una protagonista plana, y los secundarios... no me han aportado demasiado. Admito, además, que esperaba que se le sacase mucha más chicha al tema de los piratas en esta ocasión. 

A su favor, he de decir que a partir de la mitad del libro, el ritmo se vuelve trepidante y esas revelaciones de las que hablaba me han dejado con la boca abierta, abriendo puertas que no me esperaba para nada que existieran en esta historia. Espero que continúen con la publicación para que podamos seguir descubriendo la historia de Jeanne. 


6.11.24

Reseña: Por nunca jamás — Lucy Score

POR NUNCA JAMÁS
LUCY SCORE



Ediciones B
Páginas: 540
Autoconclusivo
Traducción: Eva Carballeira
Cubierta: Kari March Designs



¡Buenos días por la mañana!

Me encanta poder decir que este año he descubierto a Lucy Score y que ha sido una absoluta fantasía: otra reina del romance para mi lista, y es que con cada una de sus novelas me lo paso mejor que con la anterior, ¡menuda pasada!

¿Otras que me han encantado? Diría que me quedo con El peor hombre de mi vida, de lo mejorcito que he leído últimamente de comedia romántica, pero también me han gustado mucho otros como Finge que me quieres o El amor pende de un hilo

¿Y qué nos depararía esta nueva historia?

Brick lleva media vida enamorado de Remi, la antigua novia de su hermano, la mejor amiga de su ex y la hija de su jefa, por todas esas razones, y alguna más, nunca se ha permitido darse una oportunidad con ella. Pero ahora Remi ha regresado a la isla Mackinac a pasar el invierno, y piensa descubrir qué le ha hecho volver, incluso si eso implica derribar el muro que ha construido entre ellos. Por su parte, ella no tiene pensado quedarse en la isla, y menos cuando ahí se encuentra Brick, quien le rompió el corazón y ahora parece querer salvarla de la situación tan peligrosa en la que se ha visto envuelta... 

Por favor, chillando, lo que me he emocionado con este libro no tiene nombre, y es que, hasta ahora, cada novela de Lucy ha sido absolutamente adictiva. Desde las primeras páginas, aunque parezca pronto, ya es fácil conectar con los protagonistas, sobre todo con Remi, la verdad, una protagonista preciosa y fantástica, a la que le cae mierda por todas partes, sin merecerla; por su parte, Brick, no podría ser más buenazo, pero también reconozco que se ha pasado de cabezota, y que muchas veces sus motivos para mantenerse alejado carecían de sentido y eran de lo más frustrantes. 

Pero la tensión romántica y sexual ha sido lo más. Asimismo, la relación de ambos con la familia me ha parecido muy bonita, aunque he echado en falta más amistades, la verdad. Por otro lado, todo el tema del drama, el toque de tensión y misterio sobre el motivo por el que Remi vuelve, con el tema de la violencia doméstica, me ha parecido muy bien tratada, y con un final satisfactorio. 

En conclusión, Lucy Score ha vuelto a conseguir emocionarme y atraparme con otra de sus novelas: emocionante, sexy, y con sus momentos divertidos y dramáticos. 

4.11.24

Reseña: Yo, en ningún destino — Alina Not

YO, EN NINGÚN DESTINO
ALINA NOT



Cross Books
Páginas: 432
Trilogía Azar #2
Cubierta: Shutterstock




¡Buenos días por la mañana!

Hoy toca volver con una autora que en muy poquito tiempo se ha hecho un hueco enorme en mis estanterías (y sé que lo mismo ha ocurrido en muchas de las vuestras también!). Porque lo petó a lo bestia con su trilogía de Bad Ash, y desde entonces no he parado de leerla. 

Así, volvemos con otra trilogía, esta vez con la segunda parte de la Trilogía Azar, después de Tú, por pura casualidad, que tanto me enganchó y terminó con un cliffhanger terrible: 

Afortunadamente, Beth logró acceder al programa de estudios de teatro con el que soñaba, pero lo último que esperaba era que eso hiciera explotar todo lo que había construido durante los últimos meses: encontrar por fin al chico con el que estaba destinada a estar, Ben, quien se convierte en la peor pesadilla de Chris, en un rival para Beth... ¿o algo más? ¿Será capaz de elegir un camino distinto del que le marca el destino?

Otra cosa no, pero hay que admitir que los libros de Alina se leen del tirón, tiene una capacidad impresionante para engancharme, incluso si en esta ocasión ha logrado, además, indignarme mucho; con lo que a mí me gustaban los triángulos amorosos, les he ido cogiendo un poco de tirria, y más en este caso cuando todos se comportan de una forma bastante estúpida. Ay, y el "me alejo porque te quiero", vaya cliché frustrante, también. He sentido que estaban un poco metidos con calzador para que todo se desarrollase exactamente esa forma, aunque no cuadrara del todo con la personalidad de los personajes. 

Por otro lado, me ha gustado ver más de los personajes secundarios, amigos y familia, saber más de sus vidas, y de cómo influían estas en las de los tres protagonistas (porque sí, Ben cobra muchísimo protagonismo). 

Ahora, por suerte, ya tengo en casa el tercer libro, y es que se han publicado rapidísimo, ¡menos mal!, porque ne-ce-si-to que todo termine como quiero que lo haga. Por favor. Team Chris. 
2.5

2.11.24

Reseña: Prodigioso principio de amor — Silvia Aliaga

PRODIGIOSO PRINCIPIO DE AMOR
SILVIA ALIAGA



Puck
Páginas: 411
Autoconclusivo
Cubierta: Luis Tinoco




¡Hola, hola!

Nuevo mes, y vuelvo con una autora a la que ya conocía con novelas como El club de lectura de las Aerolíneas Skywind, que me encantó también, así que al enterarme de que volvía a publicar, y encima una historia de fantasía, no dudé y la empecé lo antes posible <3

Ha sido estupenda, una novela la mar de diferente y emocionante, de verdad: 

Los mejores magos de Europa, van a la Universidad de Magia y Elocuencia en Italia, para aprender a utilizar el poder que se esconde en las frases más especiales de la literatura clásica. Adrián y Rhys tienen un talento innato, pero no se soportan, y tras haber intentado evitarse durante toda su vida, ahora se verán forzados a trabajar juntos para resolver el misterio de la muerte de sus madres, quienes sufrieron un extraño accidente quince años atrás, en las mismas aulas que ahora frecuentan. Adrián sospecha que lo que las mató no fue un simple hechizo fuera de control, y... ellos mismos podrían correr la misma suerte si no se andan con cuidado. 

Me ha encantado: la premisa de la magia que sale de las frases de los libros que se quedan grabadas en nuestra memoria, los personajes tan geniales, tanto protagonistas como secundarios, y la trama de misterio, con dramita y secretos... se ha leído prácticamente solo. No podía parar. 

Aun así, a pesar de lo genial de la trama, y de toda esa tensión, reconozco que mi parte favoritísima ha sido la relación entre Adrián y Rhys, ese rivals to lovers tan emocionante, con la relación evolucionando de forma tan perfecta, ay me ha en-can-ta-do. Pero, también, la amistad con el resto de personajes, las dinámicas de grupo... todo ha sido genial. 

Cada aspecto de la novela ha funcionado perfectamente, y a pesar de que cierra perfectamente, me encantaría leer más de estos personajes en alguna otra historia, u otro universo.