30.6.25

Reseña: Marrones y mazmorras — Kristy Boyce

MARRONES Y MAZMORRAS
KRISTY BOYCE



Fandom Books
Páginas: 285
Dramones y mazmorras #2
Traducción: Sara Bueno Carrero
Cubierta: Liz Parks




¡Buenos días de comedia romántica!

¿Me encuentro en otra de esas situaciones en las que leo antes el segundo libro que el primero? Bueno, puede que sí, aunque en mi defensa diré que estos son independientes, pero aun así me muero por leerlo también prontito. 

No estoy yo metida en el mundo de Dragones y mazmorras, aunque alguna vez sí me haya pillado de refilón, y he visto/leído más de una historia que gira en torno al tema, pero este me daba muchísima curiosidad y tenía una pinta muy cuqui: 

Quinn acaba de llegar a un nuevo instituto y tiene la suerte de conocer a un agradable grupo que juega a D&D, con lo que a ella le gusta. Ahora bien, se lo toman más en serio que en su anterior grupo, y es que transmiten sus partidas por streaming y tienen normas irrompibles, como la de prohibido enrollarse entre miembros. Una pena, porque desde el minuto uno saltaron las chispas entre ella y Logan, uno de los integrantes, pero mientras el pasado de Quinn amenaza con cargarse su nueva vida, ella intenta resistirse a sus sentimientos, pero ¿se puede escoger entre la lealtad y el amor?

Pues ha sido la mar de entretenido, cuqui y gracioso, no especialmente original, y tal vez bastante más juvenil/adolescente que lo que suelo leer últimamente, pero es una historia muy mona, así que eso no me ha impedido disfrutarlo un montón y devorarlo. Además, he de decir que todo el tema del D&D, las partidas y la fantasía han sabido darle un toque distinto a este romance de instituto, tan mono y sano.

Asimismo, tengo que remarcar aquí un aspecto que me ha encantado y que no suele ser demasiado relevante en este tipo de historias, y es el de la familia: la de Quinn está la mar de presente a lo largo de toda la novela, sobre todo su abuela, que es divertidísima y genial, pero todos los miembros resultan importantes, y ha sabido darle un toque tierno.

28.6.25

Reseña: Frutos — Irene Morales

 FRUTOS
IRENE MORALES



Umbriel
Páginas: 541
Larga vida al rey #2
Cubierta: Luis Tinoco



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Hola, hola!

Ay, las ganas que tenía de volver a leer a Irene, y es que ¿hace un par de años? La descubrí con Tras tres soles, un retelling con representación LGBT de La Sirenita y fue absolutamente fantástico. 

Así, comencé esta historia con Sangre, el primer volumen de Larga vida al rey, y fue igualmente fascinante, aunque me dejó con demasiados interrogantes y frustrada por el misterio; en su secuela, Flores, me dejó loquísima por lo magnífico que fue, pero me temía un desenlace durísimo y doloroso en este, por lo que puede que haya estado retrasando su lectura... Pero ha sido fabuloso, un desenlace ideal: 

Vereniza no quiere morir: ha sacrificado todo para construirle un imperio a la futura reencarnación de su hermana, y quiere estar ahí cuando aparezca. Ya han pasado doscientos años, y aguantará lo necesario. Sin embargo, el fantasma de Sera le dijo que pronto sería libre, y condujo al Séquito al arma que puede matarlo. Así, Nize debería deshacerse de todos los miembros del Séquito, quienes lideran ahora a los rebeldes, pero ahora los echa tantísimo de menos... Sin embargo, el destino tiene sus propios planes.

26.6.25

Reseña: La era de los héroes — Nira Strauss

 LA ERA DE LOS HÉROES
NIRA STRAUSS



Faeris
Páginas: 577
La tríada #2
Cubierta: Mayhem Cover Creations



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Aquí venimos a sufrir con el romantasy español de inspiración celta, y hay que ver, ¡hay que ver! Menudo pedazo de viaje que fue La era de los reyes, que leí hace ya un añito, y os tengo que avisar: cogedlo cuando tengáis tiempo para dedicarle todo el tiempo necesario porque no vais a querer soltarlo. 

En esta ocasión, nos encontramos ante una bilogía (hacía ya tanto tiempo que no me topaba con una de estas, todo son sagas más largas...), y aunque me moría por leerlo, también reconozco que me daba miedo que no estuviera a la altura del primero. Aun así, era un temor infundado, y es que ha sido una locura de buenísimo.

El rey ha muerto, y comienza una nueva era: Alanna aceptó su destino al empuñar la espada del rey demonio, lo que implica aceptar sus responsabilidades, y el vínculo que la une a Maddox, pero poco esperaba que esa decisión afectase a toda Hibernia. Así, mientras buscan refugio y aliados, los sidhe se disponen a comenzar una rebelión, y cinco siglos de persecución se vuelven contra los humanos, mientras la magia que se desató al sacar la espada parece haberse sentido en el Otro Mundo, y se rumorea que Teutus acudirá para exterminar a la propia Alanna, su descendiente.

Buf, desde luego, ha logrado superar con creces todas mis expectativas, tanto que no sé si me ha gustado más esta secuela o el primero. Brutal, adictivo, emocionantísimo. En esta ocasión, como no podía ser de otra forma, aparte de continuar con una trama increíblemente bien hilada, con sus giros argumentales, su drama y su acción, contamos con un genial desarrollo del worldbuilding, que ha sido de lo más interesante.


24.6.25

Reseña: Mía — Katy Evans

MÍA
KATY EVANS



Chic Editorial

Páginas: 337
Real #2
Traducción: Lidia Pelayo
Cubierta: Taller de los libros



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Muy buenas!

Hace ya bastantes años que leí estos libros, y reconozco que los disfruté como loca. En su momento, me sorprendió bastante que no tuvieran demasiada repercusión aquí en España, me gustaron muchísimo y siempre me he preguntado por qué no los conoce más gente. 

Como comenté al traeros la reseña de Real, me alegro de que hayan hecho estas reediciones pues me traen grandes recuerdos, y al fin con unas portadas bonitas. Ahora bien, mantengo que creo que hemos "evolucionado" un poquillo desde entonces y el tipo de relación que aparece aquí es algo tóxica, acercándose al dark romance, pero como está tan de moda, puede que sea ahora su momento. 

Remy, el implacable boxeador, ha encontrado un rival a su altura donde menos lo esperaba: en Brooke, su entrenadora, a quien ahora necesita como el aire que respira y sin quien no puede vivir. Por su parte, ella tampoco imaginó este giro en su relación, pero no todos los finales son felices, y es que cuando más se necesitan, ella tiene que apartarse de su lado, y se verá obligada a volver a luchar por el hombre al que ama.

¿Era necesaria esta segunda parte? Bueno, puede que no demasiado, pero no se puede negar que sigue siendo igualmente adictiva y ¿puede que la haya disfrutado incluso más que la primera? Puede ser, sí, y es que nos metemos en un drama continuo, en un "no podemos estar juntos", pero al mismo tiempo se mantiene la atracción brutal entre ambos protagonistas, y wow. En serio, no se puede parar de leer.

Además, en esta secuela encontramos también un buen desarrollo en los personajes, lo que siempre es de agradecer, y aunque estaría genial contar con el punto de vista de Remy aquí, para eso tenemos el tercer libro de la saga ;)

22.6.25

Reseña: Un triste ciprés — Agatha Christie

UN TRISTE CIPRÉS
AGATHA CHRISTIE



Espasa
Páginas: 263
Hercule Poirot #22
Traducción: Juan A. G. Larraya
Cubierta: Ed




Buf, no sé cuánto tiempo había pasado ya desde que leí un libro de Agatha Christie, pero no sé cómo me he negado a mí misma este placer, porque siempre SIEMPRE disfruto muchísimo de sus historias: me lo paso como una enana intentando descubrir quién es el culpable. Además, tengo aún un par más esperando por casa, y a ver si van cayendo ahora en veranito...

En esta ocasión, volvemos a encontrarnos a Poirot, aunque esta vez comenzamos la investigación en el momento del juicio a la acusada: ya se nos presenta desde el minuto uno la culpable más probable, y a partir de ahí, viajaremos al pasado para descubrir si realmente fue ella o si es inocente en realidad:

Cuando la adinerada señora Welman muere, se descubre que no dejó testamento, y su fortuna va a parar a manos de su sobrina Elinor. A petición de su tía, esta, lega una generosa cantidad a la protegida de esta, Mary Gerrard. Pero, poco después, Mary muere víctima de un envenenamiento y todas las pruebas apuntan a la propia Elinor, quien tenía el móvil, los medios y la ocasión. A pesar de que todo la apunte, se le solicita a Hércules Poirot que investigue la verdad tras los hechos, y es que las pruebas son tan, tan evidentes que puede que haya algo que no sea cierto. 

¿Escriba lo que escriba Agatha me va a encantar? Porque ya llevo leídos la mayoría de sus libros y son solo un par los que no me han gustado del todo: para mí, tiene la fórmula perfecta, la ha explotado a tope, y le ha salido fenomenal. Son cortos, ligeros, intrigantes y sorprendentes, ¿y lo mejor? Que te hace partícipe de la investigación, dándote todos los datos para que puedas deducir la verdad también. 

En esta ocasión, me ha resultado muy interesante que, como comentaba, partiéramos de una culpable, y tuviéramos que intentar demostrar su inocencia, a pesar de que todo, absolutamente todo, la apuntaba, y reconozco que no ha sido nada evidente, aunque, como siempre, he sospechado absolutamente de todo el mundo, para llegar a un desenlace la mar de satisfactorio.

20.6.25

Reseña: Kiss me: Contigo hasta el final — Elle Kennedy

KISS ME: CONTIGO HASTA EL FINAL
ELLE KENNEDY



Wonderbooks
Páginas: 384
Kiss me #4
Cubierta: Aslihan Kopuz
Traducción: Lluvia Rojo



¡Volvemos con las reediciones de sagas! Parece que estos últimos meses no hacen más que publicarse, pero mientras sean así de preciosas, y de libros que tantísimo me gustaron, no tengo ninguna queja. 

Esta vez hablamos de la serie Kiss me, que fue todo un exitazo, unos New Adult deportivos estupendos... y que me moría por volver a leer; en esta ocasión, toca el cuarto volumen, tal vez de mis menos favoritos, pero eso no quita para que sea igualmente adictivo. 

Sabrina tiene un plan para escapar de su vida: graduarse, estudiar en la facultad de Derecho y conseguir un trabajo bien pagado. Sin embargo, una noche de pasión con John Tucker, un romántico rompecorazones, hace que todo se tambalee, y cuando esa noche desemboca en embarazo, él no piensa darle la espalda; si quiere una familia con la chica de sus sueños, piensa estar a su lado hasta el final.

Lo he comentado ya varias veces, pero el tropo del embarazo sorpresa no me acaba de gustar tantísimo como otros, como por ejemplo en este caso en que me ha parecido demasiado forzado, pero aun así he de admitir que ha sido adictivo y lo he leído del tirón.

18.6.25

Reseña: Hasta que caiga la luna — Sarah A. Parker

HASTA QUE CAIGA LA LUNA
SARAH A. PARKER



Plaza y Janés
Páginas: 672
Hasta que caiga la luna #1
Traducción: Xavier Beltrán
Cubierta: A. T. Cover Designs



¡Hola, hola! 

Hoy toca volver a una autora que está teniendo un éxito tremendo, de la que leí  Un pétalo de sangre y cristal y su secuela, y si bien en este caso no se trataba de ningún retelling, me prometía volver a un mundo con dragones, y me daba una curiosidad tremenda. 

Es verdad que había escuchado opiniones muy divididas en este caso, quejándose de que era una novela pesada... pero dejadme deciros que nada más lejos de la realidad: 

«Los Creadores jamás esperaron que sus queridos dragones, al llegar su fin, ascendieran a los cielos. Tampoco que se enroscaran en forma de esfera allá donde la gravedad no podía alcanzarlos y llenaran el firmamento de tumbas... De lunas. Y, desde luego, jamás esperaron que cayeran».

Raeve es una asesina rebelde, pero cuando un enemigo hace añicos su realidad, pierde el control y es capturada por el Gremio de Nobles, una organización de elementales poderosos que pretenden dar ejemplo con ella. Poco esperaba encontrar un aliado en Kaan Vaegor, asesino de reyes y devastado por una terrible pérdida. Juntos, se embarcarán en un camino por la verdad que amenaza con destruir su mundo, y a ellos mismos. 

Buf, sin ninguna duda, se ha convertido en una de mis mejores lecturas de este año, y es que aunque reconozco que me he tomado con mucha calma su lectura (básicamente porque no podía acarrearlo conmigo por ahí al ser tan gordo y una edición tan cuidad), ha sido in-cre-í-ble.

El worldbuilding tiene un potencial brutal, y tengo muchísimas ganas de seguir descubriéndolo, pero es que encima ni la trama ni los personajes se quedan atrás: me ha mantenido en vilo desde el minuto uno, pero además, los protagonistas resultan complejos, y las relaciones que se establecen entre ellos wow. No puedo decir nada negativo porque todo me ha fascinado.  

Los secretos, las revelaciones, cómo todo va encajando para dejarnos con un palmo de narices en el desenlace, ¡es que casi me da un parraque! Necesito la continuación para ayer. Y que todo el mundo lo lea. 

16.6.25

Reseña: Concédeme un deseo — Rachaell Lippincott y Alyson Derrick

CONCÉDEME UN DESEO
LIPPINCOTT · DERRICK



Nube de tinta
Páginas: 352
Autoconclusivo
Traducción: Elena Macian Masip
Portada: Mason London




Bueno, sí, me doy cuenta de que estamos a medidados de junio y os estoy trayendo una novela navideña... pero ¿qué mejor que una lectura ambientada en esa época para huir de esta terrible ola de calor?

El caso es que se trata de una novela que viene de la mano de una de las autoras de A dos metros de ti, que también cuenta con adaptación, y  que fue un libro que me rompió mucho el corazoncito. 

Arden es la joven promesa de Hollywood, conocida por sus escándalos, y cuando su mala reputación casi le cuesta el papel de sus sueños, inventa junto con su representante una mentira que la salve: volver al pueblo de su infancia y fingir que está saliendo con la que fuera su mejor amiga... y a la que no ve desde hace cuatro años. Caroline ha pasado ese tiempo echándola de menos, y puliendo un porfolio que le abra las puertas a un programa de periodismo en una gran universidad; así, cuando Arden aparece en su puerta prometiéndole un artículo para Cosmopolitan sobre su romance secreto, con el que mejorar su imagen pública, Caroline no puede evitar seguirle el juego, y mientras que no debería ser difícil sobrevivir a doce citas navideñas, ¿resistirán sus sentimientos?

Puesss bien: ligerito, navideño, comedia romántica sáfica, pueblo pequeño... tiene muchos toques que lo hacen un libro disfrutable, y reconozco que se lee en un suspiro, porque es mono, la relación entre Arden y Caroline atrapa, y el toque de la actriz famosa vuelve al pueblo es muy tópico. 

Ahora bien, se me ha quedado algo flojo, siempre sintiendo que podría llegar a emocionarme más, aunque diría que mi principal problema ha sido el personaje de Arden, que se me hace demasiado egocéntrico, por lo que creerme que Caroline caiga me cuesta algo más. 

De todas formas, no deja de ser un bonito romance navideño, fácil de leer y de esos que enganchan bien pronto.

14.6.25

Reseña: Amor, te odio — Eliah Greenwood

AMOR, TE ODIO
ELIAH GREENWOOD



Cross Books
Páginas: 432
Easton High #1
Traducción: Ana Navalón
Cubierta: ??





¡Hola, hola!

Hoy toca volver a la romántica, en este caso a una saga de esas de instituto, con drama, secretos, mentiras, personajes sufriendo y haciéndonos sufrir a su vez. 

En este caso, me daba mucha curiosidad por el tema de que todo comenzara con una carta anónima... y ese título que ya anunciaba un enemies/rivals to lovers, que siempre consigue darle un toque a las historias. Allá vamos: 

Xavier, el jugador de baloncesto por excelencia en el instituto, que tiene a todos y todas obsesionado, y que la atormentaba cuando era pequeña, ahora ha vuelto a su vida: Aveena se dejó una carta anónima dentro de un libro... a la que él respondió, lo que los llevó a contarse sus secretos más oscuros y personales, y a forjar una relación epistolar que pronto se tornó en algo más. Ahora bien, la regla estaba clara: no saber con quién hablaban, y aunque Aveena lo descubre, sabe que el chico más popular del instituto no sabrá con quién habla, y aunque lo supiera no llegaría a corresponder sus sentimientos, ¿o sí?

Bueno, luces y sombras: ha estado entretenidillo, sobre todo durante la parte central de la historia, cuando ambos van desarrollando sentimientos por el otro a pesar de no saber de quién se trata, y todo se va precipitando por culpa de los dramas y demás subtramas que los rodean, reconozco que me dieron las tantas leyendo esos capítulos, pero hacia el último cuarto de la novela, la cosa empieza a flojear. 

Es cierto que me ha sorprendido que se haya decidido ambientar esta historia en el instituto, con temas tan duros como los de las respectivas familias, y contenido +18, cuando creo que habría encajado mucho mejor en época universitaria, pero eso ya son opiniones; aun así, me ha sorprendido que la mayoría de los personajes no le dieran la suficiente importancia a delitos y dramas varios que suceden durante la novela. 


12.6.25

Reseña: La llama del Fuegoeterno — Penn Cole

LA LLAMA DEL FUEGOETERNO
PENN COLE



TBR
Páginas: 1056
Fuegoeterno #3
Traducción: Ana Isabel Hernández de Deza
Cubierta: Maria Spada



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Hoy vuelvo a una de esas sagas que prometen ser de esas que nos hagan chillar una y otra vez: romantasy, magia, slow burn, enemies to lovers... Bueno, todos los tropos que más lo están petando. 

Hace no demasiado, comencé con esta saga, y aunque El despertar del fuegoeterno  no me pareció tan emocionante como podría haber sido, su secuela fue impresionante, con un desenlace de esos que te dejan flipando, así que me moría por hincarle el diente a este tercero, que ha sido incluso mejor. 

La guerra ha comenzado, y Diam se encuentra en el medio de ambos bandos, entre los Descendientes y los Guardianes: tras ser coronada y alcanzar su máximo poder, y junto a sus nuevos aliados, se embarcará en un peligroso y sorprendente viaje a través de los distintos reinos, que le llevarán a descubrir respuestas a preguntas inesperadas, y a enfrentarse a verdades que harán que toda su vida, todo lo que creía real, cambie por completo, todo esto mientras se ha convertido en la diana del resto de Coronas, por su poder y sus deseos de cambiar las cosas...

Buf... increíble, en serio, casi me estallan tanto la cabeza como el corazón con tantos giros argumentales emocionantes e inesperados. ¿Ha sido mejor que los dos anteriores? Ya te digo, más de mil páginas de ilusión, magia y sufrimiento. 

10.6.25

Reseña: La tienda que abre al llover — You Yeong-Gwang

LA TIENDA QUE ABRE AL LLOVER
YOU YEONG-GWANG



DNX
Páginas: 336
Autoconclusivo
Traducción: Ana Barragán
Cubierta: Marta Gràcia



¡Hola, hola! ;)

Creo que en su momento lo comenté, pero hace ya demasiado así que me repito: soy suuuper fan de los kdramas (no así tanto del kpop, la verdad), pero eso ha hecho que me interese mucho por la cultura coreana. 

Así que encontrarme con un título como La tienda que abre al llover (aparte de que la portada es monísima) me hizo mucha ilusión; tenía pinta, además, de ser una historia sencillita de esas que esconden mucho detrás, y me moría por hincarle el diente. 

Serin es infeliz, se siente sola y sin futuro, así que al oír hablar de una tienda que te permite cumplir tus sueños, siente que es la oportunidad de su vida. Así, tras recibir una invitación, en compañía de los peculiares dokebi y una gata muy especial, se embarcará en un viaje inolvidable; sin embargo, no debe olvidar que el tiempo corre y solo tiene unos días para encontrar la felicidad o desaparecerá para siempre. 

Pues bueno, no ha estado mal; muy middle grade, del estilo de algunas historias de Studio Ghibli, salvando las distancias, con un mundo mágico, sin muchas explicaciones, aventura y un porrón de personajes secundarios. 

Me habría encantado que profundizase más en el mundo en el que se sumerge, que se nos diera más información y conociésemos mejor a todos esos seres, pero insisto en que es bastante sencillo, aunque a su favor cuenta con una enseñanza bien bonita. 

¿En definitiva? Diría que ideal para los 12-13 añitos. 


8.6.25

Reseña: Powerless. Sin control — Elsie Silver

POWERLESS: SIN CONTROL
ELSIE SILVER



Contraluz

Páginas: 456
Chestnut Springs #3
Traducción: Elena Macián Masip
Cubierta: Shutterstock / istock




¿Habéis caído ya en la fiebre de la COWBOY ERA? Estoy segura de que sí, pero aun si la respuesta es negativa, seguramente hayáis oído hablar de esta saga de Chestnut Springs, y es que desde el minuto uno, fue un auténtico pelotazo, por lo muchísimo que había triunfado ya en el extranjero, y porque, no lo vamos a negar, nos encantan los romances. 

El primer libro de la saga, Flawless, lo petó muchísimo; el segundo, Heartless, me encantó, así que tenía un montón de ganas de hincarle el diente a este, para conocer la historia del "hermanastro" taciturno...

Sloane y Jasper son amigos desde la infancia, y aunque desde fuera puedan pensar que son como primos, familia, en realidad no, y menos mal porque sus sentimientos serían un problema. Sloane lleva enamorada del jugador de hockey rompecorazones desde pequeña, aunque aceptó hace mucho que no tenía posibilidades. Hasta el día de su boda con un imbécil, cuando Jasper llega al rescate; cuanto más tiempo pasan juntos, más evidente resulta que ninguno de los dos ve al otro como a un amigo pero... ¿serán lo suficientemente valientes como para dar el primer paso?

6.6.25

Reseña: Matanoches — Coco Ma

MATANOCHES
COCO MA



Nocturna

Páginas: 560
Matanoches #1
Traducción: Ana Isabel Sánchez
Cubierta: Cristi Balanescu



¡Hola, hola!

Hacía ya bastante tiempo que no me sumergía en una distopía, y no voy a negar que me apetecía mucho. 

Es cierto que no había visto a ningún mutual leyendo esta novela, pero para mí resultaba demasiado llamativa como para no darle una oportunidad, y no me arrepiento para nada, porque hacía demasiado que no leía algo de este estilo, urban fantasy, así de original y llena de acción: 

Hace quince años, Manhattan cambió: tras un misterioso desastre, los supervivientes se han adaptado e intentado continuar con sus vidas, sabiendo que nadie debe bajar a los subterráneos, donde acechan letales criaturas que salen a cazar por la ciudad de noche. Rei asiste a un instituto de élite en Nueva York, y usa sus habilidades para cazar a estas criaturas, mientras se prepara para el Torneo: el ganador se unirá a las fuerzas de élite que patrullan la ciudad; pero nada será como otros años, y es que los desafíos y las traiciones harán que todo lo que Rei creía se ponga en tela de juicio. 

4.6.25

Reseña: Citas y desmembramientos — A. L. Brody

CITAS Y DESMEMBRAMIENTOS
A. L. BRODY



Titania

Páginas: 320
Citas y desmembramientos #1
Traducción: Raúl Rubiales Muñoz de León
Cubierta: Nicole Goux




¿Hola? ¿Habéis visto una portada así de guay? Desde luego que yo me tiré de cabeza a por esta historia en cuanto vi la novedad: una comedia romántica sobre monstruos, con tan buena nota en goodreads, desde luego me llamó poderosamente la atención. 

Además, viene de una mano de una edición la mar de chula: tapa dura, los cantos de las páginas pintados de rosa... estupenda, en serio. 

Ahora, resulta que tal vez me vine algo arriba con las expectativas: 

Darla, Duquesa de la muerte, es una monstruo legendaria que ha aterrorizado al campamento de Aguaclara durante años hasta que sufre una crisis existencial y decide tomarse un año sabático para plantearse qué quiere hacer el resto de su larguísima vida... hasta que Jarko, un nuevo monstruo, llega a sus dominios pretendiendo hacerlo propios y pone la vida de Darla patas arriba. Así, ambos se enfrentarán por el territorio, y cuando más caos desaten, más verá Darla que Jarko puede significar más para ella de lo que imaginaba. 

Luces y sombras: por un lado, reconozco que la idea de una comedia romántica protagonizada por monstruos me parece la mar de original y divertida, pero en este caso, a pesar de ser entretenida y ligera, no ha logrado satisfacer mis expectativas, probablemente porque siento que iba dirigida a un público mucho más juvenil, o middle grade, por la forma en que está narrado.

2.6.25

Reseña: Misha Zhukov debe morir — Myriam M. Lejardi

MISHA ZHUKOV DEBE MORIR
MYRIAM M. LEJARDI



Cross Books
Páginas: 552
Autoconclusivo
Cubierta: Inés Pérez



Si lleváis un tiempo por aquí, sabréis que Myriam se ha convertido en una de mis autoras favoritas, cuyas historias colecciono y guardo exactamente para leer en momentos muy concretos, cuando sé que me hace falta un subidón para desconectar de los dramas diarios. 

Una vez más, y como intento hacer siempre con los libros de Myriam, aguanté todo lo posible, hasta que ya no pude resistirme más, y caí en esta historia sobre un reality show lleno de salseo, secretos y traiciones, este spin off de No confíes en Asher Hall, que tan emocionante había sido. 

Ocho celebrities en una isla desierta, detrás de un premio de dos millones de dólares, pero deben darse prisa porque "el tiempo es oro". Carrie y Misha se conocieron hace un año, cuando ella grabó el beso de ambos para obtener fama a costa del músico. Tras esa noche, la influenceer ganó dinero, fans y oportunidades, y él las perdió. Ahora que ambos compiten juntos... ¿ganará el deseo de venganza o el que existe entre ellos?

Muy en la línea de No confíes en Asher Hall, como podíais imaginar: volvemos al formato de reality, a los secretos y a los giros argumentales, todo rodeando un incipiente romance, pero... reconozco que disfruté mucho más del anterior que de este nuevo. 
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información