Mostrando entradas con la etiqueta cozy crime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cozy crime. Mostrar todas las entradas

23.10.24

Reseña: Crimen descatalogado — Miranda James

CRIMEN DESCATALOGADO
MIRANDA JAMES



Alma Editorial
Páginas: 314
Un misterio felino para ratones de biblioteca #1
Traducción: Eugenia Vázquez Nacarino
Cubierta: Joy Laforme



¡Buenos días!

Jo, el año pasado descubrí el género de los cozy crime y estoy encantada con ellos: novelas de misterio y asesinatos pero con una ambientación la mar de agradable y unos personajes a los que desde luego que se les coge cariño... Sí, estoy dentrísimo. 

Así, continúo devorando las publicaciones de esta línea de Alma Editorial (¡y que no hace más que crecer!), de la que ya leí Asesinato entre libros y Unas galletas de muerte

La tranquila vida de Charlie Harris, el amable bibliotecario dueño de un gato llamado Diesel, se pone patas arriba cuando un antiguo conocido vuelve al pueblo: Godfrey Priest, famosísimo escritor de thrillers gore, arrogante, manipulador, antiguo compañero de clase, con mil y un enemigos... y que pronto aparece muerto en su habitación de hotel. A pesar del resentimiento por el pasado, Charlie decide resolver el misterio de su muerte... aunque eso le lleve a sospechar de sus queridos vecinos. 

Me encanta cuando los libros de misterio resultan así, ligeros, ágiles, y te van presentando a todos los sospechosos, te dan toda la información... y ahí te las veas tú para descubrir al verdadero culpable (muy al estilo de Agatha Christie, siempre fan suya). Y en esta ocasión se ha tratado precisamente de esa fórmula, por lo que reconozco que lo he devorado. 

Ahora bien, no puedo evitar comentar que ha tenido sus momentos en los que me ha chirriado, como el hecho de que la policía parezca no hacer absolutamente nada, o que Charlie haga lo que le dé la gana sin ningún tipo de consecuencia (¿hola? Obstrucción a la justicia). Asimismo, hay algunos giros argumentales que no tienen mucho sentido, personajes que aparecen y desaparecen... pero aun así, ha sido una lectura muy disfrutona. 
 

28.4.24

Reseña: Finlay Donovan los deja KO — Elle Cosimano

FINLAY DONOVAN LOS DEJA KO
ELLE COSIMANO



Contraluz
Páginas: 400
Finlay Donovan #2
Traducción: Jorge Ollero Castela
Cubierta: Clash_Gene



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Más cozy crimes por aquí; ya sabéis, ese género de misterio y asesinatos que no es para nada oscuro, sino que resulta más "cálido" o no tan desagradable por su tono y la forma en que todo se desarrolla. Sorprendente, pero cierto. 

Hace ya un tiempo que leí Finlay Donovan, escritora de muerte, el primer libro de esta trilogía, y me lo pasé fenomenal, así que desde luego que estaba esperando con ansia esta secuela, ¡y una vez la comencé, no pude despegarme!

Finlay vuelve a tener problemas para terminar su siguiente novela y sacar adelante a sus hijos siendo madre soltera; afortunadamente, puede contar con Vero, niñera y confidente, y no tiene que encargarse de ningún cadáver reciente. Sin embargo... alguien quiere cargarse a su exmarido, y salvarlo hará que Finlay se sumerja en una red de gánsteres y se involucre con la mafia rusa. Por su parte, Vero le esconde secretos, el inspector Nick vuelve a su vida, y Finlay hace malabares para salvar a toda su familia incluso si eso supone saltarse la ley. 

Bueno, lo divertidísimo, sorprendente y surrealista que ha sido esta historia, y lo fenomenal que me lo he pasado leyéndola, de verdad que era exactamente lo que necesitaba en este momento: ver cómo Finlay hace lo que puede para mantener sus actividades ilegales en secreto mientras lucha contra el mundo y por sacar adelante a su familia... qué genial, qué original y refrescante. 

Llegamos a conocer más tanto a Finlay como a Steven, su exmarido, y rascamos la superficie de Vero, un personaje que sigue siendo un tanto misterioso, más incluso ahora que sabemos más al respecto. Por otro lado, los nuevos personajes han sido estupendos, culpables o no, sospechosos o no... me lo he pasado pipa. 

Ha sido genial ir siguiendo las pistas, la investigación, la carrera contra "Limpio Fácil" para evitar que se cargue a Steven, y la de veces que meten todos la pata... muy tragicómico, ha sido fantástico. Y eso que tiene su parte de tensión, sangrienta y de acción, pero mantiene ese tono ligero, y se hace muy original. 

Ahora, me ha resultado algo frustrante el desenlace, ya que en esta ocasión quedan varios detalles en el aire, no llegamos a obtener muchas respuestas... y nos tocará esperar pacientemente para el tercer volumen. 

En conclusión, Finlay Donovan los deja KO está muy en la línea del primero, consigue mantener ese humor sangriento y surrealista, resulta adictivo, emocionante y sorprendente, ¡y me lo he pasado genial!

30.10.23

Reseña: Asesinato entre libros — Kate Carlisle

ASESINATO ENTRE LIBROS
KATE CARLISLE



Alma Editorial
Páginas: 315
Asistente del villano #1
Traducción: Nerea Gilabert Giménez
Cubierta: Joy Laforme




Jo, este año he descubierto el género de los cozy mystery y estoy encantada con ellos: novelas de misterio y asesinatos pero con una ambientación la mar de agradable y unos personajes a los que desde luego que se les coge cariño... Sí, estoy dentrísimo. 

Así, continúo devorando las publicaciones de esta línea de Alma Editorial (¡y que va ampliarse dentro de nada!), en esta ocasión, un asesinato entre libros... 

Brooklyn es una encuadernadora magnífica; la noche de la inauguración de una exposición de libros de anticuario, se encuentra a su mentor tirado en un charco de sangre, y antes de morir le entrega una copia maldita del Fausto mientras le susurra que "recuerde el diablo". Así, se convierte en sospechosa de asesinato y robo gracias a Derek Stone, el agente de seguridad borde y guapísimo que la encuentra junto al cadáver... y con el que llevará a cabo una investigación por su cuenta. 

Me encanta la profesión de la protagonista, así como toda la ambientación de la novela, y ojalá se nos hubiera hablado más de este aspecto, ¡nunca es suficiente! Asimismo, como en otros del estilo que he leído, nos encontramos con una Brooklyn un tanto torpe, que mete la pata de más, que no piensa demasiado antes de actuar, pero a la que las cosas le salen bien por arte de magia. 

Así, rodeada de otros personajes más o menos entrañables, como su mejor amiga, su familia, que es peculiar como pocas, y el gruñón del agente de seguridad, pues ha sido de lo más entretenido seguir las andanzas de esta joven intentando resolver el misterio y quitarse el muerto de encima (já). 

Ahora, admito que me ha faltado un poquito de ese cozy que se prometía, y el tema del romance me ha sobrado bastante, porque no llegaba a estar demasiado bien asentado ni desarrollado... Pero la resolución del caso me ha convencido. 

En conclusión, Asesinato entre libros ha sido una historia de misterio muy entretenida, ágil y en ocasiones cómica, con una ambientación estupenda. Me deja con muchas más ganas de cozy crimes. 


24.5.23

Reseña: Unas galletas de muerte — Joanne Fluke

UNAS GALLETAS DE MUERTE
JOANNE FLUKE



Alma Editorial
Páginas: 369
Hannah Swensen #1
Traducción: Vicente Campos González
Cubierta: Joy Laforme




¿Ya habéis oído hablar del género de los cozy crimes? Crímenes acogedores, novelas sobre asesinatos pero con una ambientación y un desarrollo que, en lugar de ser turbio, resulta bastante agradable a pesar de todo, por sus personajes, el contexto... 

Bueno, pues este ya va a ser el segundo o el tercero que leo de este estilo y reconozco que estoy completamente encantada: la investigación que me gusta, pero sin el mal rollo y el yuyu que me dan los thrillers jajaja. Tiene su punto. 

Así, comenzamos con esta monada de novela: 

Hannah intenta esquivar los intentos de su madre por buscarle pareja mientras dirige la panadería más popular de Lake Eden, pero todo se tuerce cuando encuentran muerto al repartidor de periódicos en la parte trasera de su negocio; sin embargo, Hannah no está dispuesta a que aquello afecte a la reputación de su negocio y de sus galletas, así que se propone descubrir la identidad del asesino... aunque deberá tener cuidado, para que no le salpique. 

¿Hola? Ha sido una lectura fantástica: como comentaba antes, es que todo está narrado de una forma de lo más agradable, con una ambientación mona, personajes bonitos... y, luego, el asesinato, que viene a romper la tranquilidad de este pequeño pueblo. 

¿Es creíble que Hannah se convierta en una investigadora tan cualificada y que vaya por libre de esa manera? Bueno, pues no mucho, pero eso no quita para que haya disfrutado mucho siguiendo sus pasos y sus deducciones, todo ello aderezado con recetas de los dulces que van apareciendo en la novela y que hacen que, irremediablemente, te entre hambre. 

Los personajes resultan graciosos y monos, en su mayor parte, claro, si no contamos con los sospechosos, pero es cierto que no se llega a profundizar demasiado en sus personalidades y quedan algo planos; sin embargo, al resultar una historia tan ligera y centrarse más en todo el misterio, no se ha echado en falta mucho más. Diálogos informativos entrelazados con otros más humorísticos, y con el toque de romance que se va cocinando a fuego lento. 

En resumen, he disfrutado mucho Unas galletas de muerte: el género de los cozy crimes me tiene encandilada, y me muero por seguir leyendo historias de este estilo, agradables, acogedoras y un poquito sangrientas. 


22.4.23

Reseña: Finlay Donovan. Una escritora de muerte — Elle Cosimano

FINLAY DONOVAN: UNA ESCRITORA DE MUERTE
ELLE COSIMANO



Contraluz Editorial
Páginas: 474
Finlay Donovan #1
Traducción: Jorge Ollero Castela
Cubierta: Clash_Gene




¡Bienvenidos a un nuevo género: el de los "cozy crimes"! A decir verdad, nunca había oído hablar de ellos y, ahora, de repente, parece que aparecen por todas partes, pero si todos son al estilo de este, estaré encantada de estudiarlos a fondo. 

Se trata del primer libro de una saga protagonizada por esta torpe escritora... a la que le va de muerte JAJAJA no. Menuda fantasía de novela, allá vamos: 

Finlay es una escritora a la que no le va demasiado bien: divorciada y estresada con sus dos hijos, novelista en apuros que no consigue pasar de la primera página... Sin embargo, cuando alguien escucha en un restaurante la conversación de Finlay con su agente sobre la trama de su nueva novela de suspense, la confunden con una asesina a sueldo y, de alguna forma, Finlay acepta sin querer una oferta para deshacerse de un marido tóxico, cuya recompensa le permitiría llegar a fin de mes. Así, descubrirá que los crímenes de la vida real no tienen nada que ver con los de la ficción... especialmente cuando se ve implicada en un caso de asesinato. 

¿Hola? Han sido prácticamente 500 páginas que he devorado de un tirón: menos mal que me pilló justo cuando acababa de comenzar las vacaciones, porque no habría soportado la espera si hubiera tenido que dejar de leerlo, así de adictivo resulta, y es que desde el primer momento nos sumergimos de cabeza en las desventuras y en los problemas a los que se enfrenta Finlay: su ex y su nueva novia, haberse quedado sin niñera, falta de dinero... y esa oportunidad de salir del paso a cambio de cometer un asesinato. Parece una locura, pero es muy fácil creer todo lo que está ocurriendo tal y como está narrado y presentado. 

Es dramático pero, al mismo tiempo, absolutamente cómico: una serie de catastróficas versión thriller, intercaladas con risas y momentos inverosímiles, de la mano de Finlay y de su cómplice, de la que no voy a hablar por no contaros de más, pero quien ha sido absolutamente fantástica también. Es alucinante cómo se enreda toda la historia, cómo cada personaje secundario es único, y sospechoso, y cómo logra salir del paso de las formas más improbables. Pero no solo esto, sino que también se tocan temas cotidianos e importantes como la familia, el trabajo, las relaciones tóxicas y la salud mental. 

¿Y el desenlace? Menuda absoluta fantasía, una locura alucinante. Necesito más. 

En conclusión, Finlay Donovan. Una escritora de muerte ha sido una novela que me ha encantado muchísimo, que he devorado y me ha emocionado, sorprendido y puesto de los nervios, ha sido original y divertida, y estoy DENTRÍSIMO con esta historia.