Mostrando entradas con la etiqueta Nieve como cenizas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nieve como cenizas. Mostrar todas las entradas

27.2.18

Reseña: Escarcha como noche — Sara Raasch

ESCARCHA COMO NOCHE
SARA RAASCH




Del Nuevo Extremo
Páginas: 464
Nieve como cenizas #3



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES


¡Por fin! Por cierto, ¿no os parecen super atractivas estas portadas? Puede que sea porque los colores son así de brillantes -aunque en realidad en la imagen no se aprecia-, pero el caso es que me encantan. 

Recapitulando, Nieve como cenizas fue un libro que me cautivó de principio a fin, presentándome un mundo y una protagonista que me emocionaron y me dijeron que esta historia estaba hecha para mí; el caso es que, por su parte, Hielo como fuego, la segunda parte, no llegó a estar a la altura, y no voy a mentir: esperaba un poquito más. Por eso, ahora, con la tercera y última parte, no sabía muy bien qué esperar. 

Angra cada vez está más cerca de hacerse con el poder de todo, del mundo entero, y someter a cada habitante de cada reino a sus deseos más oscuros: nadie está a salvo de él ni de la decadencia, que cada vez se expande más. Pero Meira está decidida a no dejar que el mal gane, aunque sabe que si quiere tener alguna oportunidad, tendrá que aprender a controlar sus poderes, que le permitirán entrar en un antiguo laberinto donde encontrará aquello que busca, aunque para ello tenga que hacer el mayor de los sacrificios. 

Ay. Cada vez que leo un libro que termina una trilogía, una saga, siento una emoción distinta, una especie de miedo por que no cumpla las expectativas, un no querer terminar  con esa historia que tanto me ha hecho sentir. Y en esta ocasión no ha sido distinto. 

Escarcha como noche empieza bien fuerte, en medio de la acción en que nos había dejado Hielo como fuego, metiéndonos de lleno en el dolor, en el miedo que sienten los personajes de nuestra historia, Meira, Mather, Ceridwen... y un panorama desolador, que no augura nada bueno, y que nos avanza un final que sabemos que nos va a romper el corazón. Y aquí, en esta tercera parte, el ritmo se acelera, y recupera todo lo que no nos había contado en la segunda parte. 

Hay acción, intrigas, alianzas, y sobre todo, una gran evolución en los personajes, que por fin tendrán que enfrentarse a sus mayores miedos, aceptar sus sentimientos y, en más de una ocasión, actuar en consecuencia, lo que, os aviso, romperá más de un corazón, tanto de otros personajes como los nuestros propios: hay cosas para las que no estamos preparados. 

Y sí, en esta ocasión tengo que admitir que me ha gustado mucho el rumbo que ha tomado, la trayectoria de la trama, cómo se va cerrando cada parte de la historia, qué pasa con tal o cual personaje, y cómo se "resuelven" ciertos detalles, me ha parecido todo muy coherente, aunque también me ha sorprendido en más de una ocasión, ya fuera para bien o para mal. Y no voy a negar que ese final me ha dejado un sabor agridulce, aunque no habría querido que fuese de otra forma. 

En resumen, ha sido un cierre de trilogía que ha sabido estar a la altura, incluso mejorar la historia cuando pensé que sería muy difícil; es doloroso, sí, está lleno de acción y de sentimiento, y una vez terminado todo, puedo deciros totalmente convencida que es una trilogía a la que debéis darle una oportunidad. 

13.7.17

Reseña: Hielo como fuego — Sara Raasch

HIELO COMO FUEGO 
SARA RAASCH



Del Nuevo Extremo

Páginas: 490
Nieve como cenizas #2



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR


Bueno, hace mucho que había leído Nieve como cenizas, la primera parte de esta historia, y desgraciadamente no recordaba muy bien qué es lo que había pasado más allá de información general, pero lo que sí que tenía muy claro era que había sido una lectura que me había dejado alucinada y encantada. 

Por eso me emocioné tanto cuando vi que por fin -¡por fin!- se publicaría en España la segunda parte. Ha sido una espera larguísima y esperaba que realmente mereciese la pena. 

Gracias a Meira y el reino de Cordell, los inverneños al fin fueron liberados del yugo de Primavera y Angra desapareció. Sin embargo, hay un largo camino por delante antes de que el pueblo de Meira se recupere, y con todas las trabas que está poniendo Cordell, obligándolos a devolver todo lo que deben y a excavar las minas... en busca del barranco mágico. A pesar de que Theron se llena de ilusión por toda esa magia, Meira sabe que la última vez que toda esa magia se liberó, nació la Decadencia. Meira y Theron deberán partir en una misión hacia los reinos vecinos para recuperar las llaves del barranco, y ella está decidida a aprovechar para conseguir aliados, sin embargo, Theron tiene otra idea... 

Bueno, ya os he comentado que Nieve como cenizas me encantó y tal vez me dejé llevar un poco por las expectativas porque la verdad es que, aunque esta secuela me ha gustado, no ha conseguido alcanzarlas para nada. 

Me ha dado la sensación de que se trataba más de un libro-puente, de esos que unen el primero con el tercero y que más allá de un par de acontecimientos relevantes, no aportan demasiado a la historia ni la hacen avanzar de manera importante; no me malinterpretéis, no se ha hecho aburrido porque es un libro que engancha, además de que sí que hay acción, conocemos otros reinos... pero en general me ha sabido bastante a poco. 

Por otro lado, sí es cierto que en este tomo somos testigos de la evolución de los personajes, sobre todo de Meira, que tiene que aprender a compenetrar sus dos personalidades de reina y de guerrera, y de Mather, quien pensaba que era elegido para ser el rey y al enterarse de que era todo mentira, se llevó un buen revés. En mi opinión, ese desarrollo en sus personalidades ha sido lo más importante de todo el libro. 

Y sí, también volvemos a encontrarnos con un final impactante que nos deja con la boca abierta y con muchas ganas de una continuación: todo está patas arriba y las cosas no pintan especialmente bien para ninguno de "los buenos". 

En fin, en definitiva ha sido un libro que aunque he disfrutado porque no deja de ser una historia que me gusta y me atrae, no ha logrado alcanzar las expectativas que tenía puestas en él, me ha dado la sensación de que servía más para enlazar el primer con el tercero que como libro en sí; pero de todas formas, quiero poder leer cuanto antes el desenlace de esta trilogía. 

3.5.16

Reseña: Nieve como cenizas — Sara Raasch

NIEVE COMO CENIZAS
SARA RAASCH



Del Nuevo Extremo
Páginas: 442
Nieve como cenizas #1



Demos todos una gran bienvenida a esta nueva editorial que viene a cumplir nuestros sueños. Por favor, por favor, por favor, qué pedazo de libro, ¡cómo me alegro de que lo hayan traído a España porque si no es posible que no le hubiera dado una oportunidad!

Antes que nada, quiero avisaros de que estoy escribiendo esto nada más terminar Nieve como cenizas, así que entended que estoy en shock, en hiper hype y en todo lo que se pueda estar. Porque menuda pasada. 

Hace dieciséis años Primavera invadió el reino de Invierno, arrebatándoles su conducto, y junto con él, su poder. Hoy, los pocos que quedan de los que lograron escapar, siguen haciendo todo lo posible por proteger a Mather, su joven rey, y recuperar su reino. Por eso a Meira le molesta tanto que no la dejen luchar, que no la dejen servir a su reino como ella quiere hacerlo, peleando y convirtiéndose en la guerrera que sabe que puede llegar a ser, a pesar de lo difícil que se lo ponen sus sentimientos... y sus sueños. 

Lo reconozco, el principio se me ha hecho algo complicado debido a tantos nombres y a tantos reinos, no tenía muy claro de contra quién estaban luchando ni de qué había pasado, pero sin embargo no quería dejar de leer, pues ya me había atrapado. 

Nieve como cenizas es un no parar: con un ritmo trepidante, acompañamos a Meira, la protagonista de la historia, junto a la que participaremos en un montón de peleas, de luchas, de huidas... y compartiremos su dolor, su miedo y su anhelo de pertenecer a algo más grande que ella misma, de ser importante para su reino. Y no hay momentos de tranquilidad, todo es acción, acción y acción, si en algún momento parece que se detiene la historia es porque solo se está preparando para un golpe aún más fuerte. 

Los personajes secundarios son muy variados y muy bien perfilados, por poco que salgan algunos, rápidamente llegamos a conocer la personalidad de todos, desde los buenos a los peores.

 Y todo ambientado en un mundo que me ha parecido sumamente original, cada uno de los reinos estacionales detenido en su propia estación, y la magia como telón de fondo... fantasía a raudales. 

Aunque lo cierto es que sí me esperaba desde el principio qué pasaría al final, eso no ha hecho que me sorprendiera menos, sobre todo por la forma en la que ocurre. Y necesitaba mucho que sucediese ya. Lo que quiero decir con esto es que tal vez no haya sido lo más original del mundo, y más teniendo en cuenta de que una vez más nos encontramos con un triángulo amoroso -digo esto porque sé que a muchos os molesta, pero personalmente la tensión entre los personajes siempre me ha encantado mucho-, pero me he sentido igual que al leer Los juegos del hambre. Ha sido muy fuerte y no podría ir lo suficientemente rápido leyendo, ni lo suficientemente despacio para que no terminase. 

En resumidas cuentas: si os gusta la fantasía, es un libro que no podéis dejar pasar, y si no os gusta... pues sigo recomendando que le deis una oportunidad porque a mí me ha dejado muerta. Hasta que la continuación me reviva y ponga fin a mi sufrimiento. 

En colaboración con Del Nuevo Extremo