30.4.23

Reseña: El vals de la bruja — Belén Martínez

EL VALS DE LA BRUJA
BELÉN MARTÍNEZ



Puck
Páginas: 506
El vals de la bruja #1
Cubierta: Luis Tinoco




Una de mis primeras lecturas de este año fue Después del océano, la última novela que Belén Martínez ha sacado, la primera vez que leía a esta autora y... me enamoré. Fue una auténtica preciosidad que me llegó al alma, por eso, desde entonces, me he dicho a mí misma que necesito leer todo lo que publique. 

Además, solo había oído maravillas acerca de esta historia: El vals de la bruja mezcla misterio, asesinatos y magia, así que ¿cómo iba a poder resistirme? No lo hice, por supuesto. 

Londres, 1895. Y Eliza Kyteler y su prima Kate, dos jóvenes Sangre Negra, deciden despertar a todos los muertos del cementerio... y sale mal, así que ambas terminan expulsadas de la Academia Covenant. Ahora, Eliza debe ser presentada en sociedad y encontrar el marido perfecto, o al menos a eso la empujan sus tíos, a pesar de que es lo último que ella quiere. Mientras tanto, una sombra se cierne sobre Londres, una amenaza que se esconde en cada callejón: años después del asesinato de los padres de Eliza, la muerte vuelve a azotar a los Sangre Negra, y cada víctima aparece en un estado más macabro que la anterior: ¿quién es capaz de amenazar tanto a los brujos como a los no brujos?

No ha sido ninguna sorpresa, porque la pluma y la forma de narrar de Belén es espectacular y mágica, pero... ¡lo he devorado! 500 páginas que han volado en un par de tardes con sus noches, porque necesitaba descubrir de una vez quién se hallaba detrás de estos asesinatos al estilo de Jack el Destripador, pero rodeados con esa aura de magia oscura turbia. La intriga, los secretos, las sospechas de cada personaje... me lo he pasado genial recopilando pistas e intentando averiguar quién se encontraba detrás de todo (y fallé). 

Es verdad que, a pesar de ser de fantasía, se aleja muchísimo de Después del océano: las historias no tienen nada que ver, pero en ambas historias los personajes son alucinantes, tan, pero tan bien construidos que parece que se salgan de las páginas, y a los que llegamos a conocer perfectamente: en particular, me quedo con Eliza, como no podía ser de otra manera, pero admito que el resto de su familia también me ha fascinado, cada uno por sus motivos, y Trece, cómo no. Pero también el resto de secundarios, aunque el interés amoroso se me ha quedado un poquitín flojo, tal vez necesitaba que se desarrollase un poquitín más. 

Sin embargo, todo lo demás ha sido fascinante: la sociedad, la ambientación, el desarrollo, los salones, bailes e investigación, así como la magia... Alucinante. Necesito leer la continuación; afortunadamente, sale en este mes... :P

En resumen, El vals de la bruja ha sido una novela fantástica, llena de misterio, magia oscura, secretos y personajes maravillosos; ha sido adictiva y fascinante, y me ha alucinado. 

28.4.23

Reseña: Ojalá algún día — Patricia A. Miller

OJALÁ ALGÚN DÍA
PATRICIA A. MILLER



Versátil
Páginas: 438
La familia Gallagher #5
Cubierta: Eva Olaya




¡Hola, hola! Hoy toca hablar de romance, porque nunca es suficiente, y porque es un género que siempre me da un montón de alegrías (aunque, por supuesto, también consigue hacerme llorar bien rápido). 

En esta ocasión, de la mano de una autora nacional, llega Ojalá algún día: forma parte de la saga de La familia Gallagher, cuya primera novela es Deja que entra el sol, la historia de los padres del protagonista de este, pero ¡pueden leerse de forma totalmente independiente!

Allá vamos:

En colaboración con la universidad de Chicago, Thomas Gallagher tiene la labor de documentar el trabajo de una ONG en Colombia; tiene poca experiencia, pero muchas ganas de aventura, y acepta el reto para demostrar que ya no es ningún niño. Allí, conocerá a Isabella Bellini, un torbellino italiano desordenado y borde, que se une a su grupo dispuesta a dar el 100% por fin en un sitio donde se puede sentir útil, algo que no ocurre en su hogar, donde su familia no tiene en cuenta su opinión y donde la espera una maldición... Lo último  que necesitan ambos es una persona que les saque de sus casillas, pero les será imposible no enamorarse. 

¿Lo he devorado? Ya te digo. Ha sido una de esas novelas que empiezas y que no puedes dejar de leer: la ambientación en Leticia, Colombia, el choque entre ambos protagonistas, que no se soportan y se ponen de los nervios, pero que, inevitablemente, se sienten atraídos el uno por la otra, y viceversa, pero también se tiran los trastos... 

Ahora, admito que ella es demasiado borde, la verdad. Me encanta el humor ácido, pero no acaba de gustarme cómo trata ella a Thomas, a pesar de que se justifique por sus miedos y su pasado familiar, no termina de gustarme; afortunadamente, luego cambia y su relación es más bonita (y dramática). 

Sobre todo, debo decir que he disfrutado toda la parte que se desarrolla en Italia, el tema de la familia y el negocio familiar, y me hubiera encantado que se dieran más detalles de cómo se desarrollan las ideas de Isabella, sus planes de futuro y su materialización. 

En definitiva, Ojalá algún día me ha atrapado: ha sido una historia adictiva con unos personajes bonitos y una relación explosiva. Deseando leer más de Patricia. 


26.4.23

Reseña: La jugada final — Jennifer Lynn Barnes

LA JUGADA FINAL
JENNIFER LYNN BARNES



Molino
Páginas: 457
Una herencia en juego #3
Traducción: Martina Garcia Serra
Cubierta: Karina Granda



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

Madre mía, con las ganas que le tenía a este cierre de la historia, admito que he estado postergando la lectura porque... tenía miedo de que no estuviera a la altura de lo alucinantes y adictivos que habían sido sus predecesores. Ahora bien, todos mis temores eran infundados. 

Una herencia en juego fue un libro la mar de adictivo, y este no se ha alejado para nada de esa línea: ha llegado el momento de descubrir por qué Avery fue elegida, y cuál es la verdad que se esconde tras cada misterio que rodea a los Hawthorne.

Para recibir al fin la herencia de miles de millones, Avery solo tiene que sobrevivir unas pocas semanas en la Casa Hawthorne a los paparazzi, las presiones financieras y el peligro que la rodea. Sin embargo, en el último momento, una visitante llama a la puerta pidiendo su ayuda, una persona cuya mera existencia podría cambiar todo: hay un último rompecabezas que resolver y Avery y los hermanos Hawthorne se verán arrastrados a disputar un peligroso juego contra un poderoso y desconocido contrincante. 

Ostras, menuda locura de novela: una vez más, me ha estallado la cabeza intentando seguir todos los razonamientos de los personajes, los distintos acertijos a los que deben enfrentarse, los dramas, los secretos, las traiciones... ha sido estupendo y adictivo, y no voy a negar que he disfrutado muchísimo de esta lectura. 

Además, una vez más la ambientación ha sido genial: prácticamente es como si nos encontráramos nosotros también en la mansión, como si se tratase de una escape room, y tuviéramos que lograr descubrir quién es el villano y qué quiere. Un juego peligroso pero del que no puedes despegarte en ningún momento. 

A su favor, debo decir, además, que las nuevas incorporaciones, los nuevos personajes, le dan un toque genial y emocionante, y conocer más a los anteriores ha sido estupendo. Como punto negativo... la resolución del triángulo amoroso no ha sido para nada lo que esperaba. 

Ahora, ese desenlace me ha *encantado*, necesito ya que salga una continuación o algo, aunque haya sido bastante cerrado. 

En resumen, La jugada final ha sido un broche estupendo para la trilogía de Una herencia en juego: ha sabido mantener la emoción y el misterio, y ha logrado, una vez más, sorprenderme y dejarme sin palabras.