Mostrando entradas con la etiqueta Harper Collins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harper Collins. Mostrar todas las entradas

11.3.20

Reseña: El fin de la historia — Sarah Dessen

EL FIN DE LA HISTORIA
SARAH DESSEN


Harper Collins 
Páginas: 413
Autoconclusivo



¡Sarah Dessen ha vuelto a España! O, bueno, sus libros lo han hecho, y no podría estar más contenta: hace unos añitos se puso muy de moda, y nos trajeron maravillas como Just listen Dime, ¿qué significa para siempre? -no todos los que leí me gustaron tanto, pero esos en concreto me enamoraron-, y raro era que pasase mucho tiempo sin que tradujesen alguna de sus novelas, pero... parece que durante los últimos ha habido una especie de vacío, y no porque no hubiese más material, que lo había. Muy extraño. 

Pero no me voy a enrollar más: el caso es que ha vuelto, y demos gracias por ello, ¡y por esta preciosidad de novela que es El fin de la historia! ¿Y de qué va?

Su madre murió cuando Emma Marina tenía doce años, de ahí que haya muchas cosas que no recuerde. Pero un cambio de planes de última hora la llevará a sumergirse de cabeza en los recuerdos de su infancia, y en la que fue la vida de su madre durante muchos años: tendrá que pasar el verano con su familia materna, a la que no ve desde hace años, en la casa junto al lago.Allí, descubrirá un montón de aspectos que desconocía sobre su madre, sobre su familia... y, también, sobre sí misma. 

No dejo de leer libros juveniles, ni románticos, pero estos son un género en sí mismos: las vacaciones de verano que te cambian la vida, y este, desde luego, es uno de esos. Realmente los libros de esta autora son muy similares entre sí: aunque la historia cambie, lo más norma es que si te gusta uno, te gusten todos, y este no pierde la esencia de los que ya conocíamos: temas importantes, en este caso el duelo, las adicciones, y la relación con la familia, siempre presente y fundamental para el desarrollo de la protagonista.

La evolución de (Emma) Marina a lo largo de la novela es impresionante, cómo se redescubre al mismo tiempo que va conociendo a su familia materna, cómo chocan los dos mundos que conoce: el de su padre y el de su madre, y cómo intenta encontrar su lugar propio entre los dos, al mismo tiempo que lidia con problemas como el miedo, el duelo, y el primer amor. 

Aunque no es una novela especialmente complicada y no es de esas con las que te llevas un montón de sorpresas, es innegable lo mucho que transmite, lo fácil que es encariñarse con esos personajes tan entrañables, y lo emocionante que resulta sobre todo la última parte del libro. 

En conclusión, El fin de la historia ha sido una novela  sobre el autodescubrimiento, la familia y el amor, que me ha encantado, me ha hecho sentir, emocionarme, reír, llorar, y que tengo que recomendar una y mil veces. 

31.1.20

Reseña: Nunca en la escalera — Maureen Johnson

NUNCA EN LA ESCALERA
MAUREEN JOHNSON



Harper Collins
Páginas: 352
El caso Vermont #2




Yas. Hoy toca la continuación de un thriller que llevaba mucho tiempo esperando: la segunda parte de El caso Vermont, un libro cuya intriga me mantuvo pegada a sus páginas desde el principio y que terminó en un momento álgido de la historia. 

Ahora bien, he de admitir que prefiero cuando este tipo de novelas son autoconclusivas, como mucho cuando se trata de sagas en las que el misterio se resuelve en cada tomo pero se repite el protagonista; que se quede el caso sin resolver y te hagan esperar hasta el tercer tomo... no, eso no me gusta demasiado. De todas formas, al ser una trama que me entretuvo tanto, no voy a quejarme más, porque lo que más quería era leerla. 

Stevie cada vez está más cerca de descubrir toda la verdad acerca de lo que ocurrió en el internado Ellingham, sin embargo, tras la muerte de su compañero y la desaparición de otra, sus padres la reclamarán en casa, y para volver solo le quedará hacer un pacto del que podría arrepentirse muy pronto. Por otro lado, cuanto más se sumerge en el misterio, más peligro corre, y es que puede ser que haya alguien que no quiera que la verdad se sepa. 

Bua. Aunque no recordaba demasiado bien qué había ocurrido en la primera parte, en los primeros capítulos se nos da una explicación/recordatorio bastante detallado, lo que es muy de agradecer. Encima, al igual que el primero, engancha de mala manera, y antes de darte cuenta ya estás completamente inmersa en su lectura, sufriendo por todo el misterio y por la incapacidad de descubrir quién narices es el culpable (o, al menos, eso me pasaba a mí). 

Por mucho yuyu que dé todo el tema de los asesinatos/desapariciones, lo cierto es que la academia me sigue pareciendo un lugar maravilloso, todo el entorno y sus posibilidades, ayudan a que la historia resulte aún más misteriosa. Y si a eso tenemos que sumarle los personajes tan interesantes con los que contamos, y que, además, logramos conocer más en profundidad en esta segunda parte: Stevie, quien se encuentra en una encrucijada por culpa de sus sentimientos y sus deseos, no deja de investigar para dar con la solución al misterio, y el resto de personajes intervendrán para oferecer su ayuda -o entorpecer la investigación-. 

Aunque en ocasiones el ritmo se me ha hecho un poco lento y notaba que había paja innecesaria, me ha manenido en vilo: las regresiones con el misterio original, el salseo, y todo lo que ocurre alrededor de Stevie y de la academia es alucinante, y encima cuenta con un desenlace de esos que te dejan con cara de póker. 

En conclusión, he de decir que Nunca en la esclaera ha sido una lectura que me ha gustado mucho, la he disfrutado por todo lo que me ha sorprendido el avance de la investigación y por los personajes tan peculiares con los que cuenta. Ahora, solo queda esperar por el tercer y último libro para descubrir al gran villano. 
3.5

16.5.19

Reseña: El caso Vermont — Maureen Johnson

EL CASO VERMONT
MAUREEN JOHNSON



Harper Collins
Páginas: 429
Atentamente Perverso #1




¡Sí! Qué ganabas tenía de leer este libro, y eso que la primera vez que vi esta portada me echó para atrás porque da la sensación de que es una historia de miedo, pero cuando me enteré de que era, en realidad, Truly Devious -os dejo la portada, que seguramente os suene-, me emocioné por que nos lo hubiesen traído al fin a España; había oído grandes opiniones acerca de esta novela, y me apetecía leer algo de misterio, ¿qué mejor que esto?

Stevie es muy fan de las investigaciones, y de los crímenes. Por eso, cuando es aceptada en la Academia Ellingham, fundada por un excéntrico millonario, y donde tantos años atrás se produjo un crimen que, incluso después de décadas, sigue sin resolverse, Stevie, que lleva años estudiando sobre el tema, se propone ser ella quien descubra lo que ocurrió. Sin embargo, no será el único crimen que deberá investigar, pues la muerte vuelve a llamar a las puertas de la Academia. 

Ay, ¡cómo me estaba gustando esta novela! Los personajes, la trama... Pasado y presente se entrelazan para contarnos todo acerca del crimen que ocurrió hace tantos años, y qué es lo que se encuentra Stevie al llegar a esa magnífica Academia, una especia de Hogwarts sin magia, perdida en las montañas y llena de compañeros y profesores interesantes y únicos... aunque, también ¿sospechosos? Stevie ha resultado un personaje peculiar, pero también ha sido muy sencillo conectar con ella desde el primer momento, incomprendida pero también queriendo gustar sin dejar de ser ella misma; y el resto de compis son también únicos. 

Ahora bien, me daba la sensación de que todo el tema de la investigación estaba bastante estancado, avanzaba poco y no se nos daban demasiadas pistas, no veía cómo podía cerrar el caso en este libro... hasta que me di cuenta de que no pensaba hacerlo; sí, sabía que eran varias novelas, pero pensaba que simplemente se trataba de spin offs, al estilo de otras sagas policíacas: mismos personajes, distintos crímenes. Pero no. 

La investigación se queda a medias, tanto la del pasado como la del presente, y no sabéis cuánta rabia me ha dado. Imagino que es porque estoy acostumbrada a que las novelas policíacas sean autoconslusivas, y alargarlas tanto me parece innecesario; no digo que los personajes no den para más, pero creo que podría haber cerrado algún hilo, pues a posteriori, resulta un libro de lo más introductorio; a pesar de que cuenta con un final muy impactante. 

En definitiva, El caso Vermont ha sido una novela que me ha gustado, el misterio me ha mantenido enganchada y tiene personajes geniales, pero me ha dado rabia que no fuera autoconclusiva y el caso haya quedado sin resolver. Tocará esperar :(