Mostrando entradas con la etiqueta Fairy Oak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fairy Oak. Mostrar todas las entradas

28.5.23

Reseña: Fairy Oak: El destino de un hada — Elisabetta Gnone

FAIRY OAK: EL DESTINO DE UN HADA
ELISABETTA GNONE




Duomo Ediciones
Páginas: 277
Fairy Oak #0
Traducción: Miguel García
Cubierta: Claudio Prati
Ilustraciones: Elisabetta Gnone




¿También crecisteis con los libros de Fairy Oak? Recuerdo que, de pequeña (o no tan pequeñaja), estaba enganchadísima a esta historia, y por supuesto también a las W.I.T.C.H., cómics de la misma autora y por los que gritaba cada vez que los encontraba en la biblioteca. 

Ahora, tras tantos años, volvemos a tener contenido nuevo de esta historia y solo puedo dar gracias, por la ilusión que me hace, aunque tal vez ya no soy el público hacia el que van dirigidos. 

Bien, ¿de qué va El destino de un hada?

En esta ocasión, la autora es quien nos narra la historia, deteniéndose en detalles que en un primer momento se pasaron por alto, centrándose sobre todo en el personaje de Felí, el hada, su llegada al pueblo y su tiempo con las gemelas, su primer año, y su último con ellas, y aquellos instantes en que su destino se fue cumpliendo. 

En fin, tengo poco que decir, más allá de que aunque es una novela que no amplía apenas la historia, porque los detallistas que se nos narran son sencillos, y sobre todo aporta por lo que llegamos a profundizar en el personaje del hada Felí, aun así, resulta genial para quienes ya eran fans de la saga, pues se trata de una lectura agradable y confortable. 

Asimismo, debo decir que la edición de la novela, como siempre, es una absoluta preciosidad, con las páginas centrales a todo color, e ilustraciones y detallitos a lo largo de todo el libro. 

En definitiva, El destino de un hada es un libro genial para fans que quieren reencontrarse con los personajes y con la esencia de Fairy Oak, una lectura agradable que no aporta mucho pero que resulta tierna y confortable. 

6.11.21

Reseña: Fairy Oak: La historia perdida — Elisabetta Gnone

FAIRY OAK: LA HISTORIA PERDIDA
ELISABETTA GNONE



Duomo Ediciones
Páginas: 387
Fairy Oak #4
Traducción: Miguel García
Cubierta: Claudio Prati
Ilustraciones: Elisabetta Gnone




Quince años después de la publicación del primer libro de la saga, tenemos un nuevo libro del mundo de Fairy Oak y esta vuelta a la infancia me tiene de lo más emocionada. Las novelas de Fairy Oak  son de las contribuyeron a que me convirtiera en lectora.

Durante estos años, también, leí algunas de las novelas de la otra saga de la autora: Olga de papel, que comparte la esencia mágica y bonita de estas historias. 

Y bien, ¿qué ocurre en La historia perdida?

Ha pasado mucho tiempo desde la época de juventud de las hermanas Periwinkle, por eso es fácil caer en la melancolía al mirar viejas fotografías, y recordar amigos y aventuras. Eso es lo que ocurre cuando algo les hace recordar el año de la ballena: todo comenzó en una clase de Historia, continuó con una leyenda, y se complicó cuando cada alumno tuvo que hacer el árbol genealógico de su familia. Vainilla y Pervinca, junto con sus amigos, siguieron el rastro de una historia perdida, y de sus protagonistas

Me repito, pero os podéis imaginar que me ha hecho muchísima ilusión volver a Fairy Oak, reencontrarme con tantos personajes a los que ya había prácticamente olvidado, y volver a cogerles cariño, porque si hay algo en esta historia, es amor, y dulzura. Es fascinante lo mucho que llega a transmitir, lo tranquilo pero maravilloso que es, y bueno, una preciosidad en resumen. 

Sumergirme en la rutina de Vainilla y Pervinca, en sus peculiaridades, en la magia que rodea su día a día, lo bonitas que son las conversaciones, y los personajes secundarios, sus compañeros de clase, sus amigos, y las argucias de sus profesores para que se apasionen por la materia. 

Como pega, diré que la trama del año de la ballena se me ha quedado un poco floja, no es hasta el final cuando descubrimos qué es lo que ocurrió, y no resulta especialmente relevante ni sorprendente, lo que me ha frustrado un tanto, después de tanta expectación. Puede ser que, al haber crecido y, y ser más mayor, no me resulte tan emocionante como lo era cuando era chiquitaja. Aun así, ha sido una delicia de lectura. 

En conclusión, debo decir que volver a Fairy Oak de la mano de esta Historia perdida ha sido estupendo: lo bonito, sencillo y mágico que es el ambiente, y lo mucho que transmite.