Mostrando entradas con la etiqueta Mujercitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujercitas. Mostrar todas las entradas

13.1.20

Reseña: Buenas hermanas — Costa Alcalá

BUENAS HERMANAS
COSTA ALCALÁ



La Galera
Páginas: 528
Autoconclusivo
Retelling



EH. ¿Recordáis la trilogía de La Segunda Revolución? Si la respuesta es no: vergüenza sobre vuestra vaca, ya estáis corriendo a leerla. Si la respuesta es sí: ¡YASSSS! Más libros de los maravillosos Costa Alcalá, ¿soy la única que se moría de ganas?

Además, en esta ocasión, vienen con un retelling por partida doble: Mujercitas ft. 1984; promete mucho, ¿verdad? A mí el mero hecho de que pretendieran insertar a las March en una sociedad totalitaria me dejó ojiplática. Y el ansia hizo el resto.

Concordia es ideal. En Concordia, todos son Buenos Ciudadanos, saben comportarse y saben lo que se espera de ellos, para lograr que la sociedad sea mejor, y mejorar ellos mismos al tiempo. Y, si no lo hacen, el gobierno lo sabrá, pues siempre hay alguien mirando. Las mujeres de la familia March no podrían ser mejores, más respetadas, pero una vez comiencen a ver las fisuras del sistema, serán incapaces de obviar todo lo que está mal a su alrededor. 

Todavía sigo fascinada por que hayan sido capaces de transformar la adorabilidad que destila la novela de Mujercitas en esta historia tan impactante y que llega a poner los pelos de punta. 

No sé si estaréis familiarizados con 1984, pero justo la leí este verano pasado y he de decir que los autores han sabido transmitir esa sensación de agobio, de opresión, de injusticia que impregna esa historia: la vigilancia, las mentiras, los secretos, la imposibilidad de fiarse de nadie más que de ti mismo... Y así se sienten las protagonistas de esta historia, sobre todo Amy y Jo, quienes no podrían ser más opuestas, y que hacen frente a la realidad a su propia manera. 

Me ha encantado cómo iban evolucionando las protagonistas, cómo íbamos profundizando en sus personalidades, y cómo van abriendo los ojos poco a poco, así como la influencia que los personajes de Teddy y de Frida tienen en ellas. Encima, la maraña de problemas y de malos augurios se va haciendo cada vez más y más grande hasta que nos da miedo girar la página porque todo tiene tanta pinta de acabar mal...

Eso sí, tengo que decir que, al contrario de lo que me ocurrió con los otros libros de los autores, este se me ha hecho especialmente lento en ocasiones, y sentía que avanzaba demasiado despacio; y a veces no me habrían sobrado ciertas explicaciones de más. 

¿Y el desenlace? Pues a lo mejor es lo que me ha parecido algo más flojito, pues esperaba que resultase mucho más impactante y se me ha quedado un poco plano, aunque entiendo que así pueda resultar más adecuado que lo que me habría gustado a mí.

En definitiva, ha sido una lectura que me ha sorprendido mucho y que, desde luego, tengo que recomendar para fans de Mujercitas y de las distopías, ¡seguro que hace que os explote la cabeza!

4.12.18

Reseña: Mujercitas — Louisa May Alcott

MUJERCITAS
LOUISA MAY ALCOTT



Alfaguara
Páginas: 347
Mujercitas #1
Ilustraciones María Hesse



¡Más clásicos! No sé si ya lo comenté anteriormente, pero me he propuesto ir leyendo, poco a poco, las novelas clásicas que más éxito han tenido o siguen teniendo. Ahora bien, los clásicos no son mis favoritos, de ahí lo de "poco a poco". 

En esta ocasión, le ha tocado a Mujercitas, aprovechando que se está realizando la adaptación cinematográfica en la que participará la maravillosa Emma Watson, y también, por qué no decirlo, esta edición tan preciosa con las ilustraciones de María Hesse. 

Cuando su padre se marcha a la guerra, las cuatro hermanas March se quedan en casa con su madre, su tía y amigos. Todas lo echan mucho de menos, pero deciden hacer lo posible por ser mejores personas y mejores hijas; son muy distintas, y sus intereses no podrían ser más diferentes, pero se tendrán las unas a las otras para enfrentar esa época llena de cambios que las lleva desde la adolescencia a la edad adulta. 

No sé si es solamente cosa mía pero es que con muchos clásicos me da la sensación de que no van realmente de nada en particular (?), de la vida, sí, pero no de un hecho concreto, y es lo que ha pasado con Mujercitas, así que si vais buscando una historia con acción o misterio, este no es para nada vuestro libro. Ahora bien, con esto no quiero decir que no lo haya disfrutado, porque la historia de las hermanas March me ha atrapado por completo: me ha gustado mucho ir conociéndolas, descubrir sus diferentes caracteres y sus pasiones, sus virtudes y defectos, y también las relaciones entre ellas. 

A través de las páginas de la novela, somos testigos de cómo van creciendo, cómo llevan a cabo esa peregrinación metafórica de la que ellas mismas hablan, pasando por momentos difíciles y duros, pero también otros llenos de alegría, amistad y amor, que las ayudan a crecer como personas. También nos presenta a la sociedad burguesa de Nueva Inglaterra, las fiestas, las costumbres... pero muy en segundo plano, la verdad. Lo importante son las March, pero hay, además, otros personajes fundamentales en la historia: Teddie, el señor Laurence, el profesor Brooke... Pero he de decir que esperaba que ocurriesen más cosas, y el final me ha pillado un poco desprevenida. 

En definitiva, no me arrepiento para nada de haberle dado una oportunidad a Mujercitas, me ha parecido una novela muy bonita, llena de ternura, que refleja perfectamente la relación entre las hermanas March y sus diferentes personalidades.