Mostrando entradas con la etiqueta Acción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acción. Mostrar todas las entradas

28.11.24

Reseña: Monstruos liberados — Diana F. Dévora

MONSTRUOS LIBERADOS
DIANA F. DÉVORA



Nocturna
Páginas: 444
Monstruo busca monstruo #4
Cubierta: Diana F. Dévora
Ilustraciones: Diana F. Dévora



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

¡Por fin! Wow. Llevo tanto tiempo esperando por este libro... He hablado ya varias veces de lo geniales que me parecieron los dos primeros: Monstruo busca monstruo y Monstruos encubiertos, y no sé cuántas veces los he recomendado ya, pero nunca serán suficientes, pues es una historia increíblemente original, llena de acción, divertida y con salseo, ¿se puede pedir más?

Monstruos conectados terminó dejándome con la boca abierta, así que el ansia por la cuarta y última parte era muy real, y una vez llegó a mis manos no pude evitar devorarlo. 

Cuando Summer descubre que se ha vuelto prisionera de su peor pesadilla, su gran enemigo, ni siquiera intenta luchar pues siente que no hay motivos para seguir adelante; su destino y el de sus amigos dependen de los líderes de Kimantics y Belerofonte, dos empresas que siempre han pensado que el fin justifica los medios, y no piensan parar aunque para ello tengan que sacrificar a sus creaciones. Para escapar y descubrir qué le ha ocurrido a Rayo Negro, Summer deberá enfrentarse a sus demonios, detener a quienes buscan destruir su mundo, y liberarse de una vez por todas. 

Buf, después de tantos años esperándolo, reconozco que lo he devorado: ha sido una delicia volver a la historia de estos personajes, encontrarme de nuevo en Adrax, y vivir tantas aventuras y problemas como siempre, de una forma aún más trepidante porque ya llegamos al desenlace. 

Tal vez por eso mismo he echado más en falta ese toque de humor que había caracterizado las anteriores entregas, así como más tiempo en el que se profundiza en las relaciones entre los personajes, porque lo mejorcito, para mí, siempre han sido estos y sus diálogos. ¡Y más de Rayo y Summer! Aun así, ha sido genial, desde luego. 

La trama final es una absoluta locura, ha sido imposible separarme de sus páginas, y aunque algo repentino, el desenlace ha sido estupendo. 


6.4.24

Reseña: Argylle — Elly Conway

ARGYLLE
ELLY CONWAY



Grijalbo
Páginas: 469
Autoconclusivo
Traducción: Verónica Canales Medina y Laura Rins Calahorra
Cubierta: Mina Lima



Hoy vengo con la reseña de un libro del que seguro que habéis oído hablar, ya que la película en la que aparece (sí, digo en la que aparece, y no que lo adapta, porque la historia es completamente distinta) se estrenó hace un par de meses y tuvo mucho éxito (sí, es en la que salen Henry Cavill y Dua Lipa). 

El caso es que el humor de la película me gustó tanto que me dieron muchas ganas de leerlo, aunque no me había enterado de todo el misterio que rodea a la autora, ni de que había gente que señalaba a Taylor Swift, aunque todos imaginamos que esto son estrategias de marketing, para ir de la peli al libro y del libro a la peli. 

Christopher Clay tuvo una infancia difícil, pues fue abandonado por sus padres en Rusia, y adoptado y criado en EEUU; nunca olvidó sus orígenes y regresó a su país natal convertido en Vasily Federov, un hombre de negocios inmensamente rico y decidido a recolocar su país en el centro del poder mundial. Por su parte, Frances Coffey y su equipo de agentes especiales, entre los cuales se encuentra Argylle, se prepararán para la peligrosa misión de localizar, antes que los hombres de Federov, el escondite de la Cámara de Ámbar. Que gane el mejor. 

Bueno, no ha sido la novela que esperaba, la verdad, parece una de esas escritas única y exclusivamente para vender, en las que le hacen el encargo a alguien, en este caso, además, alguien que ni siquiera escribe muy allá, o con cuya escritura no he conseguido conectar porque, aunque lo he comenzado con muchas ganas... ha sido aburrida desde los primeros capítulos: mucha descripción, personajes planos, y una trama que no logra emocionar. 

Ni siquiera el tema de espías, la investigación, la acción y el drama me han llegado a importar demasiado... he terminado muy decepcionada, la verdad. 

En resumen, Argylle ha sido una historia de espías con la que no he logrado conectar, que se me ha hecho muy cuesta arriba y pesada. 


4.7.21

Reseña: Lobo — Víctor Beltrán

 LOBO
VÍCTOR BELTRÁN



Uno editorial
Páginas: 624
Autoconclusivo
Portada: Ana y Esther Sangüesa García



¡Hola, hola! Hoy os traigo una novela que me llega de parte de su autor, Víctor, y de la que, al investigar un poquito, solo encontré valoraciones la mar de positivas. 

Con un título misterioso, una portada impactante, y una sinopsis de esas que te obligan a leer su historia, todo me decía que tenía que darle una oportunidad a esta novela, y en cuanto saqué un hueco lo suficientemente grande (porque, ojo, menudo señor tocho), me puse manos a la obra.
 
Un día, Eloy recibe una llamada que le cambia la vida, y al aceptar una propuesta increíble, se encuentra formando parte de un grupo que busca impartir justicia. Sin embargo, no conoce al resto de miembros, o al menos eso piensa, ni tampoco sabe que todos están viviendo sus propias batallas. En su búsqueda de un mundo mejor, aprenderán que las heridas que ocultan se tratan mejor con el apoyo de aquellos que te comprenden, y que nunca es demasiado tarde para luchar. 

Wow. Menuda montaña rusa de emociones y de giros ha sido esta novela. Reconozco que durante los primeros capítulos no estaba entendiendo demasiado, pero cuando las piezas comienzan a encajar y te das cuenta de que todo forma parte de un puzle mucho más grande, es inevitable fliparlo un poquito. 

Cada capítulo ha hecho que me explotara la cabeza, cada uno con mayor intensidad que el anterior, brutal, misterioso y con giros argumentales que te dejan sin palabras. Es un libro lleno de acción, con mentiras, sangre, villanos que poco tienen que ver con los de los cuentos de nuestra infancia, y dolor, tanto que he de decir que había temas y escenas demasiado fuertes y explícitas para mi gusto, y que suelo preferir evitar, y he sufrido bastante con ellas. 

Pero ¿lo mejor? Aparte de toda esa trama tan bien montada y alucinante, han sido los personajes, que son muchísimos, la verdad, y entre los nombres y sus números reconozco que me costó ubicarme, pero sigo fascinada por lo reales y diversos que han resultado, representación lgbt+, racializados, y con todo tipo de trasfondos. Vaya maravilla. 

¿Y ese desenlace? Todavía se me acelera el corazón. 

En resumen, Lobo ha sido una historia muy muy diferente de lo que suelo leer, llena de acción, giros, y misterio, de esas que te deja con la boca abierta por lo bien montada que está, y por lo brutal de sus escenas. 

24.2.21

Reseña: Juntos — Meghan March

JUNTOS
MEGHAN MARCH



Vergara
Páginas:304
Autoconclusivo
Traducción: Ana Isabel Domínguez Palomo y Mª del Mar Rodríguez Barrena



¡Vuelta a la romántica adulta! Hacía ya demasiado tiempo que no caía un libro de este género en mis manos, y no voy a negar que ya lo echaba de menos: si bien las tramas no suelen ser demasiado misteriosas ni sorprendentes, lo cierto es que me enganchan a lo bestia, y logran que no piense mucho, lo que nunca viene mal en estas épocas tan convulsas. 

Así, en cuanto vi que se publicaba esta novela, de la que no había oído hablar pero cuya sinopsis me llamó mucho la atención, y que encima es de una autora que tiene ya unos cuantos títulos a sus espaldas, me dije que era el momento de sumergirme en una historia de este estilo y cambiar un poco de género, dejando de lado tanta fantasía como había consumido últimamente.
 
Hace dos años y medio que Kat y Dane se conocieron, y dos desde que se dieron el "sí, quiero". Sin embargo, ahora su matrimonio hace aguas, y estas vacaciones en una isla prácticamente desierta, un paraíso de ensueño, por su segundo aniversario, son la última oportunidad que tienen para esa reconciliación y arreglar las cosas: secretos, y dolor que llevan tanto tiempo arrastrando. Ahora bien, puede que estas vacaciones no resulten tan tranquilas como esperaban... 

Vale, no voy a mentir, y es que me esperaba que la historia tirase hacia el drama total, mezclado con romance, claro: una pareja que ha perdido la chispa, que se quiere pero que no sabe cómo llegar al otro, y entre los que se interponen tantos secretos, sin embargo, aunque es verdad que sí se toca ese aspecto, es, sobre todo, una historia de ¡acción! Sí, sí, como lo leéis, ¡yo estaba flipando! Habrá disparos, traiciones, helicópteros y tiburones. Imagino que eso no dejaría mucho tiempo a la reconciliación, aunque claro, a cada uno le gustan unas experiencias distintas :P

De todas formas, no quiero que penséis que me estoy quejando ni que no lo he disfrutado, porque aunque es cierto que habría agradecido que resultase ser del otro estilo, me ha parecido también refrescante y la mar de adictiva, por el misterio, por  la acción, y por las ganas de saber qué pasaría a continuación; cuenta con un ritmo muy ágil y no es hasta el final cuando terminan de encajar todas las piezas. 

Aun así, sí que tengo que admitir que me habría gustado mucho que se hubiera centrado más en los personajes y que hubiera desarrollado más sus personalidades y sus sentimientos. 

En conclusión, Juntos ha sido una historia adictiva, una historia sobre una reconciliación un tanto diferente a lo que estamos acostumbrados, que tal vez no sea muy verosímil, pero que ha sabido mantener la emoción y la sorpresa hasta el final.

17.9.19

Reseña La batalla de los escarabajos — M. G. Leonard

LA BATALLA DE LOS ESCARABAJOS
M. G. LEONARD



Gran Travesía
Páginas: 376
La batalla de los escarabajos #3



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

¿Recordáis estos libros? Admito que siempre me han dado mucho -¡mucho!- repelús y miedo y asco los bichos, pero lo cierto es que en estas novelas siempre consiguen presentarlos de una forma tan adorable... Aun así, no, no me han ayudado con mi fobia jaja. 

A lo que iba: hace ya un tiempo que leí los dos primeros libros de esta trilogía middle grade, El chico escarabajo y La reina escarabajo, y me parecieron tan entretenidos y llenos de aventuras que tenía muchas ganas de leer al fin el desenlace de esta historia, ¡y no me ha decepcionado!

Lucretia Cutter por fin ha mostrado su verdadera cara: es una archivillana que pretende apoderarse del mundo, y para ello cuenta con un avanzadísimo laboratorio en la selva amazónica desde el que lleva a cabo sus experimentos, ¡y ya ha empezado a atacar al resto del planeta! Solamente Darkus y sus amigos -humanos y escarabajos- pueden hacerle frente, pero ¿llegarán antes de que ella libere sus escarabajos y cambie el planeta para siempre?

¿Qué puedo decir? Al llegar al último libor de una saga o trilogía siempre me entra algo de miedo por que me decepcione y me haga guardar un mal recuerdo de toda la historia, sin embargo, con este ¡no ha sido así! Mantiene la acción de los anteriores, los personajes son realmente entrañables, anteponiendo la amistad siempre a todo, protegiendo a aquellos a los que quieren y sin rendirse a pesar de los obstáculos. 

En ocasiones, sí es cierto que la trama se vuelve algo turbia y oscura, pues al final Lucretia Cutter es una supervillana que pretende hacer su voluntad sin importarle para nada lo que pueda ocurrir, pero no deja de ser una novela más juvenil, así que ¡es para todos los públicos! Y resulta pero que muy entretenido, adictivo, con momentos dramáticos pero también otros tiernos y divertidos. 

Y no podemos olvidarnos del discurso ecológico, del respeto por la naturaleza y la necesidad de protegerla, así como a los animales e insectos, y, por encima de todo, una vez más, la amistad, que puede con todas las barreras. 

Cabe mencionar que, al final de la novela, viene un "Diccionario del entomólogo", así que recomiendo que lo consultéis si durante la lectura tenéis alguna duda o algún problema para comprender algo relacionado con los insectos ;) ¡Oh! Y cuenta con algunas ilustraciones cuyo estilo realmente me encanta, siempre esperaba que, al girar la página, apareciese una nueva. 

En resumen, La batalla de los escarabajos ha sido un desenlace para esta trilogía que ha sabido estar a la altura, entretenido, llena de acción y sorpresas, y con un mensaje que no puede ser pasado por alto. 
3.5

4.8.19

Reseña: Furyborn: El origen de las dos reinas + El laberinto de fuego — Claire Legrand

FURYBORN
EL ORIGEN DE LAS DOS REINAS + EL LABERINTO DE FUEGO
CLAIRE LEGRAND



Cross Books
Páginas: 345 +267
Empirium #1



Antes de empezar, me explico: no es que sea la reseña de los dos primeros libros, es que en España, la editorial ha decidido dividir la primera novela en dos partes, por lo que realmente estos dos tomos equivalen al primer libro de la saga, y por eso mismo he decidido traer la reseña "conjunta". No puedo juzgar únicamente El origen de las dos reinas porque no es una historia completa, o al menos no tal y como la concibió la autora. 

Tuve la suerte de enterarme de que estaban divididos antes de comenzar el primero, porque sé que me habría frustrado mucho si hubiera tenido que esperar a tener el segundo tras haberme quedado con ese final, que además se corta en un momento que no podría ser más insulso, así que recomiendo tener los dos a mano antes de empezar a leer -contad con que a pesar de tratarse de un libro dividido en dos, cada uno de los tomos tiene el precio de una novela normal, así que... es un desembolso importante-. 

Aunque las vidas de Rielle y Eliana estén separadas por siglos, hay algo que las vincula: una profecía que anunció la llegada de dos reinas, una que destruiría al mundo, y otra que lo salvaría. Una de ellas, lleva una vida cortesana en palacio, hasta que el secreto de su poder sale a la luz, y la obliga a enfrentarse a todos aquellos que la consideran un peligro.  Por otro lado, Eliana es una dura cazarrecompensas, que no ha dudado nunca en hacer lo que fuera necesario por salvar a su familia, pero ahora nada impedirá que se convierta en aquello para lo que nació. 

Bueno, bueno, la introducción de esta historia es de las más estupendas y brutales que he leído, es imposible que no te enganche desde la primera página, y he de decir que sobre todo la primera parte me gustó mucho: cómo se presentaba la situación de cada una de las protagonistas, opuestas y al mismo tiempo parecidas, poderosas, salvajes, independientes, y sometidas a una presión inmensa; además, la magia y el misterio acerca de la profecía eran brillantes. 

Pero no puedo negar que llegó un momento en el que se me empezó a hacer algo pesada y repetitiva, sentía que la historia había entrado en bucle, que no avanzaba, y que lo que ocurría, las pruebas, la acción, tampoco me parecían indispensables, no aportaban demasiado y me aburrían un tanto, por no hablar de que resultaba bastante previsible. 

De todas formas, en el desenlace, la historia volvió a coger fuerza, de modo que te deja con muchas ganas de descubrir qué pasará a continuación. 

En conclusión, tengo sentimientos encontrados: por un lado, ha habido aspectos de Furyborn que me han encantado, pero tampoco puedo obviar que en la parte central ha ido perdiendo el fuelle, aunque lo haya recuperado hacia el final. Aun así, me ha gustado: magia, acción, misterio y profecías, una historia que engancha y que te deja con ganas de más. 

28.5.19

Reseña: Monstruos conectados — Diana F. Dévora

MONSTRUOS CONECTADOS
DIANA F. DÉVORA



Kosen Books
Páginas: 444
Monstruo busca monstruo #3



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

¡Por fin! Wow. Llevo tanto tiempo esperando por este libro... He hablado ya varias veces de lo geniales que me parecieron los dos primeros: Monstruo busca monstruo y Monstruos encubiertos, y no sé cuántas veces los he recomendado ya, pero nunca serán suficientes, pues es una historia increíblemente original, llena de acción, divertida y con salseo, ¿se puede pedir más?

Monstruos encubiertos terminó dejándome con la boca abierta, así que el ansia por la tercera parte era muy real, y una vez llegó a mis manos no pude evitar devorarlo. 

Summer y Rayo intentan olvidarse del otro, pero una nueva misión se interpone en sus deseos, y alguien del pasado vuelve para poner las cosas aún más difíciles: el Domine, y por si eso fuera poco, les trae una horrible noticia, y es que Kimantics no ha desaparecido, como pensaban. Su viaje en un crucero de lujo pronto se transforma en un lugar de pesadilla del que deberán escapar lo antes posible si quieren salvar sus vidas pero para eso... tendrían que unirse y colaborar sin arrancarse la cabeza unos a otros, ¿serán capaces?

Bua, ¡cómo lo he flipado! ¡Qué frenesí de lectura! Sabía que echaba de menos a los personajes pero volver a encontrarme con ellos ha sido genial, porque cada uno de ellos es tan especial y único que lo difícil es no cogerles cariño: Summer, bebé Yade, Will, Rayo... ¡Y por fin ha vuelto el Domine! Un personaje divertidísimo y que está fatal de la olla y que nos había dejado con muchas incógnitas... y ha vuelto a hacerlo, el muy maldito. 

De nuevo, tengo que decir que Diana tiene una forma genialosa de narrar, y la trama es tan original y sorprendente, llena de acción y patadas voladoras que atrapa por completo. Si habéis leído los anteriores ya, os puedo adelantar que vais a volver a toparos con momentos divertidos, peleas, insultos y drama, y sobre todo muchos bichos raros, ¿pero quién es "normal" en estas novelas? Yo, desde luego, nop. Todo el arco del crucero de lujo me ha mantenido en vilo desde el principio hasta el final, y el tema de Kimantics... no sabéis lo que sudado con este libro, la tensión, los nervios, el temor por perder a algún personaje al que quería... 

Por fin empiezan a desvelarse algunos secretos, descubrimos detalles que llevaban carcomiéndonos la cabeza desde el principio, y ¡el salseo, señores! Si es que no se puede shippear a tantos personajes >.< Menudo sufrimiento. 

Por cierto, ¿hola? ¿Y ese final? La crueldad es muy real. A ver qué hacemos ahora hasta que se publique el tercero aparte de llorar por las esquinas. No creo que pueda superarlo... 

¡Antes de que se me olvide! Aún no está disponible en papel, pero sí en ebook en amazon; ¡y os podéis apuntar a la preventa en papel en su página web: aquí.

En definitiva, Monstruos conectados ha sido una lectura increíble, llena de acción, molona, divertida, y con estos personajes que ya tienen un lugar reservado en mi corazón. El microinfarto me lo llevo puesto, pero ¡tenéis que leerlo!
4.5

19.3.19

Reseña: Guía para asesinos sobre el amor y la traición — Virginia Boecker

GUÍA PARA ASESINOS SOBRE EL AMOR Y LA TRAICIÓN 
VIRGINIA BOECKER



Hidra
Páginas: 423
Autoconclusivo



¿Soy la única a la que este título le hizo pensar automáticamente en la bilogía de Guía del caballero para el vicio y la virtud? Porque en un primer momento pensé que esta era la segunda parte, a pesar de tratarse de una editorial diferente. Pero no, no tiene nada que ver, todo el mundo tranquilo. 

Aun así, lo cierto es que tenía una pinta estupenda, además, había oído varios comentarios en los que lo ponían por las nubes hablando de lo emocionante y lleno de acción que estaba, así que no me pude resistir. 

Por cierto, Virginia es la misma autora de la bilogía Caza de brujas, aunque yo no llegué a leerla, sí recibió también muy buenas críticas. 

Cuando su padre es asesinado, Katherine descubre su gran secreto: era parte de un plan para matar a la reina de Inglaterra. A la joven ya no le queda nada que perder, por eso, vestida de chico, viaja hasta Londres para vengarse, asegurándose de que la reina muere, y hacerlo ella misma. Con esto en mente, se infiltra en la última obra de Shakespeare, a cuya representación acudirá su futura víctima, pero lo último que se esperaba era que dicha obra no fuera más que una trampa para los traidores como ella. 

¡Menuda locura de historia y de lectura! Es una de esas novelas que, casi sin que te des cuenta, te enganchan desde el minuto uno: está llena de secretos, de misterio, de acción y de malentendidos, pero lo mejor de todo es que tiene unos protagonistas magníficos y cuenta con una ambientación histórica alucinante, con mil detalles, y personajes como la reina o Shakespeare, que te dejan flipando. 

Además, personalmente, le he cogido muchísimo cariño al personaje de Katherine, la joven que se enfrenta al mundo entero por lo que cree que es lo correcto, que no duda en arriesgar su propia vida, pero que, a pesar de todo, nunca se pierde a sí misma; y sí, me ha parecido preciosa su relación con Toby, el salseo, los malentendidos, cómo esta evoluciona y el bien que se hacen el uno al otro. 

Aparte de ello, esta no deja de ser una historia sobre espías, traiciones y secretos, con la religión y el poder con un gran peso en la trama, acción, peligro... de todo, por lo que fácilmente os encontraréis comiéndoos las uñas. La única queja que tengo es que el desenlace me ha resultado sumamente repentino, como si en apenas diez páginas se cerrase todo de golpe por arte de magia y se olvidasen de que faltan explicaciones. Una pena. 

Aun así, en definitiva, tengo que recomendar sí o sí Guía para asesinos sobre el amor y la traición, pues ha sido una novela trepidante, con personajes estupendos y un marco histórico que te sumerge por completo en la historia.

15.3.19

Reseña: Las sombras que habito — María Leiva Guerrero

LAS SOMBRAS QUE HABITO
MARÍA LEIVA GUERRERO



Libros Indie
Páginas: 470
Las sombras que habito #1



¡Y vuelvo con otra novela de una autora nacional que acaba de estrenarse en el mundillo literario! Me hace tanta ilusión poder aportar mi granito de arena a que se den a conocer nuevas promesas... 

Desde que me comentó de qué trataría su novela me pareció que resultaría de lo más interesante y entretenida, así que no le costó demasiado convencerme para que le diese una oportunidad. 

La vida de Gwen cambia por completo el mismo día en el que pierde a su padre y descubre que la felicidad es inalcanzable, desde entonces se sumerge en una espiral de mentiras, peligro, secretos y sangre, pero ella no piensa dejar que los asesinos y todas aquellas personas que los protegen se salgan con la suya. Ha llegado la hora de devolver el fuego con más fuego. 

Como habréis visto si os habéis fijado en las páginas que tiene, se trata de un señor tochaco, por lo que no pude evitar asustarme un poquito la primera vez que lo vi, porque ¿y si se me hacía demasiado largo? ¿Y si no conseguía engancharme? Pero los temores se pasaron bien rápido, pues es muy fácil introducirse en la historia y, además, avanza de una forma muy ágil. 

Desde el minuto uno, es una novela que está llena de acción y sorpresas, en la que no hay ni un minuto en los que los personajes se detengan, y eso mismo hace que no queramos despegarnos, pero también he echado en falta momentos de reposo o que la historia se detuviera un tanto, pues a veces daba la sensación de que la protagonista, Gwen, había cambiado de un minuto a otro, convirtiéndose en una supermujer sin apenas entrenamiento o sudar, y también me habría gustado encontrar algo más de desarrollo y evolución en los personajes, así como alguna que otra explicación sobre lo que estaba ocurriendo y por qué. 

De todas formas, es imposible no engancharse, pues es un libro en el que el misterio está asegurado, todos los personajes guardan secretos que nos sorprenderán al ir siendo descubiertos, y "no habrá paz para los malvados". 

En conclusión, ha sido una historia muy entretenida, con detalles que habría que pulir, pero que me ha atrapado y gustado.

18.12.18

Reseña: Después del deshielo — Adrienne Young

DESPUÉS DEL DESHIELO
ADRIENNE YOUNG



Puck
Páginas: 310
Autoconclusivo




Me moría por leer este libro, y es que llevaba un tiempo viéndolo por instagram, oyendo críticas maravillosas que lo ponían por las nubes... y, encima, ambientación nórdica, ¡vikingos! Muy poco visto en la literatura juvenil, ¿cómo no iba a querer leerlo?

Por cierto, aunque he puesto que es autoconclusivo, parece ser que va a publicar otra novela ambientada en el mismo mundo, aunque independiente de esta, spin off, companion... no tengo más información, pero vamos, os aviso ;)

Eelyn, de la tribu de los Askas, ha sido entrenada para la guerra desde su infancia, su propósito es pelear para sobrevivir, pero un día, en una batalla contra los RIkis, se topa con alguien que debería estar muerto, alguien muy importante para ella... que la toma como prisionera. Su mundo cambiará por completo, se convertirá en esclava de sus enemigos, pero también su papel será decisivo para el futuro de los clanes, todo eso si logra confiar en quien pensó que nunca lo haría. 

¿Verdad que suena fenomenal? Era una novela que tenía todos los elementos para encantarme, como parece ser que ha encantado a prácticamente todo el mundo que la ha leído, pero... parece que he sido una de las pocas excepciones. 

Empieza bien, de lleno en la acción, y ese "retorno de entre los muertos" es de lo más interesante, sin embargo, desde el primer momento me pareció que le faltaba emoción, sentimiento, no me transmitía nada, y pensé que podría ser cosa del inicio, que más adelante, una vez conociese a los personajes, se me pasaría, pero no, fue a peor. 

Aunque Eelyn podría haberse convertido en una protagonista maravillosa, me ha resultado totalmente plana, al igual que todo el resto de personajes: no les encontré ningún tipo de profundidad, no me emocionaban sus historias, sus sentimientos me parecían inexistentes, cuando en realidad era una historia que se prestaba perfectamente a emocionar: es una joven que se lleva una impresión alucinante al descubrir a alguien que pensaba muerto y que es tomada prisionera, por favor, podría haber sido maravilloso, pero se me ha hecho de lo más frío, seguía sin transmitirme nada, y ya la historia de amor que surge de repente y sin fundamento, ha terminado de rematarme. Ni siquiera ha sido un instalove bonito. 

Y me da mucha pena y rabia que me haya pasado esto, porque de nuevo repito que parece que a todo el mundo le ha encantado, pero aunque la trama me haya parecido genial, con sorpresas, acción, ambientación nórdica bien trabajada... los personajes y sus relaciones se me han hecho tan aburridos y planos que me han estropeado la historia, no me han permitido disfrutarla. 

En definitiva, aunque pintaba fenomenal por su ambientación vikinga y por la trama tan interesante, no he conseguido disfrutar de Después del deshielo porque me ha sido imposible conectar con los personajes, que no me parecía que transmitiesen nada. Una pena. 

22.11.18

Reseña: Tumba de dioses — Jay Kristoff

TUMBA DE DIOSES
JAY KRISTOFF



Plaza y Janés
Páginas: 549
Crónicas de la Nuncanoche #2




AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR
AVISO: ESTE LIBRO PUEDE CAUSAR TAQUICARIDAS


Madre mía Madre mía Madre mía Madre mía. Muy intenso y muy fuerte y otra vez intenso. Cuando leí Nuncanoche hace unos meses no tuve ninguna duda de que se convertiría en uno de mis libros favoritos por la fuerza y lo impresionante de la historia y la narración, pero ahora que he leído la continuación, Tumba de dioses, me queda claro que no voy a sobrevivir a esta trilogía porque va a acabar conmigo. 

He de admitir que retrasé todo lo posible leerlo porque sabía que iba a destrozarme tener que esperar después por el tercer libro, que no saldrá pronto, pero es que es imposible resistirse a la oscura sensualidad de Crónicas de Nuncanoche

Gracias a sus habilidades y a su corazón, Mia Corvere logró salvar a la Iglesia Roja, la famosa escuela de asesinos, y ahora es parte de ella, incluso si muchos piensan que no se merece ese lugar. Pero ella juró venganza, y lo último que esperaba era que la propia Iglesia se interpusiera entre ella y el hombre que acabó con su familia, por eso se embarcará en un peligroso camino que la llevará a enfrentarse a sus enemigos: venderse como gladiadora, encontrar a nuevos amigos y rivales, e investigar su afinidad por las sombras, sin embargo, cuanto más cerca esté su momento, más difíciles serán las elecciones que Mia deba tomar, ¿anteponer su venganza a la vida de inocentes? ¿Realmente merece la pena?

Bua, si es que hasta me emociono al volver a recordar todo lo que escondía este libro, y es que eso de que "segundas partes nunca fueron buenas" vuelve a ser desmentido con esta pedazo de obra de arte: reencontrarme con la maravillosamente enrevesada escritura de Jay Kristoff ha sido magnífico, con su humor ácido, sus notas a pie de página llenas de mágicas sorpresas y su forma de perfilar un universo tan complejo, con personajes que te dejan sin aliento... guau. No hay momento de descanso, y es que, de nuevo, se trata de una historia trepidante en la que hay que estar bien atento para no perderse nada. 

La forma de Jay de tejer las tramas tan complejas, de dejar un hilo suelto para luego retomarlo con una fuerza impresionante, es magnífica, y más de una vez he tenido que parar de leer porque todo era demasiado sorprendente e intenso, es inevitable ponerse nervioso al leerlo, casi como si estuvieras haciendo una carrera contra ti mismo porque ¿cómo dejar de leer? ¿Cómo alejarte de esta historia tan alucinante?

Sí, nos encontramos con nuevos escenarios y nuevos personajes, entre los que destacan Sidonio y Furiano, pero también volvemos a encontrarnos con otros que ya habían hecho su aparición, y que no dejarán a nadie indiferente, pero lo más estupendo ha sido ver la evolución que sufre Mia, que tiene que enfrentarse a la verdad, a su pasado, a su presente, a sus miedos y a sus sentimientos. Hay mucho sufrimiento en esta novela, amigos, si buscáis luces y arcoíris, no es para vosotros. 

¿Y el desenlace? Madre mía el desenlace, pensé que se me paraba el corazón en los últimos capítulos, por no hablar de la maldita última palabra del libro. Muerte y destrucción. 

En definitiva, Tumba de dioses ha sido incluso mejor que Nuncanoche: una novela increíblemente bien escrita y desarrollada, llena de intrigas, misterios, acción, sangre y secretos, con personajes maravillosamente construidos y, simplemente, magnífica. 

14.7.18

Reseña: Nuncanoche — Jay Kristoff

NUNCANOCHE
JAY KRISTOFF



Fantascy
Páginas: 560
Crónicas de la Nuncanoche #1



Me muero. Llevo años esperando por este libro, y es que ya hace tiempo que vi en la página del autor que se publicaría en España, pero se han tomado su tiempo y... ¡el ansia me corroía! Había escuchado tan tan buenas críticas de Nuncanoche que realmente las expectativas estaban tan por las nubes que, una vez llegó a casa, esperé un tiempo para leerlo porque no me atrevía. Literalmente. 

Pero tuve que empezarlo, porque lo necesitaba. Por cierto, quiero comentar que, personalmente, me encantaba la otra portada, pero después de haber leído la historia, me parece mucho más acertado haber dejado esta, que transmite mucho mejor el interior.

Tras la muerte de su padre, que fue ejecutado por traición bajo la luz de los tres soles eternos, Mia Corvere consiguió sobrevivir a duras penas, sirviéndose de su capacidad para conversar con las sombras, con la oscuridad... Ahora, su corazón clama venganza, y por eso busca unirse a la banda más mortífera de la República, la Iglesia Roja, pero para ello, tendrá que sobrevivir a una iniciación llena de peligros, secretos y traiciones. 

Después de una lectura movidita, Nuncanoche ha entrado en mi breve lista de libros favoritos, y no sabéis lo emocionada que eso me hace sentir. 

Reconozco que al principio me costó un poco acostumbrarme a la forma en que estaba escrito, y es que nos enfrentamos a un narrador peculiar, sin pelos en la lengua, y que introduce mil y una notas a pie de página, que no siempre son especialmente relevantes pero sí ayudan a crear ambiente -y que, personalmente, me han encantado-; me ha resultado increíblemente original, cada apunte más interesante o divertido o sorprendente que el anterior. De todas formas, también os digo que, precisamente por todo esto, es un libro un tanto denso y que no se lee rápido; y no lo comento como una crítica, sino como un aviso: no os desesperéis si notáis que no avanzáis, es que hay mucho que asimilar. 

Y para asimilar, todo el tema de worldbuilding, que me ha dejado con la boca abierta: los tres soles, los dioses, la nuncanoche... así como la sociedad, la Historia, la cultura de la República... ha sido impresionante, de principio a fin, lleno de detalles, y aunque podría haber resultado pesada tanta información, solamente quería más y más. 

¿Y la trama? No es la primera vez que nos topamos con una asesina como protagonista, ni tampoco que el personaje tenga que pasar por una serie de pruebas para alcanzar la meta, pero puede que haya sido por Mia, o por los personajes secundarios, como don Majo o Tric, las relaciones entre ellos, la magia, las peleas, la lucha en las distintas clases por ser el mejor... que se me ha hecho apasionante, lleno de misterio, de acción, de tensión, con un montón de matices, reprobable moralmente en ocasiones, pero también divertido, ácido y duro; y hacia el final, cuando todo estalla, es que incluso sudaba mientras leía de los nervios que estaba pasando: es una historia que literalmente me dejó temblando de la emoción. 

Ha sido alucinante. 

Ahora bien, os tengo que avisar: por bastantes comentarios con los que me he encontrado con Goodreads, parece ser un libro de esos que amas u odias, y lo alucinante es que la mayoría de estos últimos se quejan del narrador, uno de mis puntos favoritos de la novela, así que bueno, os aviso de que puede no ser del gusto de todos. 

En fin, me estoy enredando demasiado, pero es que cuando me emociono con un libro me cuesta mucho expresarme coherentemente, así que principalmente quiero repetir que ha sido maravilloso, que me ha dejado sin palabras y que necesito muy, pero que muy fuerte, la continuación YA. 

25.4.18

Reseña: Los bastardos reales — Andrew Shvarts

LOS BASTARDOS REALES
ANDREW SHVARTS



Hidra
Páginas: 464
Los bastardos reales #1



No sabéis las ganas que le tenía a esta historia. Me llamó la atención desde el primer momento en que lo vi por instagram; recuerdo que entró como libro del mes en alguna caja de suscripción literaria y que me pareció muy interesante tanto por el tema, como porque se hacía referencia a Jon Snow. Sip, bastardos a mí. 


Sin embargo, al poco de que se publicase en España, empecé a encontrar bastantes críticas no demasiado positivas, por lo que mis expectativas se rebajaron bastante, y tengo que admitir que me dio un poco de miedo lo que pudiera encontrarme... 

Ser una bastarda es horrible, y si no, que se lo digan a Tilla, quien perdió todo el cariño y la atención desde que su padre, lord Kent, tuvo hijos legítimos; ahora, debe incluso sentarse en la mesa de los bastardos, al final del comedor, donde nunca pasa nada... Hasta que, un día, la princesa Lyriana se sienta a la mesa con ellos, lo que les lleva a una escapada nocturna y a presenciar un crimen que podría cambiar la vida de todos los habitantes del reino, así, deberán huir si quieren salvar sus vidas, así como evitar lo que podría llegar a convertirse en una nueva guerra civil. 

Suena bien, ¿no? Y es que sí, es una historia entretenida y llena de acción, de esas en las que no paran de ocurrir cosas importantes en cada capítulo, sin embargo, no he dejado de sentir en todo momento que le faltaba... "chicha", algo que me enganchase a la historia o que me hiciese pensar "¡oh dios mío!", o que en algún momento temiese por la vida de alguno de los personajes, pero en realidad, aunque he seguido leyéndolo sin problemas, sentía que me daba un poco igual, que no llegaba a conectar realmente ni con la historia ni con sus personajes. 

La trama se desarrolla de forma adecuada, y ya digo que es una historia llena de aventuras, con magia, incluso, y también con personajes muy diferentes, además del mensaje de la importancia de la amistad, de la lealtad, de ser fiel a uno mismo, pero aun así, se ha quedado bastante flojilla, de esas en las que sientes que realmente no te están contando nada nuevo, como si hubieses leído cincuenta libros parecidos anteriormente. 

En cuanto al final, aunque intentan presentarnos una especia de giro argumental, lo cierto es que desde el primer momento se veía venir que ocurriría algo por el estilo, además de que queda bastante abierto, preparándonos para la continuación. Pero bueno. 

Resumiendo, el caso es que Los bastardos reales ha sido una historia entretenida y de lectura rápida, que no ha estado mal, pero a la vez he sentido que le faltaba vidilla, que se quedaba muy flojo y que no aportaba realmente nada nuevo. 

20.11.17

Reseña: El suspiro del infierno — Jennifer L. Armentrout

EL SUSPIRO DEL INFIERNO
JENNIFER L. ARMENTROUT



Plataforma Neo 
Páginas: 376
Los elementos oscuros #3



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

¡Por fin! Ay, la emoción que sentí al tener entre mis manos el desenlace de esta trilogía que tanto me estaba gustando, después de tanto tiempo esperando -soy consciente de que en realidad no fue tanto pero es que no me gusta para nada esperar-. Me reafirmo completamente en que prefiero las portadas que han puesto en España antes que las originales, demos gracias. 

Ni que decir tiene que solo por el mero hecho de ser Jennifer L. Armentrout, las expectativas estaban por las nubes, y más siendo cierre de trilogía, así que... los nervios, a tope. 

El Lilin, el demonio más letal de todos, anda suelto por la tierra y está creando un caos tremendo, dañando a aquellos que rodean a Layla sin que ella haya podido hacer nada por evitarlo porque en ningún momento se imaginó que hubiese tomado el cuerpo de su amigo, Sam. Para salvar a todos y a Sam de un destino mucho peor que la muerte, Layla tendrá que hacer un pacto con el enemigo, aunque eso signifique renunciar a todo lo que siempre ha querido. 

Antes que nada, quiero agradecer que la resolución del triángulo amoroso se diera al principio porque creo que no habría soportado estar todo el libro aguantando tanta indecisión -con lo que a mí me gustaba ese topicazo y lo mucho que me carga ahora....-, y bueno, para mí era bastante obvio por quién iba a tirar la cosa, pero me alegro de todas formas: alivio everywhere

En cuanto a la trama, ya nos prevenían en los anteriores de que la historia se iba a volver cada vez más turbia, así que estaba claro que en esta ocasión nos encontraríamos con un montón de acción, además de que se nos da muchísima más información acerca del mundo de los demonios, se desvelan unos cuantos misterios y nos llevaremos más de una sorpresa, sobre todo en lo que respecta a ciertos familiares... 

¿Qué me queda decir? Me ha encantado ver el desarrollo que ha sufrido desde el principio el personaje de Roth, ver hasta dónde ha llegado, así como encontrarme con un Zayne que no es tan perfecto como hubiera podido parecer en un principio; la que se me ha quedado un poquito corta ha sido Layla, la protagonista, que por mucho que haga, parece que la pobre no daba más de sí. Y en lo que respecta al desenlace en sí, me ha parecido correcto, bueno incluso, aunque sí es cierto que esperaba algo más impactante y que me ha parecido demasiado acelerado. De todas formas, not bad.

En resumen, me ha encantado el recorrido que han andado los personajes a lo largo de esta historia, ha sido un desenlace que ha cumplido a pesar de que esperaba alguna chispa más, y un libro más por el que aplaudir a Jennifer. 
3.5

11.11.17

Reseña: El mago — Taran Matharu

EL MAGO 
TARAN MATHARU



Planeta
Páginas: 512
La leyenda del hechicero #3



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

¡Por fin! Después de tanto tiempo esperando ya tenemos en nuestras manos el desenlace de la trilogía de La leyenda del hechicero, una historia que me atrapó por completo desde el primer momento y que tenía muchísimas ganas de terminar. 

Ya lo he comentado varias veces, pero se me hace muy original y diferente del resto de cosas que leo porque me da la sensación de meterme en un videojuego de esos en los que tienes que ir matando bichos y alcanzando metas... así que estos libros siempre me sirven para desconectar. 

Tras el impactante final del Hechicero, nos reencontramos con Fletcher y sus compañeros en el éter, ese lugar en el que difícilmente pueden sobrevivir los humanos y en el que los esperan muchos y diversos peligros, y en el que deberán emprender una búsqueda a contrarreloj al mismo tiempo que intentan escapar de sus enemigos. Pero aunque consiguiesen salir de ahí, Fletcher sabe que no sería el final: Khan, el orco albino, está decidido a acabar con Hominum y con todo lo que Fletcher alguna vez ha querido. 

Recordaba que eran adictivos, pero no esperaba acabar el libro en menos de un día, y es que es algo gordote pero madre mía, engancha de una forma impresionante, además no hay momentos de reposo: todo es acción, acción y acción; claro que, personalmente, creo que deberían ser así todos los desenlaces de trilogía cuyas historias sean de acción: hay muchas tramas que cerrar y muchas explicaciones que dar, así que no hay tiempo que perder. Lo dicho: mucha batalla, acción, armas y criaturas nuevas, y bastante violencia. 

Pero vamos a lo que me interesa siempre a mí: los personajes. En este caso, me ha encantado la evolución que se continúa produciendo en Fletcher, cómo vamos que se convierte en un auténtico líder, pero no por ello perfecto, pues en más de una ocasión se nos presentan sus dudas, que le impiden avanzar, pero si bien es cierto que del protagonista no tengo queja, sí me ha dado la sensación de que el resto de personajes perdían importancia, la historia los deja bastante de lado y no se nos comenta demasiado acerca de ellos más que unas pinceladas, y lo cierto es que me habría gustado que también se los desarrollase un poco más. 

Y bueno, ¿el desenlace? Me ha parecido bastante adecuado, sí que es verdad que ha habido cosas que han quedado un poco en el aire pero no era necesario que se cerrasen; sin embargo, y aunque he disfrutado mucho de esta trilogía, espero que no utilice esos "cabos sueltos" para alargar la cosa. Suficiente. 

Resumiendo: ha sido un desenlace de trilogía que ha cumplido las expectativas, aunque pueda ser que me haya entretenido algo menos que los dos anteriores, ha sido igualmente adictivo y ha logrado su función.