Mostrando entradas con la etiqueta Gritaré tu nombre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gritaré tu nombre. Mostrar todas las entradas

2.1.16

Reseña: Gritaré tu nombre — Karole Cozzo

GRITARÉ TU NOMBRE
KAROLE COZZO



Alfaguara
Páginas: 251
Autoconclusivo




Portada cuqui donde las haya, y eso que en la imagen no se aprecia el azul tan bonico que es. Aunque el título en inglés, How to say I love you out loud me parece mucho más apropiado para la historia, así que me habría gustado que lo mantuviesen... pero no se puede todo. 

Me da la sensación de que es un libro que ha pasado demasiado desapercibido para lo cuqui que es. Qué queréis que os diga, tal vez ha sido porque en esta época se han publicado un montón de novedades o... no sé. El caso es que no lo he visto lo suficiente por ahí, así que vengo a recomendároslo mucho. 

Si el primer día de clase ya es bastante duro, empeorará bastante para Jordyn cuando se entere de que su mejor amigo, Alex, por quien siente algo muy especial, ha empezado a salir con una chica. Y todo empeorará cuando descubra que su hermano Philip, quien sufre autismo, tendrá que ir a su mismo instituto durante un tiempo. Y no es justo: Jordyn no quiere que nadie la mire distinto por tener un hermano con problemas y que siempre acaba montando el espectáculo, así que está dispuesta a hacer lo que sea para seguir guardando el secreto. Pero mentir y ocultar a todos su vida tiene un coste podría salirle muy caro.

Lo sé, leyendo esto es fácil juzgar a la protagonista por no querer que nadie sepa que su hermano es autista. ¿Cómo puede avergonzarse de alguien a quien en realidad quiere? La verdad es que es mucho más fácil que lo comprendáis si leéis el libro, pero aunque en un principio me frustraba su actitud, luego acabas comprendiéndola: no se avergüenza, tiene miedo. Miedo a los demás y a sí misma. 

Y... estoy bastante segura de que es el primer libro que me topo que trata el tema del autismo, generalmente nos hablan de personas super inteligentes que también lo sufrían, pero muchas veces no nos planteamos la de problemas que puede tener en su día a día la gente que lo padece. Y está tan bien presentado y tan bien tratado que además de informarnos, nos hace verlo desde un punto de vista muy cercano que nos ayuda a comprender. Y sí, me ha hecho sentir muy mal por lo cruel que es el ser humano en más de una ocasión. 

Por supuesto, también nos vamos a encontrar con una historia de amor, aunque a mi modo de ver no es lo principal, como sí lo era el problema de Philip, pero aún así también tiene una gran importancia en la historia, pues tal vez si no fuese gracias a la ayuda de Alex, Jordyn no se habría dado cuenta de lo que estaba haciendo mal. Y habrá momentos tiernos a la par que dolorosos, pues Jordyn, como os dije antes, tiene miedo de plantar cara a los demás. Así que preparaos, coged el paquete de pañuelos porque lo vais a necesitar. 

Pero sobre todo, la mejor parte es el final, el discurso de Jordyn y el cambio radical que se produce en su mentalidad, ahí ya sí que es imposible refrenarse, por no hablar de dejar tirado el libro sin acabarlo: son unas 50 (?) páginas demasiado emotivas como para posponer la lectura.

En conclusión: me esperaba una historia de amor cuqui y que me enganchase, y me he encontrado con eso, sí, pero también con lo importante que puede ser un hermano para su hermana, un hijo para su madre, y lo importante que es el poder del habla, pues ¿cómo dices te quiero en voz alta si sabes que el otro no te puede responder?
4'5
En colaboración con Alfaguara