Mostrando entradas con la etiqueta Planeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Planeta. Mostrar todas las entradas

8.7.25

Reseña: Quedará el amor — Alice Kellen

QUEDARÁ EL AMOR
ALICE KELLEN



Planeta
Páginas: 401
Autoconclusivo
Cubierta: Herbert Alker Tripp




¡Buenos días por la mañana!

¡Menuda celebración es el anuncio de un nuevo libro de Alice Kellen! Y es que nos ha dado algunos de los mejores libros de romántica que tenemos, como Nosotros en la luna, o 13 locuras que regalarte, mis favoritos de ella. Asimismo, parece que se acercan un par de adaptaciones de sus historias, ¡y me muero por verlas!

En esta ocasión, tenía pendientísimo Quedará el amor, estaba escuchando maravillas de opiniones, como viene siendo ya costumbre, así que quise aprovechar ahora que ha comenzado el veranito para darle un empujón a la pila de pendientes y leer este, ¡al fin! Pensé, por la portada, que iría con la vibra de la época, poco me esperaba el tremendo drama que me aguardaba: 

Jane y Cedric se conocen en el verano de 1939 en Cornualles, y aunque en principio no están destinados a estar juntos, el amor no está de acuerdo y son incapaces de resistirse. Pero pronto llega la guerra y todo cambia. Años más tarde, en un hospital de Edimburgo, Margot, que hace lo que puede por sacar adelante a sus dos hijos, conoce a un anciano paciente que resulta ser Cedric, y juntos abrirán el baúl de los recuerdos, para descubrir qué ocurrió tras esos días tan bonitos. 

Ay, lo que me ha dolido esta historia... ¿iba yo buscando algo de drama? Sí, pero no la guerra, madre mía, ¡ya he leído este mes un libro sobre la Segunda Guerra Mundial, no me da el corazón para tanta agonía!

Sigo intentando recuperarme, pero aunque ha sido doloroso, también ha sido muy bonito.


26.11.24

Reseña: Tú, yo y la Super Bowl — Tracy Wolff

TÚ, YO Y LA SUPER BOWL
TRACY WOLFF



Planeta
Páginas: 334
La noche de la bruja #1
Traducción: Guiomar Manso de Zúñiga
Cubierta: Marcela Medeiros




Sí, sí, estoy segura de que la autora os suena, y es que es ni más ni menos que la escritora de la saga Crave, que ha sido un absoluto exitazo; pero resulta que antes se había dedicado a publicar historias románticas... y wow, no sabéis las ganas que tenía de leerla en este otro género (es verdad que el otro es romantasy, pero al final tiene sus diferencias). 

Así, no tardé demasiado en lanzarme a por ella, y resultó ser exactamente lo que esperaba de esta novela :P

El primer día de trabajo en la inmobiliaria para Emerson comienza terriblemente mal: llega tarde, y calada de los pies a la cabeza por culpa de un arrogante quarterback: Hunter, quien cree que puede arreglar cualquier cosa con una sonrisa porque es guapo y famoso. La relación entre ambos se estrecha cuando Hunter exige que sea ella quien le encuentre casa, salvándola de su jefa, y dándole la oportunidad de crearse un nombre en el mundo inmobiliario. Así, pronto se darán cuenta de que cada vez que se acercan, saltan las chispas, y no son capaces de mantenerse alejados. 

Pues... debo decir que ha sido un libro muy básico y flojillo, con poca profundidad en los protagonistas, y sin mucha trama más allá de que se enamoren desde el primer minuto y sientan una atracción sexual impresionante. Los protagonistas son la mar de planos, y no se llega a profundizar para nada en sus respectivas vidas más allá de ciertos detalles que no terminan de explicarse, ni siquiera en el deporte de él, así que no, esto no es un sports romance; lo único en lo que se incide es en el tema de la familia de él, y simplemente por meter algo de drama, porque ni amistades ni nada, los personajes secundarios brillan por su ausencia. 

Pero, sorprendentemente, y a pesar de esas carecterísticas o defectos, lo he disfrutado un montón: un libro que es lo que parece, y que no busca ser otra cosa. Tú, yo y la Super Bowl es una novela para leerla de una sentada, que no te haga pensar y con la que pasar un rato disfrutón. 


25.10.24

Reseña: La serpiente y las alas de la noche — Carissa Broadbent

LA SERPIENTE Y LAS ALAS DE LA NOCHE
CARISSA BROADBENT



Planeta
Páginas: 561
Las coronas de Nyaxia #1
Traducción:Pilar de la Peña Minguell
Cubierta: Lyda Naussan




¡Hola, hola!

Hoy toca hablar de una novela sobre la que llevo oyendo maravillas muchísimo tiempo; ha sido un absoluto éxito desde el principio, y han sido años esperando a que al fin la trajeran a España, pero ha merecido la pena porque (aunque la portada no sea bonita como la original) nos viene en tapa dura con sobrecubierta y con los cantos de las páginas pintaditos, una edición bien bonita. 

Así, esperaba una novela que me atrapara por completo, y eso ha sido exactamente lo que he encontrado: 

Cada cien años, se celebra el legendario torneo Kejari en honor a la diosa de la muerte, en el que vampiros de todos los pueblos se reúnen, y se enfrentan a muerte con la esperanza de conseguir el Gran Premio: hacer un deseo realidad. Oraya, humana, hija adoptiva del rey de los Nacidos de la Noche, se ha preparado toda la vida para este momento, con el sueño de convertirse en algo más que una presa en un mundo diseñado para matarla; pero para sobrevivir, deberá aliarse con su rival, Raihn, aunque la cercanía podría ser un arma de doble filo... no hay nada tan peligroso como el amor. 

Tremendo enganche que he tenido con esta historia, de verdad. De vez en cuando, aunque entrelace con otros géneros, necesito un romantasy de estos adictivos que no me deje pensar en nada de nada, que me emocione y me haga vivir en tensión por todos los líos, enredos y misterios que deben vivir los protagonistas, en este caso, la maravillosa Oraya me ha encantado, directa, valiente, y deseosa de encajar. 

La trama, llena de acción, ha resultado un poco un popurrí de muchas otras novelas del estilo, con sus pruebas, su sangre, su dramita y enemies to lovers, pero no voy a negar que aun así me ha tenido loquísima hasta el final, con unos giros argumentales la mar de interesantes, y unos personajes secundarios estupendos. 

19.10.24

Reseña: El amor que dejamos atrás — Rebecca Yarros

EL AMOR QUE DEJAMOS ATRÁS
REBECCA YARROS



Planeta
Páginas: 538
Autoconclusivo
Traducción: Yara Trevethan Gaxiola
Cubierta: Bree Archer




¡Hola, hola!

Sí, sí, estoy segura de que la autora os suena, y es que es ni más ni menos que la escritora de Alas de sangre, que ha sido un absoluto exitazo; pero resulta que antes se había dedicado a publicar historias románticas... 

Hace ya unos meses leí una de sus historias de ese género, Más que una posibilidad, y me gustó mucho, así que estaba decidida a continuar con sus novelas. 

Así, no tardé demasiado en lanzarme a por ella :P

Tras un terrible y mediático divorcio, Georgia Stanton regresa a su pueblo natal, dejando en la gran ciudad su vida y su autoestima. Al volver a casa de su bisabuela, una famosa escritora de romántica, asume la tarea de gestionar su herencia y de decidir quién concluirá el manuscrito que dejó a medias, la historia de su propio romance con su bisabuelo. El editor tiene al candidato perfecto, Noah, el escritor del momento, pero cuando Georgia y él se conocen en persona, saltan las chispas, y ella se niega a que él se encargue del manuscrito. Así, Noah deberá ganarse su confianza, y a medida que pasen tiempo juntos y se sumerjan en el texto y las cartas que dejó su bisabuela, descubrirán por qué el libro no está terminado. 

Ha sido una lectura completamente adictiva, alternando dos líneas temporales, dos romances: la del presente con Georgia y su rivals to lovers con Noah, el escritor sexy y cabezota, y la del pasado, la de su bisabuela, durante la época de la Segunda Guerra Mundial, que se nos presenta como un buen dramote desde el primer minuto. 

Y... debo reconocer que, durante gran parte de la novela, esta historia pasada no me ha gustado demasiado: los romances ambientados en épocas de guerra (siempre que no sea fantasía) no son de lo que más me gusta, la verdad, y este en concreto se me ha hecho bastante pesado; no ha sido prácticamente hasta el desenlace cuando ya he comprendido por qué se le daba tanta importancia y por qué todo ello era relevante, para terminar teniendo un final BRUTAL. 

En cuanto al resto de la novela, pues lo que decía: muy entretenida y ágil de leer, sin nada reseñable; me ha atrapado y emocionado, pero a pesar de ello no va a ser de mis favoritos de la autora (los otros están demasiado por las nubes).

 

10.8.24

Reseña: Alas de sangre — Rebecca Yarros

ALAS DE SANGRE
REBECCA YARROS



Planeta
Páginas: 730
Empíreo #1
Traducción: Graciela Romero Saldaña
Cubierta: 




Mejor tarde que nunca, ¿no? Las lectoras llevamos ya tiempo gritando con esta saga, y seguro que os habéis enterado de todas las peleas, dramas y controversia que ha habido con la publicación de estos libros, por el hecho de que solamente la primera edición fuera especial... No os cuento nada nuevo, pero el caso es que aunque leí este hace ya un tiempo, se me había quedado pendiente la reseña y aquí estamos. 

Un libro que iba a ser un pelotazo ya incluso antes de salir por el éxito que había tenido en el extranjero y porque estamos como locas con los que nos recomiendan en booktok. Bueno, dejadme decir que, en este caso al menos, el hype estaba justificado porque tremendo librazo. 

Violet Sorrengail se ha preparado toda su vida para unirse al Cuadrante de los Escribas, pero en el último momento, y por órdenes de su madre, debe unirse a los miles de candidatos que luchan por formar parte de la élite del Cuadrante de los Jinetes de dragones en el Colegio de Guerra de Basgiath. Violet es más pequeña, más frágil, tiene menos posibilidades de vincularse con un dragón, pues estos solo escogen a los más fuertes, y no solo eso, sino que hay muchos compañeros que la matarían solo por mejorar sus probabilidades de éxito... y otros que la odian por ser hija de la comandante general, como Xaden Riorson, el líder de ala más poderoso. Así, para sobrevivir, Violet necesitará de todo su ingenio, mientras la guerra se va tornando más letal y las informaciones que recibe sobre esta no encajan por completo... 

Bua. De verdad que ha sido una auténtica fantasía, y ha cubierto de sobra mis expectativas: emocionante, lleno de drama, salseo, acción, misterio y secretos, y unos protagonistas absolutamente magníficos. 

Cuando te sumerges en una nueva saga de estas en las que te prometen solo maravillas, y te la comparan con otras tantas historias que tantísimo éxito han tenido, siempre corres el riesgo de llevarte una tremenda decepción, pero en este caso me he encontrado exactamente con aquello que necesitaba: un romantasy lleno de acción, dragones, dramitas, enemies to lovers, y giros argumentales que te dejan con el culo torcido. Ha sido GENIAL. De verdad. 

Asimismo, los personajes, tanto Violet como Xaden, los grandes protagonistas, y el resto de personajes, como sus compañeros, o incluso los dragones, son absolutamente geniales también. Me lo he pasado pipa. Y he sufrido también, porque ojito, se trata de una novela algo sangrienta, que desemboca en un desenlace estupendo, triste, emocionante y de esos que te hace necesitar la secuela cuanto antes. Menos mal que ya está publicada ;)

¿En conclusión? TREMENDO LIBRAZO. 


11.7.24

Reseña: Dulce pesadilla — Tracy Wolff

DULCE PESADILLA
TRACY WOLFF



Planeta
Páginas: 663
Calder Academy #1
Traducción: Pura Lisart y Roser Granell
Cubierta: Bree Archer y LJ Anderson





¡Hola, hola!
Hoy toca volver a una autora que ha tenido muchísimo éxito: Tracy Wolff, autora de la Serie Crave, que a tantas lectoras ha conquistado. Además, con una edición preciosa, en mi caso con los cantos de las páginas en color rojo.  

En esta ocasión nos encontramos con una nueva saga spin off de la arriba mencionada; es verdad que no es absolutamente necesario haberla leído, pero muchísimo mejor si lo has hecho, pues puede que te pierdas un poco con el mundo y algunos personajes que sí aparecen aquí. 

Bien, ¿de qué va Dulce pesadilla?

La Academia Calder es un internado para los paranormales incapaces de seguir las reglas, tanto por elección propia como por falta de control; así, se encuentra llena de todo tipo de criaturas: vampiros, hombres lobo, brujas, faes... Clementine está atrapada allí, pues su madre es la directora de la Academia, y se dedica a intentar evitar problemas, como los fantasmas que ve en mitad de la noche y los bichos que intentan matarla, o incluso Jude, su compañero de clase con el que tiene una larga historia. 

Cuando una extraña tormenta azota la isla, todas las peores pesadillas de los alumnos se vuelven reales y sedientas de sangre, lo que obligará a Clementine a aliarse con quien haga falta para sobrevivir... y revivirá antiguos sentimientos. 

Buf... os prometo que lo comencé con muchas ganas, pero es que ya desde los primeros capítulos fue un despropósito. Si no fuera porque la forma de narrar es la misma, no me podría creer que es la misma autora de la serie Crave porque no hay por dónde coger esta historia: todo resulta inconexo, cada capítulo es un batiburrillo de cosas sin sentido, y la trama es inexistente. De verdad, lo único que se salva es la traducción, que es buenísima. 

He terminado muy decepcionada y me ha resultado difícil terminarlo... ¡qué pena!


17.6.24

Reseña: Book lovers — Emily Henry

BOOK LOVERS
EMILY HENRY



Planeta
Páginas: 445
Autoconclusivo
Traducción: Anna Valor Blanquer
Cubierta: Sandra Chiu




Otro verano que comienza y otra novela de Emily Henry para acompañarlo: ya me he acostumbrado a sumergirme en sus comedias románticas en esta época, y es algo que espero que se mantenga en el tiempo. 

El verano pasado, me enamoré por completo de Gente que conocemos en vacaciones, que fue una absoluta preciosidad que me rompió y arregló, así que las expectativas con este estaban por las nubes y, aun así, ha logrado fascinarme. 

La vida de Nora gira alrededor de los libros, es agente literaria con fama de tiburón, y pelea con uñas y dientes por las obras de sus autores; solo hay una cosa por encima de su trabajo: su hermana pequeña, Libby, de quien lleva cuidando desde que su madre falleció cuando eran adolescentes. Únicamente por ese motivo, acepta abandonar Nueva York para pasar agosto con ella en el encantador pueblecito Sunshine Falls, donde se ambientó la novela de una clienta de Nora, y donde Libby espera que Nora consiga desconectar de la gran ciudad... y encontrar el amor. Pero ninguna esperaba encontrarse con Charlie, editor con el que Nora ya ha tenido más de un encontronazo, y que parece que va a convertirse a convertirse en otro protagonista de la historia de su vida. 

Jo, no sabéis lo muchísimo que he disfrutado leyéndolo: lo que me he reído con los diálogos entre Nora y Charlie, lo que he sufrido con todo lo que ha tenido que pasar, y lo difícil que resulta alcanzar la felicidad, y lo que me he emocionado con cada capítulo de esta novela. Ha sido una auténtica maravilla, y un viaje fantástico. 

No solo el romance es estupendo, sino el hecho de que los libros y el mundo editorial tengan tanto protagonismo, lo que siempre me parece la mar de interesante, pero también toda la evolución de Nora, su descubrimiento de quién es, de lo que quiere, y de cómo conseguirlo; asimismo, su relación con su hermana es de lo más bonita también. 

Ha sido un libro que me ha llenado el corazón de emociones, tan bonito... 

20.5.24

Reseña: Éxtasis — Tracy Wolff

ÉXTASIS
TRACY WOLFF



Planeta

Páginas: 763
Crave #6
Cubierta: Bree Archer
Traducción: Roser Granell y Pura Lisart



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Después de tantos años ya, parece que al fin llegamos al final de la serie Crave, que tantas y tantas fans ha conseguido a lo largo del mundo. Admito que cuando leí Anhelo, aunque me gustó, no fue tan increíble como cuando me topé con Furia, la secuela, que me hizo caer por la madriguera de conejo a este mundo tan emocionante y a engancharme a sus personajes a lo loco, con Grace y Hudson a la cabeza. 

Así, he de reconocer que tras el último libro, Hechizo, que ya fue una especie de "extra", saliese este otro a mayores, que parece ser el que por fin cerrará esta historia y con el que diremos adiós (momentáneamente, porque pronto saldrá un nuevo libro de la autora, vaya, de una saga nueva). Así, ¿qué podíamos encontrar en Éxtasis?

Tres meses después de derrotar a Cyrus, el mundo vuelve a estar a punto de romperse en pedazos: la Corte Vampírica no tiene rey, la Corte Dragontina no tiene corazón y la Corte Gargólica cuenta con Grace, una reina adolescente superada por la situación. Lo peor es que se avecina una amenaza aún mayor cuando todo está a punto de derrumbarse. Así, Grace deberá volver al Reino de las Sombras y enfrentarse a su terrible reina, quien casi los mató en el pasado, y hacer un pacto para salvar a Mekhi, aunque esta vez irá acompañada de su compañero y sus amigos.  

Como decía antes, no era una historia demasiado necesaria, y ni siquiera era como la de Hechizo, que todas las fans llevábamos esperando desde hace tantísimo tiempo, en el caso de Éxtasis ha resultado, para mí, demasiado de "relleno". Y... casi 800 páginas de ese estilo reconozco que se me han hecho un poco cuesta arriba. 

Reconozco, aun así, que al igual que siempre, ha resultado ágil de leer, la forma en que está escrito, con capítulos cortos, resulta entretenida y te hace querer seguir leyendo, pasar un rato entretenido, y disfrutar más de los personajes, la ambientación, y todos los giros argumentales que le siguen, pero puf. 

En conclusión, Éxtasis ha sido un extra entretenido para las fans, pero reconozco que, para mí, no ha estado a la altura del resto de la saga. 


12.9.23

Reseña: Gente que conocemos en vacaciones — Emily Henry

GENTE QUE CONOCEMOS DE VACACIONES
EMILY HENRY



Planeta
Páginas: 400
Autoconclusivo
Traducción: Anna Valor Blanquer
Cubierta: Sandra Chiu



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Aquí una reseña que llega algo tarde, porque habría sido ideal durante la época de las vacaciones! Sin embargo, no pasa nada, porque es de esas novelas que te transportan al momento adecuado, así que nunca es mala fecha. 

A lo que iba: el verano pasado salió La novela del verano, de la misma autora, y me gustó bastante, pero... sin más, así que aunque le tenía ganas a esta, tampoco tenía muchas expectativas... y me he llevado una grata sorpresa porque ha sido fantástico. 

Poppy y Alex no tienen nada en común, pero son los mejores amigos desde hace ya años, y aunque la mayor parte del año viven separados, cada verano, desde hace ya una década, se van de vacaciones juntos. Hasta hace dos años, cuando todo cambió. Ahora Poppy tiene todo lo que había soñado pero es incapaz de seguir disfrutando de sus viajes, y sabe que lo único que puede sacarla de ese estancamiento es que su amigo vuelva. 

Jo, de verdad que no os hacéis una idea de lo muchísimo que lo he disfrutado: ha sido tierno, divertido, emocionante y sensible, con unos personajes protagonistas preciosos, y con unas relaciones tan reales que casi parecían salirse de las páginas. 

Aunque los primeros capítulos puedan ser algo más introductorios, rápidamente me sumergí por completo en la relación entre Poppy y Alex, su amistad a lo largo de los años, la evolución de esta hacia algo más, y cómo les afecta la vida adulta y sus decisiones a todo lo que les ocurre. Sorprendentemente, ha sido muy profundo, y se tratan temas importantes y con los que es muy sencillo conectar. 

Asimismo, el tema viajes, las diferentes localizaciones, los saltos temporales... han sabido darle un toque especial a la novela, y me ha dejado finalmente con una sensación muy bonita y cálida en el pecho. 

En definitiva, Gente que conocemos en vacaciones ha sido una grata sorpresa, una novela preciosa, divertida, con personajes magníficos y a los que es imposible no querer. Sensible y especial.


15.8.23

Reseña: Un laberinto de traiciones oscuras — Lexi Ryan

UN LABERINTO DE TRAICIONES OSCURAS
LEXI RYAN



Planeta
Páginas: 553
Un reino de promesas malditas #2
Traducción: Lara Agnelli
Cubierta: Natalie Chen


AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR


¡Por fin! Por fin he tenido tiempo de leer la secuela de Un reino de promesas malditas, una novela que me en-can-tó; muy al estilo de Una corte de rosas y espinas, y todas estas historias de fantasía/romance que se han popularizado últimamente, pero... especial. 

Así, me moría de ganas por descubrir qué nos depararía la historia tras la transformación de Brie en fae, la guerra a las puertas, y el triángulo amoroso que se había formado: 

Tras el secuestro de su hermana Jas por parte de los fae, Brie no creía que las cosas pudieran empeorar, pero sigue atrapada en una red de mentiras que la han convertido a ella misma en fae, habiendo sellado su futuro junto a alguien de quien pensaba que estaba enamorada pero que le ha mentido en todo. Cuando estalle la guerra civil en la Corte de la Luna, Brie se verá incapaz de escoger entre ambos príncipes. Y es que, ¿cómo puede saber de qué lado está cuando ni siquiera se conoce a sí misma?

Con las secuelas siempre me da miedo que no sepan estar a la altura del primer libro, o que yo lo recordase de una forma más halagadora de lo que realmente había sido, pero en este caso los temores eran infundados, ya que ha logrado ser emocionante a la par que genial desde el minuto uno: continuamos con la historia exactamente en el momento en que lo dejamos, y el ritmo continúa siendo trepidante, sin un momento de respiro, para que no podamos soltar la novela. 

La trama se enreda aún más, presentándonos mucho más en profundidad este mundo y su sociedad, los distintos reinos, tradiciones y leyendas, así como su magia, y la guerra que se avecina por el dominio del trono; pero lo mejor de todo ha sido ver cómo se desarrollaban los personajes, en concreto Brie, que se sobrepone a todo lo que le ha ocurrido y acepta sus deberes y su destino con valor, a pesar de todo lo que debe sufrir, y por no hablar del triángulo amoroso. 

¿Y el desenlace? Madre mía, han sido más de cien páginas brutales. 

En resumen, Un laberinto de traiciones oscuras ha sido una secuela que ha sabido estar más que a la altura de Un reino de promesas malditas: me ha flipado de principio a fin, me ha emocionado y me ha hecho gritar por cómo han crecido los personajes y por lo brillante de la trama. 


7.6.23

Reseña: Hechizo — Tracy Wolff

HECHIZO
TRACY WOLFF



Planeta
Páginas: 795
Serie Crave #5
Traducción: Pura Lisart e Isabella Monello
Cubierta: Bree Archer



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

Por fin, por fin, ¡por fin! Nunca esperé que este libro fuera a existir, pero ¡cuánto lo necesitaba! Hace ya bastante tiempo desde que me sumergí por primera vez en la Serie Clave con Anhelo, pero cuando realmente me robó el corazón fue con Furia, cuando Hudson entra en acción... y necesitaba con mucha fuerza descubrir qué ocurría entre Grace y Hudson durante esos cuatro meses que transcurren entre las dos primeras novelas. 

No estaba preparada para tanta emoción (ni para estas casi 800 páginas, qué necesidad... xd). 

Tras entrar en el Katmere, nada debería sorprender a Grace, pero ahora que ha quedado atrapada con el peor de los seres sobrenaturales: Hudson Vega, el hermano de Jaxon, increíblemente atractivo y, por los rumores que ha oído... letal. Pero resulta que al trabajar juntos para escapar de ese encierro, y salvar a aquellos a quienes han conocido en ese mundo tan peculiar, comienza a despertar entre ellos algo que los conecta... y que no los dejará ir. 

Me repito: estoy contentísima por que este libro exista, ya que me moría por descubrir la historia de Grace y Hudson, esa que Grace había olvidado, y es que ambos personajes me parecen espectaculares, y necesitaba saber cómo se había forjado esa relación (por primera vez). La dinámica de enemies-to-lovers está perfectamente llevada, y el slow-burn ha sido estupendo (ya vez, con 800 páginas, como para no tener tiempo...). 

En cuanto a la trama, una vez más, ha estado llena de acción y sorpresas: aunque le cuesta arrancar unas buenas doscientas páginas en las que sobre todo tenemos a la pareja discutiendo, en cuanto comienza la aventura, ya no hay ni un momento de tranquilidad, y es de lo más emocionante. 

Ahora, vuelvo a decir que... no hacía falta que fuese un libro tan, tan extenso: hay momentos en los que sentía que se repetía todo innecesariamente, y paja de más, pero aun así admito que lo he disfrutado mucho. 
3.5

20.1.23

Reseña: Un reino de promesas malditas — Lexi Ryan

UN REINO DE PROMESAS MALDITAS
LEXI RYAN



Planeta
Páginas: 507
Promesas malditas #1
Traducción: Lara Agnelli
Cubierta: Natalie Chen



No sé por qué, pero este era uno de esos libros que mi radar de exitazos no había detectado, y me enteré de que existía muy poquito antes de que se fuera a publicar aquí en España... y ¡doy gracias, porque no me habría gustado nada perdérmelo!

Si vais buscando algo al estilo de Sarah J Maas o Jennifer L. Armentrout... sí, vais bien encaminadas.

Como nota aparte, he de decir que la cubierta no me desagrada, pero es que la original me parecía magnífica, y ahora que la he visto, me da pena que no la hayan mantenido. 

Vale, vale, me centro, ¿de qué va?

Brie sabe que nunca debe hacer un pacto con los fae, mucho mejor morir que caer en sus redes. Pero cuando un sádico rey fae secuestra a su hermana, Brie sabe que hará lo que sea para salvarla, incluso si eso supone pactar con él para robar tres reliquias mágicas de la corte rival. Para acceder al castillo, deberá hacerse pasar por una de las candidatas a casarse con el príncipe Ronan, quien quizá no sea tan malvado como ella esperaba. Aun así, no piensa permitir que sus sentimientos pongan en peligro su misión, y aceptará la ayuda del líder de una banda de rebeldes.... sin embargo, pronto sus emociones se pondrán en su camino, y deberá elegir en quién confiar sin que su corazón la traicione. 

Eh... simplemente wow. Me hacía muchísima falta una novela de este tipo, y no sabía cuánto: volver de cabeza a la fantasía con faes, triángulos amorosos, acción y dramita, ¡es lo que necesitaba justo en este momento! Aún no supero toda la tensión, la emoción, y el misterio que hay a lo largo de toda la novela. Sí, sí, es verdad que hay detalles que se hacen algo previsibles, pero todo resulta tan emocionante y tan bien desarrollado que a nadie le importa.

La trama, los personajes, Brie, Ronan y Finn, y el triángulo que se establece ahí, los sentimientos tan complicados de Brie... han sido alucinantes, aunque es cierto que he echado en falta que Brie contase con una amiga o algún otro tipo de apoyo, pero supongo que es algo a lo que nos tienen acostumbradas ya este tipo de novelas: la soledad de la protagonista. 

Siento que todo ha avanzado de una forma genial, con un desarrollo ideal para la trama, y que me ha mantenido en vilo de principio a fin, con una magia emocionante y misteriosa, intrigas palaciegas, mentiras y amor. Estoy: living. 

¿Y ese desenlace? ¿Alguien puede explicarme qué demonios ha pasado? Me lo esperaba y aun así me ha dejado con la mandíbula por los suelos. 

En resumen, necesito que se publique para ayer la continuación, porque Un reino de promesas malditas ha sido una fantasía de lectura, llena de emoción, giros, sentimiento y sorpresas, de esas novelas que te hacen chillar y quedarte despierta hasta las tantas. 

20.9.22

Reseña: La novela del verano — Emily Henry

LA NOVELA DEL VERANO
EMILY HENRY



Planeta
Páginas: 396
Autoconclusivo
Traducción: Anna Valor Blanquer
Cubierta: Sandra Chiu





¡Más novelas ambientadas en el veranillo! Lo cierto es que me encanta toparme con historias de este tipo, que coincidan con la época en la que las leo, como también me ha ocurrido con Un verano italiano, Sunkissed o Sucedió un verano, ¡a tope con las historias del verano!

En este caso, además, se trataba de la primera novela de Emily Henry que publican en España, y es que se trata de una autora que lo está petando con sus comedias románticas, así que por supuesto que me moría por hincarle el diente cuanto antes (aunque la reseña se me ha retrasado un poco, aún podéis leerlo con el calorcito residual). 

January es escritora de novelas románticas, pero tras la muerte de su padre y el descubrimiento de su secreto, ha perdido por completo la inspiración y la esperanza en el amor; sin embargo, necesita el dinero de una nueva novela, así que decide aprovechar la estancia en la que era la casa de veraneo de su padre para escribir... y allí se encuentra con Augustus Everett, escritor de novelas "serias"; así, ambos están bloqueados y necesitan escribir un bestseller antes de que termine el verano, y llegarán a un acuerdo de investigar la forma de escribir del otro, lo que los llevará a conocerse mucho más... 

A ver, tengo que admitir que no ha llegado a ser exactamente lo que esperaba: por los comentarios que había leído, prometía ser algo del estilo Sucedió un verano, o algo así pero más divertido, sin embargo, si bien es cierto que la he disfrutado mucho, se trata de una novela menos ligera, y no tan centrada en el romance o el salseo. 

Sobre todo, encontramos una historia sobre los personajes, un libro de esos en los que lo principal es la personalidad de estos y su desarrollo, su crecimiento a lo largo de toda la novela, en este caso tratando temas como el duelo, la depresión, la familia, el trabajo y las expectativas, y ha resultado doloroso pero muy emotivo.  

Podríamos decir que empieza un poquito como un enemies to lovers, pues la historia y el reencuentro que tienen January y Augustus son peculiares, pero luego a lo largo del verano y de la investigación que realizan para escribir una novela del género predilecto del otro, vemos cómo su relación avanza y va cambiando, además de que resulta entretenido ver las excursiones que van organizando (aunque reconozco que todo el tema de la investigación del libro de él sobre sectas... no me ha terminado de gustar demasiado, aunque entiendo la relación). 

Ahora bien, es hacia el final cuando encontramos las dosis de romance en grandes cantidades y admito que es lo que más me ha gustado :P Ya me conocéis. 

En conclusión, La novela del verano no transmite demasiada sensación veraniega, ni es una historia ligera como pudiera parecer por la pinta que tiene, pero sí la he disfrutado mucho, por los temas que trata y por lo emotiva que es. 


10.9.22

Reseña: Siete días contigo — Beth Reekles

SIETE DÍAS CONTIGO
BETH REEKLES



Planeta
Páginas: 405
Autoconclusivo
Traducción: Aleix Montoto
Cubierta: Ellen Rockell




¿Novelas que hacen referencia a la época del covid? Creo que solamente he leído un par, como El amor y otras pandemias, y a pesar de que el tema del confinamiento da muchas posibilidades a la novela romántica, no voy a negar que aún me estresa un poquito leer al respecto. 

De todas formas, ya conocía las novelas de Beth Reekles, y es que he leído unas cuantas, la última de ellas Diciembre no es lo mismo sin ti ¡y son romances muy entretenidos y tiernos!, por eso mismo, tenía tantas ganas de hincarle el diente a este y ver con qué nos sorprendía. 

Con el inicio de la pandemia, los habitantes de London Lane reciben una circular que cambia sus vidas: debido a la situación actual, los administradores del edificio han tomado la decisión de imponer una cuarentena de siete días en todo el edificio. Así, los ocupantes deberán permanecer encerrados durante toda una semana, a veces con alguien a quien esperaban no volver a ver... 

Pensaba que sería únicamente la historia de un apartamento, pero en lugar de eso encontramos entrelazadas las historias de cinco pisos diferentes: una pareja de enamorados a los que la cuarentena pilla separados, una fuera del piso y el otro dentro; una pareja a la que el encierro le hará replantearse su relación; una joven que se queda encerrada con sus amigas, pues habían celebrado la despedida de solteras de una de ellas; una pareja que acaba de empezar a salir; y... un ligue de una noche que no tenía por qué durar más. 

Me ha encantado ir siguiendo las diferentes historias, y repito que aunque me daba un poco de angustia leer sobre el confinamiento, ya os digo que aparte de eso, no se menciona apenas el tema de la pandemia, así que en ese sentido estamos "a salvo" de dramas y sufrimiento; digo en ese sentido porque en cada apartamento se vivirán momentos de tensión, de diversión, de sufrimiento... por distintos motivos, y me ha mantenido ENGANCHADÍSIMA. 

Admito que en un primer momento pensé que la historia que más me gustaría sería la del ligue de una noche, pero finalmente me quedo de cabeza con la pareja que es separada por culpa del confinamiento, y cómo lo llevan en la distancia, me ha parecido la mar de mona y entrañable. Por su parte, la de la fiesta de despedida de soltera me ha parecido también muy interesante y emocionante, con representación lgbt, con reflexión sobre la amistad... Todas las historias han tenido su punto, pero me quedo sobre todo con esas dos. 

Así, en resumen, Siete días contigo ha sido una historia muy entretenida y entrañable, sobre las diferentes vidas de las personas que se quedan encerradas juntas (o separadas) por culpa del confinamiento y las distintas maneras que tienen de enfrentarse a los problemas, y a las relaciones. No es de esos libros que te cambia la vida, pero sí te lleva a pasar un buen rato.


31.8.22

Reseña: Un puñado de centeno — Agatha Christie

UN PUÑADO DE CENTENO
AGATHA CHRISTIE



Espasa
Páginas: 219
Miss Marple #7
Traducción: C. Peraire del Molino




¿Me cansaré de las novelas de Agatha Christie? Lo dudo mucho, porque encima las voy alternando con adaptaciones de sus historias... y es que, aunque ya conozca el desenlace (aunque de vez en cuando se me van olvidando), me parecen una absoluta fantasía. 

En esta ocasión, he vuelto a encontrarme con Miss Marple, mi favorita (aunque reconozco que a Poirot también he terminado cogiéndole cariño), pues me encantan sus observaciones, y la forma en que compara todo lo que ocurre con sucesos acaecidos en su propio pueblecito. 

Bien, ¿qué pasa con ese "puñado de centeno"?

Rex Fortescue muere en su oficina, envenenado con toxina, una rara sustancia que se obtiene a partir de hojas de tejo, un árbol que se encuentra en la finca familiar. Y, sorprendentemente, encuentran un puñado de granos de centeno en el bolsillo del difunto. Pronto, sucederán más desgracias en la mansión de los Fortescue, en lo que solo puede ser un plan premeditado. Así, Miss Marple aparecerá para ayudar a esclarecer el misterio que rodea estos crímenes. 

Hace ya unos días que lo terminé pero aún sigo fascinada por cómo se ha desarrollado todo en esta historia, y es que he estado perdidísima, sospechando de unos y de otros, pero sin llegar a centrarme en ninguno... ¡y eso que al final todo tiene sentido! Córcholis. 

Una vez más, y como siempre, he quedado sorprendidísima y enganchada desde el minuto uno, y es que la forma en que logra que nos sumerjamos en las historias, siguiendo a cada personaje, sus motivaciones, sus mentiras, es impresionante. Me ha encantado descubrir las personalidades de cada uno de los miembros de la familia y del servicio: cómo iban desvelando sus cartas a medida que avanzaba la trama, y cómo Miss Marple es capaz de encontrar todas las pistas necesarias. 

Es verdad que tengo que admitir que en esta ocasión aún ha habido un par de detalles que no he acabado de pillar, aunque imagino que todo es cosa de volver a leerlo, o de buscar alguna adaptación, pero os aviso: ¡el último capítulo me ha dejado con la piel de gallina! 

En definitiva, Un puñado de centeno, como siempre en lo que respecta a los libros de Agatha Christie, me ha dejado flipando y muy emocionada, con la piel de gallina y con muchísimas ganas de leer más de sus historias. 

10.7.22

Reseña: La noche que paramos el mundo — Alexandra Roma

LA NOCHE QUE PARAMOS EL MUNDO
ALEXANDRA ROMA



Planeta
Páginas: 445
Fugaces pero eternos #1
Cubierta: Dirty Harry



Aquí tenemos otro de esos libros que prometía romperme el corazón, según comentaban todas las opiniones que había leído al respecto y... porque ya había leído un par de libros de Alexandra y habían sido igualmente dolorosos: Hasta que el viento te devuelva la sonrisa y Ojalá siempre entre ellos. 

En esta ocasión, La noche que paramos el mundo se trata de la primera parte de la bilogía Fugaces pero eternos, y... bueno, ¿puede ser una edición más bonita? Lo que veis en la imagen es una sobrecubierta, y por debajo está llena de flores. Es genial. 

Bueno, ¿y cómo va a destrozarnos por dentro esta historia?

María pensaba que tenía la vida que quería, hasta que una noche descubrió la verdad de su relación y el resto de lo que la rodeaba empezó a desmoronarse también. Poco después de ese momento se cruzó con Noah, un chico que vivía en el presente, sin pensar en el futuro, siguiendo sus propias normas; nunca pensaron que la vida fuera a juntarlos, pero lo que comenzó como un choque frontal, se convirtió en mucho más: ensayos musicales, lluvia, deseo y muchas ganas de estar juntos, a pesar de haberse negado esa cercanía; sin embargo, el corazón no entiende de reglas. 

Pues tengo sentimientos encontrados con esta historia: empezó fenomenal, y pensé que se convertiría en un libro que me robaría el corazón, además, contaba con todos los elementos necesarios para gustarme mucho, como el drama, los personajes interesantes, el romance, un buen desarrollo... Entonces, ¿qué es lo que ha pasado?

Creo que mi problema principal ha sido que no he llegado a conectar con los personajes; un poco como lo que me ocurrió con los últimos libros de Alice Kellen, que se me pasan de profundos y por eso mismo no llego a creérmelos: son tan perfectos y reflexionan tanto, y tienen esos discursos filosóficos y que me pegan tan poco... Pero esto es gusto personal, desde luego. 

Por otro lado, en cuanto vi cómo terminaría esta historia, reconozco que me cerré u n poquito en banda, no sé si porque no era lo que andaba buscando en este momento o porque ya estoy harta de esos finales. 

Ahora bien, no quiero que parezca que no he disfrutado de la lectura, porque a pesar de esos dos detalles, desde luego que lo he hecho; me ha gustado mucho cómo se iba desarrollando todo, y sobre todo el personaje de Leo, que me ha parecido muy bonito y especial, ha conseguido llegarme al corazón. Mención aparte también para el resto de personajes secundarios, que me han gustado mucho. 

Así, en definitiva, ha sido una lectura con luces y sombras: a pesar de que ha habido aspectos de La noche que paramos el mundo que no me han logrado convencer, sí hay otros, como el desarrollo o los personajes secundarios, ¡y el romance!, que me han encantado. 
2.5 en realidad

27.5.22

Reseña: El mapa de los anhelos — Alice Kellen

EL MAPA DE LOS ANHELOS
ALICE KELLEN



Planeta

Páginas: 490
Autoconclusivo
Cubierta: Dirty Harry




Aquí tenemos a otra de esas autoras de las que pienso leer todo lo que se me ponga por delante, pues a lo largo de los años se ha convertido en una de mis imprescindibles en cuanto a romántica, así que ¿cómo resistirme?

Es verdad que su última novela, Tú y yo, invencibles, no me gustó tanto como esperaba, por la temática y por los personajes, pero eso no quitaba para que me muriera por leer esta nueva historia, que encima estaba recibiendo críticas tan maravillosas. 

¿Preparados para sufrir?

Grace nació para salvar a su hermana , pero al final esta murió igualmente, y la razón de la existencia de Grace desapareció. Sin embargo, Lucy dejó atrás, para Grace, el mapa de los anhelos, un juego con instrucciones que debe seguir... y lo primero es encontrar a alguien llamado Will Tucker, del que nunca ha oído hablar, y con el que se embarcará en una aventura para descubrirse a sí misma, para aprender a vivir como nunca lo ha hecho, y a perseguir sueños olvidados y enterrados. Pero ¿qué hacer con todos los secretos que siguen poblando sus vidas?

Como siempre, esta novela ha sido una patada en todos los sentimientos, dolorosa desde el minuto uno, pero al mismo tiempo bonita, de esas que te hacen reflexionar, pensar en cómo eres y en qué harías en esa misma situación, ponerte en el lugar de los personajes e, inevitablemente, cogerles cariño. 

Es una historia dura, de pérdida, que habla sobre el duelo, lo que el dolor puede hacer a una familia y a las personas que la componen, sobre los sueños abandonados, sobre encontrarse a uno mismo y seguir adelante. Y es muy, muy dolorosa, pero también llena de esperanza. 

Ahora bien, sabed que no es simplemente una historia romántica, como digo trata muchos otros temas, y al final, si bien los protagonistas sí son Will y Grace, así como el desarrollo de sus personajes, su romance no es tan principal (al menos no lo ha sido para mí). Y... a ver, es verdad que sus conversaciones están llenas de frases bonitas, pero también admito que se pasaban de intensitos en alguna ocasión, demasiado profundos como para imaginarme que alguien se me pueda poner a hablar así de repente en la vida real. 

De todas formas, ha sido una historia preciosa que me ha conmovido y emocionado. Vuelvo a estar encantada con las historias de Alice después del bache que sufrí con la anterior <3