Mostrando entradas con la etiqueta La escuela del bien y del mal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La escuela del bien y del mal. Mostrar todas las entradas

7.3.23

Reseña: El origen de la Escuela del Bien y del Mal — Soman Chainani

EL ORIGEN DE LA ESCUELA DEL BIEN Y DEL MAL
SOMAN CHAINANI



Puck
Páginas: 314
La Escuela del Bien y del Mal #0
Traducción: Daniela Rocío Taboada
Cubierta: Iacopo Bruno
Ilustraciones: RaidesArt




Ya van muchas novelas leídas de esta saga de La Escuela del Bien y del Mal... y aún no he conseguido hacerme con las dos últimas de la saga principal pero cuando me enteré de que existía esta precuela, con todo el protagonismo y misterio que han tenido los directores, sabía que sería de lo más interesante. 

Y así ha sido. 

Dos hermanos, uno bueno y el otro malo, eligen a los estudiantes de la Escuela del Bien y del Mal, los entrenan, enseñan y preparan... hasta que un nuevo alumno llega a la Escuela sin que ninguno de los dos lo escogiera, y el Cuentacuentos empieza a escribir su historia... lo que pondrá a prueba el coraje, la lealtad, y lo que se esconde realmente en sus corazones. 

Dios mío, esta precuela que pensé que sería una especie de añadido a la historia principal ha resultado ser muchísimo mejor que esa misma: menuda locura de personajes, de trama, de guiños y ¡los giros argumentales! Los personajes están perfectamente construidos: ambos directores son mucho más de lo que nunca esperé, pero es que encima contamos con Aladín, Garfio... y dramita romántico a porrón. La representación lgbt que no estaba apenas en los otros, por aquí la encontramos en cada capítulo. 

Me ha mantenido en vilo hasta el final y DESPUÉS DE ESA SORPRESA QUE ME HA DEJADO CON LA MANDÍBULA POR LOS SUELOS RECLAMO UNA CONTINUACIÓN DE ESTA PRECUELA, hay demasiados hilos sueltos y necesito respuestas. Rhian y Rafal me han dejado loquísima. 

En fin, El origen de la Escuela del Bien y del Mal ha sido una lectura emocionante, sorprendente, y que cuenta con una originalidad y unos giros argumentales alucinantes. 


12.1.23

Reseña: La Escuela del Bien y del Mal: En busca de la gloria — Soman Chainani

EN BUSCA DE LA GLORIA
SOMAN CHAINANI



Puck
Páginas: 569
La Escuela del Bien y del Mal #4
Traducción: Elizabeth Casals
Ilustraciones: Iacopo Bruno
Cubierta: Iacopo Bruno



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

Seguramente ya hayáis oído hablar de esta historia, La Escuela del Bien y del Mal, ya sea porque estáis sumergidos en la comunidad lectora que hay en redes, o porque habéis visto la película que ha sacado Netflix sobre el primer libro (y que espolea detalles de otras de las novelas de la saga), la cual... no estuvo mal, pero de la que esperaba un poco más. 

El caso es que con este cuarto volumen comienza un nuevo arco, el de Los años de Camelot y... yo no me había dado cuenta de que iba a necesitar tener a mano el quinto porque el desenlace es de esos que te dejan con el corazón en un puño, pero me estoy adelantando: 

Tras derrotar al malvado Director, los alumnos de la Escuela pensaron que habían encontrado su Para Siempre, sin embargo, estaban equivocados: para poder graduarse, todos deben cumplir una misión de gloria, peligrosa e impredecible. Así, Agatha y Tedros intentan devolver a Camelot su antiguo esplendor como reina y rey, mientras Sophie busca moldear el Mal a su manera, pero pronto todos comienzan a sentirse aislados y cada vez más solos, al igual que las misiones de sus compañeros, que empiezan a sumirse en el caos... y alguien debe asumir la responsabilidad de salvarlos. 

Si en el libro anterior había sentido que la historia se volvía algo repetitiva y lenta, en este ha sido todo lo contrario: las tramas vuelven a cobrar fuerza, con un toque muy original, y con una cantidad enorme de giros argumentales difíciles de prever, con mucha acción, nuevos personajes que cobran protagonismo, sin olvidarnos de los anteriores (y del boberas de Tedros, qué mal me cae). 

Ahora bien, como decía, he disfrutado mucho de los nuevos personajes, y de que se le dé más protagonismo a otros que anteriormente habían sido secundarios; Agatha y Sophie están perdiendo protagonismo y no es algo que me moleste demasiado, porque siento que no tienen mucho más que aportar... 

Como explicaba, en lugar de ir cerrando la historia, con este volumen comienza un nuevo arco totalmente nuevo que, por lo que parece, se va a alargar durante los tres siguientes, algo que, a decir verdad, no esperaba, imaginaba que seguirían siendo más o menos independientes... y tengo conflicto de emociones en cuanto a ello, porque por un lado este volumen me ha sorprendido y gustado mucho, pero también siento que la historia se alarga de forma innecesaria. Pero, claro, después de ese final, como para no leer el siguiente libro... ¿me entendéis?

En definitiva, En busca de gloria ha sido un libro que he disfrutado mucho, que arranca con mucha fuerza y que cuenta con mucha acción y sorpresas, comenzando una nueva historia de héroes y villanos que se alargará durante tres volúmenes. 

26.10.22

Reseña: La escuela del bien y del mal: El último para siempre — Soman Chainani

EL ÚLTIMO PARA SIEMPRE
SOMAN CHAINANI



Puck
Páginas: 635
La escuela del bien y del mal #3
Traducción: Elizabeth Casals
Ilustraciones: Iacopo Bruno
Cubierta: Iacopo Bruno


AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES


¡Y ya me llego por el tercer volumen de La escuela del bien y del mal! Alucinada estoy porque se están publicando híper rápido, así que casi no doy abasto, pero estoy encantada. Sabéis que desde el primer libro quedé encantada por el ambiente de cuento, oscuro, y mágico, y además acaba de estrenarse al fin la adaptación en Netflix, a ver si engaño a alguien para que la vea conmigo :P

El caso es que, tras el desenlace de Un mundo sin príncipes, me moría de ganas de descubrir qué ocurriría: 

Sophie y Agatha vuelven a ser archienemigas, y es que mientras Agatha regresó a Gavaldon con Tedros, Sophie se quedó junto al joven y malvado Director de la Escuela. Ahora, deben acostumbrarse a sus nuevas vidas al tiempo que su historia se reescribe: el Mal ha avanzado por el bosque, y los villanos del pasado están decididos a vengarse, transformando al Bien y al Mal en una nueva y oscura realidad en la que Sophie será su reina, y únicamente Agatha y Tedros podrán detenerla, alejándola del Directos y de su Para Siempre. 

Sigo enganchadísima a esta saga, aunque reconozco que me cansa un poco el bucle en el que están entrando: Sophie quiere ser buena, pero vuelve a ser malvada, una y otra vez, y Agatha no hace otra cosa que intentar convencerla de que en realidad pertenece al bando del Bien, y de lo necesario que es que se comporte... Da la sensación de que no llegan a madurar, sino que están atascadas en lo mismo en cada novela. 

Aun así, eso no quita para que resulte la mar de entretenido e interesante, y es que además de estar absolutamente llena de acción y de giros argumentales, además, en este tercer tomo nos encontramos con RESPUESTAS, ¡sí! Por fin, lo que tanto necesitaba desde el primer momento, ha llegado y ha sido aún más impactante de lo que me había esperado, desvelando información sobre el pasado de Agatha y Sophie, de sus madres y de la propia Escuela. 

He disfrutado un montón de los nuevos personajes, y del reencuentro con los secundarios a los que ya había cogido cariño en los anteriores: Hort, Dot, Anadil, el resto de profesores... me encanta ver cómo van cambiando a lo largo de la historia. Asimismo, se ha vuelto todo incluso más turbio y oscuro, y a pesar de ser un señor tochaco, es un libro que prácticamente se lee solo. 

En cuanto al desenlace, en esta ocasión ha quedado bastante cerrado; he visto que aún quedan tres novelas más, así que no sé por dónde puede ir la cosa... pero ¡las leeré seguro!

En conclusión, El último Para Siempre ha sido oscuro, mágico y emocionante, con muchos giros argumentales, personajes nuevos (y no tan nuevos), y mucha acción. 
3.5

12.7.22

Reseña: La escuela del bien y del mal — Soman Chainani

LA ESCUELA DEL BIEN Y DEL MAL
SOMAN CHAINANI



Puck
Páginas: 476 
La escuela del bien y del mal #1
Traducción: Elizabeth Casals
Ilustraciones: Iacopo Bruno
Cubierta: Iacopo Bruno



Puede que este libro os sueñe de hace ya tiempo, pues en su día, me suena que se publicó con otra editorial pero no llegó a salir entera la serie... 

Pero, afortunadamente, ahora que se va a estrenar la adaptación en Netflix, Pack nos la va a traer entera, ¡y muy rápidamente! Están saliendo dos libros al mes, así que hay que meter el turbo para leerla antes de que salga la película :P

Bien, ¿y de qué va La escuela del bien y del mal?

Cada cuatro años, dos niños del pueblo son raptados, uno bueno, el otro malo, para convertirse en alumnos de la legendaria Escuela del Bien y del Mal, donde se convierten en héroes, princesas o villanos de cuentos de hadas. Sophie está convencida de que será elegida para la Escuela del Bien, y todo el mundo piensa que Agatha se convertirá en una bruja, la primera, por sus vestidos rosas y brillante melena rubia, la segunda, por sus túnicas negras y deformes y su mal humor. 

Sin embargo, cuando ambas son transportadas al Bosque Infinito, sus destinos se trastocan y Sophie cae en la Escuela del Mal, para recibir clases de Afeamiento y Maldiciones, mientras que Agatha aparece en la Escuela del Bien, para aprender Comunicación con Animales y recibir clases de Etiqueta para Princesas; ¿ha sido todo un error, o realmente les servirá para descubrir quienes son realmente?

Al haber leído el libro durante una lectura conjunta, me ha llevado más tiempo del que me habría llevado de normal, por tener que seguir los objetivos diarios (tres capítulos al día, ¡si es que me freno a mí misma!) pero aun así tengo que reconocer que lo he devorado: estaba deseando que llegase el día siguiente para poder continuar con esta historia que tan fascinada y enganchada me tenía. 

Me ha recordado mucho a las novelas de Chris Colfer, también haciendo referencia a cuentos clásicos sin llegar a tratarse de un retelling como tal, pues como dije, encontramos aquí una academia para convertirse en el héroe, la princesa, o el villano o villana de la historia, ¡y todo el tema de las clases, las asignaturas y las habilidades me ha parecido de lo más graciosa y original!

Me ha gustado mucho la forma en que trata el tema de las apariencias, la importancia de las acciones y la intención, y no el hecho de que por ser un "príncipe" o una "princesa" quien las realiza sean buenas, y lo contrario con los villanos, sino que se reflexione acerca de los propios actos, y del hecho de que los habitantes de la Escuela del Bien no eran todos buenos, ni tampoco villanos todos los de la Escuela del Mal. Asimismo, me ha parecido muy interesante la relación que se da entre Sophie y Agatha, aunque he echado en falta ver más poderes en esta última. 

Así, simplemente decir que la trama me ha parecido la mar de entretenida y emocionante, con muchos giros argumentales y sorpresas, magia y traiciones, pero sobre todo una gran amistad. Y dejadme decir que es una historia para todas las edades, sí, pero también es más oscura de lo que cabría esperar por la portada y las ilustraciones.  

Por último, decir que a pesar de que el desenlace es bastante cerrado, me he quedado con muchas ganas de leer el siguiente, ¡y ya lo tengo en mis manos! Así que no creo que tarde demasiado en hincarle el diente. 

En resumen, he disfrutado como una enana leyendo esta historia: La escuela del bien y del mal me ha sorprendido gratamente por su trama, sus personajes y la magia tan genial que presenta. ¡Me muero por seguir con esta saga!