Mostrando entradas con la etiqueta villanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta villanos. Mostrar todas las entradas

13.3.19

Reseña: Una obsesión perversa — V. E. Schwab

UNA OBSESIÓN PERVERSA
V. E. SCHWAB



Puck
Páginas: 376
Villanos #1




Nos estamos volviendo locos todos con tantas novelas de Victoria como se están trayendo de golpe a España. Espero que esta locura no se detenga. Más, quiero más. 

Entre este y el de A darker shade of magic, yo diría que es por los que más se conoce a la autora, o al menos son los libros que más he visto yo por las redes sociales, así como esa costumbre que se puso de moda con esta novela: tachar palabras o párrafos de un texto para que salga a la luz otro mensaje. Y sí, me moría por descubrir a qué venía tanto fangirleo. 

Victor y Eli, compañeros en la universidad, ambos unos genios, pero también ambiciosos, arrogantes y complicados, acaban trabajando para demostrar una tesis: que, de alguna forma, una persona puede desarrollar poderes y volverse ExtraOrdinario, sin embargo, todo acaba torciéndose cuando empiezan a experimentar con la idea. Ahora, diez años después, Victor sale de la cárcel en busca de Eli, quien se ha convertido en su enemigo, y que se dedica a purificar el mundo acabando con todas las personas con superpoderes que puede encontrar. 

Lo mejor de las historias de Victoria es que siempre tienen un ambiente un tanto oscurillo, con algún tipo de relación con la muerte (La ciudad de los fantasmas, Una canción salvaje...), así como personajes bastante peculiares, y en esta ocasión no iba a ser menos: ambos protagonistas son, como indica el nombre de la bilogía, "villanos", con una brújula moral que no sabe muy bien hacia dónde apunta, y el resto de personajes, como Serena, la compañera de Eli, tampoco se quedan cortos; diría que la única que se salva, como un pequeño brote de esperanza, es la pequeña Sydney, con un poder asombroso.

En esta ocasión, el tema de los ExtraOrdinarios, personas con poderes, ha sido tratado desde la perspectiva opuesta a la que estamos acostumbrados: no se trata de superhéroes, sino de supervillanos, personajes que no dudan en usar su poder para salirse con la suya, sin importar a quién tengan que llevarse por delante. Así, admito, es difícil cogerles cariño, o por lo menos a mí me ha sido imposible conectar con ellos, pues la mayoría eran sentimientos más bien negativos: envidia, celos, odio... y ese ha sido sobre todo el motivo por el que no lo he podido disfrutar más; imagino que ese era el objetivo que buscaba la autora con esta historia, el transmitirnos esa locura que tiene atrapados a Victor y Eli, su obsesión, y el hecho de que a veces un monstruo puede no parecerlo, y al revés. 

Ha sido una historia que atrapa, eso sin duda, pero me esperaba algo un tanto más original después de haber leído comentarios en Goodreads e Instagram, pues todos parecen alucinar con este libro en concreto y, personalmente, mi favorito sigue siendo La ciudad de los fantasmas. De todas formas, con esto no quiero decir que no haya flipado con Una obsesión perversa, sino que esperaba un poquito más; puede que sea algo que encuentre en la continuación, que espero que se publique pronto ;)

En conclusión, Una obsesión perversa ha sido una novela peculiar, oscura, llena de poderes y personajes monstruosos, una historia que te hace plantearte la fina línea que separa el bien del mal, y te deja con muchas ganas de más. 

26.9.18

Reseña: Renegados — Marissa Meyer

RENEGADOS
MARISSA MEYER


Hidra
Páginas: 623
Renegados #1



¡Arriba las novelas de superhéroes! Hace solamente un par de años, no hacía más que pedir y desear que se publicase algún retelling sobre superhéroes, y ahora no solo tenemos la saga de DC Icons, sino que, encima, se publican novelas como esta, totalmente originales pero con ese ambiente de cómic tan alucinante. 

Y, encima, que sea Marissa Meyer, la misma escritora de Las Crónicas Lunares, una  historia increíble que os recomiendo encarecidamente. 

Lo cierto es que llevaba ya mucho tiempo con ganas de leerlo, pero al tratarse de ciencia ficción no acaba de animarme a hacerlo en inglés, ¡y gracias a los cielos que la editorial Hidra nos lo trajo para salvarnos la vida a todos!

¿Quiénes son los Renegados? Una organización de prodigios, personas con poderes, que buscan mejorar la sociedad, aquella que no hace tanto tiempo casi acaba en ruinas, y buscan establecer el orden y la paz. Todos los adoran, no hay niño que no desee convertirse en ellos de mayor. Excepto los villanos a los que una vez derrotaron, y Nova no piensa dejar pasar la oportunidad de acabar con ellos, por eso se infiltrará en el grupo para destruirlo desde dentro. Para vengarse por fin. 

Wow. Vale, admito que iba con pies de plomo porque Sin corazón, el último libro de la autora, no me gustó tanto como había esperado, y es que después de lo enamorada que quedé de Las Crónicas Lunares el listón estaba muy alto... pero con Renegados ha vuelto a conseguirlo: ha creado una historia impresionante, diferente, que te atrapa desde el primer momento y con unos personajes muy reales, sobre todo Nova y Adrian, los protagonistas, opuestos y a la vez muy semejantes, pero también los secundarios, como Ruby, Oscar, Honey... llenos de miedo, esperanza, y un montón de sentimientos que nos irán golpeando también a nosotros a medida que vayamos leyendo. 


He de decir que la trama no es que sea excepcionalmente original, en gran parte podemos imaginar qué es lo que ocurrirá a continuación, pero lo importante, lo interesante, es ver cómo sucederá, cómo se comportará "x" personaje. Y la ambientación, de verdad que para mí ha sido lo mejor de toda la novela: realmente me sentía como si estuviera dentro de un cómic antiguo, de una película de superhéroes, luchando contra el mal o contra el bien: con sus batallas contra los villanos, los superpoderes, la gente que depende y confía ciegamente en ellos... ha sido flipante. Y me ha encantado cómo ha aprovechado también el tema para realizar una crítica a la sociedad que deja que otros hagan todo el trabajo duro, que se desentiende de sus obligaciones. Vaya zascas que lanza...

Es un libro largo, sí, pero se lee muy rápido, te engancha, te hace meterte en la historia y te deja con ganas de más, y es que como para no quedarse a cuadros con ese final que te hace replantearte todo lo que has leído. Necesitamos ya la continuación, por favor. 

En definitiva, Renegados es un libro que tengo que recomendar sí o sí: por la autora, por el tema, porque necesitamos más superhéroes y villanos y porque es flipante.