Mostrando entradas con la etiqueta M. J. Arlidge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta M. J. Arlidge. Mostrar todas las entradas

27.12.15

Reseña: Ni lo ves ni lo verás — M. J. Arlidge

NI LO VES NI LO VERÁS
M. J. ARLIDGE



Suma de letras
Páginas: 445
Helen Grace #2



Sí, sí, muchos os acordaréis del tostón que di con la primera parte de esta saga, y es que aunque no soy una persona a la que le guste leer thrillers, de vez en cuando una necesita desconectar de tanta historia romántica-pastelosa y leerse algo que tenga sangre -aunque no demasiada, eh-

Así que, cuando en su día leí Tú te vas, tú te quedas, me enganchó tan poderosamente que no pensaba dejar pasar esta continuación. Y mucho menos con las críticas tan buenas que me iba encontrando -¡hasta en WhatsApp, por favor, qué mala gente...-.

Ha pasado un año ya desde que Helen "resolviera" aquel caso en el que tuvo que enfrentarse a un asesino en serie y ni ella ni Charlie se han recuperado mentalmente del todo... Sin embargo, no hay tiempo para descansar ni relajarse: han encontrado el cadáver de un hombre horriblemente mutilado en una casa deshabitada, y unas horas después, su mujer e hijos reciben un paquete que contiene su corazón. Y este es solo el primero: alguien está cazando a los hombres casados que frecuentan prostitutas; y si Helen no se da prisa, el número de víctimas podría ser interminable. 

Que sí, sí, da un mal rollo muy serio y solo de pensar que pudiese pasar algo parecido se me ponen los pelos de punta; de hecho se me ponían simplemente de leerlo. Pero es que es seriamente adictivo, y entre que te mueres por descubrir más y más detalles hasta que encuentren al culpable, y que los capítulos son súper cortitos y van alternando diferentes puntos de vista -incluyendo el del asesino o las víctimas-, acabas leyéndolo en un momento. 

Además, es una lectura que te irá transmitiendo un montón de sentimientos y hará que te metas en la piel de los personajes: miedo, angustia, ansiedad, asco... incluso compasión, algo que no imaginé que pudiese sentir por el personaje que lo provoca. 

De nuevo, me ha encantado leer cómo se va avanzando en la investigación policial, cómo investigan, cómo ciertos "testigos" les llevan por el mal camino y nos engañan a todos... y el trabajo en equipo, sobre todo con Tony Bridges, personaje por el que no he dejado de temer en toda la historia; y tampoco podemos dejar de lado a la nueva jefa... qué mujer más odiosa por favor. 

En cuanto a Helen Grace, nuestra protagonista, a la que le ha tocado sufrir tanto y cuyo camino parece que seguirá embarrado por mucho tiempo, nos volverá a demostrar lo perseverante e inteligente que es, así como lo poco que se deja amilanar ante todo tipo de "brujas".

Y estoy orgullosa de poder decir que no me imaginé hasta el final quién demonios sería el asesino, andaba muy, muy desencaminada, y no hay nada que me guste más que que me sorprendan con los culpables. Y, de nuevo, ese desenlace ha sido brutal y descorazonador.

Si tengo alguna queja es que en esta ocasión el título... no. Me esperaba algún tipo de revelación a lo largo de la investigación o de la historia que lo justificase, pero no; así que estoy de acuerdo con Lourdes, deberían haber mantenido el título en inglés: Pop goes de weasel o aunque fuese, haberlo adaptado. 

Así que... ¿qué puedo decir? Es un libro que no decepciona, engancha desde el primer momento y te mantiene en vilo y en tensión a cada página que pasas. Te va a sorprender sí o sí. 
En colaboración con Suma de letras

20.5.15

Reseña: Tú te vas, tú te quedas — M. J. Arlidge



TÚ TE VAS, TÚ TE QUEDAS


M. J. Arlidge

Editorial: Suma de letras
Páginas: 378
Helen Grace #1

Lo sé, lo sé, me sorprende hasta a mí cuando me leo un libro de estos. Y es que todos estamos acostumbrados a que yo lea pasteladas -porque me encantan mucho-, pero de vez en cuando también me leo algún thriller de estos y al acabarlos siempre me pregunto por qué no leo más de este tipo. No sé si algún día encontraré la respuesta. ¿Cómo llegué a este libro? Pues porque en el grupo de WhatsApp empezaron a ponerlo por las nubes y tanta gente no puede equivocarse, así que me decidí a darle una oportunidad. Y nunca viene mal leer algo diferente. 

La inspectora de policía Helen Grace tiene que enfrentarse a un nuevo caso: un criminal que secuestra a sus víctimas por parejas, las encierra, y les da una pistola. Solo podrán salir de ahí si matan a su compañero. Matar o morir. Al principio todos ellos piensan que es absurdo y que por nada del mundo matarían a su compañero, pero cuando llevan semanas muriéndose de hambre y de sed... no les parece una idea tan disparatada. El problema es que la policía no tiene ni idea de por dónde empezar a investigar, cada superviviente es completamente diferente del anterior y aparentemente no existe relación entre unos y otros. Además, ¿por qué torturarlos de esa manera y no simplemente matarlos? ¿Quién haría algo así y por qué?

Me gustan mucho este tipo de libros porque me hacen pensar un montón -aunque la verdad es que también me dan algo de miedo- y darle mil vueltas a quién podría ser el culpable. El "problemilla" que tengo es que soy muy impaciente y nada más meterme en la historia ya quiero saber quién es el asesino y por qué. Pero en estas épocas no tengo tiempo material como para pasarme todo el día leyendo así que me ha llevado algo más de tiempo del que me habría gustado. 

El libro te atrapa desde el primer momento, además el hecho de que sean capítulos tan cortos y te vaya intercalando los de la inspectora con los de las víctimas hace que no puedas dejar de leer, pues quieres retomar siempre el anterior que se ha quedado en lo mejor. Además, me ha gustado que por una vez la ambientación fuese en Inglaterra, ya estoy un poco cansada de que todos los crímenes sean en EEUU. 

El caso es que no solo es interesante la trama policíaca, sino que ha llegado un momento en el que también me interesaba la vida de los personajes al margen de la investigación, por ejemplo, Helen, nuestra protagonista, un personaje muy fuerte cuyo pasado está lleno de misterio y que por algún motivo que no descubrimos hasta muy al final no consigue ser feliz. Y Mark, su compañero, ha llegado a ser mi personaje favorito, así que lo he pasado bastante mal por cómo lo ha tratado la vida. 

¿Y la asesina? Porque sí, desde el principio sabemos que es una mujer, pues las víctimas la ven, pero cada vez se presenta de una forma diferente... el caso es que me he pasado la mitad del libro dándole vueltas al asunto y aunque ha habido un momento en el que me han despistado, sí que imaginaba por dónde iban los tiros, aunque no tenía del todo claro por qué -no puedo ser más clara para no destripar nada a nadie, pero si queréis comentarlo me lo decís-. Pero vamos, que está claro que está zumbada, y lo peor es que nunca sabes quién será el siguiente.

Si le tengo que poner alguna pega al libro ha sido que hacia la mitad o así, sentía que no avanzaba, pasaba las páginas, pero nada se resolvía y eso hacía que me frustrase un montón, aunque seguramente el autor lo haya hecho de forma intencionada para que nos sintamos igual que los policías al no conseguir encontrar a la culpable, y por otro lado SPOILER: está bastante claro que al final Helen Grace no va a morir, por favor, es el primer libro de una serie que lleva su nombre FIN SPOILER

En resumen, creo Tú te vas, tú te quedas es un thriller de esos que merece la pena leer, y aunque no sea del tipo al que estés acostumbrado, puedes disfrutarlo perfectamente y te enganchará desde el primer momento, igual que me ha ocurrido a mí. 
En colaboración con Suma de letras