Mostrando entradas con la etiqueta El imperio final. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El imperio final. Mostrar todas las entradas

2.11.21

Reseña: El pozo de la ascensión — Brandon Sanderson

EL POZO DE LA ASCENSIÓN
BRANDON SANDERSON



Nova

Páginas: 774
Nacidos de la bruma #2
Traducción: Rafael Marín Trechera
Cubierta: Pepe Medina
Ilustraciones: Carles Guimerà, Alba Palacio, Esther Gil, Manuel Montero, Ana Mateos, Ricky Ho, Eva Gutiérrez, Elsa Velasco



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR


Ay, ay, ay. No he dejado pasar demasiado tiempo entre la lectura del primero, El imperio final, y la de este, su continuación, pero es que creo que lo mejor era aprovechar que lo tenía fresco para hincarle el diente a lo bestia. 

Como ya sabéis, tenía muy pendiente leer más de Brandon Sanderson, y parece que la saga de Nacidos de la bruma es una de esas historia obligatorias que hay que leer sí o sí. El primero, como ya comenté, me gustó mucho, si bien las expectativas me jugaron una mala pasada, porque esperaba que fuera una maravilla y, si bien lo disfruté mucho, no fue todo lo que esperaba. Aun así, con el finalazo que tuvo, necesitaba leer este cuanto antes: 

Durante mil años, todo fue igual: caían las cenizas, los skaa eran esclavos, y el Lord Legislador lo dominaba todo, sin embargo ahora que ha muerto, todo ha cambiado, y sobrevivir a las consecuencias de la caída está siendo todo un desafío, pues deben reconstruir el mundo, y sin Kelsier para dirigirlos; y con Elend intentando dirigir la ciudad, con sus nuevas leyes, un gran peso cae sobre los hombros de Vin, y las brumas se están volviendo impredecibles, y parece ser que la única pista que tienen es la leyenda del Pozo de la Ascensión...

Como con el primero, tengo sentimientos encontrados, seguía esperando que fuese una pedazo de historia, y desde luego que lo es, no me malinterpretéis, pero esta segunda parte ha sido un tanto lenta, le ha costado bastante arrancar, y si bien he seguido disfrutando de la lectura, no ha sido tan emocionante como lo fue el primero. Sé que, normalmente, el segundo libro de una trilogía puede ser más de transición, no tan movidito, pero es que dentro de casi ochocientas páginas, no ha sido hasta las últimas doscientas cuando al fin se ha animado. 

Nuevos personajes, evolución tocha en los que ya conocíamos... hay mucho que leer en El pozo de la ascensión, alrededor de tantos conflictos políticos y tiras y aflojas, y ha tenido algunos giros argumentales muy interesantes. Por supuesto, mi personaje favorito continúa siendo, sin duda, Vin, aunque Brisa también ha ganado puntos, así como Sazed. 

Pero, vamos, desde luego que lo mejor de todo el libro han sido los últimos capítulos; aún estoy flipando con la forma en que ha terminado todo, así que ahora NECESITO la continuación.

En conclusión, ha sido una secuela que, si bien no ha sido tan emocionante como esperaba, ha contado con puntos muy buenos y con un desenlace sorprendente y trepidante. Me muero por leer el tercer libro. 

7.9.21

Reseña: El imperio final — Brandon Sanderson

EL IMPERIO FINAL 
BRANDON SANDERSON



Nova
Páginas: 668
Nacidos de la bruma #1
Traducción: Rafael Marín Trechera
Cubierta: Anna Puig
Ilustraciones: Ricky Ho, Paula Rivero, Elisgardor, Gerva Pérez, Elizabeth Peiró, Tobey Tobella, Ari Ibarra y Carlos C. Díaz. 



Y después de años resistiéndome a recomendaciones y a amenazas (no, pero casi jajaja) de amigos para que me leyese de una vez la saga de Nacidos de la bruma, con esta nueva edición especial e ilustrada, ya no he podido resistirme más, y me he dicho a mí misma que ya era hora de leer estos libracos. 

Veréis, en realidad, yo comencé El imperio final hace unos años, cuando andaba a tope con el máster, pero entre unas cosas y otras lo dejé abandonado a las cien páginas: no es que no me estuviera gustando, pero no me enganchaba tanto como necesitaba en ese momento, y no me veía con tiempo como para estar mil años leyendo este libro. Imagino que, simplemente, me pilló en una época en la que no me encajó. 

Ahora, tras haber leído ya otras dos novelas del autor: Escuadrón y Estelar, me veía con fuerzas para ponerme manos a la obras... ¡y con muchas ganas!

Si, como yo, aún no os habíais sumergido en esta saga, ya os cuento yo de qué va: 

El mundo está cubierto por las cenizas, y los skaa llevan mil años esclavizados, sumidos en un miedo inevitable, todo desde que reina el Lord Legislador, omnipotente e inmortal, y ayudado por sus "obligadores" e "inquisidores", junto con la poderosa magia de la alomancia, relacionada con los metales. Muchos de los nombres han tenido relaciones con skaa, y aunque la ley lo prohíbe, algunos de sus bastardos han sobrevivido y heredado los poderes alománticos: son  nacidos de la bruma. Kelsier, el único que ha logrado huir de los Pozos de Hathsin, ha encontrado a Vin, una joven skaa que tiene cierta suerte... y, unidos a la rebelión de los skaa, intentarán cambiar el mundo y acabar con la dominación del Lord Legislador. 

Wow. Vaya locurote, de verdad. A ver, os tengo que avisar: al ser el primer libro de una saga tocha, y fantasía gordota, os podéis imaginar que se viene un worldbuilding elaborado, geográfica, políticamente... y, por supuesto, todo el tema de la magia, que también me ha costado un tantito entender. De todas formas, he de reconocer que a pesar de tratarse de muchísima información, no se me ha hecho nada pesado, de hecho, ha sido comenzarlo y terminarlo en apenas unos días, de lo muchísimo que me ha atrapado. 

Sinceramente, los personajes me han parecido una maravilla, hay que ver lo bien que nos los ha presentado, y lo mucho que van evolucionando a lo largo de esta primera novela, admito que he llegado a coger mucho cariño no solamente a Kelsier y Vin, los protagonistas, sino también a otros secundarios, como Ham, Sazed o Brisa, quienes forman también parte de esa resistencia, de la revolución que están intentando montar para derrocar al Lord Legislador, al que presentan como un dios, y al que supuestamente nadie puede vencer. 

Asimismo, la trama es alucinante, como todas las que van sobre derrocar gobiernos, y montarla picuda en el mundo, y siempre me encanta ver los pasos que deben dar, los obstáculos que aparecen, y lo mucho que se esfuerzan y trabajan para lograr su objetivo. Además, nos encontramos con peleas, con mentiras y traiciones, con giros argumentales de esos que te dejan con la mandíbula por los suelos, y todo esto en un ritmo endiablado, ya que no hay un momento de descanso en toda la novela. En concreto, uno muy doloroso que se da prácticamente al final, y que me ha dejado muerta. 

Ahora bien, sí que debo decir que, aunque me ha gustado mucho, mucho, tal vez por las expectativas y por los comentarios que había oído, no dejo de sentir que esperaba un poquito más de esta novela, pero por supuestísimo que voy a continuar leyendo esta saga, ¡me muero por ver cómo continúa todo!
3.5