Mostrando entradas con la etiqueta Escuadrón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuadrón. Mostrar todas las entradas

4.5.24

Reseña: Desafiante — Brandon Sanderson

DESAFIANTE
BRANDON SANDERSON



Nova

Páginas: 464
Escuadrón #4
Cubierta: Charlie Bowater
Traducción: Manu Viciano
Ilustraciones: Ben McSweeney


AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR


Llevo demasiado tiempo con esta novela pendiente, pero es que Citónica, su predecesor, se me atragantó bastante y, aunque me moría por descubrir el desenlace de esta saga que tanto me estaba gustando, también temía volver a encontrarme con algo tan pesado como fue ese. 

Aun así, llegó el momento de enfrentarme a ese desafío (ja, ¿lo pilláis?), y ¡aquí estoy por fin con la reseña!

Spensa logró salir de la ninguna-parte, pero su estancia allí la ha cambiado para siempre: se enfrentó a los zapadores y obtuvo respuestas sobre sus dones citónicos. Mientras tanto, la Supremacía no dejó de luchar por el dominio galáctico, y el equipo de Spensa, el Escuadrón Cielo, consiguió resisitir ante Winzik, sumando más aliados a la causa. Aun así, solo es cuestión de tiempo que la humanidad y la galaxia caigan. Así, Spensa deberá poner a prueba todo su nuevo conocimiento: ser citónica es más complicado de lo que esperaba, y tendrá que enfrentarse a decidir hasta dónde está dispuesta a llegar si la victoria implica perderse a sí misma y a todos a los que quiere en el proceso. 

Luces y sombras, la verdad, y es que la primera mitad de la novela ha seguido un poquito la estela del anterior, con sus dramas citónicos, de poderes, y mucha insistencia en los problemas morales, si bien es cierto que se iba enlazando con una trama de acción, guerra, y preparación bélicas que resultaba más interesante, y menos mal. 

Sin embargo, he de decir que si en un primer momento de la serie , los personajes me habían cautivado, en este último he sentido que se estancaban por completo, lo que choca al tratarse de la última novela de esta primera serie (porque parece ser que el universo continuará en Escuadrón: el Legado). 

Ahora bien, también he de admitir que la segunda mitad de la novela ha sido una fantasía y me ha mantenido pegada a sus páginas de principio a fin por lo emocionante, trepidante y rápida que ha sido, llena de giros, y por fin de respuestas y sentimiento. Brutal, de verdad. Así que, sí, ha merecido la pena la espera. 

En conclusión, si bien la saga de Escuadrón ha tenido sus altibajos, considero que ha merecido muchísimo la pena: es una historia emocionante y original, de ciencia ficción, de luchas galácticas y que te deja con la boca abierta. 


25.4.22

Reseña: Citónica — Brandon Sanderson

CITÓNICA
BRANDON SANDERSON


Nova

Páginas: 448
Escuadrón #3
Cubierta: Charlie Bowater
Traducción: Manu Viciano
Ilustraciones: Ben McSweeney


AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR


Y allá vamos con la tercera parte de Escuadrón, el primer libro que leí de Brandon Sanderson, uno de los "reyes" de la fantasía. Desde entonces, también he leído la trilogía de Nacidos de la bruma, que disfruté un montón, y tenía muchas ganas de seguir también con esta otra saga. 

Ahora bien, es verdad que he tardado un poco en hincarle el diente, porque sabía que después tendría que esperar mucho para la continuación... y porque unas cuantas opiniones que leí decían que este no había estado a la altura de los otros y me entró algo de miedo. Y, bueno, siento decir que tenían razón. 

La vida de Spensa es una auténtica montaña rusa, demostró ser una de las mejores pilotos de caza estelar, salvó a su pueblo del exterminio de los krells, los alienígenas que los tenían atrapados, y viajó a años luz de distancia para infiltrarse en la Supremacía, un lugar donde descubrió que había toda una galaxia más allá de su pequeño y desierto planeta. Ahora, la Supremacía ha desatado una guerra galáctica, y pretenden usar el arma más terrible: los zapadores, antiguas y enigmáticas criaturas que pueden arrasar galaxias en un instante. Y no hay manera de derrotarlos. Sin embargo, Spensa es citónica, y al enfrentarse a un zapador, se dio cuenta de que había algo familiar en él... si consigue descubrir lo que es ella misma, tal vez haya una oportunidad para la salvación. 

Buf. Se me ha hecho eterno; con lo muchísimo que me habían gustado los anteriores, desde luego que no esperaba que este se me hiciera tan denso y (lo siento) aburrido. Parece una historia completamente diferente, y gran parte de la historia es Spensa dando vueltas por un "mundo especial", enfrentándose a peligros y comentando la jugada con el amigo que hace, quien ha sido lo mejor de la novela, aparte de M-Bot, pero que han hecho que se me hiciera eterno. 

Hacía mucho tiempo que no me encontraba con un libro de estos que resulta totalmente de transición, y este ha sido uno de esos: podrían habérselo ahorrado, y condensar toda la información sobre los zapadores y los citónicos, que al final es a lo que se reduce esta novela, en el siguiente. Y es que con las cien páginas del final me habría valido de sobra: es donde está todo lo emocionante, todo lo interesante y toda la información que necesitábamos. 

Así, sintiéndolo mucho, en esta ocasión tengo que decir que Citónica ha sido un libro que se me ha atragantado: hay que leerlo, porque hace falta para continuar con la saga y se da información importante, pero... uf. Ha sido larguito. Aun así, por supuestísimo que necesito leer ya la continuación. 

20.8.21

Reseña: Estelar — Brandon Sanderson

ESTELAR
BRANDON SANDERSON




Nova
Páginas: 545
Escuadrón #2
Traducción: Manuel Viciano 
Portada: Charlie Bowater



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES
 
No sé por qué siempre dejo que pase tanto tiempo desde que tengo un libro que me muero por leer hasta que al fin lo leo. Con este en concreto, con lo muchísimo que me encantó el primero, Escuadrón, y las ganas que me dejó ese desenlace, ¿cómo puedo haber resistido tantos meses?
 
Además, tengo pendiente El imperio final, de Brandon Sanderson también. A ver si cae también prontito.
 
Una vez más, flipo con lo bonitas que son las ilustraciones de Charlie Bowater, por favor, menudo portadón.
 
 Spensa consiguió un puesto en el escuaadrón de defensa de la humanidad contra los ataques alienígenas en Detritus, su planeta, y desde entonces, el presente y el futuro de todos ellos cambió. En el pasado, su padre también fue piloto, y los traicionó cuando abandonó la batalla contra los Krell y atacó a su propio equipo. Pero hay secretos detrás de ese comportamiento, y Spensa está dispuesta a viajar hasta el fin de la galaxia para descubrir qué significa ser citónica, y para salvar a la humanidad, aunque eso suponga hacerse pasar por otra persona... e infiltrarse en las filas enemigas. 
 
OMG. Hace ya unos días que lo terminé, y me parece que aún sigo asimilando toda la información que se nos ha dado en este segundo libro. No sé cómo se lo ha montado, porque con todo lo que ha presentado y explicado, podría haber sido una novela muy pesada o su lectura se podría haber hecho cuesta arriba, pero en realidad lo he devorado y ¿se me ha hecho muy ligero? Engancha de forma adictiva, y siempre da ganas de continuar leyendo. Qué locura de historia, y ¡menudos personajazos!
 
No solamente la trama resulta sorprendente y original, llena de acción, secretos y mentiras, sino que, encima, contamos con nuevos personajes que cobran muchísima importancia, y que sufren una evolución tremenda, así como la propia Spensa, nuevas especies y... la expansión del universo en el que tiene lugar la historia. Como digo, muchísima información, pero que no resulta abrumadora, sino enriquecedora, y muy interesante. Hay que ver, ha sido una pasada de historia. 
 
Todavía me estalla la cabeza con la de cosas que han pasado, y lo muchísimo que se enreda todo hacia el final. Además, los temas que trata, como los prejuicios, la amistad, descubrir quién es uno mismo, y la tolerancia con aquellos que son diferentes, hacen que haya escenas en las que se me ponía el vello de punta. Ay, es que ha sido brutal. 

En conclusión, Estelar ha sido una segunda parte que ha sabido estar más que a la altura de Escuadrón. Los personajes, el worldbuilding, y la cantidad de giros argumentales que se dan en la trama han hecho que fuese una lectura entretenida y emocionante, y ¿ese desenlace? Ahora me muero por leer el siguiente, para ayer. 

5.2.19

Reseña: Escuadrón — Brandon Sanderson

ESCUADRÓN
BRANDON SANDERSON



Nova
Páginas: 518
Escuadrón #1



¡Y aquí vengo con mi primera lectura de Brandon Sanderson! Es uno de los autores más populares, reconocidos y queridos de la ciencia ficción, así que ya estaba tardando en darle una oportunidad. Me lo han recomendado tanto... Además, cuando vi que una de mis ilustradoras favoritas se ocupaba de la portada, ya sí que no pude resistirme: era una señal del universo lector. 

Además, en esta ocasión, se trata de una novela juvenil, parece ser que es más ligera que sus obras "adultas", así que fue una buena elección para empezar. 

Spensa no recuerda un tiempo en el que su mundo no fue atacado, y al parecer siempre fue así desde que las generaciones pasadas aterrizaron en este mundo: aquí, los pilotos son los héroes, y el sueño de Spensa siempre ha sido pilotar un caza, como su padre. Sin embargo, es lo que le ocurrió a él lo que marca la vida de su hija, nadie va a dejar que Spensa olvide lo que pasó, y harán todo lo posible por que no llegue a meterse nunca en una nave, pero ella no va a darse por vencida, necesita llegar hasta las estrellas y demostrar lo mucho que vale, y lo valiente que es. 

¡Ha sido una novela fascinante! De verdad, de esas que te atrapan desde el minuto uno, y eso que, en ocasiones, cuando tienen que presentarte un nuevo universo, sociedad... se puede llegar a hacer un tanto pesado o confuso, pero ha logrado presentarlo todo de una forma tan clara y emocionante que era imposible dejar de leer: explicaciones, descripciones y acción estaban tan entrelazadas que sería imposible prescindir de alguna, y  al poco de estarlo leyendo, ya sentía que formaba parte de esa sociedad, que sufría y me emocionaba al mismo tiempo que lo hacía Spensa por las injusticias, por la pasión de volar, por las pérdidas, el miedo, el peligro... hay tantos momentazos en esta novela... 

Hace ya unos días que lo terminé pero todavía sigo flipando mucho tanto con la historia como con los personajes, y es que son magníficos desde el primero al último, incluso los que aparecen muy de refilón están perfectamente dibujados, así que podéis imaginar que los protagonistas son maravillosos: Spensa tiene una personalidad de lo más peculiar, pero al mismo tiempo preciosa, y evoluciona de forma fulgurante, sus compañeros son también icónicos, pero mi favorito, sin ninguna duda, ha sido M-Bot, me fascinaba cada vez que aparecía, y le daba el toque de humor necesario a cada situación. 

En cuanto al desenlace, ha sido trepidante, lleno de acción, revelaciones... aunque para mí le ha faltado un algo que consiguiera que fuera perfecto, un toque de "muchedad", pero aun así, lo ha dejado perfectamente preparado para la secuela. Menudas ganas que le tengo. 

En definitiva, Escuadrón es una lectura que no os podéis perder, sobre todo si sois fans de la ciencia ficción, porque además de tener una trama llena de acción y sorpresas, cuenta con unos personajes maravillosos.