30.7.22

Reseña: Hadas de sueños e invierno — Tiffany Calligaris

HADAS DE SUEÑOS E INVIERNO
TIFFANY CALLIGARIS



Puck
Páginas: 314
Cisne de noche y cristal #2
Cubierta: Sebastián Giacobino



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Hola, hola! Esta vez vengo con una historia que nos transporta al invierno, y ¡que puede ayudar a combatir estas temperaturas tan altas que estamos viviendo! Se trata de la continuación de Cisne de noche y cristal, un retelling del Lago de los cisnes que me gustó un montón. 

De nuevo, se trata de una historia middle grade, es decir, para un público más joven, y me moría por volver a encontrarme con su protagonista, Alex Belle, genial bailarina de ballet. Encima, en esta ocasión, se trataba de un retelling del Cascanueces, ¡que me encanta también!

El sueño de Alex Belle es convertirse en bailarina profesional, y con la llegada del invierno, su escuela hará una presentación del clásico El cascanueces, donde ella consigue el papel del Hada de Azúcar. Ahora bien, pronto, esa emoción se convierte en presión por conseguir una plaza en la escuela que desea... ¡y, afortunadamente, aparecen los hermanos Conjuradores con una invitación al mágico reino de Lussel! Allí, se reencontrará con ese mundo encantado, pero también con algo más peligroso de lo que parece a simple vista, con sueños que se convierten en pesadillas; así tendrá que ser valiente para enfrentarse al mal y no caer rendida ante la magia de los sueños. 

Me lo he pasado fenomenal: la fantasía y yo nos llevamos muy bien, y sumergirme de nuevo en Lussel ha sido una pasada, me encanta cómo la atmósfera mágica está tan bien descrita, es facilísimo hacerse a la idea de que estás ahí, en pleno invierno, rodeado de criaturas mágicas, y en medio de esta gran aventura en la que se embarca Alex, entre hadas y hombres ratón. 

Encima, en esta ocasión, Alex cuenta con un acompañante más en su aventura, y aunque en un primer momento no sabía cómo podría salir, ¡me ha gustado mucho! Además, ver la evolución de Alex, su madurez en este nuevo viaje ha sido fenomenal, además de tratar el tema de la presión por los estudios, por cumplir las expectativas, y el hecho de que no es oro todo lo que reluce... ¡ha sido estupendo!

Además, me hace mucha ilusión poder decir que tuve la oportunidad de realizar un directo/entrevista con Tiffany Calligaris en Instagram, y podéis encontrar la charla, en la que se habló mucho de esta historia y de su obra en general, en el perfil de Puck ;) ¡fue la mar de entretenido y genial!

Resumiendo, Hadas de sueños e invierno ha sido una novela llena de fantasía, muy en la línea de Cisne de noche y cristal, que me ha hecho soñar y viajar, y que he disfrutado mucho, mucho. 
3.5

28.7.22

Reseña: En busca de Perséfone — Sarah M. Eden

EN BUSCA DE PERSÉFONE
SARAH M. EDEN



Libros de seda
Páginas: 320
La familia Lancaster #1
Traducción: Cecilia González Godino
Cubierta: Nélia Creixell




Sí, otro libro más de romántica histórica; no puedo parar, ¡no puedo parar! Estoy enganchadísima a este género, y le echo toda la culpa del mundo a Julia Quinn y a sus Bridgerton, de los que espero con ansias la tercera termporada de la serie... 

Pero, bueno, como podéis ver, en esta ocasión no se trata de un libro de esa autora, sino que pruebo a una a la que no conocía, ¡pero es que se trataba de un retelling de La Bella y la Bestia y, encima, la protagonista se llama Perséfone! Había demasiados guiños que no podía dejar pasar por alto, así que por supuesto que me lancé de cabeza a hincarle el diente a esta historia: 

Si quiere evitar que su herencia caiga en manos de un primo lejano al que detesta, el arisco y gruñón duque de Kielder debe casarse, de ahí que su hombre de confianza le señale a Perséfone Lancaster, a quien la delicada situación financiera de su familia hace aceptar, a pesar de no conocerlo. Al llegar al castillo, un lugar frío, oscuro, rodeado de un bosque lleno de lobos, descubre que su marido tiene media cara desfigurada... y cicatrices en el alma. Sin embargo, ella espera ser capaz de llegar a su corazón, aunque los rechazos no cesen de llegar... y un peligro la aceche de cerca. 

Lo dicho, desde luego, si disfrutasteis los libros de Julia Quinn, u otros como Nunca te enamores de tu prometida o Conquistar a un duque, este es el libro que andabais buscando. 

Como todas las novelas de este estilo, no se puede decir que sea especialmente original, pero aquí la magia viene de la forma en que todo está narrado, de los personajes, su evolución, y la capacidad que tienen para transmitir sus emociones. Y desde luego que en esta ocasión Sarah lo consigue de sobra: los nervios de Perséfone, su deseo de hacer feliz al duque, y el miedo de él, sus inseguridades, cubiertas bajo esa horrible fachada de hombre desagradable y borde (admito que sus conversaciones con su amigo, quien no se dejaba amedrentar, me hacían una gracia infinita). 

¿El romance? Slow burn del que nos gusta, es decir, que avanza poco a poco, y los sentimientos van creciendo a lo largo de la novela, ¡y es que al duque le cuesta mucho dar su brazo a torcer y aceptar que alguien pueda quererle! Estoy living con este tropo. 

En lo que a "retelling" se refiere... bueno, habría que cogerlo bastante con pinzas, la verdad: los detalles que se han tomado prestados del cuento están ahí, pero no hay mucho más que podamos rascar. 

En resumen, En busca de Perséfone no es especialmente original, ni tiene mucho de retelling, pero lo he disfrutado muchísimo, me ha emocionado hasta decir basta, y me ha tenido leyendo hasta las tantas de la noche porque no podía parar de leer. 
4.5

26.7.22

Reseña: Tras tres soles — Irene Morales

 TRAS TRES SOLES
IRENE MORALES


La Galera
Páginas: 336
Autoconclusivo 
Cubierta: Medusa Dollmaker




Lo admito: elegí este libro porque la cubierta me parecía una preciosidad, y tenía una pinta fantástica, cero sorpresa al enterarme después de que la ilustradora era Medusa Dollmaker, que es una diosa. 

Pero es que, encima, cuando empezaron a salir las opiniones, todas lo ponían por las nubes, ¡y me enteré de que era un retelling de La Sirenita con representación LGBT! Así que subió puestos en mi lista de pendientes rápidamente y no me arrepiento para nada. 

No es el primero, Ahriel ya lo hizo antes: consiguió un par de piernas para enamorar a su humano... y, al fallar, murió. Raashna se verá obligado también a hacer un pacto con la Bruja del Mar, no por amor, sino para intentar salvar a su rey, y al igual que ella, perderá la voz, y tendrá tres días para conseguir un beso de amor. No es lo que quería, no buscaba convertirse en humano, ni acercarse a ninguno, pero a medida que pasa el tiempo, y se da cuenta de que no va a conseguirlo, también siente cómo sus propios sentimientos hacia el príncipe humano... crecen. 

Eh... wow. De verdad, ¡menuda pasada de lectura! Es la primera vez que leo a Irene Morales, a pesar de que ya tiene varias historias publicadas, y... de verdad que he quedado completamente fascinada tanto por el mundo que ha creado, lo cuidado que está cada detalle, incluido el lenguaje, los personajes y su tremenda evolución y profundidad, y la trama tan fantástica y emocionante. 

Lo digo a menudo, pero muchas veces con los retellings se peca de querer vender algo como "inspirado en", cuando no tiene nada más allá de algún nombre, pero me ha encantado encontrar en esta novela las referencias a la historia original (y no la de Disney), así como el giro especial que le ha ido dando a cada escena y a cada personaje, además del hecho de que haya incluido representación de diversos tipos, que muchas veces falta en las historias de fantasía. 

Como digo, resulta una historia de lo más original, mucho más oscura de lo que podría parecer en un primer momento, con unos giros argumentales fantásticos y emocionantes, y también he quedado maravillada por los personajes, en especial por Raashna, tan peculiar, seco y borde, pero con un interior que se muere por sentir aceptación y amor... y, por su parte, admito que me habría encantado conocer más a O, el príncipe humano, que siento que tenía mucho más potencial. En cuanto al resto de personajes secundarios, todos tienen su papel importante, pero me quedo con las brujas, ¡vaya pasada!

¿Y el desenlace? Absolutamente perfecto. 

En definitiva, tengo que decir que Tras tres soles ha sido muchísimo más de lo que esperaba al comenzarlo: una reinterpretación diversa del clásico de La Sirenita que me ha conmovido, emocionado y sorprendido, y que tengo que recomendar a todo fan de la fantasía. ¡Me muero por leer más historias de Irene!