31.5.25

Reseña: La princesa y el sandwich de queso — Deya Muniz

LA PRINCESA Y EL SANDWICH DE QUESO
DEYA MUNIZ



VR YA
Páginas: 205
Autoconclusivo
Traducción: Vanesa Fusco
Cubierta: Deya Muniz




Volvemos a las novelas gráficas, y sinceramente es una pena que siga habiendo tanta gente a la que no le gusta este tipo de formato, ¡porque la verdad es que a mí siempre consigue maravillarme!

En esta ocasión, por si por la cubierta no lo deducís, ya os digo que nos encontramos con una comedia romántica con representación lgbt que me ha encantado muchísimo, por lo mona, divertida y cuca que ha sido. 

Allá vamos: 

Lady Camembert se niega a casarse con un hombre, pero la ley es la ley, y la fortuna familiar solo puede heredarla un hombre... así que su padre sugiere que, al morir, Cam se haga pasar por un chico y se mude a la capital, donda nadie la conozca. Sin embargo, es difícil pasar siempre desapercibida, y cuando se entera de la fiesta que prepara la bella e inteligente princesa Brie, no puede resistirse a ir, ni a su compañía, pero cuanto más se acerquen, más peligro correrá su secreto: ¿qué pasaría si se descubre? ¿Está el amor por encima de las leyes del reino?

Jo, reconozco que, aunque esperaba que me gustara, no imaginaba que lo haría tanto, pues no había oído apenas comentarios al respecto, y creo que ¡una novela tan especial, mona y divertida como esta se merece mucho más reconocimiento!

Me ha encantado x1000, ha sido la mar de bonito, divertido, tiernísimo, con una trama sencilla pero muy bien desarrollada, con giros, romance, lucha social, y personajes secundarios interesantes también. 

29.5.25

Reseña: El problema del paraíso — Christina Lauren

EL PROBLEMA DEL PARAÍSO
CHRISTINA LAUREN



Contraluz
Páginas: 512
ADNDuo #2
Traducción: Beatriz Villena
Cubierta: Faceout Studio




¡Sí, sí! Hoy me toca hablaros de una comedia romántica que me ha flipado, ¡qué ganas tenía de leer algo de este estilo!, y es que como ya lleva pasándome un tiempo, es el género que más me apetece leer en estos momentos: sentimental, bonito, adictivo, y algo picante. 

Ya van varias novelas que leo de Christina Lauren, y aunque hasta ahora mi favorita era El experimento del amor verdadero, esta le ha robado el puesto: 

Hace años, Anna se casó con West simplemente para poder acceder a un apartamento mientras ambos estudiaban en la UCLA... y pensaba que ya había firmado los papeles de divorcio. Sin embargo, tres años después, cuando Anna está pasando por uno de sus peores momentos, él reaparece para pedirle un favor: que asista a la boda de su hermana para que la familia siga pensando que son pareja, pues resulta ser uno de los herederos Weston, y no recibirá ni un duro si no demuestra que lleva cinco años felizmente casado; el plazo está a punto de finalizar, y solo Anna puede ayudarlo. Ahora bien, una vez en la isla paradisíaca donde se celebrará el enlace, a pesar de toda la presión que los rodea, él tendrá que preguntarse si realmente merece la pena seguir con la mentira ahora que empieza a sentir algo por Anna, quien le muestra cómo puede ser realmente el amor. 

Bueno, bueno, bueno, lo genial que me lo he pasado leyendo este librazo: está lleno de clichés, contando con la relación ficticia, la familia rica y tóxica, y los polos opuestos que se atraen, y madre mía es que está todo tan pero tan bien llevado que es imposible no caer en las redes de esta novela. 

Desde luego, se va a ir a mis romances favoritos del año; muy al estilo de Locos, ricos y asiáticos, si le añadimos relación falsa, pero igualmente decadente y divertido. No puedo decir mucho más, es un libro de esos que, si fuera película, me vería todos los veranos (o en cualquier momento en que estuviera triste y necesitara creer en el amor).


27.5.25

Reseña: Tinta y ceniza — Andrea Tomé

TINTA Y CENIZA
ANDREA TOMÉ



Grijalbo

Páginas: 640
Autoconclusivo
Cubierta: Lidia Vilamajó



Llevo ya años leyendo los libros de Andrea Tomé, y siempre tienen algo especial, aunque reconozco que de mis favoritísimos son: Kiss and cry y La chica de hielo , algo más juveniles que este que os traigo hoy. 

Por eso mismo me moría por echarle el guante a este último. Reconozco que me daba miedito, porque he leído ya varias novelas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial y todas me dejan para el arrastre, pero sabía que iba a merecer la pena: 

De un día para otro, la guerra se convirtió en una realidad que llenó las vidas de tres amigos de miedo, dolor y esperanza: mientras sus dos mejores amigos se alistan en el ejército, Vera aspira a cambiar su puesto en el Telegraph por el de corresponsal de guerra, pero al descubrir que no se lo permitirán por ser mujer, se embarca como enfermera para vivir de cerca el conflicto, aunque eso pueda significar ver su propia vida peligrar... y la de aquellos a quienes ama. 

Se me ha roto el corazón, me he indignado mucho, y se me ha vuelto a romper. 

Sé que hay que ir preparada para leer este tipo de historias, y encima Andrea siempre logra tocarme la fibra sensible, pero aun así nunca me mentalizo lo suficiente: en esta ocasión es como si estuviéramos acompañando a los protagonistas en sus andanzas, en sus problemas, viviendo el conflicto y el peligro a su lado, sintiendo su frustración, su tristeza, y su miedo.

Es de esas veces en las que necesitas continuar leyendo, a pesar de hacerlo con miedo por lo que pueda ocurrir a continuación, pero debo decir que ha sido increíble seguir el desarrollo de los personajes, y también es reseñable lo muchísimo que he aprendido sobre Historia y sobre la guerra con esta novela, a través de este trío al que es tan fácil coger cariño. 

¿He acabado destrozada? La respuesta es sí.