9.5.25

Reseña: El resplandor del Fuegoeterno — Penn Cole

 EL RESPLANDOR DEL FUEGOETERNO
PENN COLE



TBR
Páginas: 800
Fuegoeterno #2
Traducción: Palma Carvajal e Inmaculada Rodríguez
Cubierta: Maria Spada



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Hoy vuelvo a una de esas sagas que prometen ser de esas que nos hagan chillar una y otra vez: romantasy, magia, slow burn, enemies to lovers... Bueno, todos los tropos que más lo están petando. 

Hace no demasiado, leí El despertar del fuegoeterno y la verdad es que estuvo bien, pero tal vez no me pareció tan emocionante como podría haber sido, así que en esta secuela, las expectativas estaban algo más rebajadas... pero wow, lo ha superado con creces. Ha sido genial, genial. 

Con la muerte del monarca, el destino de Diem acaba de dar un giro inesperado: su don ha despertado, y ahora, según la leyenda que acompaña la corona, es la más poderosa del reino. Así, debe enfrentarse a la luz y tinieblas de todo lo que la rodea: la sociedad Descendiente, donde no todo es maldad; los rebeldes mortales y su actitud despiadada; sus propios padres, que le han ocultado secretos terribles sobre ella misma; Luther, cuyo exterior oscuro esconde un resplandor que la atrae peligrosamente; Henri, su querido amigo de infancia y quizá algo más... Diem no es la persona que creía ser. Ahora, tiene que encontrarse a sí misma... si es que no la matan antes. 

Buf, anda que no la he gozado leyendo esta secuela, y eso que reconozco que con lo liada que estoy últimamente, lo último que me apetece es meterme a leer tochazos, pero este ha resultado tan emocionante y adictivo que no se me ha hecho para nada largo ni pesado, resulta muy ligero, pero lo mejor es lo muchísimo que se ha enrevesado la historia, y lo que se han desarrollado los personajes y sus dramas, magia y relaciones. 

7.5.25

Reseña: Después de medianoche — Gaëlle Geniller

DESPUÉS DE MEDIANOCHE
GAËLLE GENILLER



Ediciones La Cúpula

Páginas: 220
Novela gráfica
Autoconclusivo
Traducción: Marina Borrás Ferrá
Cubierta: Gaëlle Geniller



Continúo con mi cruzada para conseguir que os sumerjáis en el mundo de los cómics y las novelas gráficas si aún no os habéis animado, y es que hay cada obra de arte... 

Hace ya unos tres añitos que leí Rosa, una novela gráfica que me llegó por sorpresa y que resultó ser una auténtica maravilla, así que descubrir una nueva novela gráfica de Gaëlle fue toda una alegría, y en esta ocasión, además, con unas vibras ¿fantásticas? ¿paranormales? Tenía muchísima curiosidad, y encima es que es tan preciosa... 

"No todo el que duerme sueña, como no todo aquel que sueña ha de estas forzosamente dormido"
Guerlain se ha mudado con su hijo Nisse a la enorme mansión de su infancia, un lugar lleno de estancias por explorar, donde el tiempo parece haberse detenido, y donde ruidos del bosque se enredan con el silencio; Guerlain vuelve a sufrir insomnio, y parece que hay algo entre las paredes de la mansión que ha logrado comunicarse con Nisse, una presencia que no sabe si es amigable o peligrosa. Así, Guerlain deberá enfrentarse a sus recuerdos, y escuchar lo que la casa tiene que decir. 


Puede que por la portada y por la sinopsis suene algo inquietante, pero dejadme decir que la historia no lo es para nada: tiene su toque de intriga, sí, pero es sobre todo tierna y melancólica, con unos personajes a los que se les coge cariño desde el primer minuto, y un toque fantástico delicioso. Reconozco que el final igual ha sido un poquito ambiguo de más, y no me habría sobrado un poquito de explicación sobre el tema, pero aun así ha sido una lectura preciosa. 

Y en gran parte, y sin desmerecer la historia, eso se lo debemos a las maravillosas, pero maravillosas os digo, viñetas: cada ilustración es mágica. 

5.5.25

Reseña: Estrellas de ciudad — Carla Martí

ESTRELLAS DE CIUDAD
CARLA MARTÍ



Contraluz
Páginas: 528
Autoconclusivo
Cubierta: Merche Gaspar




¡Muy buenos días de lunes!

Vengo aquí con una portada que no me podría parecer más bonita, y es que los colores, la pareja en primer plano con la ciudad de fondo... ay. Encima, creo que le viene que ni pintada a la historia. 

En cuanto a esta, solo había oído comentarios poniéndola por las nubes y reconozco que me daba algo de miedo por si acaso luego las expectativas me jugaban una mala pasada, pero WOW, ya me encantó desde el minuto 1. 

Zora Pavlova, la nueva promesa de Hollywood, acaba de ver cómo su vida comienza a desmoronarse cuando su pareja, actor del momento también, le pone los cuernos frente al mundo, haciendo peligrar su reputación y el papel que le permitiría mostrarle al mundo el tipo de actriz que es en realidad. Giovanni, por su parte, es una estrella del rock que tiene todo lo que podría desear, pero ahora mismo es incapaz de componer nada que le guste, y no hace más que tomar decisiones que dañan su imagen. Así, dispuestos a lo que sea por mejorar su imagen, Zora y Giovanni mantendrán una relación falsa pactada por sus equipos: cuatro meses a cambio de cumplir sus respectivos sueños. Pero ¿será suficiente con ese tiempo?

Madre mía, ha tenido absolutamente todo lo que busco en un romance con el tropo de la relación falsa: el drama, los primeros momentos en los que se llevan tirando a mal, la evolución en su relación a medida que se conocen, sentimientos que se van haciendo más profundos, más drama, amor, y momentos bonitos y tiernos, todo ambientado, además, en el mundo de las celebrities, lo que le ha dado un toque. 

3.5.25

Reseña: La guardiana de las habitaciones encantadas — Charlie N. Holmberg

LA GUARDIANA DE LAS HABITACIONES ENCANTADAS
CHARLIE N. HOLMBERG



Wonderbooks
Páginas: 360
Whimbrel House #1
Traducción: María Eugenia Montenegro
Cubierta: Christina Chung Illustration




¡Holi, holi!

Parece que estoy aprovechando para leer libros que llevaban ya un tiempecín en la pila de pendientes, y no sabéis la satisfacción que me da (no voy a quejarme de lo difícil que es estar al día con las publicaciones porque tengo la suerte de tener a mi alcance un montón de novelas, pero buf). 

El caso es que este no es un libro que haya visto demasiado por ahí, pero a mí el tema de las casas encantadas me ha gustado desde que vi Monster House de pequeña, y me daba muchísima curiosidad: 

Rhode Island, 1846, y el escritor Merritt Fernsby acaba de heredar Whimbrel House, que lleva más de cien años abandonada; él, decidido a convertirla en su hogar, se topa con una mansión encantada, enfadadísima, que le encierra dentro, pues no está dispuesta a dejarle marchar. Hulda, del Instituto de Conservación de Lugares Encantados de Boston, es una profesional en el tema, así que aconseja a Merritt que se alíe con la casa y no la provoque, pero para conseguirlo, deberá mudarse con él. La relación entre ambos se irá estrechando a medida que domen la casa y la investigación sobre la fuente de su magia progrese, pero algo acecha fuera de sus muros, mucho más peligroso de lo que se agita en su interior. 


1.5.25

Reseña: El día que se abrió el cielo — Samantha Shannon

EL DÍA QUE SE ABRIÓ EL CIELO
SAMANTHA SHANNON



Roca Editorial
Páginas: 930
Las raíces del caos #0
Traducción: Jorge Rizzo
Cubierta: 



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Bienvenidos y bienvenidas a esta entrada que me ha llevado tantísimo tiempo desde la publicación del libro!

Como ya sabréis, se trata de una precuela (una historia anterior) de El priorato del naranjo, un libro que fue un absoluto éxito, de lo mejorcito de la fantasía que hay ahora mismo, y del que pensaba que sería autoconclusivo. Importante, ¡aunque este sea la precuela, hay que leerlo después del otro!

Bueno, ¿y qué nos encontramos en esta historia que transcurre 500 años antes de lo que conocimos en El priorato del naranjo?

Tunuva es una de las hermanas del priorato, y ha entrenado toda su vida para combatir a los wyrms, aunque no haya aparecido ninguno desde que vencieran al Innombrable, y las hermanas más jóvenes comiencen a cuestionarse su importancia. Por su parte, al norte, en el reino de Inys, Sabran se ha casado con el nuevo rey de Hróth, reconduciendo el destino de ambos reinos, y uniéndolos en su hija Glorian. En el este, los dragones llevan siglos dormidos; Dumai ha pasado su infancia y juventud en un templo en las montañas intentando despertar a los dioses de su letargo, pero su vida dará un vuelco cuando alguien del pasado de su madre la encuentre. El terror y la violencia se desencadenarán en todos los reinos cuando el monte Pavor entre en erupción, y estas mujeres deberán encontrar la fuerza necesaria para salvar a la humanidad. 

Es una pedazo de precuela, para nada de esas veces en que parece que saquen por relleno, así que preparaos para vivirla a tope. 

He tenido un problema importante con este libro, y es... que no recordaba demasiado del Priorato del Naranjo. Lo leí allá por 2019 y con lo complejo que fue... buf, los detalles se me fueron, y estoy segura de que habría disfrutado mucho más de este de haber recordado más: los guiños, las conexiones, las sorpresas. 

En general, aviso de que es fantasía algo densa, así que recomiendo leerlo sin ninguna prisa para ir quedándose con toda la información, nombres y localizaciones, pero aun así dejadme decir que engancha muchísimo: la historia no podría estar mejor construida, todas las tramas se van entrelazando de una forma la mar de emocionante e interesante, con sorpresas, secretos, traiciones y muchísima acción y magia. Ha sido increíble. 

Asimismo, dejadme decir que todas las protagonistas son magníficas, todas diferentes, todas únicas, dispuestas a lo que sea por sobrevivir. 


29.4.25

Reseña: La promesa — Corinne Michaels

LA PROMESA
CORINNE MICHAELS 



Chic
Páginas: 360
Rose Canyon #3
Traducción: Sonia Tanco
Cubierta: Sommer Stein



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Holi, holi!

Hace no demasiado, leí prácticamente por casualidad Ayúdame a recordar, el primer volumen de la trilogía Rose Canyon, un libro que me resultó la mar de adictivo, por su romance pero también por ese toque de thriller que tenía. ¿Y el segundo? El segundo fue incluso mejor, no os voy a mentir. 

Así que me moría de ganas de leer este tercero y último volumen de la trilogía, con Holden como protagonista, por lo que no aguanté nada en cuanto lo tuve en mis manos: 

El mundo de Sophie cambia por completo cuando, en su lecho de muerte, su marido le ruega que huya con su hija a Rose Canyon, sin darle ningún tipo de explicación. Al llegar allí y toparse con Holden, comprende la razón: su marido había encontrado al padre biológico de su hija y pensaba que solo allí estarían seguras; ahora, Sophie tiene una segunda oportunidad de conectar con Holden, aunque el tiempo del que disponen es incierto, pues el peligroso pasado amenaza con destruir el futuro que puedan construir juntos. 

Con lo enamoradísima que estaba yo de esta saga, y las expectativas que tenía con este tercer libro... me he quedado muy deshinchada, la verdad. Menuda pena. Que, a ver, no ha estado mal, pero para nada a la altura de los demás. 

En primer lugar, el romance entre Holden y Sophie se me ha hecho demasiado empalagoso y muy poco creíble; vale que ya hubieran tenido un encuentro sexual, pero es que se enamoran desde el minuto uno. Así, su relación evoluciona muy poco, y a pesar de todo el drama al que se enfrentan, no es fácil conectar con ellos. 

En cuanto a la trama de acción y misterio que se venía construyendo desde el primer volumen... se ha resuelto de forma muy repentina, sin apenas explicaciones, lo que casi me ha dolido más que el tema del romance. Por otro lado, el drama de Sophie me ha parecido cogido con pinzas, con demasiado secretismo. 

En conclusión, viniendo de unos libros que me habían encantado, este ha estado bien, pero muy "sin más"; me ha entretenido, pero no ha sabido profundizar ni emocionarme como otros sí lo habían hecho. 

27.4.25

Reseña: Amor animal — Lana Ferguson

AMOR ANIMAL 
LANA FERGUSON



VeRa
Páginas:
Autoconclusivo
Traducción: María Laura Saccardo
Cubierta: Mónika Roe




¡Hola, hola!

Hoy me toca venir con nueva autora en el blog, aunque para nada nueva en el mundo literario, y es que ya lleva un tiempo haciéndose un nombre en la novela romántica, y tenía pendientísimo leerla. 

En este caso, se trata de una historia de romance paranormal sobre la que solo había oído maravillas: compañeros de trabajo, relación falsa, hombres lobo... ¡pintaba fenomenal y no me ha decepcionado ni un poquito!

Mackenzie no ha tenido suerte con sus últimas citas, y la obsesión de su abuela por que encuentre por fin pareja la va a volver loca... así que decide mentirle, contarle que ha conocido a alguien y el primer nombre que se le pasa por la cabeza es el de Noah, el lobo feroz del hospital, su compañero y el último hombre con el que saldría. Por su parte, Noah ha pasado toda su vida ocultando que es un lobo alfa, el más fuerte y poderoso de la manada, que aún no ha encontrado a su omega, la cambiaformas destinada a pasar toda su vida a su lado, capaz de calmar sus instintos; pero una denuncia anónima hace que su secreto salga a la luz, por lo que la relación falsa que le propone Mackenzie le viene de maravilla, una transacción que será muy beneficiosa para ambos, y un deseo incontrolable que no hace más que crecer. 


25.4.25

Reseña: Juegos secretos — Jennifer Lynn Barnes

JUEGOS SECRETOS
JENNIFER LYNN BARNES



Molino
Páginas: 496
Una herencia en juego #4,5
Traducción: Ángela Esteller García
Cubierta: Katt Phatt




AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

Parecía que ya nos íbamos a tener que despedir de la familia Hawthorne y de Avery, pero... no.Parece que aún queda rato para seguir viviendo las aventuras de esta familia tan peculiar, que comenzaron en Una herencia en juego, así como para intentar descubrir todos los misterios, mentiras y traiciones peligrosas que los rodean. 

Sin embargo, reconozco que este no ha sido un libro que haya estado a la altura de los demás, puede que porque se trate de una recopilación de historias cortas, ¿o porque ya se me está haciendo algo cuesta arriba esta historia que no termina de cerrarse? Espero que sea lo primero. 

Así, encontramos ocho relatos sobre los cuatro hermanos Hawthorne, historias que ocurren entre el resto de novelas, sobre amor, pérdida, poder, acertijos y secretos peligrosos, y que sirven para ampliar este universo en: Esa noche en Praga, Igual del derecho que del revés, El vaquero y la gótica, Las cinco ocasiones en que Xander hizo un placaje, Una noche Hawthorne, Papá Noel secreto, Lo que ocurre en la casa del árbol y Rehén cesa apagón. 

Como comentaba, es un libro poco necesario, y excepto un par de historias, el resto no aporta demasiado, ni siquiera como momento de fangirleo; lo comencé con muchas ganas pero se me hizo bastante cuesta arriba y algo frustrante. 

Lo que más me gusta de estas historias, aparte del salseo y el drama que había entre los personajes, son los acertijos, todo el misterio, pero en este caso resulta imposible resolver nada por tu cuenta, así que ha perdido parte de su magia. 

23.4.25

Reseña: En las nubes — Hannah Grace

EN LAS NUBES
HANNAH GRACE



Ediciones B
Páginas: 464
Maple hills #3
Traducción: Anna Valor Blanquer
Cubierta: Leni Kauffman




Aquí vengo con otra de esas novelas que prácticamente se agotaron ya antes de publicarse, y es que la gente se volvió loca con el anuncio de esta novedad, y no es para menos, ya que había estado recibiendo críticas que la ponían por las nubes, al igual que sus predecesoras, como Romper el hielo

Reconozco que es una novela que llevaba ya un tiempo en mi pila de pendientes (menuda novedad), pero en esta ocasión la estaba reservando para un momento en que necesitara leer algo que me hiciera feliz y wow, lo ha logrado sin ningún problema. 

Su novio acaba de romper con ella, y tras haber hecho que su vida girara en torno a él y sus amigos, Halle se encuentra con muchísimo tiempo libre y la oportunidad de dedicarse a ella misma: estudios, trabajo, club de lectura y la novela que está intentando escribir. En realidad, no tiene tiempo de ser tutora de nadie, pero cuando Henry, el atractivo y amable capitán del equipo de hockey entra en su vida, le será inevitable resistirse a dejarle entrar, además, siempre ha oído que las nuevas experiencias ayudan a salir de los bloqueos creativos, ¿y quién mejor que Henry para guiarla por un mundo nuevo? Claro que deberán tener en cuenta la norma de no enamorarse... 

Madre mía, lo muchísimo que me ha gustado, ha sido tan pero tan bonito, con un romance de friends to lovers tan dulce y tierno que ojalá poder volver a leerlo por primera vez. 

21.4.25

Reseña: TRUEL1F3: Más fuertes juntos — Jay Kristoff

TRUEL1F3: MÁS FUERTES JUNTOS
JAY KRSITOFF



Umbriel
Páginas: 448
LIFEL1K3 #2
Traducción: Eva González Rosales
Cubierta: Micaela Alcaina



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Por fin más de Jay Kristoff! Madre mía, con lo que me encanta este autor... Nunca tengo suficiente. En esta ocasión, encima, por fin contamos con la tercera y última parte de LIFEL1K3, con el desenlace tan impresionante que tuvo, menuda locura <3

Como ya comenté, se trata de una trilogía de ciencia ficción, un poco con vibes de Anastasia y los Romanov, pero con Inteligencia Artificial en un futuro postapocalíptico. 

Descubrir la verdad sobre sí mismas ha logrado romper la amistad entre Eve y Lemon, una, siendo un robot realista, y la otra, una desviada, con poderes, capaz de manipular la electricidad. Al borde de una nueva guerra mundial entre BioMaas y Daedalus, las lealtades se tensarán, se formarán alianzas improbables y traiciones inesperadas. Mientras tanto, los realistas están decididos a hackear el programa que liberará a todos los robots, para lo que necesitan a Ana y Eve. Así, entre violentos encuentros y desgarradoras decisiones, marcarán la diferencia entre la vida y la muerte. 

Pues bueno, muy en la línea de los otros de la trilogía, pero reconozco que, al tratarse del desenlace, sí que me esperaba algo mucho más impactante... y no ha sido el caso. Todo se desarrolla correctamente, hay muchísima acción, violencia, un no parar de dramas, reencuentros, traiciones... y eso ha estado bien, pero creo que ha querido abarcar tantísimo, que hemos perdido de vista a los protagonistas. 

19.4.25

Reseña: Una buena amiga — Andrea Gómez

UNA BUENA AMIGA
ANDREA GÓMEZ



Versátil
Páginas: 333
Autoconclusivo
Cubierta: Eva Olaya



¡Hola, holita!

Hoy toca hablar de una novela made in Spain, sobre la que reconozco que no había leído ninguna opinión, pero cuando Eva me mandó un correo hablándome de esta historia, supe que, sin duda, iba a atraparme desde el minuto uno. 

Y así ha sido: 

Bambi se enfrenta a una nueva etapa de su vida cuando su madre se muda y la deja sola en Brooklyn, donde debe pagar su alquiler y trabajar duro en el departamento de marketing de una prestigiosa editorial, en la que acaba de comenzar y donde acaban de encasquetarle trabajar con un famosísimo y excéntrico escritor que no le pondrá las cosas nada fáciles. Además, compagina todo esto con intentar recuperar la confianza de sus amigas tras besar a Luke, el exnovio de "la abeja reina" del grupo. Así, Bambi se esfuerza por ser una buena amiga, pero cuando Luke reaparece en su vida, se le presentan las dudas: ¿debe conformarse con lo que tiene o apostar por su felicidad?

¿Es esta una novela romántica? No especialmente, así que si eso es lo que andáis buscando, mejor dejarla para otro momento, porque aunque sí que tiene su toque de amor, resulta muy secundario. En cambio, si buscáis una historia con una protagonista cuyo desarrollo a lo largo de la novela es magnífico, con unos personajes la mar de bien hechos y una trama que engancha, desde luego que este libro es lo que necesitáis. 

17.4.25

Reseña: El chico de la puerta de al lado — Vi Keeland

EL CHICO DE LA PUERTA DE AL LADO
VI KEELAND



Chic
Páginas: 324
Autoconclusivo
Traducción: Laura Cervantes
Cubierta: Taller de los libros



¡Hola, hola!
Más romántica por aquí, y es que estoy a tope con este género, y más en veranillo, que los leo del tirón. En esta ocasión, me reencontraba con una autora a la que ya había leído en otros como La chispa o El Proyecto jefe, un libro que se leyó prácticamente solo. 

Aquí, nos encontramos una historia entre sobre las segundas oportunidades, que nos enseña que nunca es demasiado tarde para proponerse cambiar de vida y ser feliz. 

Con 37 años, Valentina acaba de divorciarse y su mejor amiga piensa que es momento de que empiece a salir con alguien, por lo que le crea un perfil en una red de citas a escondidas, y aunque en un primer momento no le hace mucha gracia, la curiosidad le puede y empieza a chatear con un chico divertidísimo, atento... pero demasiado joven: 25. Cuando por fin se decide a darle una oportunidad y conocerse en persona, resulta que se trata de Ford, el hijo de sus vecinos de la casa de verano; ¿se atreverán a darle una oportunidad al amor?

No soy especialmente fan de los romances con mucha diferencia de edad (a no ser que hablemos de 100/1000 años en los romantasys, lo que sé que no tiene mucho sentido, pero bueno), pero aun así me parecía que esta historia tenía mucho potencial porque la autora me encanta y siempre consigue atraparme, y aunque es verdad que ha sido así, pues se trata de una novela que engancha desde el primer momento, también es cierto que se me ha quedado tal vez demasiado ligera, sin profundizar demasiado en los personajes o en su relación. 

Ha resultado un tanto repetitiva, pues aunque el momento en que empiezan a conocerse y tontear ha sido genial, una vez que se conocen, cuando siento que debería todo ponerse más interesante, no me parece que los sentimientos entre ellos vayan calando, sino que seguían dándole vueltas a "las normas sociales". Asimismo, siento que se han introducido un par de subtramas que no han llegado a ninguna parte y no tenían demasiado sentido. 

15.4.25

Reseña: Mi pobre Jane — Cynthia Hand · Jodie Meadows · Brodi Ashton

MI POBRE JANE
CYTHIA HAND · JODIE MEADOWS · BRODI AHSTON



Puck
Páginas: 470
Lady Janies #2
Traducción: Estíbaliz Montero
Cubierta: Jenna Stempel





¡Bueno! Por fin, por fin, ¡por fin!, tenemos en Españita Mi Pobre Jane, el segundo volumen de esta saga cuyas protagonistas son Janes importantes; hace no demasiado, leí Mi lady Jane (de la que probablemente hayáis oído hablar por la serie en Amazon Prime Video, ¡que fue magnífica!), y me gustó un montón, así que me interesaba mucho leer ahora sobre esta reinterpretación fantástica de Jane Eyre. 

Además, como ya comenté anteriormente, está escrito por tres autoras estupendas, así que es una apuesta segura: romance, Historia, comedia...

Bien, si la historia original de Jane Eyre iba sobre una huérfana que se convierte en institutriz, conoce al señor Rochester, sombrío, y a pesar de la diferencia de edad y su temperamento inestable se enamoran... aquí no vamos a encontrar exactamente lo mismo: 

Jane, cuya mejor amiga es una fantasma, ha soportado años de tristeza y miseria y va a comenzar su nueva vida como institutriz en Thornfield Hall; por su parte, Charlotte, aspirante a escritora, está decidida a narrar la historia de su amiga Jane, aunque eso implique colarse en una épica cacería de fantasmas; en cuanto a Alexander, cazafantasmas profesional, está a punto de descubrir que hay algo perturbador en Thornfield Hall... Asesinatos, caos, conspiraciones y romance. 

Jo, lo bien que me lo he pasado leyéndolo ha sido una locura: la forma en que está narrado, una vez más, tengo que decir que es divertidísima, con incisos cómicos que le dan un toque especial, y tergiversando la historia original de una manera brillante. 

Asimismo, la trama ha sido la mar de entretenida, con ese toque de fantasía, aventuras y romance, los cazafantasmas, los secretos y traiciones, y la maravillosa amistad entre las chicas. Me ha gustado de principio a fin. 

13.4.25

Reseña: Amor imposible — Elle Kennedy

AMOR IMPOSIBLE
ELLE KENNEDY



Wonderbooks

Páginas: 408
Love me #4
Traducción: Sasha Pradkhan
Cubierta: Taller de los libros



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Sí! Me moría por volver a leer algo de Elle Kennedy, pues la saga de Kiss me me atrapó de una manera espectacular, y de eso ya hacía demasiado tiempo... Así, por supuesto que tenía mil ganas de leer esta saga spin off de aquella. 

Se están volviendo a reeditar estas novelas con unas portadas la mar de monas, así que si no habéis leído las anteriores, os recomiendo ir a por Amor prohibido, el primero de la saga.

Taylor siempre ha tenido problemas de confianza por culpa de su aspecto físico, pero la universidad la ha llevado a vivir en una hermandad llena de chicas populares y mezquinas con las que no encaja y le hacen la vida imposible, lo que desemboca en que, durante una fiesta, la reten a seducir a Conor, el nuevo jugador del equipo de hockey mujeriego que "nunca se fijaría en ella". Sin embargo, Conor la sorprende aceptando fingir que están juntos... por lo que será de gran importancia para Taylor no olvidar que todo es un engaño, incluso si no lo parece. 

Bueno, bueno, sin ninguna duda mi preferido de la saga Love me, madre mía, hay que ver el salto cualitativo que ha pegado de los anteriores a este. Ya de por sí, siempre logran engancharme, pero con este en concreto ha sido una auténtica locura: la relación entre Taylor y Conor, fingida al principio, me ha parecido divertida, bonita y explosiva, la mar de sana, y me ha encantado seguir su dinámica a lo largo de la novela. 


11.4.25

Reseña: Hilos que unen — Kika Hatzopoulou

HILOS QUE UNEN
KIKA HATZOPOULOU



Nocturna Ediciones
Páginas: 401
Hilos que unen #1
Traducción: I. C. Salabert
Cubierta: Corey Brickley




Vale, vale, sí: este libro me conquistó por culpa de su portada, pero es que me parece fascinante e hipnótica, así que no pude resistirme. 

Ha estado esperando un tiempo entre mis pendientes porque (soy un desastre y, además,) luego se me hace muy difícil esperar por las continuaciones, pero llegó un punto en el que no aguantaba más y me lancé de cabeza para descubrir una historia increíblemente original y fantástica, sobre un mundo donde algunos descendientes reciben poderes de los dioses, sobre una serie de asesinatos y una conspiración. 

Las descendientes de las Moiras siempre nacen de tres en tres: la primera hila la hebra de la vida, la segunda teje el hilo y la tercera lo corta, y esa es la habilidad de Ío, lo que la ha llevado a convertirse en investigadora privada. Cuando alguien comienza a mutilar hilos vitales y a convertir a esas mujeres en espectros, Ío comenzará una investigación junto con Edei, mano derecha de la reina de la mafia... y con quien comparte el hilo que lo designa como su alma gemela; en este difícil camino, ella tendrá que indagar en los secretos de su propio pasado... y evitar la destrucción que se avecina. 

Por favor, lo emocionante y original que me ha parecido esta historia, no me extraña que lo esté petando internacionalmente, ¡ahora solo falta que yo os convenza también para devorarlo. 

Misterio, amor predestinado, imposible, asesinatos, mitología y magia, y una ciudad medio inundada, Hilos que unen ha sido una historia muy refrescante por lo distinta de todo lo que he estado leyendo últimamente, y por lo emocionante y sorprendente que me ha resultado, con unos personajes maravillosamente construidos, y un worldbuilding del que me encantaría saber más. 

Cuenta con una trama enrevesada y aunque no es especialmente denso, sí recomiendo leerlo sin prisa para ir pillando cada detalle, porque ¡madre mía cómo se lía todo! Deseando leer el siguiente. 

9.4.25

Reseña: No me olvides — Alix Garin

NO ME OLVIDES
ALIX GARIN



Astronave
Páginas: 220
Autoconclusivo
Traducción: 
Ilustraciones: Alix Garin




Hoy vuelvo con otra novela gráfica, que he estado un tiempo sin leer ninguna y se me han ido acumulando, pero me vienen fenomenal para ir alternándolas con novelas más densas. 

En esta ocasión, se trata de una preciosidad que me llamó la atención desde el minuto uno, porque parece ser que me encantan las historias que me van a hacer llorar. Y aquí estamos: 

A Clémence le destroza ver cómo su abuela se marchita en la residencia desde que le diagnosticaron Alzheimer, donde cada día es más infeliz. Por eso, desesperada, decide impulsivamente cruzar el país con ella para llevarla a la casa de su infancia, esperando que eso la ayude, de alguna forma, a recuperar la memoria. El camino no estará exento de retos, y todo se complica más de lo que Clémence había esperado, teniendo que enfrentarse a sus propios demonios, y a conocer mucho mejor a su propia familia. 

Bueno, pues como esperaba, me ha roto por dentro: una historia sobre el alzheimer, el amor, la familia, y las ganas de querer hacer lo imposible por una persona querida, incluso aunque eso te lleve a saltarte la ley. Ha sido, al mismo tiempo, frustrante y muy dura, con un desenlace bastante abrupto e inesperado, pero una última página fantástica. 

En cuanto a la parte visual, debo decir que es absolutamente preciosa, ya solo con la ilustración de la cubierta me había cautivado, pero por dentro es igual de bonita, con mucho arte en cada página, lo que acompaña perfectamente la historia. 

7.4.25

Reseña: Caída libre — Ali Hazelwood

CAÍDA LIBRE
ALI HAZELWOOD



Contraluz
Páginas: 628
Autoconclusivo
Traducción: Nerea Gilabert Giménez
Cubierta: @lilithsaur




¿Me oís chillar? Buf, lo feliz que me hace que Ali Hazelwood y sus maravillosas historias existan, y el hecho de que esté publicando tanto... sus novelas son serotonina en vena. La hipótesis del amor, Novia... todas me encantan (y tenéis todas las reseñas aquí en el blog). 

En esta ocasión, como ella misma dijo, se trata más de un romance erótico que de una comedia romántica, pero sin perder la esencia de todas sus anteriores historias. 

Scarlett está en el equipo de salto de trampolín de la universidad, manteniendo perfil bajo mientras se concentra en entrar en Medicina y en recuperarse de la lesión que casi terminó con su carrera, así que no tiene tiempo para relaciones. O eso piensa hasta que aparece en su radar Lukas, el capitán de natación, campeón del mundo, con el que en principio no tiene nada en común, hasta que un secreto bien guardado sale a la luz y lo cambia todo. Así, llegan a un acuerdo, y aunque se suponía que lo suyo solo iba a ser algo sexual y temporal, Scarlett pronto se da cuenta de que le es imposible mantenerse alejada de Lukas... 

Jo, menuda diosa que es Ali, si es que siempre consigue atraparme desde el primer momento, y hacerme SENTIR con cada una de sus historias. Sé que hay gente de que se queja de que todos sus libros cuentan la misma historia pero... ¿no es cierto? Aunque tengan en común un romance apasionado, mujeres de ciencias y un hombre que se muere por la protagonista, en realidad siento que son muy distintos. Pero, aunque no lo fueran, me encantarían igualmente. 

En esta ocasión, contamos con un componente sexual que tira hacia el BDSM y reconozco que no estaba muy segura de que no me fuera a resultar desagradable, pero no es demasiado fuerte y no se aleja demasiado de otras escenas que ya habíamos encontrado en otras novelas de Ali, aun así, ¡tenedlo en cuenta!

Por último, decir que, una vez más, los personajes que Ali es capaz de crear son maravillosos, y ojalá existieran en la vida real, asimismo, todo el tema del deporte se me ha hecho la mar de interesante, porque ha sido capaz de darle importancia en la trama, no como en otros sports romance donde simplemente sabes que son jugadores de lo que sea y no se menciona nunca más. 

¿Y el cameo de ciertos protagonistas anteriores? 10/10. 

5.4.25

Reseña: Amanecer en la cosecha — Suzanne Collins

AMANECER EN LA COSECHA
SUZANNE COLLINS



Molino
Páginas: 496
Los Juegos del Hambre #0,5
Traducción: Pilar Ramírez Tello
Cubierta: 




OH. MY. GOD. No pensé que este momento fuera a llegar nunca, a pesar de que, a lo largo de los años, haya habido varios rumores acerca de una precuela. La esperanza estaba ahí, pero si soy sincera... no lo llegaba a creer. La trilogía de Los juegos del hambre ha sido MUY importante en mi vida, así como en la de la gran parte de los lectores de mi generación, así que, ¿cómo no desear algo más relacionado con ella?

En esta ocasión, recibimos una de las historias que la gente lleva pidiendo durante años: la cosecha de Haymitch, y reconozco que no estaba para nada preparada para este sufrimiento. 

Es el cumpleaños de Haymitch, y el día de al cosecha de los 50º Juegos del Hambre, el segundo Vasallaje, lo que significa que participarán el doble de tributos. En el Distrito 12, Haymitch sueña con llegar al final del día para poder pasarlo con su novia, pero cuando su nombre es anunciado, y lo arrancan de su familia y su amada, siente que sus sueños y su futuro desaparecen. Así, acompañado de los otros tributos de su distrito, una amiga que es como su hermana, un chico obsesionado con analizar las apuestas, y la chica más estirada de la ciudad, se ve empujado a esta peligrosa arena, con intención de luchar hasta el final. 

Vuelta a los 15 años, cuando leí estos libros por primera vez y tantísimo me hicieron sentir, menuda maravilla que nos esté haciendo Suzanne estos regalitos; y reconozco que, como a todos, la historia de Haymitch siempre me generó muchísima curiosidad... y ha sido increíble. 

¿Desgarradora? ¿Sorprendente? Desde luego que sí, llena de acción, drama, y guiños al resto de la saga, ha sido una absoluta maravilla, sobre todo para los fans. Es verdad que, si lo comparo con la trilogía principal, se me queda un poco más floja, pero eso no ha impedido que lo disfrutara como una enana: ampliamos el worldbuilding, conocemos más en profundidad a personajes míticos y contamos con un epílogo mágico. 


3.4.25

Reseña: Pucking wild — Emily Rath

 PUCKING WILD
EMILY RATH



Cross Books
Páginas: 756
Jacksonville Rays #2
Traducción: Ana Navalón
Cubierta: Sandra Maldonado



Romances deportivos, sí, por favorrrrrr, y es que además como ahora se han puesto muy a la moda, tenemos un montón entre los que elegir. 

Hace ya unos meses que leí el primer libro, Pucking around, y algo menos del segundo, este mismo, y tenía muy pendiente traeros la reseña, ¿qué mejor que ahora que está a puntito de publicarse el tercer volumen?

Volvemos a meternos en el mundo del hockey sobre hielo, y si ya el primer libro fue de los más picantes que he leído nunca, tenía bastante claro que este no iba a quedarse atrás. Mientras que en Pucking around nos encontramos con un "reverse harem", aquí nos encontramos con el tropo de la diferencia de edad, donde ella es más mayor. 

El (futuro ex)marido de Tess está intentando destrozarle la vida, y ella... decide huir; así, acepta la ayuda de su mejor amiga Rachel y del equipo de hockey para el que trabaja, donde decide empezar una nueva vida rodeada de deportistas encantadores, sobre todo cierto delantero estrella, Ryan. Solo tiene seis semanas para emprender un nuevo negocio y luchar por su libertad, mientras intenta resistirse a los encantos del soltero más cotizado, al que le saca diez años, y al que no querría arrastrar a su drama... pero es demasiado irresistible. 

Bueno, debo decir que este segundo volumen me ha sorprendido un montón, porque en comparación con el primero, donde la trama era prácticamente inexistente... ¡aquí sí que contamos con una y bastante dramática!, me ha mantenido en vilo por completo, y no solo por la ardiente relación entre Tess y Ryan. 

Me ha encantado ver cómo se desarrollaba la historia entre Tess y Ryan, llena de tensión sexual y escenas subidas de tono, pero también tiernas, y sobre todo la evolución en el personaje de Tess, dejando atrás una relación tóxica, y abrazándose a sí misma, buscando su independencia y felicidad por encima de todo. 

También contamos con vistacitos a los antiguos protagonistas de Pucking Around, lo que ha sido estupendo, y muy divertido. 


1.4.25

Reseña: Embrujada — Laura Thalassa

EMBRUJADA
LAURA THALASSA



Faeris
Páginas: 520
Hechizada #2
Traducción: Ana Navalón
Cubierta: K. D. Ritchie




En estos últimos meses no hago más que ver novelas de Laura Thalassa por todas partes; está teniendo un éxito tremendo porque le está dando buena caña al romantasy spicy, y desde luego que tras escuchar tantas opiniones positivas sobre esta saga, en cuanto pude le hinqué el diente. 

Hechizada fue un libro la mar de entretenido, de esos que se leen prácticamente solos, con su parte de magia, drama, y spice, y si bien no se convirtió en un de mis favoritos, contaba con un desenlace que te deja con la boca abierta y necesidad de continuar. 

Por cierto, ¿el interior de la sobrecubierta de este libro? De otro mundo. 

Lo último que esperaba Selene era tener que lidiar con un alma gemela que resultó ser un antiguo hechicero vengativo que la acusaría de asesinato, la obligaría a recordar su vida pasada junto a él y la coaccionaría para aceptar un pacto de matrimonio irrompible el mismo día en que terminó encerrada en una celda. Tras despertar de su hechizo, Memnón se juró descubrir por qué Selene lo había traicionado años atrás, pero cuando ella recupera su memoria y ambos descubren la verdad, sus propias acciones lo horrorizan tanto que le propone a Selene un vínculo mágico que le permitiría a ella controlarlo por completo. 

Sin embargo, recuperar la confianza de Selene no será tan sencillo, y mucho menos cuando otros enemigos siguen acechando al Aquelarre; para atraparlos, ambos deberán trabajar juntos, lo que podría ser un problema, pues si Selene llegara a enamorarse, el vínculo que lo controla se rompería.

Pues... sintiéndolo mucho, no ha sido lo que esperaba: sigue siendo muy ligero y ágil de leer, diría que como todos los libros de la autora, pero he tenido dos problemas importantes, el hecho de que todo se cimente sobre una relación que ha sido la mar de tóxica durante muuucho tiempo, y la parte de la trama que no hace más que enredarse innecesariamente, buscando drama de donde al menos yo no se lo encuentro.