30.7.25

Reseña: Las aventuras de Finlay Ashowan: De brujas y banquetes — Delemhach

LAS AVENTURAS DE FINLAY ASHOWAN: DE BRUJAS Y BANQUETES
DELEMHACH



Umbriel
Páginas: 544
Las aventuras de Finlay Ashowan #1
Traducción: Laura Moreda Caballero
Cubierta: Podium Publishing




¡Hola, hola!

Ay, la ilusión que tenía por leer este libro. Ya solo la portada me transmitía unas vibras la mar de monas, muy a lo Animal Crossing, y me encantan este tipo de historias agradables, cozys,, así que es de esos que se saltó la pila de pendientes de cabeza, y no me arrepiento para nada de haberlo hecho. Ya hace poco leí La tienda de hechizos, que es del estilo, ¡y me ha encantado toparme con este otro tan pronto!

Un cozy fantasy, con romance, un cocinero cabezota y un montón de aventuras mágicas, ¿de verdad que alguien puede resistirse?

Finlay Ashowan comienza a trabajar como cocinero real, resulta todo un enigma para los habitantes del castillo, y él está encantado de que siga siendo así, pues tiene un secreto que guardar y muchos platos deliciosos que elaborar. Así, mientras Fin se reencuentra con su pasado, sortea intrigas palaciegas y esquiva problemas, todo se complica cuando llama la atención de cierta mujer perteneciente a la corte real, lo que le presentará un nuevo objetivo: proteger su corazón mientras maneja el caos del castillo. 

Estoy muy enfadada porque no he visto apenas a nadie chillando con lo magnífico que es este libro, ¡por favor! Ha sido, sin duda, de mis mejores lecturas del año, por lo tierno, bonito, gracioso y emocionante que ha resultado. 

Todos, todos los personajes (menos los malos, claro), son magníficos, y cuentan con una evolución tremenda, recalcando sobre todo aquellos que por un motivo u otro terminan trabajando en la cocina junto a Fin, menuda troupe. Acabas con una sonrisa al final de cada capítulo, sin dudarlo. Y eso por no hablar de los protagonistas, tanto Fin como cierta lady, que no podrían ser más geniales, así como el sentimiento que empieza a crecer entre ellos... ¡Y no puedo olvidarme de Kraken, el gatito familiar de Fin!

28.7.25

Reseña: La daga y el fuego — Catherine Doyle

LA DAGA Y EL FUEGO
CATHERINE DOYLE



Hidra
Páginas: 518
La ciudad de Fantome #1
Traducción: Celia Martínez Duro
Cubierta: ??



¡Hola, hola!

En esta ocasión, y sin que sirva de precedente (por desgracia para mi enorme pila de pendientes), he aprovechado al fin estos días de vacaciones para leer un libro que llevaba esperando en mi estantería ya unos cuantos meses, y es de esos que no acabo de entender porque me llamaba poderosamente desde el primer día.

Magia, enemies to lovers, al estilo de Romeo y Julieta... pintaba demasiado bien, y es cierto que ha sido adictiva: 

La magia de las sombras es un bien escaso en Fantome, controlado por dos gremios enemistados: los capas y los dagas, los ladrones y los asesinos. La noche en la que asesinan a su madre, Seraphine huye y busca refugio entre los capas, decidida a vengarse, cuenta con un as en la manga inesperado, pero ¿serán suficientes sus habilidades secretas contra el joven de cabello oscuro y ojos plateados que la sigue por la ciudad y la tiene marcada como objetivo?

Como decía, ha sido una novela que he devorado: ya desde el primer momento resulta la mar de emocionante y trepidante, con un ritmo de lo más ágil, su toque de misterio, de magia y de acción, por lo que es fácil engancharse. 

Debo decir, es cierto, que el romance se me ha hecho algo forzado, pues sobre todo él, sin conocerla de nada, va en contra de todos sus principios, y me ha faltado desarrollo en ese aspecto. Por otro lado, en cuanto a la trama, admito que me ha recordado bastante a muchos otros romantasies, sin resultar especialmente original, pero aun así bastante entretenida, he disfrutado de su lectura.

Si bien el desenlace cierra bastante bien, deja todo el dramita preparado para la secuela, que pinta ser del mismo estilo.

26.7.25

Reseña: La casa de los latidos — Olivia Wildenstein

 LA CASA DE LOS LATIDOS
OLIVIA WILDENSTEIN



Faeris
Páginas: 500
El reino de los cuervos #2
Traducción: Ankara Cabeza Lázaro
Cubierta: Olivia Wildenstein y Miriam Schwart



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Hoy es un día que celebrar! Hace ya unos cuantos meses que me topé con La casa de los aleteos, y TREMENDO LIBRAZO. Madre mía, es verdad que había oído comentarios muy positivos al respecto y esperaba disfrutarlo. Pero no a estos niveles, la verdad.

Diría que no es nada especialmente original, se trata de un romantasy con los elementos a los que ya estamos bastante acostumbradas, inicio de saga... pero para mí fue fantástico de principio a fin <3 Así, me moría por leer esta secuela, y aunque puedo decir que ha sido adictiva y emocionante, siento que no ha estado a la altura del anterior: 

El sueño de Falon era ascender al trono lucino junto al que pensaba que era su gran amor, y terminó reviviendo al antiguo monarca alado, Lorcan, quin ha pasado cinco siglos dormido, y que la tiene cautiva por su propia seguridad según dice. Ambos comparten un vínculo mental, pero ella espera seguir su propio camino y alejarse del Reino de los Cielos y sus profecías. Sin embargo, no hay forma de escapar, aunque ya tampoco está tan segura de querer hacerlo...

24.7.25

Reseña: Au pair affair — Tessa Bailey

AU PAIR AFFAIR
TESSA BAILEY



Titania
Páginas: 384
Big shots #2
Traducción: Ana Isabel Domínguez y María del Mar Rodríguez
Cubierta: Colleen Reinhart



Junto con Ali Hazelwood, Tessa Bailey es siempre un acierto en lo que a romántica adulta respecta, y hay que ver lo muchísimo que disfruto de estas novelas tan refrescantes, monas, divertidas y sexys: Sucedió un verano fue el primero suyo que leí y desde entonces, caí en sus redes..

En este caso, nos sumergimos en un sports romance, y aunque descubrí tarde que formaba parte de una saga del que no había leído el primero, como se trata de protagonistas distintos no hubo ningún problema. Au pair, diferencia de edad... 

Aquí vamos: 

Tallulah está estudiando para ser bióloga marina, es joven y está sin blanca, así que cuando Burguess, un veterano jugador de hockey que acaba de convertirse en padre soltero le ofrece trabajar de au pair, niñera interina, aprovecha sin pensarlo, sabiendo lo bien que le cayó, las buenas referencias y saber que la pagarán por vivir en un barrio elegante y cuidar de una niña adorable. Ahora bien, no solo tendrá que ayudar a la niña, y es que según todo el mundo Burguess tiene que volver al mercado sentimental, y parece ser que Tallulah es la persona indicada para mostrarle el camino... de forma que pronto, a medida que crucen distintas líneas, él se verá dividido entre su hija, que quiere que sus padres se reconcilien, y la increíble química que crece con su niñera. 

Bueno, pues a pesar de no ser demasiado fan de los romances con diferencia de edad, debo decir que ha sido entretenido y exactamente lo que esperaba: un romance sexy, a fuego lento y con mucha tensión sexual. 

22.7.25

Reseña: Esta vez será diferente — Carley Fortune

ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE
CARLEY FORTUNE



Ediciones B

Páginas: 477
Autoconclusivo
Cubierta:
Traducción: Xavier Beltrán




¡Hola, hola!

Hoy toca un libro al que le tenía muchísimas ganas, porque solo he oído halagos hacia esta autora. Además, es de esos libros que me da la sensación de que es mejor leer en verano, pues aunque no toda la historia esté ambientada en esta época, sí que tiene esas vibes de vacaciones ideales. 

Al parecer, van a hacer adaptación de otro de los libros de la autora, y teniendo en cuenta lo mucho que me ha encantado este, necesito devorarlos todos, allá vamos: 

Cuando viaja a la isla del Príncipe Eduardo, Lucy conoce a Felix, por el que siente una atracción impresionante desde el minuto uno y que les lleva a pasar una noche de pasión. SIn embargo, al día siguiente descubre que se trata del hermano de su mejor amiga, a la que le prometió no enamorarse de él. Así, deciden mantenerse alejados a pesar de la química existente, y aunque cada año Lucy vuelve a la isla y se promete no acabar en su cama, su plan no suele salir bien. Cuando una semana antes de su boda, Bridget, su mejor amiga, huye de Toronto hacia la isla, Lucy la sigue para ayudarla a superar la crisis, pero también deberá enfrentarse a sus propios sentimientos por Felix... 

Madre mía, lo muchísimo que me ha gustado; ha sido genial descubrir a otra autora más que tiene toda la pinta de que va a convertirse en una de mis favoritas en el mundo de la romántica, con todas las vibes de Emily Henry. 

Me ha encantado de principio a fin: la forma en que están descritos los personajes, casi como si formaran parte de tu propia vida. Personajes profundos a los que es imposible no comprender y coger cariño. Amistad, familia, y un romance inevitable, explosivo y precioso.

Además, seguir el crecimiento de Lucy a lo largo de la novela ha sido la mar de inspirador. Por no hablar de la ambientación tan preciosa con la que cuenta este libro. Necesito más de la autora. 

20.7.25

Reseña: Donde se acabe el cielo — Natalia Brown

DONDE SE ACABE EL CIELO
NATALIA BROWN



Ediciones Kiwi
Páginas: 381
Autoconclusivo
Cubierta: Borja Puig




¡Hola, holita!

Hoy toca hablar de una novela made in Spain, sobre la que reconozco que no había leído ninguna opinión, pero tanto la portada como la sinopsis me llamaron poderosamente la atención, y me apetecía mucho un romance ambientado en Italia... 

Ahora, pensé que se trataba de una novela romántica y me he encontrado con tremendo dramón. Avisados quedáis: 

Alex huyó de Milán y de su antigua vida para refugiarse en Lierna, un pequeño pueblo donde espera encontrar paz... y acaba topándose con Marco, su nuevo vecino, quien llega al pueblo, como ella, a intentar curar heridas. Y aunque el primer choque entre ellos es terrible, ambos se embarcarán en paseos, cuadros y constelaciones, que los llevarán hasta la pasión. Así, la chica que buscaba salvar a los demás de sí misma y el chico que necesitaba encontrar la luz, encontraron el amor. 

Dejadme repetir que esta novela no pertenece al género de la romántica: ¿por qué? Porque este exige un final feliz, que esta historia NO tiene. Volvemos a las historias de amor a lo Nicholas Sparks, y me da rabia porque es algo de lo que huyo en cuanto lo huelo, pero con la sinopsis del libro no supe ver que tiraría por ahí. 

Asimismo, he de decir que la forma en que está narrado no me ha terminado de convencer, pues se me ha hecho algo caótico, con saltos temporales para explicar diferentes aspectos, repeticiones... que realmente no hacían mucha falta, o que no era necesario presentar así (no me refiero a los flashbacks de Milán, sino a los primeros días en Lierna). 

De todas formas, es verdad que es una novela ágil y entretenida, pero muy triste, y no exactamente lo que iba buscando. 

18.7.25

Reseña: Cuando cae la noche. Lisou — Achard · Galmés

CUANDO CAE LA NOCHE
ACHARD · GALMÉS



Astronave
Páginas: 128
Cuando cae la noche #1
Traducción: 
Ilustraciones: Toni Galmés




Ay. Me da la sensación de que en este último par de meses he leído unos cuantos libros ambientados en la guerra y, aunque ya he comentado varias veces que me encanta poder hacerme una idea de cómo fueron las vidas de las personas que tuvieron que vivirla, no voy a negar que me afecta mucho.  

En esta ocasión, se trata de una historia en formato novela gráfica, como podéis ver, que tenía muy, muy pendiente... y wow, ha sido increíble: 

Septiembre de 1943. Lisou y su hermana mayor Mylaine, de familia judía, se esconden con sus padres en una casita en las montañas para protegerse de los horrores que inundan Francia, pero pese a todas las precauciones, la guerra las encuentra y durante una redada Mylaine es arrestada por los nazis. 

Cualquiera diría que al tratarse de una novela gráfica resulta menos duro, por falta de descripciones o por la sencillez, pero es fascinante lo muchísimo que transmite y profundiza a través de las imágenes y los breves diálogos. 

Ha sido una historia conmovedora, que me ha encogido el corazón y que me he visto obligada a leer de una sentada, pues no podía detenerme sin descubrir que, al final de la guerra, todo terminaría bien para estas hermanas.

Ha sido estremecedora, estresante y esperanzadora; acompañar a Lisou en su escape, en sus escondites, en su miedo y su esperanza, ha sido estupendo, pero también doloroso. Una historia sobre la guerra, la familia y la resiliencia que te pone la piel de gallina y te encoge el corazoncito.


16.7.25

Reseña: Vicious — L. J. Shen

VICIOUS
L. J. SHEN



Chic
Páginas: 480
Sinners of Saint #1
Traducción: Joan Eloi Roca
Cubierta: Antoaneta Georgieva




Si no me equivoco, es el segundo libro que leo de la autora, una escritora la mar de famosa, una de las reinas de la romántica.

Solo he escuchado comentarios alabándola, así que al ver que en esta ocasión se trataba de un enemies-to-lovers, le tenía mil ganas, aunque reconozco que me echaba algo para atrás el hecho de que tuviese un toque de dark romance, porque es algo que no me suele convencer demasiado... y, precisamente, ha tenido sus luces y sus sombras por ese motivo.

En el pasado, Vicious fue la peor pesadilla de Emilia, el hijo de los jefes de sus padres, en la casa de quien vivía... y quien siempre le hacía la vida imposible. Ahora, diez años después de que le arruinara la vida, vuelve a entrar en su vida porque es la única que conoce su secreto. Es peligroso, frío y cruel, pero no puede evitar sentirse atraída... y él no piensa parar hasta hacerla suya. 

Bueno, luces y sombras, la verdad: me imaginaba que sería oscurillo, por supuesto, pero es que él es un dechado de malas intenciones y malas ideas, se porta fatal con ella, y me ha sido muy difícil aceptar que esto podría llevar hacia un romance. Es verdad que, afortunadamente, a lo largo de la novela se nos dan los motivos (que no lo justifican), y se ve cómo el personaje crece y cambia, pero aun así reconozco que me ha costado. 

De todas formas, admito que ha sido increíblemente adictivo: si hubiera tenido tiempo material, lo habría leído de una sentada, por el tira y afloja, los secretos y el drama. Y no voy a negarlo: tengo muchas ganas de leer el siguiente y conocer a otro de los integrantes del grupo. 

14.7.25

Reseña: Así que esto es amor — Alba Nieto

ASÍ QUE ESTO ES AMOR
ALBA NIETO



Pato Ediciones
Páginas: 292
Autoconclusivo
Cubierta: @shirogussi




¡Buenos días por la mañana!

Hoy vengo con un libro que viene de la mano de una editorial española a la que no tenía aún fichada, pero cuando vi esta novela por redes, me llamó poderosamente la atención, y es que se trata de un retelling de Cenicienta, y ya sabéis lo muchísimo que me encantan este tipo de historias. 

Bien, ¿y qué encontramos aquí?

Richard Maddox es un joven rico y soltero, caballero de la regencia que debe buscar esposa durante las fiestas y reuniones sociales, que queda encandilado cuando conoce a una tímida muchacha en un baile, pero quien se marcha al tocar la medianoche. Así, Maddox se decide a buscarla entre las casas del reino, y al dar con ella descubre algo que le deja preocupado, y con ganas de hacer lo que sea para ayudarla... 

No sé ya cuántos retellings he leído ya, y más de Cenicienta, que parece que junto con La Bella y la Bestia es los más explotados... aun así, siempre voy en busca de algo que los haga especiales. En esta ocasión, nos encontramos con una historia que ¡no es de fantasía!, por si alguien lo dudaba, donde se centra sobre todo en las causas que han llevado a que nuestra protagonista haya terminado en esa situación. 

Es verdad que tiene su toque original, pero también siento que se podría haber desarrollado mucho más a los personajes o, sobre todo, el romance, ya que resulta una pieza fundamental de la historia, y se presenta de manera demasiado repentina. 

De todas formas, ha sido una historia ligerita y mona, ideal para leerla del tirón ahora en veranito.

12.7.25

Reseña: La chica de Woodstock — Elena Castillo Castro

LA CHICA DE WOODSTOCK
ELENA CASTILLO CASTRO



Cross Books
Páginas: 447
Autoconclusivo
Cubierta: ?




¡Otro libro de Elena! Llevo ya muchos años leyendo sus historias, creo que prácticamente coincidió con la apertura del blog, cuando descubrí su pluma, y desde entonces ha sido un no parar, pero desde luego que los libros que más me han conquistado han sido Saltaré las olas y A la sombra del arcoíris, ambos de mis favoritos.

En esta ocasión, se trataba de una historia muy relacionada con el mundo de la música, así que me llamaba mucho la atención, y todas las opiniones estaban siendo muy positivas. 

En 1969, Sybile espera a que su novio vuelva de Vietnam para casarse; Gabriel trabaja sustituyendo a su padre mientras espera que lo llamen a filas y Sky se ha fugado de casa; sus vidas se entrecruzan para siempre en el festival de Woodstock. 

Cuarenta años después, Dustin, un director de cine, quiere llevar a la pantalla esa historia, y espera llevar a cabo ese proyecto con su amiga Lennon, para quien aceptar sería un sueño... aunque eso suponga volver a trabajar también con Erick, el compositor de la banda sonora, y quien le rompió el corazón. 

Música, libertad, amistad, amor, trabajo... todo se entrelaza en esta historia, o tal vez debería decir historias, ya que vamos conociendo en paralelo la de Lennon y la de la chica de Woodstock, al mismo que van desvelándose inesperados secretos que darán un giro a las vidas de estos tres ¿amigos? ¿compañeros de trabajo?

10.7.25

Reseña: Un delirio encantador — Shea Ernshaw

UN DELIRIO ENCANTADOR
SHEA ERNSHAW



Puck
Páginas: 314
Autoconclusivo
Cubierta:
Traducción: Vanesa Fusco




Siempre me hace ilusión volver a leer a autoras que me han fascinado, y es que con Shea fue amor a primera novela: su forma de narrar, la manera en que crea unas ambientaciones tan misteriosas como mágicas, tan de cuento con su toque turbio... me encanta. 

A ver, ya iba con las expectativas gordotas porque otras como La maldición del mar, me parecieron brillantes, así que ¿cómo no iba también a gustarme esta otra? Le tenía mil ganas, y desde luego que no me ha decepcionado, aunque no puedo evitar sentir que le ha faltado un último giro de tuerca. 

La sinopsis, como podéis ver, ya prometía: 

Una maldición cae sobre los Goode desde que, en 1636, un antepasado robó los últimos bulbos de tulipanes en Holanda y huyó al Nuevo Mundo; pero cuando estos brotaron, trajeron la locura del amor a quien los olía. 

Generaciones más tarde, Lark y su hermano siguen sufriendo a esas flores antinaturales, que hacen que sus vecinos se enamoren perdidamente de ellos. A pesar de que su hermano lo acepta, Lark quiere huir... hasta que conoce a un chico al que parece que no le afecta la maldición familiar, y empieza a sentir algo por él. Pronto, el pueblo en el que viven cae en un frenesí de amor, vinculado a los tulipanes, y para salvar al pueblo, Lark tendrá que sacrificar todo lo que tiene si pretende romper el hechizo. 

Una vez más, debo decir que la forma que tiene Shea de crear un ambiente misterioso y fantástico me ha enamorado, diría que es, sin duda, lo mejor de sus historias. 

8.7.25

Reseña: Quedará el amor — Alice Kellen

QUEDARÁ EL AMOR
ALICE KELLEN



Planeta
Páginas: 401
Autoconclusivo
Cubierta: Herbert Alker Tripp




¡Buenos días por la mañana!

¡Menuda celebración es el anuncio de un nuevo libro de Alice Kellen! Y es que nos ha dado algunos de los mejores libros de romántica que tenemos, como Nosotros en la luna, o 13 locuras que regalarte, mis favoritos de ella. Asimismo, parece que se acercan un par de adaptaciones de sus historias, ¡y me muero por verlas!

En esta ocasión, tenía pendientísimo Quedará el amor, estaba escuchando maravillas de opiniones, como viene siendo ya costumbre, así que quise aprovechar ahora que ha comenzado el veranito para darle un empujón a la pila de pendientes y leer este, ¡al fin! Pensé, por la portada, que iría con la vibra de la época, poco me esperaba el tremendo drama que me aguardaba: 

Jane y Cedric se conocen en el verano de 1939 en Cornualles, y aunque en principio no están destinados a estar juntos, el amor no está de acuerdo y son incapaces de resistirse. Pero pronto llega la guerra y todo cambia. Años más tarde, en un hospital de Edimburgo, Margot, que hace lo que puede por sacar adelante a sus dos hijos, conoce a un anciano paciente que resulta ser Cedric, y juntos abrirán el baúl de los recuerdos, para descubrir qué ocurrió tras esos días tan bonitos. 

Ay, lo que me ha dolido esta historia... ¿iba yo buscando algo de drama? Sí, pero no la guerra, madre mía, ¡ya he leído este mes un libro sobre la Segunda Guerra Mundial, no me da el corazón para tanta agonía!

Sigo intentando recuperarme, pero aunque ha sido doloroso, también ha sido muy bonito.


6.7.25

Reseña: Nada como en las películas — Lynn Painter

NADA COMO EN LAS PELÍCULAS
LYNN PAINTER


Puck

Páginas: 477
Mejor que en las películas #2
Cubierta: Liz Casal
Traducción: Leire García-Pascual



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Hola, hola!

Hoy toca un libro al que le tenía muchísimas ganas, porque solo he oído halagos hacia esta autora. ¿Por qué he tardado tanto entonces en leerlo? Resulta que no me di cuenta de que era una secuela; en su momento pensé que eran libros independientes y me equivoqué, pero aun así, afortunadamente he podido leerlo sin problemas, y entendiendo todo. 

Aun así, como siempre, os recomiendo leer todas las sagas por orden, no sigáis mi ejemplo. 

Al fin, Wes consiguió a la chica de sus sueños, su vecina, Liz, pero cuando estaban felices, juntos, y acababan de comenzar su primer año de universidad, ocurrió una tragedia y Wes hubo de enfrentarse a las consecuencias, lo que también conllevó perder a Liz en el proceso. Años después, se reencuentran en la universidad, y Wes siente que tiene una nueva oportunidad, pero después de que él le rompiera el corazón, Liz no está preparada para volver a dejarlo entrar en su vida. Así, Wes deberá trazar un plan de película para que ella vuelva a enamorarse de él. 

Tanto por la cubierta como por la sinopsis, da la sensación de que es sobre todo una comedia romántica, pero dejadme decir que vais a encontrar un montón de drama en esta historia, una gran profundidad en los personajes, y momentos de lo más duros y emotivos. Y sí, por supuesto que también tiene su parte mona y romántica universitaria, pero es importante recalcar que no es lo único que vais a encontrar. 

Me ha encantado, ha sido precioso ver el desarrollo en los personajes a lo largo del tiempo, con los flashbacks tan dolorosos, y la dinámica que se va estableciendo entre ellos, un tira y afloja adictivo y tierno. Asimismo, también cobran especial protagonismo los sueños de cada uno, sus estudios y su trabajo, lo que resulta interesante porque demasiadas veces todo queda opacado por el romance, si bien no deja de ser lo principal

En fin, estoy deseando leer más de la autora. 


4.7.25

Reseña: Leather & Lark — Brynne Weaver

LEATHER & LARK
BRYNNE WEAVER


Contraluz

Páginas: 373
La trilogía del amor caótico #2
Cubierta: Najla Qamber
Traducción: Patricia Sebastián Hernández



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Por fin la secuela de Butcher & Blackbird, ¡madre mía! No sabéis lo muchísimo que la esperaba, porque aunque en un primer momento fui con mis dudas por tratarse de una comedia romántica gore, resultó ser divertidísima y con un romance de lo más mono.

Y es que no podría ser una mezcla más arriesgada, con un porrón de trigger warnings, y yo que soy un tanto delicada con desmembramientos y demás... pero fue una absoluta genialidad, así, las expectativas con este segundo, donde conoceríamos al hermano mayor, estaban por las nubes, pero ha sabido corresponderlas y encantarme una vez más.

Tras una vida llena de esfuerzo y sangre, Lachlan desea vivir en paz, pero tras fastidiarla durante un encargo para el cliente más importante de su jefe, sabe que nunca conseguirá abandonar el mundo del crimen, o eso pensaba hasta que Lark le ofrece un trato: dar caza a un asesino a cambio de que ella garantice su seguridad y su libertad... pero tienen que casarse, aunque se llevan a matar. Por su parte, aunque Lark parece adorable y alegre, esconde un montón de secretos, y después de que su familia sufra varios ataques y la felicidad de su mejor amiga se vea amenazada, se somete al suplicio de casarse con su atractivo enemigo.

¿Cómo puede una novela sobre asesinos tener un romance tan mono y bonito? Es fascinante. 

Me lo he pasado pipa con todas las subtramas de esta novela, con el misterio, con la familia de Lachlan y la de Lark, con sus diferentes traumas infantiles y sobre todo con su tira y afloja, lo mal que se caen, y que aun así acepten casarse... wow. Ha sido completamente mi estilo, y me ha encantado. 

Es sangriento, sí, pero no resulta desagradable, sino más bien surrealista, y la forma en que está todo presentado le da un toque hasta gracioso. En fin, soy completamente fan de esta trilogía. 


2.7.25

Reseña: Black Bird Academy. Temor a la luz — Stella Tack

 BLACK BIRD ACADEMY. TEMOR A LA LUZ
STELLA TACK



InLov
Páginas: 600
Black Bird Academy #2
Traducción: Lidia Pelayo
Cubierta: lookatcia.com


AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR


Vuelvo con un libro de InLov, cuyas ediciones son siempre preciosas. En este caso, tapa dura, con brilli brilli, ¡y los cantos pintados como si fuese el cielo nocturno con constelaciones! Una maravilla. 

Además, contaba con clichés muy llamativos: segundas oportunidades, found family, enemies to lovers, amor prohibido, triángulo amoroso, slow burn... y un misterio que resolver. El primer libro, Muerte a la oscuridad, fue trepidante y adictivo, así que me moría por continuar con esta trilogía: 

La vida de Leaf cambió por completo cuando se vio "okupada" por uno de los demonios más poderosos, y ahora que ya no está en su interior, debe seguir luchando contra unos poderes demoniacos que no dejan de aumentar... así como sus sentimientos prohibidos hacia Falco, el exorcista. Mientras tanto, se prepara para los Juegos Exorcistas, donde competirá contra los mejores cazadores de demonios, al tiempo que descubre un secreto que se oculta en las entrañas de Black Bird Academy.

¿Ha sido igualmente adictivo? Sí, eso tengo que reconocérselo, y es que seguimos metidas de lleno en el drama, los problemones que rodean a Leaf, ese pseudotriángulo amoroso (que sigue sin convencerme en realidad, principalmente porque Falco se me hace muy tóxico, y eso que no es el demonio de la relación...), y el mundillo de criaturas mágicas y peligrosas que rodea a los personajes. 

Aun así, debo decir que esta secuela se me ha hecho bastante lenta, muy de transición entre el primer libro y el tercero, algo que me frustra mucho en las trilogías: en este caso, son 600 páginas que contribuyen mínimamente al worldbuilding y, si bien es necesario, no ha mantenido la emoción y la tensión del primer libro. No es hasta los últimos capítulos cuando realmente todo vuelve a coger fuerza y ritmo, para dejarnos con la boca abierta y necesidad de leer el último. Así... reconozco que, aunque ha estado entretenidillo, no ha estado a la altura de lo que esperaba.