Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio Cotrina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio Cotrina. Mostrar todas las entradas

19.1.20

Reseña: La cosecha de Samhein — José Antonio Cotrina

LA COSECHA DE SAMHEIN
JOSÉ ANTONIO COTRINA



Alfaguara
Páginas: 432
El ciclo de la Luna Roja #1




Sí, sí. esta vez se trata de una novela que tiene ya bastantes años, pero es que llevo tantos años escuchando hablar de esta trilogía, y tengo varias amigas que me han *ejem* obligado a leerla. No pude decir que no jaja. 

También influye en que haya decidido leerla, que ya hubiera leído libros en los que participa el autor, como El día del dragón o Las puertas del infinito

Además, coincide con que acaban de anunciar que se publicará también en inglés, ¡lo que es una gran noticia! Me alegra tanto que novelas españolas logren dar el salto a otras lenguas...

Pero bueno, a lo que iba: siempre pensé que era una historia de mal rollete, sobre todo por el título, pero aunque sí pueda tener partes un tanto oscuras, se trata de una novela de fantasía: 

La última esperanza del reino de Rocavarancolia es la cosecha de Samhein: los niños que lleguen, deben sobrevivir hasta la Luna Roja, sin embargo, en los últimos treinta años, ninguno lo ha logrado. Esta vez, serán nueve los elegidos, quienes tendrán que enfrentarse a una ciudad que intentará matarlos y los cambiará por dentro, siempre vigilados por una corte de criaturas fantásticas que, a su manera, también luchan por sobrevivir. 

Bueno, después de tantísima recomendación, ya sabéis que es inevitable crearse expectativas, lo que en general no suele ser bueno, y puede que eso influyera en lo que me costó engancharme: pasados el primer par de capítulos, se me empezó a hacer un poco lento y me costaba un poco seguir; ahora bien, eso no quitaba para que dejara de fliparme el mundo de Rocavarancolia, tan original, tan loco, tan espeluznante y mágico, con sorpresas en cada torre y peligros tras cada esquina. 

Y eso por no hablar de la aventura, el misterio, los secretos, ¿qué ocurre con la llegada de la Luna Roja? ¿Quiénes son esas criaturas? ¿Por qué esos niños y no otros? ¿Lograrán sobrevivir? Porque en esas circunstancias, tengo bastante claro que yo moriría de las primeras. Y sí, todo el tema "la ciudad quiere acabar con nosotros" me ha recordado a muchas de las distopías que he leído, pero no tiene nada que ver, descuidad. 

La pega que tengo es que eran muchos personajes y, aunque pensaba que el protagonista principal sería Héctor, pronto se ve que se les da la misma importancia a todos, niños y seres fantásticos, así que me resultó bastante complicado conocerlos en profundidad, y en más de una ocasión terminaba confundiendo a unos con otros. De todas formas, espero que en los dos siguientes tomos, se nos permita conocerlos a todos un poco mejor. 

¡Por cierto! Preparaos para sufrir, y no cojáis mucho cariño a nadie, porque, como he dicho, la ciudad es peligrosa... ¡Menudo final!

En conclusión, lo cierto es que esperaba un poco más de La cosecha de Samhein después de tanta recomendación, pero sí ha resultado una novela muy entretenida y original, y desde luego que continuaré leyendo la trilogía. 

30.9.18

Reseña: La noche del espectro — José Antonio Cotrina y Gabriella Campbell

LA NOCHE DEL ESPECTRO
JOSÉ ANTONIO COTRINA y GABRIELLA CAMPBELL



Naufragio de letras
Páginas: 349
El día del dragón #2



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Vale. Dejad que me calme. Porque desde que me enteré de que se iba a publicar una segunda parte del Día del dragón, con lo mucho que me encantó... lo flipé. Y es que me había imaginado que sería un libro autoconclusivo y la emoción fue muy real. Todo el mundo debería leer ese libro. 

Y este. 

Personalmente, y aunque ello vaya en contra de mis intereses, pienso que El día del dragón podía haberse quedado en un libro único perfectamente, pero no seré yo la que le diga que no a más obsesión literaria, y a los chistes malos. Lo malo es que ahora espero que haya un tercero, y un cuarto... 

Fran, Carol y Kang Dae imaginaban que la tranquilidad les duraría poco teniendo en cuenta cuánta gente poderosa iba detrás de Wayry, su dragón. Sin embargo, el nuevo peligro que acecha son nada más y nada menos que los fantasmas, que quieren capturarlo y acabar con él, pero ¿por qué?, y lo que es aún más extraño: ¡son Miranda, Baltazas y Nefastísimo, quienes habían querido acabar con Wayry anteriormente, los que ahora harán todo lo posible por defenderlo!

Ha sido tan bonito reencontrarme con este trío tan divertido... bueno, cuarteto, si contamos a Wayry, ¿y cómo no contarlo, si es el punto central de toda la trama? No recordaba cuánto había disfrutado del Día del dragón hasta que comencé este, tan lleno de ese humor absurdo y esos chistes malísimos que consiguen sacarte la carcajada porque ¿cómo contenerse? Los erizos cantarines se merecen todas las sonrisas del mundo. O no. Y el internado encantado, la nube enfadada, el tomate mágico... es alucinante. 

Me ha encantado ver cómo han crecido los personajes, cómo maduran y, a la vez, comprenden y dominan mejor sus poderes, cómo se estrechan los lazos que los unen, pero no hablo solamente de los tres protagonistas, y es que en esta ocasión, los "villanos" que ahora vienen a defenderlos de los fantasmas también han dejado que les conozcamos mejor, con todo lo que ello conlleva: sorpresas y muchas risas. Y, luego, los verdaderos malos de esta historia, los erizos cantarines-digo, los fantasmas, ejem, también han resultado muy interesantes, con una historia que contar. 

Admito que me ha resultado, de nuevo, sorprendente cómo en una novela tan disparatada y llena de momentos surrealistas y chistes malísimos, los autores han conseguido meter también momentos que te llegan al corazón y que te emocionan, pero supongo que ahí está la verdadera magia de las letras. 

En fin, La noche del espectro ha sido una historia que ha sabido estar más que a la altura de la anterior: con unos personajes genialosos, los peores chistes del mundo, mucha magia, ratoncitos, fénix y demás criaturas fantásticas, y mucha ternura. Necesitáis este libro ya. 
4.5

6.11.16

Reseña: El día del dragón — Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina

EL DÍA DEL DRAGÓN
GABRIELLA CAMPBELL y JOSÉ ANTONIO COTRINA



Naufragio de letras
Páginas: 340
El día del dragón #1



AVISO: ESTE LIBRO CONTIENE EL PEOR CHISTE DEL MUNDO


Ya sabéis lo mucho que me gustan los middle-grade (libros infantiles/juveniles), y si encima tienen elementos fantásticos, mejor que mejor; además este viene de la mano de una nueva editorial: Naufragio de letras, y si todos los libros que va a publicar son como este, le auguro un gran futuro... 

Por eso, entre la portada, el título, y lo genialosa que pintaba la sinopsis de El día del dragón, no pude contenerme.

Durante una excursión al bosque Calamitoso, Fran, Carol y Kang Dae acaban encontrando una ciudad subterránea... y convirtiéndose en los guardianes de un huevo de dragón, una tarea  llena de aventuras, chistes malos y muchas complicaciones, pues hay unos cuantos magos que lo necesitan para llevar a cabo sus malvados planes, y están dispuestos a cualquier cosa para conseguirlo. 

Siempre empiezo los libros con muchas ganas -si no pensase que fuesen a gustarme, no les daría una oportunidad-, y aunque esperaba una historia entretenida, muchas veces me cuesta conectar con los middle-grade porque a pesar de "ser para niños", los autores no saben acercarse a sus mentes, captar lo que pueda gustarles. Bueno, pues esta vez sí. Ahora estoy intentando convencer a mi hermano de que se lo lea, porque sé que le va a encantar. Deseadme suerte y paciencia

El día del dragón es un libro que atrapa desde la primera página y que no te suelta hasta que lo has terminado, incluso dejándote con ganas de una continuación. Es una historia divertida y original, con todo tipo de magos, chefs, criaturas y extraños personajillos que aportan su granito de arena a este día tan disparatado. Y lo mejor es el humor tan peculiar y absurdo que vamos encontrando en cada frase. 

No importa la edad que tengáis, estoy segura de que podréis disfrutar de esta gran aventura y reíros con los horribles chistes de Kang Dae -que de tan malos que son, parecen hasta buenos-. Es una historia con muchos puntos fuertes, y aunque me habría gustado haber conocido un poco más acerca de las vidas de los protagonistas o cómo se iban sintiendo a cada paso del camino, merece muy mucho la pena. 

Vamos, que ha sido un libro que me ha cautivado de principio a fin, me ha sorprendido con las idas y venidas de los personajes y me ha hecho reír en más de una ocasión. ¿A qué esperas para darle una oportunidad?

10.3.16

Reseña: Las puertas del infinito — Víctor Conde y José Antonio Cotrina

LAS PUERTAS DEL INFINITO
VÍCTOR CONDE Y JOSÉ ANTONIO COTRINA



Fantascy
Páginas: 448
Autoconclusivo
Año de publicación: 2016




Bueno, ya nos vamos conociendo así que podéis imaginar -e imaginaríais bien- que elegí este libro por la portada. Ese azul, y los dibujos... ¡la ciudad-llave, por favor! Que le den un premio a quien la haya diseñado, por favor. O un beso. 

En fin, además la fantasía es uno de mis géneros preferidos junto con el amor -juju-, y ya iba siendo hora de que volviese a leer algo de este estilo... 

Solo unos pocos, los apremiantes, tienen el don de abrir portales hacia otras dimensiones, universos en los que podrían encontrarse maravillas o las más horribles pesadillas. Y claro, igual que ellos pueden entrar por esas puertas... otros pueden salir. Riddly y Rebeca, dos jóvenes que no tienen en común ni siquiera el mundo en el que nacieron, tendrán que aprender a colaborar si quieren volver a cerrar aquella fatídica puerta. 

Guau. He leído un montón de historias sobre el viaje entre dimensiones pero es que no me canso: es un tema que cada vez me gusta más. Y aunque en general siempre que me lo he encontrado estaba en el marco de una historia de amor que, por supuesto, era lo principal del libro, tampoco me ha desagradado que por una vez no fuera así.

Y oh, dios mío. Preparaos porque este libro está lleno de idas de olla que os van a dejar con cara de:"¿PERO QUÉ NARICES ES ESTO?". En serio, de vez en cuando he tenido que releer párrafos porque era demasiado surrealista -de hecho, hasta los iba comentando por WhatsApp jajaja-. Aunque oye, bienvenida sea toda la imaginación que tienen estos dos hombres, porque tienen cada pedazo de idea... No hay nada previsible. Nada. 

Claro que, junto con esa inmensa imaginación vienen los problemas, porque me han faltado explicaciones. O, más bien, no me han servido las que daban. No puedes razonar todo basándote en que todo, TODO es posible. Habrá algún límite, digo yo, para que en algún momento algo llegue a tener sentido. 

También he de decir que, a pesar de que me estaba resultando sumamente interesante y de que la historia me tenía atrapada por completo, me ha costado bastante avanzar con la lectura. No sé daros un motivo concreto, porque me gusta cómo está escrito y engancha un montón pero... se me hacía pesado al mismo tiempo. 

Por último, tengo que añadir que no me ha gustado el final. Porque ¡todo se resuelve en un momento y, encima, queda muy abierto! Y, otra vez, me faltan explicaciones. En fin, serafín. 

Resumiendo, Las puertas del infinito es un libro con el que tengo sentimientos encontrados: una idea que me ha parecido espectacular pero lleno de situaciones que, a mi modo de ver, no tenían ningún sentido ni estaban suficientemente explicadas. 
En colaboración con Fantascy