Mostrando entradas con la etiqueta época. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta época. Mostrar todas las entradas

26.3.21

Reseña: Por culpa de Miss Bridgerton — Julia Quinn

POR CULPA DE MISS BRIDGERTON
JULIA QUINN



Titania
Páginas: 284
Rokesby #1
Traducción: Elizabeth Beatriz Casals



¡Sí, es lo que creéis! Una nueva saga de la mano de Julia Quinn, la autora de los Bridgerton, que tantísimo éxito está cosechando ahora que ha salido la primera temporada en Netflix, correspondiente a El duque y yo, y que ha echado a andar la grabación de la segunda. 

Y esta saga se va a centrar en los Rokesby, los vecinos de los Bridgerton, pero no los que conocemos, sino la generación anterior, la de su padre. Es verdad que en el título encontramos el nombre de Miss Bridgerton, ¡pero no se refiere a ninguno de los personajes que ya conocemos, sino a la hermana de Edmund Bridgerton, el padre de todos esos hermanos y hermanas que tan buenos ratos nos han hecho pasar. Y, por supuesto, los Rokesby prometen mucho también. 

Todos esperan que Billie Bridgerton termine casándose con uno de los hermanos Rokesby, pues ambas familias han sido vecinas desde hace siglos, y Billie ha entablado una estrecha relación con ambos hermanos menores, Edward y Andrew; y aunque no estuvieran enamorados, sería un matrimonio agradable. Ahora bien, en ningún momento habría pensado en el mayor de los hermanos, heredero del Condado: George, al que no soporta, y quien está segura de que también la detesta. Sin embargo, cuando se vean obligados a pasar tiempo juntos, descubrirán que tienen más cosas en común de las que esperaban. 

Ay, mira que no me llevo demasiadas sorpresas con estos libros,  porque todos sabemos ya qué va a acabar pasando, pero aun así ¡disfruto tantísimo con su lectura! Me ha encantado descubrir a estas dos nuevas familias (aunque admito que me resulta extraño que no hayamos conocido antes a esta parte de la familia Bridgerton), y a cada uno de sus integrantes, en concreto a Andrew y la madre de los Rokesby, aparte de a los protagonistas, por supuesto, que se han pasado media novela pinchándose y metiéndose el uno con el otro, para mostrarnos un enemies to lovers estupendo. 

Me ha encantado lo reivindicativa que es Billie, las ganas que tiene de poder ser ella misma, sin tener que sufrir las expectativas que tiene la sociedad para con las mujeres, y lo muchísimo que le gustaría poder ser la heredera, para ocuparse así de las tierras de su familia como lo ha estado haciendo durante tantos años; al lado de ella, es verdad que el personaje de George no resulta tan estimulante, pero aun así la relación entre ambos, sus discusiones, sus peleas, y la evolución que sufren a medida que se van conociendo, ¡me ha encantado!

Si tengo una pega es que el desenlace se me ha hecho algo abrupto, y he echado en falta los epílogos a los que la autora nos tiene ya acostumbrados, pero aun así, Por culpa de Miss Bridgerton ha sido divertido, y muy tierno, con una protagonista que me ha encantado. ¡Qué ganas de seguir conociendo al resto de la familia!

24.1.15

Reseña: La señora Jenny Treibel — Theodor Fontane


LA SEÑORA JENNY TREIBEL
(Autoconclusivo)
Editorial: Contraseña

THEODOR FONTANE

Sé que muy pocos —casi ninguno— conocéis este libro, yo tampoco sabía de su existencia hasta este año. El caso es que para mi clase de literatura tenía que leer un libro de cualquier período alemán y hacer un trabajo.

Me ha parecido buena idea compartir con vosotros lo que pienso sobre él porque me temo que nos centramos tanto en el inglés que olvidamos los otros países y sus grandes aportaciones. Quizá me anime y reseñe más libros clásicos desconocidos, ¿qué os parece?

Parece que la historia va a tratar sobre Jenny Treibel, pues no sólo es la dueña de la portada sino que también es el título, bueno, no es así. En realidad es la historia de cómo el pensamiento burgués y el materialismo influyó tanto es esa época que las mujeres se casaban para vivir cómodamente y no bien, felices. Corinna Schmidt, aunque vive bien con su padre, quiere casarse con alguien que le dé la libertad de no preocuparse nunca por el dinero o los problemas de la casa; como hace una antigua amistad de su padre: Jenny Treibel. Por suerte para nuestra joven, Jenny tiene un hijo soltero; Leopold, quien es bastante influenciable y podría caer fácilmente bajo el encanto de una lista y encantadora joven como Corinna. Pero, ¿qué pasa con el pobre Marcell, enamorado de ella? y ¿qué opina la señora Jenny Treibel de todo esto?

Sinceramente, me esperaba que fuera un poco lento, con grandes descripciones y que tirase un poco a tostón. Por suerte para mí no fue así. Fontane consigue contarnos una historia cotidia, totalmente ordinaria y sin ser una gran trama como si fuera la historia más importante del mundo.

Es cierto que hay bastantes descripciones, pero están al principio del capítulo y suelen ser más para situarte en la escena, después de aclararte cómo está el ambiente se deja llevar por largos diálogos y elaboradas conversaciones de bastantes participantes.

En las pocas páginas que tiene consigue darte una muy buena imagen de cómo era la burguesía en Alemania. Jenny Treibel nació de una familia humilde pero su belleza enamoró al adinerado señor Treibel que se casó con ella y la colmó de regalos, y ahora la mujer solo quiere que sus hijos se casen con alguien de más nombre que ellos, pues sino sería deshonroso para los Treibel.

Lo bueno, es que los personajes son gente corriente. No hay un gran malo en la historia, ni un villano que quiera acabar con la felicidad de alguno. No. Solo que cada uno tiene sus ideas y, en el caso de Jenny, no se dan cuenta de lo ilógicas que pueden llegar a ser. Hablando de los personajes, un buen punto que tiene el autor es que no te dice cómo son, sino que te lo muestran ellos mismos y los demás te van dando también una idea de cómo son los otros a través de su opinión.

Personalmente, aunque la historia me ha encantado y sorprendido mucho, como tengo un gusto por los romances como tales no me gustó mucho la manera tan pasiva de comportarse de Marcell (lo gracioso es que fue mi personaje favorito) a penas lucha por Corinna —aunque tampoco es que Leopold se mueva mucho— cuando jura estar enamorado de ella y se pone celosísimo al ver sus claras intenciones de casarse con alguien que pueda mantenerla. Claro que en esta época no te puedes esperar ese tipo de romance y triángulo amoroso, pero bueno, yo buscaré a ver si hay alguna adaptación a la pantalla.


Un 3.5 en realidad

17.7.14

Reseña: La muerte llega a Pemberley — P. D. James

LA MUERTE LLEGA A PEMBERLEY

P. D. James
Autoconclusivo. Editorial: Ediciones B. Bruguera.

Para los que no lo sepáis, que seguramente sois la gran mayoría, soy una fan (pero fan fan fan) de Orgullo y Prejuicio. Me gusta tanto el universo que creó Jane Austen que si existe la mínima oportunidad de volver a leerlo, lo hago. Así que entendéis por qué tuve que leer esta novela sí o sí.

La muerte llega a Pemberley es como un fanfic de Orgullo y Prejuicio, aunque bien escrito y publicado en papel. (¿No diría la profesora de Cath que esto es plagio? Menudo debate...).

El punto es que P. D. James ha hecho una continuación de la gran novela porque según nos cuenta en una no tan corta introducción ella es fan (pero fan fan fan) de Jane Austen y tenía que hacerlo. Aunque claro, le ha dado su toque personal: un asesinato.

Esta historia, como bien indica su título, se centra principalmente en Pemberley unos seis años después del matrimonio de Lizzy y Darcy. Cada otoño es tradición celebrar un gran baile que se llama lady Anne en honor a la madre de Darcy, quien empezó con la tradición. El caso es que todo el mundo está ocupado preparando todo para que sea perfecto. Jane y su marido llegan la noche antes para acompañar a su hermana. Por la noche, durante una gran tormenta, ven cómo un carruaje se acerca a la casa a una velocidad descomunal; de él sale Lydia quien está un poco en shock (o es así por naturaleza) y no deja de gritar que su marido, Wickham, está muerto.

Debo empezar, lo siento mucho, quejándome del señor/a que escribió la sinopsis. ¿Acaso se ha leído el libro? Yo creo que no. Si leéis la contraportada (o la buscáis por Internet) pone: "Un carruaje sale a toda prisa de la residencia, llevándose a Lydia, la hermana de Elizabeth, con su marido, el desafortunado Wickham, que ha sido expulsado de los dominios de Darcy." Empecemos por el hecho de que si Wickham no puede entrar en Pemberley, ¿cómo sale del lugar? También hay que decir que Lydia llega, no se va y vuelve. Ya que vas a hacer una sinopsis infórmate un poquito antes, que menuda maravilla has hecho.

Desde el primer momento (incluso la introducción) estaba tan emocionada por volver a leer unos de los mejores personajes con lo que me he encontrado en la literatura que no avanzaba. Quería disfrutar del libro poco a poco. Tanto que vi la película antes de terminarlo. 

P. D. James ha conseguido narrar el mundo de Austen de una forma increíble, desde el comportamiento de los personajes hasta las más pequeñas descripciones. Ha sido una grata experiencia.

La relación entre Lizzy y Darcy me ha encantado. Ha sabido dar el toque de romance sin convertirlos en unos pastelosos. Por otro lado el misterio ha estado presente durante toda la novela, aunque yo ya sabía el final difiere de la película respecto a la manera de descubrirlo. El libro se centra más en el asesinato y en nuestra pareja protagonista que en los demás secundarios, aunque nos cuenta la historia de todos y, a mí parecer, nos da su opinión sobre cada personaje pues se notaba un montón quién le caía bien a la autora y quién era apenas tolerable.

Recomiendo esta novela no solo a lxs que hayan leído Orgullo y Prejuicio, sino a todo el mundo pues no es necesario saber lo que pasó ya que ella te lo cuenta todo. Por eso también digo que si quieres leer Orgullo y Prejuicio hazlo antes que ésta porque sino... ¡Spoilers everywhere! Ya que es una supuesta continuación, no podía ser de otra manera.