Mostrando entradas con la etiqueta Vampyria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vampyria. Mostrar todas las entradas

8.11.24

Reseña: La corte de los huracanes — Victor Dixen

LA CORTE DE LOS HURACANES
VICTOR DIXEN



Roca Editorial
Páginas: 474
Vampyria #3
Traducción: Patricia Orts
Cubierta: Nekro


AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Hace ya un par de años desde que leí el primer libro de esta saga, y debo decir que quedé absolutamente fascinada por La corte de las tinieblas; además, pude asistir a un encuentro magnífico con el autor, quien nos contó un montón de información extra... y, bueno, fue genial. 

Por eso mismo me moría por hincarle el diente (jaja) a esta tercera parte. Ha estado bastante tiempo en mi pila de pendientes porque no sé nada de la publicación del siguiente, y eso es algo que me pone nerviosa, pero aun así, ¿cómo resistirse con esta historia? Vampiros, Francia, Luis XIV, una revolución... 

El comercio con las Américas y la importante riqueza que proporciona a los vampyros europeos se ven amenazados por los piratas, en concreto por el Pálido Febo, el más siniestro y poderoso de ellos. Luis XIV ordenará, entonces, a su protegida Diane que se case con con él para convertirlo en un corsario a sueldo de Francia. Por su parte, Jeanne tiene otros planes: sirve en secreto a la Fronda, los rebeldes, quienes le han pedido que enrole al temible pirata en la lucha contra el yugo de los vampyros. Ambos bandos quieren controlarla, en esta aventura que le llevará a enfrentarse a numerosos peligros... y que le mostrará su auténtico rostro, algo que ella misma desconocía. 

Pues... tengo sentimientos encontrados, y es que sigue siendo una saga con una premisa que se me hace la mar de interesante y original, con un worldbuilding que va cobrando cada vez más peso, la mar de bien montado, con muchos aspectos históricos retorcidos de la mejor manera para que encaje perfectamente con esta ucronía. 

Ahora bien, estoy teniendo un problema con los personajes, y es que a pesar de encontrarnos en el tercer volumen, siento que no conecto, que no se desarrolla más, y eso a pesar de las revelaciones que ha habido en esta parte, pero se me hace una protagonista plana, y los secundarios... no me han aportado demasiado. Admito, además, que esperaba que se le sacase mucha más chicha al tema de los piratas en esta ocasión. 

A su favor, he de decir que a partir de la mitad del libro, el ritmo se vuelve trepidante y esas revelaciones de las que hablaba me han dejado con la boca abierta, abriendo puertas que no me esperaba para nada que existieran en esta historia. Espero que continúen con la publicación para que podamos seguir descubriendo la historia de Jeanne. 


11.6.23

Reseña: La corte de los milagros — Victor Dixen

LA CORTE DE LOS MILAGROS
VICTOR DIXEN



Roca Editorial
Páginas: 393
Vampyria #2
Traducción: Patricia Orts
Cubierta: Nekro



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Hace ya unos meses desde que leí el primer libro de esta saga, y debo decir que quedé absolutamente fascinada por La corte de las tinieblas; además, pude asistir a un encuentro magnífico con el autor, quien nos contó un montón de información extra... y, bueno, fue genial. 

Por eso mismo me moría por hincarle el diente (jaja) a esta secuela, ¿cómo resistirse con esta historia? Vampiros, Francia, Luis XIV, una revolución... 

Para todo Versalles, Diane es la favorita de Luis XIV, el vampyro supremo que lleva reinando trescientos años; sin embargo, su verdadero nombres e Jeanne, pertenece a la Fronda, y quiere desmantelar el imperio del Rey de las Tinieblas. Así, Jeanne será enviada a París con la misión de eliminar a la Dama de los Milagros antes de que Luis la capture y se apropie de su ejército. 

Una vez más, dejadme fangirlear un rato por la idea tan genial que desarrolla esta ucronía: QUE LUIS XIV SE HAYA CONVERTIDO EN VAMPIRO Y SIGA REINANDO EN FRANCIA, Y GOBIERNE SOBRE EUROPA EXTENDIENDO SU TIRANÍA SANGRIENTA es que me parece tan estupendo y emocionante que solo por eso ya obligo a todo el mundo a leerlo. Además, se amplía todo con la Fronda, y en esta segunda novela, con un viaje a la capital, llena de oscuridad y peligro. 

Me ha alucinado la trama, lo llena de acción, giros argumentales sorprendentes, y la cantidad de violencia y secretos y magia que rodea todo. Además, cada capítulo engancha más que el anterior. Tal vez, el problema que tenga es que ¿avanza demasiado rápido? No hay ni un momento de descanso en el que los personajes puedan asentarse, o puedas llegar a conectar un poquito más con ellos, porque los eventos saturan un tanto esa parte. 

Ahora, admito que me ha dejado con la boca abierta cómo ha ido desarrollando todo, las sorpresas, y la forma en que Jeanne logra salirse con la suya a pesar de tener todo en su contra. 

En resumen, La corte de los milagros me ha atrapado y sorprendido, me alucina y me encanta cómo se desarrolla todo, aunque necesitaría que se centrase un poquitín más en profundizar en los personajes. 


30.10.22

Reseña: La corte de las tinieblas — Victor Dixen

LA CORTE DE LAS TINIEBLAS
VICTOR DIXEN



Roca Editorial
Páginas: 411
Vampyria #1
Traducción: Patricia Orts
Cubierta: Misty Beee




¡Volvemos a los vampiros! ¿Y qué mejor que hacerlo en el mes de Halloween? El tema de los vampiros siempre me ha parecido la mar de entretenido, culparemos de esto a Vampiratas y a Crepúsculo, y que vuelvan a estar de moda me parece alucinante. 

Encima, en esta ocasión, se trata de vampiros que forman parte de la nobleza, en concreto de Francia, donde el rey Luis XIV sigue reinando... es que LIVING con esta narrativa. 

Tengo que añadir que tuve la suerte de poder asistir a un evento en el que conocí al autor, gracias a la editorial, y que fue una absoluta fantasía, nos estuvo hablando sobre el proceso de escritura y dándonos detalles sobre los personajes y lo que pasaría a continuación... y wow. 

Bueno, bueno, que me enredo, aquí voy con la sinopsis: 

En 1715, el Rey Sol se convirtió en vampyro, para adquirir el nombre de Rey de las Tinieblas, desde entonces su dominio se extiende por la Magna Vampyria: Francia y sus reinos vasallos, congelados en el tiempo. Mientras tanto, el pueblo lleva tres siglos sufriendo vivir en el miedo y perdiendo su sangre para alimentar a la aristocracia. Ahora, Jeanne, joven plebeya, asiste impotente a la masacre de su familia, y buscando la forma de vengarse, asume la identidad falsa de una noble para ser admitida en la Escuela de la Gran Caballeriza, donde se prepara para vivir como cortesano en Versalles. Así, deberá sobrevivir a las intrigas de los inmortales, traiciones y abominaciones que se encuentran en el gran palacio. 

Bua, con lo que me gusta a mí todo el tema de la historia de Francia, no sabéis lo mucho que grité al descubrir cómo la había aprovechado para darle este giro tan alucinante y sorprendente, y no solo eso, sino que se nutre de otros detalles y eventos importantes de la época para hacer que la trama avance, y ha sido una pasada. A eso, encima, hay que sumarle todo el tema de la venganza de Jeanne, que me ha emocionado y atrapado a lo bestia.

Los personajes, además, son la mar de reales, muy diferentes entre sí, y la forma en que llegamos a conocerlos tan a fondo, incluso a los que no son exactamente protagonistas, es de lo más genial. Ahora, me muero de intriga por Luis XIV. Espero llegar a saber más sobre él en los siguientes libros.

Y, por su parte, la ambientación es una auténtica pasada, de verdad que es como si estuviésemos ya sumergidos en ese mundo, en Versalles, entre vampiros, y sinceramente estoy segura de que os fliparía. 

En resumen, La corte de las tinieblas es un gran comienzo de saga, a pesar de que podría haber sido introductor por todo lo que debe presentar, resulta adictivo desde el primer momento, lleno de acción, sorpresas y emoción, y tanto la ambientación como la trama son una pasada. Me muero por leer ya el siguiente.