Mostrando entradas con la etiqueta Agatha Christie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agatha Christie. Mostrar todas las entradas

22.6.25

Reseña: Un triste ciprés — Agatha Christie

UN TRISTE CIPRÉS
AGATHA CHRISTIE



Espasa
Páginas: 263
Hercule Poirot #22
Traducción: Juan A. G. Larraya
Cubierta: Ed




Buf, no sé cuánto tiempo había pasado ya desde que leí un libro de Agatha Christie, pero no sé cómo me he negado a mí misma este placer, porque siempre SIEMPRE disfruto muchísimo de sus historias: me lo paso como una enana intentando descubrir quién es el culpable. Además, tengo aún un par más esperando por casa, y a ver si van cayendo ahora en veranito...

En esta ocasión, volvemos a encontrarnos a Poirot, aunque esta vez comenzamos la investigación en el momento del juicio a la acusada: ya se nos presenta desde el minuto uno la culpable más probable, y a partir de ahí, viajaremos al pasado para descubrir si realmente fue ella o si es inocente en realidad:

Cuando la adinerada señora Welman muere, se descubre que no dejó testamento, y su fortuna va a parar a manos de su sobrina Elinor. A petición de su tía, esta, lega una generosa cantidad a la protegida de esta, Mary Gerrard. Pero, poco después, Mary muere víctima de un envenenamiento y todas las pruebas apuntan a la propia Elinor, quien tenía el móvil, los medios y la ocasión. A pesar de que todo la apunte, se le solicita a Hércules Poirot que investigue la verdad tras los hechos, y es que las pruebas son tan, tan evidentes que puede que haya algo que no sea cierto. 

¿Escriba lo que escriba Agatha me va a encantar? Porque ya llevo leídos la mayoría de sus libros y son solo un par los que no me han gustado del todo: para mí, tiene la fórmula perfecta, la ha explotado a tope, y le ha salido fenomenal. Son cortos, ligeros, intrigantes y sorprendentes, ¿y lo mejor? Que te hace partícipe de la investigación, dándote todos los datos para que puedas deducir la verdad también. 

En esta ocasión, me ha resultado muy interesante que, como comentaba, partiéramos de una culpable, y tuviéramos que intentar demostrar su inocencia, a pesar de que todo, absolutamente todo, la apuntaba, y reconozco que no ha sido nada evidente, aunque, como siempre, he sospechado absolutamente de todo el mundo, para llegar a un desenlace la mar de satisfactorio.

17.5.25

Reseña: Poirot investiga — Agatha Christie

POIROT INVESTIGA
AGATHA CHRISTIE



Espasa
Páginas: 172
Hercule Poirot #3
Traducción: Juan A. G. Larraya
Cubierta: Ed





Buf, no sé cuánto tiempo había pasado ya desde que leí un libro de Agatha Christie, pero no sé cómo me he negado a mí misma este placer, porque siempre SIEMPRE disfruto muchísimo de sus historias: me lo paso como una enana intentando descubrir quién es el culpable. Además, tengo aún un par más esperando por casa, y a ver si van cayendo ahora en veranito...

En esta ocasión se trata de una recopilación de once relatos, once misterios a los que Poirot se enfrenta, y aunque reconozco que soy más fan de las novelas, estas historias cortas se me han hecho la mar de refrescantes. 

No tengo una sinopsis que compartiros, más allá de que aquí nos encontramos con once casos relatados por Hastings, compañero, ¿alumno (más quisiera)? de Poirot, resueltos por este último siempre de formas de lo más inesperadas, usando sus células grises... 

Como siempre en este tipo de recopilaciones, unos los he disfrutado más que otros, no podía ser de otra manera, pero desde luego que el formato ha sido estupendo: misterios en unas veinte páginas, lo que te permite leerlos de una sentada, e ir espaciándolos para disfrutar de un buen rato de misterio en cualquier momento que te apetezca. 

13.1.25

Reseña: El secreto de Chimney's — Agatha Christie

EL SECRETO DE CHIMNEY'S
AGATHA CHRISTIE



Espasa
Páginas: 347
Superintendente Battle #1
Traducción: Juan A. G. Larraya
Cubierta: Ed





Buf, no sé cuánto tiempo había pasado ya desde que leí un libro de Agatha Christie, pero no sé cómo me he negado a mí misma este placer, porque siempre SIEMPRE disfruto muchísimo de sus historias: me lo paso como una enana intentando descubrir quién es el culpable. 

Así, hoy vuelvo con otra reseña de un libro del que nunca había oído hablar, con un detective distinto al de otras ocasiones, como podéis ver en la portada: el primer caso del superintendente Battle (mi prefe sigue siendo Miss Marple). 

Anthony Cade debe volver a Londres después de años sin pisarlo cuando un viejo amigo le encomienda la tarea de entregar las polémicas memorias de un político balcánico a un editor de la capital. Sin embargo, también carga con unas cartas de amor que han servido para chantajear a la viuda de un diplomático, quien ahora quiere recuperarlas. Pronto, lo que parecía un trabajo rápido y sencillo, se convierte en una peligrosa aventura que puede desembocar en un conflicto político a gran escala. 

Jo, no importa qué libro sea, siempre disfruto con la pluma de Agatha Christie, y lo geniales que son sus historias, estoy completamente hecha ya a su fórmula, y ¡funciona todas y cada una de las veces!

7.7.24

Reseña: Un gato en el palomar — Agatha Christie

UN GATO EN EL PALOMAR
AGATHA CHRISTIE

 

Espasa
Páginas: 347
Autoconclusivo
Traducción: Francisco Abril
Cubierta: Ed





Buf, no sé cuánto tiempo había pasado ya desde que leí un libro de Agatha Christie, pero no sé cómo me he negado a mí misma este placer, porque siempre SIEMPRE disfruto muchísimo de sus historias: me lo paso como una enana intentando descubrir quién es el culpable. 

En esta ocasión, volvemos a toparnos con el detective más peculiar: Poirot, en un internado donde se alojan señoritas de la más alta sociedad. 

Alí Yusuf, príncipe de Ramat, debe abandonar su país pro un golpe de estado, pero antes pide a su amigo y piloto Bob Rawlinson que saque del país un conjunto valiiosísimo de piedras preciosas, que emprenderán un misterioso viaje hasta llegar a un internado femenino en la campiña inglesa. Sin embargo, quienes andan detrás de ellas les seguirán la pista y harán lo que sea para conseguirlas, incluso si eso significa asesinar; así, pronto, una alumna se dará cuenta de que si no recurren pronto a Poirot, ella podría ser la próxima víctima. 

Bua, de verdad que es una absoluta delicia sumergirme en estos enredos policíacos, estas historias de intriga y asesinatos que, al mismo tiempo, no resultan para nada turbias, sino que me transmiten únicamente la emoción del misterio, las ganas de descubrir quién se encuentra detrás de todo (soy un poco cagona, y en otras ocasiones, al leer thrillers me han dado muy mal rollito). 

En esta ocasión, admito que prácticamente todas las deducciones que había realizado fueron incorrectas, a pesar de que las pistas, como siempre, estaban ahí desde el principio, pero Agatha sabe darlas de una forma muy sutil. Aun así, desde luego, he de admitir que ha sido uno de mis preferidos, por la ambientación, los personajes, y ¡la pedazo de resolución! Me lo he pasado pipa y me ha sorprendido un montón. 

7.2.23

Reseña: El misterioso señor Brown — Agatha Christie

EL MISTERIOSO SEÑOR BROWN
AGATHA CHRISTIE



Espasa
Páginas: 285
Autoconclusivo
Traducción: C. Peraire del Molino
Cubierta: © Ed




Ha pasado ya demasiado tiempo desde que os hablé de Agatha Christie, y no puedo permitirlo: por eso mismo, vuelvo con otra reseña de un libro del que nunca había oído hablar, y que resulta ser la primera aventura de Tommy y Tuppence, quienes deduzco que serán otra pareja de "detectives" protagonista en más de sus novelas. 

Allá vamos:

Tommy y Tuppence, una pareja de detectives en busca de trabajo, reciben finalmente un encargo del misterioso señor Whittington: la búsqueda de unos comprometedores documentos secretos, de la Primera Guerra Mundial y perdidos en el naufragio del Lusitania, una búsqueda que enfrenta a los servicios secretos británicos y a una banda internacional que pretende utilizarlos como propaganda bolchevique. Así, Tommy y Tuppence deberán enfrentarse a todos y jugarse la vida para desvelar la identidad del líder: el misterioso señor Brown. 

Bueno, para sorpresa de nadie, me lo he pasado fenomenal leyendo esta novela, conociendo a los nuevos protagonistas y sumergiéndome de lleno en un nuevo misterio que, aparentemente, no tenía ni pies ni cabeza pero que, por supuesto, tiene todas las claves ocultas para que descubramos la verdad si andamos ojo avizor. ¡Y he estado a puntito! Pero, ¡corcho!, otra vez me la ha vuelto a jugar en el último momento y me ha llevado por donde no era. 

En esta ocasión, además, se trata de una trama que cuenta con mucha acción y giros argumentales, no es tan tranquila como otras en las que únicamente se dedican a entrevistarse con sospechosos, sino que cuenta con bastantes giros argumentales, y logra mantenerte en vilo de principio a fin, como siempre. 

En resumen, El misterioso señor Brown, al igual que la mayoría de libros de Agatha Christie que he leído, ha sido adictivo y emocionante, sorprendente y misterioso, y cuenta con unos nuevos detectives la mar de monos. 


31.8.22

Reseña: Un puñado de centeno — Agatha Christie

UN PUÑADO DE CENTENO
AGATHA CHRISTIE



Espasa
Páginas: 219
Miss Marple #7
Traducción: C. Peraire del Molino




¿Me cansaré de las novelas de Agatha Christie? Lo dudo mucho, porque encima las voy alternando con adaptaciones de sus historias... y es que, aunque ya conozca el desenlace (aunque de vez en cuando se me van olvidando), me parecen una absoluta fantasía. 

En esta ocasión, he vuelto a encontrarme con Miss Marple, mi favorita (aunque reconozco que a Poirot también he terminado cogiéndole cariño), pues me encantan sus observaciones, y la forma en que compara todo lo que ocurre con sucesos acaecidos en su propio pueblecito. 

Bien, ¿qué pasa con ese "puñado de centeno"?

Rex Fortescue muere en su oficina, envenenado con toxina, una rara sustancia que se obtiene a partir de hojas de tejo, un árbol que se encuentra en la finca familiar. Y, sorprendentemente, encuentran un puñado de granos de centeno en el bolsillo del difunto. Pronto, sucederán más desgracias en la mansión de los Fortescue, en lo que solo puede ser un plan premeditado. Así, Miss Marple aparecerá para ayudar a esclarecer el misterio que rodea estos crímenes. 

Hace ya unos días que lo terminé pero aún sigo fascinada por cómo se ha desarrollado todo en esta historia, y es que he estado perdidísima, sospechando de unos y de otros, pero sin llegar a centrarme en ninguno... ¡y eso que al final todo tiene sentido! Córcholis. 

Una vez más, y como siempre, he quedado sorprendidísima y enganchada desde el minuto uno, y es que la forma en que logra que nos sumerjamos en las historias, siguiendo a cada personaje, sus motivaciones, sus mentiras, es impresionante. Me ha encantado descubrir las personalidades de cada uno de los miembros de la familia y del servicio: cómo iban desvelando sus cartas a medida que avanzaba la trama, y cómo Miss Marple es capaz de encontrar todas las pistas necesarias. 

Es verdad que tengo que admitir que en esta ocasión aún ha habido un par de detalles que no he acabado de pillar, aunque imagino que todo es cosa de volver a leerlo, o de buscar alguna adaptación, pero os aviso: ¡el último capítulo me ha dejado con la piel de gallina! 

En definitiva, Un puñado de centeno, como siempre en lo que respecta a los libros de Agatha Christie, me ha dejado flipando y muy emocionada, con la piel de gallina y con muchísimas ganas de leer más de sus historias. 

20.7.22

Reseña: Un crimen dormido — Agatha Christie

UN CRIMEN DORMIDO
AGATHA CHRISTIE



Espasa
Páginas: 249
Autoconclusivo
Traducción: Alberto Coscarelli
Cubierta: Realización Planeta



Siempre tengo ganas de leer libros de Agatha Christie, pero es que, encima, he descubierto que en Movistar+ tengo varias películas y series guardadas de adaptaciones de sus historias... y me estoy poniendo las botas. 

En esta ocasión, se trataba del último caso de Miss Marple, mi "investigadora" favorita, y después de haber leído Telón, donde nos despedimos de Poirot, me daba un poco de pena pero ¡siempre es buena idea leer a Agatha!

Bien, ¿y qué es este "crimen dormido"?

Glenda Reed llega a Inglaterra antes que su marido con el objetivo de encontrar una bonita casa para que todo esté listo cuando él se reúna con ella. Al encontrar Hillside, siente que es su hogar, pero... al estar ahí, no puede evitar sentir que ya conocía ese lugar: una habitación sellada, una puerta oculta, un terror horrible cuando se acerca a las escaleras, y un recuerdo de una desgracia sucedida en ese lugar, una muerte de alguien a quien no conoce. 

De verdad, últimamente siento que la mayoría de libros que sacan tienen al menos 500 páginas, y echo en falta los que son más cortos... ¡y me fascina que Agatha siempre consiga meter historias tan elaboradas en menos de 300 páginas! Con la de giros argumentales, personajes, y misterios que tienen entre sus capítulos, ¡me flipa!

En esta ocasión, se trata de un crimen que tuvo lugar muchos años atrás, lleno de misterio, pues ni siquiera se sabe quién es la víctima, muchísimo menos el culpable, y me parece la mar de interesantísimo y emocionante. Una vez más, he disfrutado como una enana recopilando pistas, sospechando de todos los implicados, y acompañando a Glenda y su marido, que junto con la importantísima ayuda de Miss Marple intentaban reconstruir las piezas del puzzle. 

¿Y el desenlace? Bua. Debo decir que estoy la mar de emocionada porque en esta ocasión adiviné quién era la persona culpable, y me siento muy orgullosa de mí misma, aunque no niego que también me encanta cuando ni me lo huelo... 

En conclusión, una vez más, y como siempre, he quedado fascinada con Agatha y sus historia: Un crimen dormido ha sido interesantísimo y muy emocionante, y lo he devorado de una sentada. 

15.5.22

Reseña: Telón — Agatha Christie

TELÓN
AGATHA CHRISTIE



Espasa

Páginas: 238
Autoconclusivo
Traducción: Alberto Coscarelli




El último caso de Hércules Poirot, parece mentira ya... Aunque es cierto que me habré saltado algún libro intermedio, que pienso leer más adelante por supuesto, me parece inverosímil haber llegado a un punto en el que debo despedirme de este personaje que tan mal me cayó en un primer momento, y al que he terminado cogiéndole tanto cariño. 

Me sorprende, además, que sea una historia tan poco conocida, teniendo en cuenta su relevancia, aunque eso me ha permitido también ir completamente a ciegas, lo que siempre agradezco. 

Se trata del último caso de Poirot, y él lo sabe: todo inició con el caso de la mansión Styles, y en la misma mansión, muchos años después, volverá a esta para ayudar a resolver su última pesquisa. No será sencillo, ya que el criminal al que se enfrentan ya ha matado, sin que nadie lo pillara, al menos en cinco ocasiones; con la ayuda de Hastings, Poirot llevará al límite su intuición para intentar evitar que un nuevo asesinato se cometa. 

No estaba preparada para tener que llegar a despedirme de Poirot, ni para que se le fuera a dar una despedida, así que ha sido una lectura bastante agridulce, pero me ha alegrado, al mismo tiempo, darme cuenta de cómo había ido cogiéndole cariño y conociéndole a lo largo de las diferentes novelas y los muchos casos a los que se ha enfrentado. 

En esta ocasión, nos encontramos con un misterio diferente: Poirot tiene claro quién es el culpable, y la idea es evitar que se lleve a cabo el asesinato... pero no sabe quién puede ser la víctima, así que le encarga a Hastings investigar al respecto sin contarle nada de sus deducciones, así que seguiremos durante toda la historia a este último, para ir conociendo a los diferentes personajes que se alojan o viven en la mansión Styles, e intentamos descubrir quién será el culpable o el próximo en morir. 

Realmente ha sido la mar de interesante y entretenido, como siempre, pero tengo sentimientos encontrados, porque la resolución del caso no ha terminado de convencerme, así como los motivos del culpable para actuar así, pero de todas formas ha resultado ser un broche final maravilloso para Poirot. 

20.12.21

Reseña: El misterio del tren azul — Agatha Christie

EL MISTERIO DEL TREN AZUL
AGATHA CHRISTIE



Espasa

Páginas: 317
Hercule Poirot #6
Traducción: José Mallorquí Figuerola
Cubierta: © Ed




No, nunca voy a tener suficiente de Agatha, y aunque afortunadamente tiene una obra de lo más extensa, ya llevo mucho tiempo leyendo sus historias y... cada vez me quedan menos por descubrir. Sé que, a este ritmo, aún tengo para unos añitos, pero ya me da miedo cuando al fin se terminen. 

En esta ocasión, nos encontramos con otro de los casos de Poirot, y si bien en un primer momento comenté que no me gustaba demasiado, le he ido cogiendo cariño (aunque mi favorita sigue siendo la maravillosa Miss Marple), ¡y menudo misterio que tenemos aquí entre manos!

Lo más importante en el mundo para el millonario Rufus Van Aldin es su hija, Ruth Kettering, y ella, a pesar de tenerlo todo, echa en falta el amor que ya no tiene en su matrimonio y, atormentada por un pasado que regresa para ponerla a prueba, decide emprender un viaje en el Tren Azul, que la llevaría hasta la costa francesa, acompañada del último regalo de su padre: un famoso rubí, el Corazón de Fuego. Sin embargo, nunca llega a su destino, pues es asesinada durante la travesía, ¡y resulta que Poirot, que también viajaba en el tren, se hará cargo de la investigación! Para descubrir el misterio, contará con la ayuda de la señorita Gray, a quien todo el mundo confiesa sus secretos, y descubrirán que no todo es lo que parece a simple vista. 

Reconozco que el principio de este libro me sorprendió, ya que la introducción es bastante larga y, al contrario que en los demás de ella que he leído, donde el crimen ocurre al principio, aquí no es hasta pasados ya bastantes capítulos cuando sucede el asesinato. Y estaba un tanto desconcertada, porque había un par de capítulos que habían quedado algo descolgados... pero que, al final, cobran todo el sentido, por supuesto, ¡no podía dudarlo siendo Agatha!

Por su parte, la trama me ha parecido la mar de interesante, y por supuesto la ambientación: los trenes son la mar de misteriosos y un lugar muy recurrente para este tipo de historias, ¡pero es que dan tanto de sí! Una vez más, he quedado encantada con todos los personajes, lo bien que quedan presentados por poco que aparezcan, y lo bien que se lo monta Poirot para irnos dejando amiguitas de pan con ciertas pistas, pero que aun así no lleguemos a descubrir todo el pastel. 

Y, por supuesto, una vez más esta mujer ha conseguido hacerme estallar la cabeza y dejarme con un: "¿Qué demonios...?!" y es que si bien en otras ocasiones llego a adivinar o me quedo muy cerca de pillar al culpable, esta vez no me esperaba para nada ese desenlace y ¡me quito el sombrero ante lo estupenda que es Agatha! Menuda locura tan bien montada. 

En definitiva, El misterio del tren azul se ha convertido en uno de mis libros favoritos de Agatha Christie, y ¡me sorprende que no sea mucho más conocido! Lo he disfrutado muchísimo y me ha sorprendido a lo bestia.

5.10.21

Reseña: El truco de los espejos — Agatha Christ

EL TRUCO DE LOS ESPEJOS
AGATHA CHRISTIE



Espasa
Páginas: 248
Autoconclusivo
Traducción: C. Peraire del Molino
Cubierta: Realización Planeta




Otro libro de la gran Agatha para la saca. No sé cuántos van ya, pero creo que me siguen quedando aún bastantes pendientes. Lo que sigue siendo una gran noticia, porque hay que ver lo mucho que me encanta. Y, encima, ¡la protagonista es Miss Marple! <3

No sé si lo he comentado alguna vez, pero soy muy fan de una serie francesa llamada Los pequeños asesinatos de Agatha Christie, en la que adaptan algunas de sus historias, y nunca sé si me va a coincidir con algún libro, lo que siempre es emocionante... pero al mismo tiempo me da miedo que me chafe la sorpresa. Afortunadamente, esta ocasión no ha sido una de esas. 

Ante la preocupación de Ruth Van Rydock por su hermana Carrie Louise, Miss Marple, amiga de la infancia de ambas, acude a la mansión a investigar, para asegurarse de que hay algo que realmente no va bien. Así, tras muchos años, las amigas al fin se reúnen, junto con el marido de Carrie Louise, Lewis Serrocold, un reputado psicólogo, el resto de la familia de estos, y un grupo de jóvenes en riesgo de exclusión, a quienes trata y asiste el doctor Serrocold. La clama se rompe cuando ocurre un crimen inesperado, y Miss Marple deberá ver más allá de las apariencias para desenmascarar al asesino. 

Buf. Vaya locurote, me he pasado todo el libro sospechando de un personaje (pese a no encontrar un modo lógico en que pudiera haber llevado a cabo todo el plan), por culpa del título, y luego no tenía nada que ver. Vergüenza sobre mi vaca. Pero, al final, en este tipo de novelas, reconozco que me encanta cuando me llevo una gran sorpresa al final, porque no me había olido para nada lo que estaba ocurriendo. 

Reconozco que, al principio, me costó bastante enterarme de quién era quién en esta historia: sentía que había demasiados personas y los nombres se me hacían demasiado semejantes, así que me costaba bastante seguir el hilo, pero pasado el primer cuarto, ya me sumergí por completo, y me enganché completamente a esta investigación de Miss Marple, esta anciana tan curiosa y avispada, hay que ver la capacidad que tiene para ver todo lo que ocurre a su alrededor. 

El misterio, la tensión  que va creciendo poco a poco y le da unos giros emocionantes a la historia; los personajes, a los que cada vez conocemos mejor, y todos los giros argumentales que se van dando: mentiras, infidelidades, secretos, intentos de asesinato... y lo que no son intentos. Por ponerle un pero, he de decir que sigo sin comprender muy bien que Agatha intente meter con calzador romances en sus historias, porque siento que no termina de quedarle nada bien, o, al menos, yo no los termino de entender. 

Pero bueno, el caso es que el desenlace me ha dejado boquiabierta, y dándome de cabezazos por no haber caído antes en cómo había ocurrido todo, ¡porque estaba tan claro...!

En resumen, El truco de los espejos ha sido, una vez más, una historia misteriosa y apasionante, que me ha mantenido en vilo y me ha sorprendido por el final: no soy capaz de descubrir a los culpables de Agatha. 

23.7.21

Reseña: Matar es fácil — Agatha Christie

MATAR ES FÁCIL
AGATHA CHRISTIE



Espasa
Páginas: 288
Autoconclusivo
Traducción: C. Peraire del Molino
Portada: 




Había pasado demasiado tiempo desde que leí un libro de Agatha Christie, pero no importan los meses o los años, es como volver a casa. Poquito a poco, voy completando la colección de sus novelas, y reconozco que, salvo alguna excepción, me parecen todas tan geniales... 

No llego a cansarme de estas historias, y eso que sabéis que no leo tanta novela negra, porque siempre me da un poco de cosa que me llegue a dar miedo por algún lado y me quede sin dormir, pero esto con Agatha no me pasa, y cuando me pongo... los devoro. 

En esta ocasión, una vez más, nos encontramos con una serie de muertes que se han dado en un tranquilo pueblecito... ¿o se trata más bien de asesinatos?

Durante un viaje en tren, el expolicía Luke Fitzwilliam conoce a una anciana vecina del pueblo de Wychwood, la señora Pinkerton, quien le narra las diferentes muertes que han tenido lugar en la localidad, además de asegurarle que conoce la identidad del asesino, ya que le ha visto mirar con malos ojos a todas las víctimas justo antes de que aparecieran muertos. De primeras, suena muy disparatado, pero cuando aparece en la prensa que la señora Pinkerton ha muerto atropellada cuando se dirigía a denunciar al culpable, todas las alarmas se le encienden, y decide viajar él mismo a Wychwood a investigar qué hay de cierto en todo esto. 

Ojalá me explicara yo tan bien como Agatha Christie, porque la forma en que nos presenta estas tramas tan elaboradas pero de apariencia sencilla, y en que es capaz de situar un montón de personajes diferentes, sospechosos, y que seamos capaces de distinguirlos en novelas que no son precisamente largas... es que de verdad que siempre me deja alucinada con su maestría.
 
Si en otras ocasiones podía llegar a imaginar (o incluso adivinar!) quién era el culpable, reconozco que en esta ocasión ni siquiera se me pasó por la cabeza: estuve desde el minuto uno sospechando de un par de personajes... que resultaron no tener nada que ver con el meollo de la cuestión.  Es una historia que resulta adictiva desde las primeras páginas, que tiene un ritmo tremendo, y que te mantiene atrapada por todo el suspense y el misterio, por cada detalle que suelta cada personaje, y por las averiguaciones de Luke, el protagonista, que está tan perdido como lo estaba yo misma... Desde luego, la mente tras todos estos asesinatos resulta tan brillante como esta historia, y sigo aún sorprendidísima por todo lo que ha ocurrido. 

Ahora bien, sí que tengo una pega y es que no entiendo por qué, de vez en cuando, Agatha Christie tiene la necesidad de meter romance con calzador en sus historias. Soy la primera a la que le encantan las historias de amor, pero siempre resulta tan forzado y poco creíble que no acabo de comprender por qué se molestaba en hacerlo. 

En resumen, una vez más, me he quedado loca con una novela de Agatha Christie: el desenlace me ha dejado con la boca abierta, y desde luego que toda la trama me ha tenido atrapadísima desde el minuto uno. Fascinada y deseando leer todo lo que ha escrito esta mujer. 

22.3.21

Reseña: Los asesinatos de Kingfisher Hill — Sophie Hannah

LOS ASESINATOS DE KINGFISHER HILL
SOPHIE HANNAH



Espasa
Páginas: 391
Los nuevos misterios de Hércules Poirot #4
Traducción: Claudia Conde



Vale, vale, ya sé que aún me quedan muchos libros de la propia Agatha Christie por leer, pero es que tras haber leído también el de El misterio de las cuatro cartas, también quería continuar con este ¿revival? de Hércules Poirot. 

Encima, ¿puede ser la portada más chula? Yo digo que no. Los detalles brillantes siempre logran cautivarme jaja. 

¿Cuál será el misterio que deberán resolver en esta ocasión Poirot y su ayudante Edward Catchpool?

Poirot y Catchpool viajan en un lujoso autocar a la exclusiva urbanización de Kingfisher Hill, ante la petición de Richard Devonport de demostrar que su prometida, Helen, es inocente del asesinato de su hermano Frank Devonport; sin embargo, deberá realizar la investigación sin revelar el motivo de su visita. Por si fuera poco, durante el trayecto, una joven sufre un ataque de nervios y afirma que si permanece en ese asiento será asesinada, mientras que otra, confiesa a Poirot haber asesinado a un hombre, ¿existe algún tipo de conexión entre las tres historias?

No sé si es cosa mía, que soy demasiado asustadiza, pero cada vez que leo alguna novela de Agatha Christie (o de Sophie Hannah, en este caso), siempre siento algo de mal rollito, y eso que en realidad son historias ligeras y nada turbias, no se centra en la parte oscura sino que hay escenas incluso graciosas. Ahora, no voy a negar que lo disfruto muchísimo, y que mis células grises se frotan las manos cada vez que el misterio se enturbia. 

Una vez más, me he encontrado con una historia que atrapa desde el minuto uno, por la intriga, por el extraño viaje en autobús, y el misterio del asesinato de Frank, ¿cómo puede ser que su propio hermano quiera exculpar a su prometida, que ha confesado el crimen? Hay muchas incógnitas, y no puedo evitar sentirme como Catchpool, que no se entera de nada mientras que parece que Poirot siempre tiene todas las claves necesarias para resolver el caso.

Siempre fascinada por la cantidad de personajes que hay en estas historias y cómo, aun así, todos tienen su propia personalidad, ¡y no solo eso, sino que, encima, somos capaces de conocerlos de verdad, sin confundirlos! Lo que siempre me parece genial, y de esa forma nos ayuda a formular hipótesis sobre el culpable, y la verdad que se esconde tras todas las mentiras y silencios. 

¡Y menudo desenlace! Me enorgullece decir que parte del meollo había logrado desentrañarlo antes del final, pero aun así me he llevado una sorpresa enorme con cómo ha finalizado y con los motivos que se daban para cada decisión. ¡Flipando en colores!

En resumen, Los asesinatos de Kingfisher Hill ha sido una novela que he disfrutado un montón, que  me ha atrapado y me ha hecho sumergirme en su historia para atrapar al verdadero culpable :P
3.5

2.5.20

Reseña: Inocencia trágica — Agatha Christie

INOCENCIA TRÁGICA
AGATHA CHRISTIE



Espasa
Páginas: 278
Autoconclusivo




Hola de nuevo, querida Agatha. Estoy formando ya una pequeña gran colección de los libros de esta fantástica escritora, y no podría estar más contenta, porque a pesar de que en un primer momento desconfiaba un poco porque no soy especialmente fan de los clásicos, pero con ella en concreto fue amor a primera lectura. 

Encima, me da la sensación de que sus mejores obras no son precisamente las más conocidas, y siempre me llevo una sorpresa con sus historias; en este caso, se trata de una novela en la que no contamos con ninguno de los "investigadores", ni Miss Marple, ni Poirot, ¿qué nos depararía?

Rachel Argyle, aristócrata y filántropa fue asesinada hace dieciocho meses, todas las pruebas señalaban a su hijo adoptivo, Jack, quien fue condenado, a pesar de afirmar que tenía una coartada, y murió en prisión. Ahora, la familia de la fallecida, recibe la visita de Arthur Calgary, quien acaba de recuperar la memoria y confirma que Jack no pudo ser el asesino, pues estaba con él en ese momento. Sin embargo, esto desbarata por completo la vida de la familia, hasta ahora tranquila: si Jack no fue el culpable, el asesino debe de encontrarse entre ellos. 

Adictivo desde el minuto uno, sorprendente... Con la llegada del doctor Arthur Calgary, quien piensa que va a resultar de alivio a la familia saber que Jack no era el culpable del asesinato, se encuentra con todo lo contrario, con el enfado por parte de ellos, por perturbar su calma, por no callar esa horrible noticia, lo que a todos nos resulta un shock al leerlo, y... ¡de cabeza nos ponemos a sospechar de todos, como no podía ser de otra manera!

Personajes complejos, presentados de una forma muy clara, y una historia que se va volviendo más complicada a medida que avanza, al conocer mejor a cada uno, sus miedos, sus motivaciones, sus relaciones con el resto de miembros de la familia... y, para variar, todos podrían tener un móvil, todos y ninguno parecen culpables e inocentes al mismo tiempo. 

Es verdad que he echado en falta una continuidad en el narrador, en lugar de tanto salto de personaje, pero aun así me ha parecido de lo más interesante y entretenido, ¡y lo mejor es que puede leerse de una sentada, para que la intriga no te quite el sueño! Y, una vez más, no fui capaz de descubrir al culpable, ¡qué difícil me lo pone esta mujer!

Aunque también he de decir que ha habido algunos pasajes con los que no he estado demasiado de acuerdo: se trata el tema de la adopción, de los huérfanos, y cómo el hecho de que no compartan la misma sangre impide que sean una "familia de verdad", así como que poco importa la educación, el cariño, el ambiente en que crezcan esos niños, pues su personalidad y moral ya vienen definidas genéticamente... y uf, un poco heavy, la verdad; vale que eran otros tiempo, pero no ha sido muy agradable de leer. 

En conclusión, tengo que decir que Inocencia trágica ha sido un libro que me ha mantenido en vilo de principio a fin, como me suele ocurrir siempre con la autora, y que a pesar de que ha habido un par de detalles (ideológicos, sobre todo) que no me han gustado, el misterio ha sido de mis favoritos. 

29.3.20

Reseña: El caso de los anónimos — Agatha Christie

EL CASO DE LOS ANÓNIMOS
AGATHA CHRISTIE



Espasa
Páginas: 218
Autoconclusivo




Agatha, diva y divina, siempre. Es cierto que, por un lado, intento espaciar sus libros, para no saturarme y llevarme, una vez más, una sorpresa al encontrarme con su forma de narrar tan ligera y adictiva, así como sus historias, que siempre me mantienen enganchada de principio a fin. 

De este en concreto, El caso de los anónimos, no había oído hablar, pero el descubrir que era uno de los misterios de Miss Marple ya le dio valor extra -es, sin duda, mi "investigadora" favorita-. 

¿Qué mejor lugar para recuperarse de un accidente que un pequeño pueblecito donde nunca pasa nada? O, al menos, eso es lo que le recomiendan a Jerry, quien se dispone a pasar una temporada en este idílico lugar junto a su hermana, entre un puñado de lugareños amables... hasta que empiezan a llegar los anónimos, acusaciones contra todos los vecinos aparentemente disparatadas. Y llega la primera muerte, la de la esposa del abogado del pueblo: todo parece apuntar a un suicidio, pero Jerry, convencido de que todo está relacionado con los anónimos, se impone la obligación de descubrir al culpable. 

¿Lo mejor de estos libros? Más allá de la trama, los personajes, lo bien contados que están, de una forma sencilla y directa... ¡que se pueden leer de una sentada! Personalmente, me frustra mucho leer libros de misterio y tener que esperar días hasta poder leer el final, cuando son demasiado gordos, pero los de Agatha resultan ligeros y breves, sin que nada falte, lo que hace la experiencia aún mejor, en mi opinión. 

La gran variedad de personajes, tan diferentes los unos de los otros, y la forma en que los presenta, logran que nos hagamos una clara idea de cómo es cada uno, y  podamos empezar a elucubrar acerca de quién estará detrás de los anónimos. El misterio, las pistas, cómo nos lleva por distintos caminos y nos hace sospechar de cada personaje... es apasionante. 

Y, bueno, los personajes han resultado una mezcla entre graciosos y entrañables, más allá de que pensemos que todos pueden ser asesinos, lo cierto es que me encanta cómo ha retratado a la gente del pueblecito. Y, encima, que intente meter por ahí romance, aunque pueda parecer que no pega para nada en la historia, me parece que le da un toque más ¿divertido? No lo sé, el caso es que me hace mucha gracia. 

La única pega que tengo es que, para ser uno de los casos de Miss Marple, ha brillado por su ausencia: no aparece más que en unas diez páginas, para resolver el misterio, y poco más, lo que es una pena. 

¿En resumen? El caso de los anónimos ha sido una novela adictiva, que me ha hecho sospechar de todos los personajes y  pasar un rato de lo más entretenido; Agatha no decepciona. 

10.12.19

Reseña: Testigo de cargo — Agatha Christie

TESTIGO DE CARGO
AGATHA CHRISTIE



Espasa
Páginas: 253
Relatos cortos



¡Hola, hola! Hacía ya demasiado tiempo que no os traía otra entrada sobre Agatha Christie, y no podemos dejar que eso ocurra, ¿verdad? Mi colección de sus obras no hace más que crecer, y me da que a este paso terminaré con toda su biblioteca más pronto que tarde... ¡pero nunca se sabe!

En esta ocasión, se trata de Testigo de cargo, un libro del que no había oído hablar pero que me llamaba poderosamente la atención, sobre todo por la frase de la portada: "Uno de los juicios más emblemáticos de la literatura". 

A pesar de que en la sinopsis de esta edición se nos presenta el caso del asesinato de una anciana y cómo todas las sospechas recaen sobre Leonard Vole, recién casado y quien frecuentaba la casa de la víctima, de cómo la relación entre el acusado y su defensa se estrecha, y recibe un revés por culpa de un error del pasado... Esa no es la sinopsis de este libro, no es más que el resumen del primer relato, menos de 30 páginas. Sí, podéis imaginar mi sorpresa al ver que el resto del libro no tenía nada que ver. Y solo aparece una breve nota atrás en la que se especifica que es "un conjunto de relatos". 

Entonces, ¿qué nos vamos a encontrar realmente? Breves historias de misterio, independientes unas de otras, sin un hilo conductor, como sí ocurría con Miss Marple y los 13 problemas, y en esta ocasión, gran parte de ellas, con un elemento que podría hacernos pensar en algo paranormal, en lo más oscuro de la condición humana. Y, desgraciadamente, aunque sí los he disfrutado, he de decir que el hecho de que parte de ellos intentase tirar hacia el plano fantasmal no me ha terminado de convencer, prefiero el resto de sus casos, más verosímiles. 

Me he llevado una sorpresa no muy buena al encontrarme con esto, cuando pensé que sería todo alrededor de juicios, por lo que presentaba la portada, pero en fin, no se puede tener todo. Aun así, no voy a negar que ha resultado, una vez más, interesante y muy entretenidos, además el hecho de que sean tan breves te permite leerlos de forma espaciada. 

En conclusión, a pesar de que no deja de ser un libro de relatos que he disfrutado, pues sigue siendo la Dama del Crimen su autora, desde luego no resultará de mis favoritos de ella, me quedo con el de Miss Marple y los 13 problemas ;)

8.11.19

Reseña: Muerte bajo el sol — Agatha Christie

MUERTE BAJO EL SOL
AGATHA CHRISTIE



Espasa
Páginas: 269
Autoconclusivo



¡Agatha, a mis brazos! Uno más para mi colección, y no podría haberlo leído en una época más adecuada, porque se ambienta en las vacaciones de verano, la playa, el sol... Estupendo para el veranillo.

Además, es una de las novelas de Agatha Christie que más me habían recomendado, y eso que yo no había oído hablar de ella antes, ¡por eso había que ponerle remedio cuanto antes!

Hércules Poirot se va de vacaciones a un hotel junto al mar, donde se encuentra rodeado de huéspedes que aprovechan también esos días para relajarse, pero el crimen lo persigue, y no tarda en aparecer muerta una de ellas: una actriz bellísima que atrae continuamente los problemas... y a los hombres. Sin embargo, todos parecen tener una buena coartada, ¿quién será el culpable en esta ocasión?

Siempre me cuesta bastante hablaros de este tipo de novelas de misterio sin contaros demasiado, porque opino que lo mejor con las historias policíacas es ir totalmente a ciegas, sin nada que nos invite a pensar en unos personajes en concreto, pero una vez más tengo que repetir lo alucinante que es que en libros tan cortos, Agatha Christie logre presentarnos a tantos personajes y que lleguemos a conocer sus personalidades perfectamente, con esa narración tan sencilla, clara y entretenida. 

En esta ocasión, tenemos a los recién casados; una famosa costurera; los Gardener, conocedores de toda la sociedad británica; la bellísima actriz, su marido, y la hija de este. Y, de nuevo, tantos personajes que podrían ser culpables, tantos detalles sospechosos que te hacen dar vueltas la cabeza. 

Y bueno, sinceramente, es que esta vez ni me he acercado, menudo desenlace, qué sorprendente e intenso, ¡madre mía! Es que aún sigo flipando cada vez que recuerdo la forma en que se resolvió todo; una vez más, me quito el sombrero ante Agatha. Y Poirot, no podría ser más él mismo, con esos comentarios misteriosos y altaneros, me encanta, hay que ver cómo ha evolucionado mi relación con él, ¿recordáis que no lo tragaba en las primeras novelas que leí?

En resumen, Muerte bajo el sol ha contado con uno de los desenlaces más sorprendentes de los libros de Agatha Christie que he leído, así que ¡tenéis que darle una oportunidad!



9.10.19

Reseña: Miss Marple y los 13 problemas — Agatha Christie

MISS MARPLE Y LOS 13 PROBLEMAS
AGATHA CHRISTIE



Booket
Páginas: 225
Miss Marple #2



¡Sí, la colección de libros de Agatha Christie en mi haber sigue creciendo! Ademas, esta colección de Booket me parece de lo más mona, aunque la de Espasa me sigue gustando más -aunque se están publicando títulos distintos en cada sello, así que me viene fenomenal para ir complementándola-. 

En esta ocasión, toca una novela protagonizada por Miss Marple, mi "detective" favorita, y es que el personaje de esta anciana cotilla me parece de lo más entrañable y divertido, por lo que me moría por leer otro libro más en el que ella apareciese como protagonista. 

Todas las semanas, el Club de los Martes se reúne para discutir acerca de crímenes sin resolver, y encontrar entre todos la solución a esas incógnitas propuestas. Cada día, es uno de los miembros el que presenta el nuevo enigma: un joven escritor, una artista, un doctor, un clérigo, un abogado, un ex comisario de Scotland Yard y Miss Marple, por supuesto. Así, nos encontramos con trece misterios que no quedarán sin resolver. 

A pesar del título, no me esperaba encontrarme con esta estructura, pero ha sido una grata sorpresa: en lugar de una novela al uso, son trece historias cortas e independientes, solo tienen en común a los integrantes del Club de los Martes; de unas veinte páginas cada una, en las que se presenta y se resuelve un misterio, por lo que se puede leer tanto de golpe como alternándolo con otras lecturas, espaciando cada relato... o todo de golpe, por supuesto, pero ha resultado de lo más refrescante. 

Como siempre, ha habido unos que han resultado más entretenidos o misteriosos que otros, pero me ha encantado ver las deducciones a las que llegaba cada personaje, cómo se reflejaban sus propias personalidades en sus narraciones, cómo Miss Marple terminaba dándoles en las narices a todos ellos y, por supuesto, intentar averiguar quién era el culpable por mi cuenta. Creo que es lo que más me gusta de estas novelas, que te dan todas las claves para que lo descubras tú también, sin dejarlo nada fácil. 

Y, bueno, no hace falta que diga que gran parte de los misterios han tenido desenlaces la mar de sorprendentes, y encima es que cada caso es totalmente distinto del anterior: secretos, asesinatos, envidias, celos... ¡de todo!

En conclusión, Miss Marple y los 13 problemas ha resultado un total acierto en todos los aspectos: interesante, entretenido, ágil, y con esa estructura dividida en relatos que me ha encantado. Miss Marple, una vez más, me ha ganado.