9.4.25

Reseña: No me olvides — Alix Garin

NO ME OLVIDES
ALIX GARIN



Astronave
Páginas: 220
Autoconclusivo
Traducción: 
Ilustraciones: Alix Garin




Hoy vuelvo con otra novela gráfica, que he estado un tiempo sin leer ninguna y se me han ido acumulando, pero me vienen fenomenal para ir alternándolas con novelas más densas. 

En esta ocasión, se trata de una preciosidad que me llamó la atención desde el minuto uno, porque parece ser que me encantan las historias que me van a hacer llorar. Y aquí estamos: 

A Clémence le destroza ver cómo su abuela se marchita en la residencia desde que le diagnosticaron Alzheimer, donde cada día es más infeliz. Por eso, desesperada, decide impulsivamente cruzar el país con ella para llevarla a la casa de su infancia, esperando que eso la ayude, de alguna forma, a recuperar la memoria. El camino no estará exento de retos, y todo se complica más de lo que Clémence había esperado, teniendo que enfrentarse a sus propios demonios, y a conocer mucho mejor a su propia familia. 

Bueno, pues como esperaba, me ha roto por dentro: una historia sobre el alzheimer, el amor, la familia, y las ganas de querer hacer lo imposible por una persona querida, incluso aunque eso te lleve a saltarte la ley. Ha sido, al mismo tiempo, frustrante y muy dura, con un desenlace bastante abrupto e inesperado, pero una última página fantástica. 

En cuanto a la parte visual, debo decir que es absolutamente preciosa, ya solo con la ilustración de la cubierta me había cautivado, pero por dentro es igual de bonita, con mucho arte en cada página, lo que acompaña perfectamente la historia. 


7.4.25

Reseña: Caída libre — Ali Hazelwood

CAÍDA LIBRE
ALI HAZELWOOD



Contraluz
Páginas: 628
Autoconclusivo
Traducción: Nerea Gilabert Giménez
Cubierta: @lilithsaur




¿Me oís chillar? Buf, lo feliz que me hace que Ali Hazelwood y sus maravillosas historias existan, y el hecho de que esté publicando tanto... sus novelas son serotonina en vena. La hipótesis del amor, Novia... todas me encantan (y tenéis todas las reseñas aquí en el blog). 

En esta ocasión, como ella misma dijo, se trata más de un romance erótico que de una comedia romántica, pero sin perder la esencia de todas sus anteriores historias. 

Scarlett está en el equipo de salto de trampolín de la universidad, manteniendo perfil bajo mientras se concentra en entrar en Medicina y en recuperarse de la lesión que casi terminó con su carrera, así que no tiene tiempo para relaciones. O eso piensa hasta que aparece en su radar Lukas, el capitán de natación, campeón del mundo, con el que en principio no tiene nada en común, hasta que un secreto bien guardado sale a la luz y lo cambia todo. Así, llegan a un acuerdo, y aunque se suponía que lo suyo solo iba a ser algo sexual y temporal, Scarlett pronto se da cuenta de que le es imposible mantenerse alejada de Lukas... 

5.4.25

Reseña: Amanecer en la cosecha — Suzanne Collins

AMANECER EN LA COSECHA
SUZANNE COLLINS



Molino
Páginas: 496
Los Juegos del Hambre #0,5
Traducción: Pilar Ramírez Tello
Cubierta: 




OH. MY. GOD. No pensé que este momento fuera a llegar nunca, a pesar de que, a lo largo de los años, haya habido varios rumores acerca de una precuela. La esperanza estaba ahí, pero si soy sincera... no lo llegaba a creer. La trilogía de Los juegos del hambre ha sido MUY importante en mi vida, así como en la de la gran parte de los lectores de mi generación, así que, ¿cómo no desear algo más relacionado con ella?

En esta ocasión, recibimos una de las historias que la gente lleva pidiendo durante años: la cosecha de Haymitch, y reconozco que no estaba para nada preparada para este sufrimiento. 

Es el cumpleaños de Haymitch, y el día de al cosecha de los 50º Juegos del Hambre, el segundo Vasallaje, lo que significa que participarán el doble de tributos. En el Distrito 12, Haymitch sueña con llegar al final del día para poder pasarlo con su novia, pero cuando su nombre es anunciado, y lo arrancan de su familia y su amada, siente que sus sueños y su futuro desaparecen. Así, acompañado de los otros tributos de su distrito, una amiga que es como su hermana, un chico obsesionado con analizar las apuestas, y la chica más estirada de la ciudad, se ve empujado a esta peligrosa arena, con intención de luchar hasta el final. 

3.4.25

Reseña: Pucking wild — Emily Rath

 PUCKING WILD
EMILY RATH



Cross Books
Páginas: 756
Jacksonville Rays #2
Traducción: Ana Navalón
Cubierta: Sandra Maldonado



Romances deportivos, sí, por favorrrrrr, y es que además como ahora se han puesto muy a la moda, tenemos un montón entre los que elegir. 

Hace ya unos meses que leí el primer libro, Pucking around, y algo menos del segundo, este mismo, y tenía muy pendiente traeros la reseña, ¿qué mejor que ahora que está a puntito de publicarse el tercer volumen?

Volvemos a meternos en el mundo del hockey sobre hielo, y si ya el primer libro fue de los más picantes que he leído nunca, tenía bastante claro que este no iba a quedarse atrás. Mientras que en Pucking around nos encontramos con un "reverse harem", aquí nos encontramos con el tropo de la diferencia de edad, donde ella es más mayor. 

El (futuro ex)marido de Tess está intentando destrozarle la vida, y ella... decide huir; así, acepta la ayuda de su mejor amiga Rachel y del equipo de hockey para el que trabaja, donde decide empezar una nueva vida rodeada de deportistas encantadores, sobre todo cierto delantero estrella, Ryan. Solo tiene seis semanas para emprender un nuevo negocio y luchar por su libertad, mientras intenta resistirse a los encantos del soltero más cotizado, al que le saca diez años, y al que no querría arrastrar a su drama... pero es demasiado irresistible. 

Bueno, debo decir que este segundo volumen me ha sorprendido un montón, porque en comparación con el primero, donde la trama era prácticamente inexistente... ¡aquí sí que contamos con una y bastante dramática!, me ha mantenido en vilo por completo, y no solo por la ardiente relación entre Tess y Ryan. 

1.4.25

Reseña: Embrujada — Laura Thalassa

EMBRUJADA
LAURA THALASSA



Faeris
Páginas: 520
Hechizada #2
Traducción: Ana Navalón
Cubierta: K. D. Ritchie




En estos últimos meses no hago más que ver novelas de Laura Thalassa por todas partes; está teniendo un éxito tremendo porque le está dando buena caña al romantasy spicy, y desde luego que tras escuchar tantas opiniones positivas sobre esta saga, en cuanto pude le hinqué el diente. 

Hechizada fue un libro la mar de entretenido, de esos que se leen prácticamente solos, con su parte de magia, drama, y spice, y si bien no se convirtió en un de mis favoritos, contaba con un desenlace que te deja con la boca abierta y necesidad de continuar. 

Por cierto, ¿el interior de la sobrecubierta de este libro? De otro mundo. 

Lo último que esperaba Selene era tener que lidiar con un alma gemela que resultó ser un antiguo hechicero vengativo que la acusaría de asesinato, la obligaría a recordar su vida pasada junto a él y la coaccionaría para aceptar un pacto de matrimonio irrompible el mismo día en que terminó encerrada en una celda. Tras despertar de su hechizo, Memnón se juró descubrir por qué Selene lo había traicionado años atrás, pero cuando ella recupera su memoria y ambos descubren la verdad, sus propias acciones lo horrorizan tanto que le propone a Selene un vínculo mágico que le permitiría a ella controlarlo por completo. 

Sin embargo, recuperar la confianza de Selene no será tan sencillo, y mucho menos cuando otros enemigos siguen acechando al Aquelarre; para atraparlos, ambos deberán trabajar juntos, lo que podría ser un problema, pues si Selene llegara a enamorarse, el vínculo que lo controla se rompería.

Pues... sintiéndolo mucho, no ha sido lo que esperaba: sigue siendo muy ligero y ágil de leer, diría que como todos los libros de la autora, pero he tenido dos problemas importantes, el hecho de que todo se cimente sobre una relación que ha sido la mar de tóxica durante muuucho tiempo, y la parte de la trama que no hace más que enredarse innecesariamente, buscando drama de donde al menos yo no se lo encuentro. 

30.3.25

Reseña: El dilema de la novia — Elena Armas

EL DILEMA DE LA NOVIA
ELENA ARMAS



Grijalbo
Páginas: 440
Green Oak #2
Traducción: Xavier Beltrán
Cubierta: Bee Johnson




¡Hola, hola!

Hoy toca, de nuevo, ¡romance! Y esta vez de una autora que lo está petando por todas partes: Elena Armas. Llevo siguiéndola en Instagram desde mucho antes de que publicara, así que me hace especial ilusión leer algo de ella. 

Esta es su segunda obra que leo, después del anterior de Green Oak, y tenía muchísimas ganas de sumergirme en esta historia cuyos tropos me llamaban poderosamente: ¿relación falsa?, ¿matrimonio de mentira? Ay, ay...

Josie le ha dado muchas oportunidades a los hombres y al amor, cuatro, en concreto, si tenemos en cuenta sus compromisos fallidos, y que ahora que su famoso y rico padre ha aparecido, y el mundo le presta atención, se han vuelto un problema. Por eso, añade un nuevo nombre al historial: Matthew, el mejor amigo de su hermana, y con el que ha pactado un falso compromiso para dar una mejor imagen. Sin embargo, a Josie le cuesta mucho comprometerse, y todo se tuerce aún más cuando empieza a estar claro que Matthew sería el hombre perfecto.

Pues... en términos generales, he de decir que me ha gustado muchísimo: me ha resultado adictivo, el tropo es de lo mejorcito, porque me ha encantado ver cómo ese amor falso se iba convirtiendo en real, y los personajes me han parecido adorables, pero he tenido un problema y es que me ha costado mucho creerme que Josie, tal y como es, se comporte así simplemente por quedar mejor frente a gente que ni la conoce, no me parece que encaje con su personalidad, y me ha chirriado. 

No obstante, insisto en que me lo he pasado fenomenal: los diálogos son bonitos y graciosos, los personajes secundarios tienen todos su toque, y reencontrarme con los protagonistas de la novela anterior ha sido genial. 
3.5

28.3.25

Reseña: Tres deseos y una maldición — Laura Wood

TRES DESEOS Y UNA MALDICIÓN
LAURA WOOD



Plaza y Janés
Páginas: 431
Autoconclusivo
Traducción: Anna Valor Blanquer
Cubierta: 




¡Hola, hola!

¿Más romances? Pues claro que sí, y nunca suficientes, ya lo he comentado pero estoy en un momento en el que solo quiero leer historias felices, ¿alguien puede culparme?

En esta ocasión se trata de una novela que tenía fichada desde la presentación de novedades de la editorial, de la que solo había oído maravillas y, si bien tenía miedo por las expectativas, ha sido exactamente lo que necesitaba, muy del estilo de los libros de Emily Henry. 

Clementine está pasando por un mal momento: su novio el infiel la ha dejado, se ha quedado sin trabajo y sin piso, lo que desemboca en que sus hermanas sugieran volver a hacer su viejo ritual mágico donde piden tres deseos, ella acepta, con la esperanza de encontrar el amor, el trabajo de sus sueños, y un sexo estupendo. Sin embargo, después de tener su primer rollo de una noche tras un funeral, le encargan un trabajo especial: pasar seis semanas sola con Theo Elliot, dios del rock, en una pequeña casa alejada de todo para que saque su nuevo álbum. Una oportunidad que no debería desaprovechar, pero Clemmie se dará cuenta de que debe tener cuidado con lo que desea... porque a veces se cumple de la manera más peculiar. 

Lo muchísimo, muchísimo que me ha encantado esta novela, por favor, es que necesitaba leer más y, al mismo tiempo, parar de leer porque era demasiado intensa y no quería que se terminara nunca. 

Tanto la relación romántica, que ha sido maravillosa desde el principio, con ese tira y afloja, esa chispa que surge desde el primer momento, como las escenas en las que aparecen las tres hermanas, en las que era imposible no morirse de la risa, me han atrapado por completo y han hecho de este libro un favorito instantáneo. 

Ahora, quiero leer más de la autora y volver a sumergirme en una historia así de tierna, divertida y romántica. 


26.3.25

Reseña: The perfect love — Lyla Mars

 THE PERFECT LOVE
LYLA MARS



Wonderbooks
Páginas: 396
No soy tu alma gemela #1
Traducción: Marta Sánchez Hidalgo
Cubierta: 



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Hola, hola!

Hoy vengo con la segunda y última parte de la bilogía No soy tu alma gemela, una historia distópica ambientada en un mundo donde te asignan a tu pareja según un programa informático, y donde no tienes ninguna capacidad de elección. 

El primer libro, The perfect match, estuvo entretenido y terminó con un final sorprendente y loquísimo, así que tenía un montón de ganas de leer este final pero, tristemente, no ha llegado a estar a la altura: 

Eliotte nunca esperó que el test de compatibilidad le ofreciera un 98,8% de acierto con el hermano de su novio, lo que la obligó a casarse con Izaak Meeka, su supuesta alma gemela, a vivir juntos aunque ninguno lo desee. Sorprendentemente, son más compatibles de lo que ambos esperaban, y sin embargo, deciden desafiar al gobierno: el amor no puede ser pautado ni calculado con un algoritmo, así, lucharán para liberar a la humanidad de la opresión. 

Con lo emocionante y sorprendente que resultó la primera parte, la verdad es que este segundo se me ha hecho del todo innecesario y sinsentido; no me ha gustado el rumbo que ha tomado la historia, creando dramas de donde no los había, y si bien se amplía el worldbuilding y se nos dan detalles interesantes... la trama y las relaciones no acompañan. 

Ha sido una pena, ya podía haberse quedado todo en The perfect match


24.3.25

Reseña: El portador de luz — Pierce Brown

EL PORTADOR DE LUZ
PIERCE BROWN



RBA
Páginas: 912
Amanecer rojo #6
Traducción: Ana Isabel Sánchez
Cubierta: Spencer Fuller



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

EHHH ¡Madre mía! De verdad que me va a dar un algo con esta saga; llevo ya tantos años detrás de ella, y la maldita no pierde emoción, ni me da un respiro. 

Como ya sabéis si lleváis un tiempo por aquí, soy muy, muy fan de Pierce Brown: Amanecer rojo fue un libro que me gustó mucho, pero es que con su secuela, Hijo Dorado, quedé totalmente fascinada, y desde entonces, solamente ha ido a mejor: una saga perfecta, sin defectos, hecha para el sufrimiento y totalmente épica. 

Tras la primera trilogía, comenzó esta segunda parte, con Oro y ceniza, situada diez años después de los acontecimientos de Mañana azul, con la República instaurada y pensando que la Sociedad había caído, tras una dura lucha por conseguir la igualdad entre los colores. Pero ahora ha vuelto la guerra, todo está hundido en la mierda, todos sufriendo, y nosotros los primeros: 

Darrow es toda una leyenda: nacido rojo, convertido en dorado, en el líder del Amanecer, el Segador; pero también es solo un hombre que, abandonado lejos de casa tras una devastadora derrota en Mercurio, anhela volver a casa con su familia, y con el objetivo de defender Marte de Lisandro, aspirante a conquistador, quien busca reestablecer la supremacía dorada, aunque eso signifique arrasar mundos. Así, Darrow se embarca, una vez más, en un viaje interplanetario donde se forjarán nuevas alianzas y se enfrentará a antiguos rivales para cumplir el sueño de Eo, que aún sigue vivo. 

La que no sigue viva soy yo después de estas 900 páginas de drama y sufrimiento, por favor, pero ¿por qué me hago daño a mí misma? Menudo viaje, una vez más, si es que los comienzo sabiendo que me van a flipar pero al mismo tiempo es una concatenación de desgracias. 

Ahora, también voy a decir, que durante las primeras cien páginas estuve perdidísima: no puede ser que pase tanto tiempo entre una publicación y la siguiente, voy a tener que hacerme un croquis para enterarme de quién es quién y qué busca para la siguiente novela. Afortunadamente, después de esos capítulos, logré ubicarme y comprender qué estaba pasando, mientras sobrevivía al hecho de que intentaran volarme la cabeza continuamente. 

22.3.25

Reseña: Pequeñas mentiras — H. Hunting

PEQUEÑAS MENTIRAS
H. HUNTING



Wonderbooks

Páginas: 441
Mentiras, corazones y verdades #1
Traducción: Marina Rodil
Cubierta: 




¡Hola, hola!
Continúo en mi época de lecturas románticas, e intentando reducir (no funciona) la pila de lecturas pendientes o, al menos, cogiendo libros que llevaban algo de tiempo esperando. Así, al fin le tocó el turno a Pequeñas mentiras, detrás del cual llevaba ya bastante tiempo, y que contaba con muy buena nota en goodreads. 

Ahora, la verdad es que no ha terminado de ser exactamente lo que yo iba buscando en una novela de amor. 

De pequeños, Lavender y Kody eran los mejores amigos, él estaba siempre a su lado para superar cada piedra del camino... hasta que, de repente, la apartó de su vida sin explicación. Ahora, años después, Lavender sigue sin haber superado esa ruptura pero la universidad la lleva a vivir muy cerca de Kody; piensa hacer todo lo posible para mantenerlo alejado, pero no sabe que él está decidido a que las mentiras que los separaron no vuelvan a interponerse en sus vidas. 

Pintaba fenomenal, y los primeros capítulos me hicieron pensar que realmente sería una novela que disfrutaría, un romance new adult como los que me suelen gustar, pero pronto se empezó a torcer la cosa hacia unos derroteros demasiado tóxicos: lo siento mucho, pero no me pueden convencer de que la relación entre Lavender y Kody puede curarse y que lleguen a vivir un amor bonito, con la historia que tienen. 

Asimismo, sentía que lo que ocurría resultaba demasiado estrambótico, y los personajes secundarios tampoco ayudaban...


20.3.25

Reseña: ASAP — Axie Oh

ASAP
AXIE OH



La Galera

Páginas: 352
XOXO #2
Traducción: Scheherazade Surià
Cubierta: Zipcy




Hace ya bastante tiempo que leí por primera vez a la autora, y fue en concreto con XOXO, el anterior libro de esta serie, sobre Corea, el k-pop, y todo ese mundo que está ahora tan a la orden del día. 

Es verdad que resultó bastante juvenil pero, aun así, lo disfruté bastante, así que tenía ganas de reencontrarme con los personajes, aunque en esta ocasión los protagonistas no son los mismos, sino secundarios de entonces: 

Sori siempre ha sabido que su destino era convertirse en una idol del k-pop... pero ahora se ha dado cuenta de que no desea vivir siendo el foco de atención. Entre tantas exigencias familiares, no debería estar pensando tanto en su exnovio, Nathaniel, miembro de una de las bandas más famosas, pero no puede olvidar que con él fue la última vez en que se sintió feliz, a pesar de los escándalos. Ahora, deberá tomar la decisión de enfrentarse a las expectativas de sus padres, sacrificando su felicidad, o darle una oportunidad a sus sentimientos. 

Me da la sensación de que me he hecho demasiado mayor para esta autora. Suena a frase un poco tonta, porque aún sigo encontrando romances juveniles que me enamoran, pero con esta lectura me he reafirmado en relación con esta autora, y es que me resultan demasiado flojitos, muy muy infantiles, o sin llegar a tener el suficiente desarrollo en los personajes. 

Es verdad que el tema del k-pop tiene su punto, y otros aspectos que se tratan en la novela, como las expectativas, la familia, y el futuro profesional me han parecido interesantes, pero no ha logrado aun así cautivarme. 

18.3.25

Reseña: Heartless. Amor sin límites — Elsie Silver

HEARTLESS: AMOR SIN LÍMITES
ELSIE SILVER



Contraluz
Páginas: 410
Chestnut Springs #2
Traducción: Eva Pérez Muñoz
Cubierta: Shutterstock / istock




¿Habéis caído ya en la fiebre de la COWBOY ERA? Estoy segura de que sí, pero aun si la respuesta es negativa, seguramente hayáis oído hablar de esta saga de Chestnut Springs, y es que desde el minuto uno, fue un auténtico pelotazo, por lo muchísimo que había triunfado ya en el extranjero, y porque, no lo vamos a negar, nos encantan los romances. 

El primer libro de la saga, Flawless, lo petó muchísimo, y tenía un montón de ganas de hincarle el diente a este segundo, para conocer la historia del hermano mayor del rancho... 

Sin planes para el verano, y ante la llamada de su mejor amiga, Willa se presenta como voluntaria para trabajar de niñera para el soltero más gruñón; es más mayor que ella y un auténtico cascarrabias, pero no puede evitar fijarse en él, ni Cade tampoco, mientras una tensión terrible va creciendo entre ellos hasta una noche en el jacuzzi y un juego de verdad o atrevimiento donde los límites empiezan a desdibujarse. Cuando están juntos, la fachada de tipo duro de él se desvanece, pero alguien le rompió el corazón y ahora no es capaz de tener fe en la posibilidad de volver a amar.

¿Lo estupenda que es Willa? Por favor.

Me lo he pasado pero ¡fenomenal!, leyendo este libro, y eso que los romances donde hay mucha diferencia de edad entre los protagonistas siempre me echan un poco para atrás, pero ha sido todo tan gracioso, tierno y bien llevado, que me he enamorado por completo de todos los personajes, desde Willa hasta el hijo de Cade, que es una monada. 

Asimismo, el tropo de gruñón y solete ha sido divertidísimo, y agradezco que el momento de drama que encontramos casi siempre justo antes del final de los romances no se haya alargado demasiado. 

¿En definitiva? Me ha gustado muchísimo más que el primero. Muy, muy genial. 

16.3.25

Reseña: Una corona de sangre y ruina — L. J. Andrews

UNA CORTE DE SANGRE Y RUINA
L. K. ANDREWS



Faeris
Páginas: 407
The broken kingdoms #3
Traducción: Puerto Barruetabeña
Cubierta: Moonpress


AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Hola, hola! Hoy toca volver a una saga que he empezado hace bien poco y que devoré por completo; una saga muy larga, por cierto, pero que afortunadamente se está publicando bastante rápido. 

Amantes predestinados, acción, magia, príncipes del pasado y una revolución... ¿alguien puede resistirse? Y más aún tras el desenlace tan emocionante de la primera, Una maldición de sombras y espinas

La guerra ha comenzado, y ahora, Elise, tras renegar de su pueblo y de lo que le correspondía por nacimiento, ocupa su lugar junto al nuevo rey feérico en una tierra dividida; así, la batalla que tendrá que librar por su amor y su libertad no ha hecho más que empezar. Los enemigos de Elise y Valen tienen en sus manos más poder del que imaginaban, y ambos tendrán que cumplir la peligrosa petición del hermano encarcelado de Valen, destruir una profecía del destino que custodia la terrible hermana de Elise y establecer una alianza indeseada con un misterioso ladrón de un reino vecino. 

Pues... bien. Ha estado bien, es lo primero que me sale decir, la verdad. Ha sido un libro que he leído rápido pues, al igual que los anteriores, resulta muy ágil y ligerito, con mucha acción, capítulos cortos y momentos emocionantes. 

Pero también, desgraciadamente, en esta tercera y última (porque la historia cierra perfectamente aquí, aunque haya más libros, entiendo que serán spin offs?), me ha parecido que flojeaba un tanto, como que todo avanzaba sin demasiado problema, sin profundizar ni darnos más desarrollo en los personajes, más allá de presentarnos a los nuevos para dejar todo preparado para el siguiente volumen. 

Que ha estado bien, pero no ha sido tan genial como esperaba, vaya. 

14.3.25

Reseña: La magia de las casualidades imposibles — María Martínez

LA MAGIA DE LAS CASUALIDADES IMPOSIBLES
MARÍA MARTÍNEZ


Cross Books
Páginas: 432
Autoconclusivo
Cubierta: ??



Bueno, menudas ganas que tenía yo ya de volver a leer a María Martínez: van ya tantos años enamorándome con sus historias que siempre es una elección segura. 

De sus últimas novelas, por cierto, me quedó sin duda con la de Cuando no queden más estrellas que contar, que fue una auténtica preciosidad y que, por cierto, se ha reeditado hace nada en tapa dura y con sobrecubierta bonica. 

Aquí vamos con otro romance conmovedor, además, en esta ocasión, su historia nos traslada a Francia, lo que siempre tiene su toque. 

Céline ha estado años enferma, lo que condicionó su vida y casi le robó el futuro, hasta que recibió una segunda oportunidad, un futuro repleto de posibilidades, pero también de decepciones y desengaños que la empujarán a salir de su zona de confort. Ahí es cuando aparece Julien, casi como una casualidad, y las vidas de ambos se enredarán sin remedio, pero ¿fue realmente cosa del destino que se cruzaran? ¿Serán suficientes sus sentimientos para mantenerlos juntos?

Ay. Reconozco que la primera mitad de la novela la he disfrutado mucho, con todo su drama y su dolor, esa segunda oportunidad que tiene Céline en la vida me ha parecido muy bonita, así como ver la forma en que se abre al mundo y se plantea su futuro; pero lo que me ha chirriado ha sido el romance tan instalove con Julien, y más aún cuando se destapa toda la verdad, la reacción de ambos ha sido terrible. 

Asimismo, los capítulos narrados por Julien han sido absolutamente innecesarios: tenemos un cuarto de la novela en la que se nos vuelve a contar prácticamente todo lo que ya sabíamos, que se hace repetitivo y no aporta nada a la historia. Estoy a favor de las novelas con varios puntos de vista, por supuesto, pero no cuando se vuelven a narrar los mismos pasajes, las mismas conversaciones. 

¿Y el desenlace? Pues bien, pero sin más. 
2.5

12.3.25

Reseña: La vida imposible — Matt Haig

LA VIDA IMPOSIBLE
MATT HAIG


AdN
Páginas: 408
Autoconclusivo
Traducción: Ana Isabel Sánchez Díez
Cubierta: Jim Tierny



Seguro que ya conocéis a este autor, y es que tuvo muchísimo éxito con anteriores novelas como La biblioteca de medianoche. Asimismo, también cuenta con otras como Los Radley, de la que hicieron una adaptación cinematográfica, sobre una familia de vampiros un tanto atípica. 

En esta ocasión, pintaba una historia diametralmente distinta, sobre una anciana profesora de matemáticas jubilada que se mudaba a Ibiza en busca de respuestas, y me llamaba muchísimo la atención. Aprovecho, además, para decir que la edición es absolutamente preciosa. 

Grace, profesora de matemáticas jubilada, hereda una desvencijada casa en Ibiza tras la muerte de una antigua compañera de trabajo... de la que hace muchísimos años que no sabe nada. Por curiosidad, y puesto que no tiene realmente nada que la detenga, viaja a la isla en busca de respuestas sobre la vida de su amiga, y su muerte, y descubre algo que no puede ni creerse, una verdad imposible que cambiará su vida y su forma de ver el mundo, y la embarcará en una peligrosa tarea. 

Con esta historia he tenido un problema, y es que ha sido como una montaña rusa: comienza muy bien, diré que el primer tercio de la novela me ha encantado, presentándonos a Grace, una protagonista muy distinta a las que estoy acostumbrada, con su toque de mates, y esa intriga de la herencia. Y podría haber continuado todo genial, si no fuera porque a partir de que aparece el elemento fantástico en esta novela... todo va cuesta abajo. 

Reconozco que la protagonista es magnífica, y es, en parte, lo que salva la historia, junto con la ambientación tan estupenda, pero me ha costado muchísimo "comprar" la parte fantástica de la novela, que se me hacía de lo más inverosímil, sin coherencia en sí misma, para llegar a un desenlace un tanto precipitado. 


10.3.25

Reseña: Fireborne — Rosaria Munda

FIREBORNE
ROSARIA MUNDA


TBR
Páginas: 485
El ciclo aureliano #1
Traducción: Javier Fernández Egea
Cubierta: Steve Stone




¿Hay algo que esté más de moda que los dragones ahora mismo? Desde que se publicó Alas de sangre, se están publicando muchas historias donde aparecen estos seres, ¡y yo que me subo al carro para leer todas ellas!

Ahora, os aviso que este en concreto no tiene nada que ver con ese en concreto, ni se trata de un romantasy, ni realmente se centra demasiado en esas criaturas. De todas formas, contamos con una historia muy centrada en la venganza, la traición, y la política. Allá vamos: 

Annie y Lee terminaron ambos en el mismo orfanato por culpa de una brutal revolución que cambió su mundo, dando a todos, pobres y ricos, la oportunidad de acceder a la casta de los Jinetes de dragones, donde se encuentran ahora ambos; pero sus orígenes son completamente distintos: mientras que la familia de ella fue ejecutada por el fuego de un dragón, la familia aristocrática de Lee fue asesinada por los revolucionarios. Ambos se enfrentan ahora por el puesto más alto en la flota, el de Suprajinete, justo cuando aparece un ejército de supervivientes del antiguo régimen, que pretende recuperar la ciudad que un día fue suya. Así, con la guerra a las puertas, Lee debe elegir entre su pasado y su presente, y decidir dónde se encuentran sus lealtades. 

Uhmmm... esta es una de esas lecturas en las que no tengo muy claro si es un libro que recomendaría o no. Empezó la mar de bien, la verdad, muy interesante, con una premisa sobre venganza, traición, política de esa que te pone la piel de gallina, y aunque reconozco que el worldbuilding y todas esas intrigas revolucionarias han sido estupendas, los personajes se me han hecho muy sosainas. Asimismo, y aunque tal vez no es algo que os parezca relevante, os aviso de que aunque los dragones sean una parte importante de la historia, en realidad no interactúan apenas con los protagonistas, así que no vayáis pensando que va a ser como en otras historias como Alas de sangre

Y es una pena, porque realmente la trama resulta la mar de interesante, cuenta con giros que te dejan sorprendida, e insisto en que la construcción de esa sociedad me ha gustado, con tanto detalle y lore, pero los personajes son unos sosos a los que me ha costado llegar a conocer. Ahora bien, desde luego que leeré el siguiente, porque ese desenlace ha sido una locura, y promete tanto...

8.3.25

Reseña: Obviamente, Imogen — Becky Albertalli

OBVIAMENTE, IMOGEN
BECKY ALBERTALLI



Puck
Páginas: 384
Autoconclusivo
Traducción: Francisco Vogt
Cubierta: Leni Kauffman




Hacía ya demasiado tiempo que no leía algo de Becky Albertalli, y es que me conquistó por completo con Con amor, Simon, y desde entonces sus historias siempre me han parecido de lo más tiernas y dulces. 

En esta ocasión, una vez más, nos encontramos en esa época del final de la adolescencia, inicio de la edad adulta, en el momento previo a entrar a la universidad, de descubrimiento, cambios e ilusión:

Imogen asiste a todas las reuniones de la Alianza del Orgullo, pues tanto su hermana como sus dos mejores amigas, Lili y Gretchen, son queer, así que ella misma debe ser una de las mejores aliadas y defensoras del colectivo. Lili acaba de mudarse al campus de la universidad, y está viviendo su mejor momento con su grupo de amigos queer, y ahora que Imogen por fin va a visitarla, piensa apoyarla de todas las formas posibles, incluso si eso implica que, aunque Imogen es hetero, Lili les haya contado a todos que ambas fueron pareja... y ahora le pide que le siga la corriente. Así, Imogen comenzará ha preguntarse muchas cosas que había negado durante largo tiempo, y todo se complica cuando Tessa, una nueva amiga de Lili, entra en escena y empieza a hacerle sentir como nunca. 

Por favor, ha sido monísimo y me ha encantado. 

Y eso que las historias de Becky siempre están protagonizadas por personajes adolescentes, o justo en esa etapa preuniversitaria, pero de alguna manera siempre consigue hacerme conectar con ellos, por más que vaya cumpliendo años. Son tiernos, complejos, y muy reales, así como sus problemas, sus dudas y sus esperanzas, por lo que resulta sencillísimo meterse de cabeza en la historia. 

En esta ocasión, ha logrado también emocionarme y hacerme desear ser amiga de Imogen para acompañarla por todo ese camino de descubrimiento, de enfrentarse a relaciones tóxicas o a descubrir el amor. Ay, ha sido tan bonito y adictivo <3 Me ha gustado un montón. 


6.3.25

Reseña: La cruel mirada de los dioses — Molly X. Chang

LA CRUEL MIRADA DE LOS DIOSES
MOLLY X. CHANG



Hidra
Páginas: 409
Traducción: Andrea Pérez García
La cruel mirada de los dioses #1
Cubierta: Sija Hong



¡Hola, hola!

Antes de comenzar, tengo que decir que las ediciones de esta editorial son, últimamente, una pasada: novelas en tapa dura, con sobrecubierta, en este caso con las tapas con diseños en dorado... 

En este caso, se trata de una historia que tenía pendiente desde hacía un tiempo (jo, menuda novedad, Lucía), y que me llamaba poderosamente la atención: enemies to lovers, colonización, magia, personajes moralmente grises... 

Los invasores bajaron de los cielos y sometieron al pueblo de Ruying antes de su nacimiento, contra la ciencia y las armas, la debilitada magia de su pueblo no tenía nada que hacer. Ahora, en un imperio conquistado, su prioridad es mantenerse, junto a su familia, a salvo. Sin embargo, cuando el príncipe extranjero descubra el poder que tiene Ruying sobre la muerte, la obligará a convertirse en su asesina a cambio de protección y alimento para su familia. ¿Vale la pena el sacrificio o supondrá iniciar una guerra?¿Valen más las vidas de su familia, o serle fiel a su nación?

Ay, lo mucho que quería que este libro me encantara, pero el caso es que es de esos que tiene sus luces y sus sombras: por un lado, siento que ese universo tiene mucho potencial, aunque le faltan bastantes explicaciones al worldbuilding, sobre ambas culturas, y la forma en que han logrado coincidir, así como el tema de las magias del pueblo de Ruying. 

Y luego, nos encontramos con una trama que no logra despegar, sobre todo regada con ese inicio de romance entre el príncipe y Ruying... que, lo siento, no me ha convencido: esto no es un enemies to lovers, esto es lo más tóxico del mundo: ¿una relación donde no hay igualdad, y donde una de los dos está continuamente amenazada por el otro? Nope. A eso habría, además, que sumarle que los personajes son de esos a los que resulta muy difícil coger cariño (aunque, sí, están la mar de bien hechos). 

Por lo que podemos llegar a ver en los últimos capítulos, sería posible que todo cambiara en la secuela, pero esta es una de esas veces en las que la historia no ha conseguido apasionarme tanto como para que me interese continuar leyendo el siguiente libro. 

4.3.25

Reseña: El reino de cobre — Shannon Chakraborty

EL REINO DE COBRE
SHANNON CHAKRABORTY



Umbriel
Páginas: 570
Traducción: Jesús Cañadas
Daevabad #2 
Cubierta: Micaela Alcaino



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Llevo posponiendo ya unos cuantos meses esta lectura y es que, por algún motivo, me he acostumbrado a retrasar la lectura de las continuaciones porque a) luego no me gusta esperar tanto a que se publique el siguiente y b)si se trata del desenlace de una saga que me ha gustado mucho, me da pena cerrarla. 

Es verdad que, en este caso, se trata del segundo libro de una trilogía, pero aun así, ha llegado un punto en que ya no podía aguantarme más las ganas tras ese desenlace tan desgarrador de La ciudad de bronce

La vida de Nahri cambió por completo cuando, por accidente, invocó a Dara, un djinn formidable, que la arrastró hasta la corte real de Daevabad, una ciudad llena de magia antigua, donde Nahri necesitó de todos sus instintos de timadora para sobrevivir; ahora que ha perdido su gran apoyo, debe aceptar su legado, su poder, y forjar un nuevo camino. Mientras, Ali, el príncipe exiliado, es perseguido por asesinos y forzado a depender de sus nuevas y aterradoras habilidades que amenazan con revelar un terrible secreto familiar. Ahora, Daevabad se prepara para celebrar un nuevo siglo, mientras un poder procedente del norte se acerca a la ciudad con intención de tambalear por completo sus cimientos. 

Mira que el primero me encantó, y aunque no puedo decir que este no haya sido adictivo y emocionante, siento que no ha llegado a estar a la altura. 

Nos topamos con un salto temporal, y con que los personajes ya no son los mismos: han debido enfrentarse al mundo, han sufrido, y han sobrevivido como han podido, lo que los ha cambiado, les ha hecho crecer, pero los ha vuelto también más determinados a lograr sus objetivos en este mundo tan peligroso y lleno de magia. 

En esta segunda parte encontramos, además, mucha más política, lo que siempre resulta interesante, pero no cuando los protagonistas están atados de pies y manos; ha resultado todo bastante angustioso y frustrante, pero también reconozco que me ha mantenido en vilo por completo. Ahora, he echado muy en falta a Dara, en todos los sentidos. 

¿Y ese desenlace? Madre mía, son unas últimas ¿cien?¿cincuenta? páginas de lo más trepidantes, con un final que te deja con la mandíbula rotísima. 


2.3.25

Reseña: Pucking around — Emily Rath

PUCKING AROUND
EMILY RATH



Cross Books
Páginas: 756
Jacksonville Rays #1
Traducción: Ana Navalón
Cubierta: Sandra Maldonado



Romances deportivos, sí, por favorrrrrr, y es que además como ahora se han puesto muy a la moda, tenemos un montón entre los que elegir. 

Hace ya un tiempo de este libro, pero al leer el segundo, me he dado cuenta de que no llegué a traeros la reseña, así que aquí estamos, meses después. En este caso, nos volvemos a meter de nuevo en el mundo del hockey sobre hielo, todo un clásico en este género y, además, se trataba de una saga conocidísima, así que ¿cómo decir que no? Asimismo, debo decir que había oído que era de los más picantes, así que me daba curiosidad lo que pudiera salir de aquí. 

Hace dos meses, Rachel tuvo una noche inolvidable con un hombre perfecto, al que pensó que jamás volvería a ver. Poco esperaba que resultara ser el jugador estrella del equipo de hockey en el que trabajará como fisioterapeuta. Su mejor amigo, jefe de equipo, no se le despega, y el portero cree que es capaz de ocultarle su lesión. Los tres están dispuestos a poner a prueba todos los límites de Rachel... desde luego que no puede enamorarse de los tres jugadores, ¿o sí?

Pues... sí, desde luego que ha sido el libro más guarro que he leído en mi vida, y no sé si será posible encontrar uno que lo supere. Asimismo, también es sorprendente que, a pesar de ser una novela romántica y en muchas ocasiones estas no tengan mucha trama, en esta ocasión me fascina que a pesar de las casi 800 páginas... esta no exista, y se base únicamente en marranadas + desarrollo de los personajes, quienes son geniales, eso hay que concedérselo, la verdad. 

Me ha encantado ver cómo interactuaban, sus conversaciones, lo divertidos que son, diferentes entre ellos y, aun así, encajando por completo. He leído muy pocos libros de estos de "harén invertido", donde es una única protagonista femenina con varios pretendientes o parejas masculinas, pero aunque pueda resultar extraño, resulta muy tierno. 


Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información