Mostrando entradas con la etiqueta Season 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Season 3. Mostrar todas las entradas

14.4.15

Doctor Who — 3º temporada / Cuando Jones conoció a Smith


Bienvenidos otra vez a Laury fangirlea sobre Doctor who. Seamos sinceros, no puedo hacer una reseña sobre esta serie sin fangirlear como una loca. Encima estamos hablando de Tenth... simplemente no puedo.

CLARO QUE CONTIENE SPOILERS DE LAS ANTERIORES
En esta ocasión el Décimo Doctor está viajando solo, después de perder a Rose y de que Donna rechazase viajar con él decide ir por su cuenta. Pero es el Doctor y necesita que alguien lo pare así que finalmente encontrará su compañera de turno: Martha Jones. (de ahí el título... aiss). Esta temporada, sin hacer spoilers, gira en torno a los señores del tiempo, al Sr. Saxon y al acrónimo YANA (cuyo significado no os daré porque ¡spoilers!); así que cambiamos a Bad Wolf.

Como siempre son 13 capítulos de unos 50 minutos más el especial de navidad que no sé muy bien dónde ponerlo porque cada uno lo pone como quiere —2x14/3x00; lo mismo pasa con el siguiente—.

Sinceramente, la trama de los capítulos fue absolutamente genial. Además abundan los doble episodios, que te dejan con una intriga horrible. Si ya habéis visto las otras, doy por hecho que esta también pensáis verla —si no lo habéis hecho ya— pero yo ya os aviso de que es increíble. La maratoneé porque me era imposible no ver el siguiente capítulo. Adictiva. Además tenemos a Shakespeare, Nueva York en los años veinte y el famoso episodio de los ángeles.

Algo más que hay que destacar sin hacer spoilers es que podemos ver cuánto cariño le tenía Tenth a Rose y la separación entre éste y el antiguo Doctor, Ninth.

AHORA ES CUANDO DESTROZO TODA LA TRAMA DE ESTA TEMPORADA
Me vais a matar, pero la marcha de Rose no me hizo llorar. Admito que sí me entristecí porque mi Tenth lo estaba pasando mal pero no fue el Doomsday que me esperaba. No odio a Rose pero no me molestó que se fuera porque quería una nueva compañera. Entonces vino Martha.

Debo decir que sí que me gustó como introdujeron a Martha en la trama, pues hubiera quedado muy forzado incorporarla como Rose. Ya no solo porque los fans se hubieran quejado de ese pasar página tan rápido, sino también por la evolución del propio Doctor. Este sigue dolido por lo ocurrido y no se ve capaz de viajar con otra persona.

Vale, sí, antes fue Donna. La increíble Donna. Ya no puedo hacer una crítica del especial de Navidad —porque tengo la cuarta temporada demasiado marcada— así que me es imposible saber si me cayó bien o no. Lo que puedo decir es que me quedé a cuadros cuando dijo que no iba a acompañar al Doctor porque le tenía miedo. ¿Quien ciruelas iba a ser al companion de turno?

Siento mucho que a la gente no le caiga bien Martha, parece que o la odias o la amas y me da cosa decirlo, pero no me cae nada bien. Como esto ya contiene spoilers voy a dar rienda suelta a mis manos para escribir todo lo que opino. Esto no va a misa, cada uno que piense lo que quiera. Las razones por las que no tolero a la Martha de la tercera temporada son muy simples: obsesiva, fantasiosa y bastante pesada.

Entiendo perfectamente que si David Tennant siendo en ese momento el último señor del tiempo con una TARDIS te bese tú te quedes en shock y te pegues a él como si fuera —vaya— el último de la especie. Pero es que Martha se obsesiona de una manera casi enfermiza. No hay capítulo en que no le cuente a un pobre secundario que el Doctor la besó y ahora no sabe qué hacer porque resulta que el echa de menos todavía a una tal Rose que debía de ser perfecta. Eres muy pesada. Da igual dónde estén o que, posiblemente, su vida corra grave peligro: hay que montar un drama porque no sabe qué hacer para que el Doctor se enamore de ella. También soy totalmente consciente de que Tenth no se porta bien con ella, pues la compara constantemente con Rose y no es capaz de comprender los sentimientos de ella porque, realmente, no se para a pensar en ella siempre tiene otra cosa en la cabeza. Así que vale que Martha no llegue en el mejor momento, pero como persona madura que es —o debería ser— tendría que haberse dado cuenta de que no iba a tener ningún tipo de relación con él mucho antes. El final de ella sí que me gustó porque me demostró que tenía cabeza y no se iba a dejar arrastrar por alguien que solo pensaba en ella como "no-es-mi-Rose".

Como comprenderéis, mis capítulos favoritos fueron los tres últimos pero tengo que reconocer que la gran mayoría de esta temporada es para destacar.
El código Shakespeare fue bastante curioso y, no os voy a mentir, me encanta este dramaturgo así que no soy muy objetiva que digamos. Además está el hecho de las constantes menciones a Rowling y el curioso caso de Elizabeth que nos deja con la duda hasta el 50.
Atasco, que parecía un capítulo simplón, nos recuerda otra vez a la pérdida de Rose y se crea el misterio gracias al rostro de Boe.
El capítulo doble de los Daleks me resultó muy curioso porque están en Manhattan pero no pueden tener más acento británico, si hasta nos encontramos con el joven Spiderman. Pero el toque años 20 fue genial.
¿Y quién va a poder olvidar a Mark Gatis en El experimento Lazarus?
El siguiente doble capítulo me destrozó por dentro. Creo que Tennant hizo aquí su mejor interpretación de la temporada. Además, Martha reivindica  los derechos de la mujer (más siendo de color) algo que me en-can-tó. De las pocas escenas de Martha que rebloggeo en Tumblr. Yo ahí lo dejo.
Antes de lanzarme con el final...
DON'T BLINK
OMG
Según he leído (no sé si será verdad porque esto es internet) Moffat escribió este capítulo casi deprisa y corriendo porque tenía otras cosas que hacer. Vamos que fue en plan "meh pues lo que me salga". MADRE MÍA LO QUE LE SALIÓ. Contamos con la actriz Carey Mulligan, que deberíais conocerla. Es el mejor capítulo sin Doctor (Doctor-lite o como ciruelas se llamen) que he visto en las 8 temporadas. Tensión continua y nos presentan a los maravillosos ángeles que tantas alegrías nos van a dar. Estoy siendo sarcástica, maldigo el día en que los crearon. Qué miedo.

Por último, ese final de 3 episodios. ¿Cómo se le ocurren estas cosas? En serio, ¿CÓMO? No sé si tiene un bolígrafo mágico o que es un enviado del cielo porque... menudos capítulos. Y no solo porque vuelva nuestro querido Capitán Jack (UK).

Otra cosa a tener en cuenta es la calidad de los efectos de la serie, que ya casi no tienen nada que ver con lo que nos encontramos en Rose. Así da gusto. Parece una tontería pero en estos tres capítulos finales hay muchas escenas que requieren grandes efectos y buenos, porque sino queda una chufa. Es cierto que me chirrió cómo se recuperó el Doctor pero... tampoco es algo de lo que quejarse.

Me voy a forzar a mí misma a dejar de escribir porque siento que esto está quedando muy largo y que aún así no he dicho todo lo que me gustaría comentar. Espero que entre mi fangirleo se haya podido entender la reseña.

17.12.14

Reseña: Érase una vez (Once upon a time) — 3º temporada

Si no habéis visto nunca esta serie, deberíais hacerlo está totalmente recomendada. Al menos la primera temporada. Confieso que la segunda flojeó, para mi gusto, y hasta el final no se puso verdaderamente interesante. Es por eso que he tardado tanto en ver la 3º temporada, pero ya lo hice y menos mal que me decidí a seguirla. Así que id a verla y luego leer esta reseña sobre su penúltima temporada (estrenada).

No empecé esta temporada con muchas expectativas, debido al chasco que me llevé con la anterior, solo esperaba que tuviera un misterio que me enganchara lo suficiente para tragarme más de 20 capítulos.

La primera mitad de temporada está centrada en el fantástico País de Nunca Jamás, con todo lo que eso conlleva: Peter Pan, niños perdidos, barco pirata. Henry ha sido secuestrado y toda su familia corre a salvarlo. He de decir que aunque está bastante claro que Rumple no va a morir (es uno de los mejores personajes que tiene la serie, por favor, no le van a quitar) sufrí bastante cuando nos dejó esa amarga despedida con Bella. Así que sí, básicamente la empecé por él (y por Garfio).

Ya la pasada temporada se notó bastante que no tenían mucha idea de qué hacer con Henry ahora que no tenía que estar presionando a Emma para que creyera en la magia. La trama de Pan me ha gustado mucho, pero no he pensado ni un solo momento que Henry tenía más protagonismo del usual. Hablando de la familia, la cantidad de parientes que le salen a Henry voy a necesitar un árbol genealógico como esto siga así.

Esta primera parte me fue cansando poco a poco, los capítulos cayeron en la monotonía y la otra historia que contaban no me llamaba especialmente la atención. Pero la cosa cambia a partir de la segunda parte, donde no pude evitar derramar alguna que otra lágrima.

Me gustó el protagonismo que obtuvo Regina y la evolución que va teniendo el personaje respecto al principio de la serie, lo cierto es que la respeto mucho, pues yo a estas alturas ya habría matado a la mitad del pueblo (probablemente a más). Al igual que Bella que poco a poco se va metiendo en la fila de protas.

Por otro lado no me gustó alguna situación en la que se ve envuelto Garfio (HOOK) porque perdió ese toque de villano que tenía en la 2º temporada. Aunque siempre está perfecto y el capítulo dedicado a él (y su barco, por supuesto) fue uno de mis preferidos (por no decir EL preferido), hubo momentos en los que parecía que se arrastraba por un poco de atención por parte de Emma y ese no es el Garfio que nos habían presentado. Ya ni quiero comentar qué pasa con Ruby/Roja porque ha pasado de salir 5 minutos en todos los episodios, después a salir muy de vez en cuando a no salir prácticamente nada; me fastidia porque tenía mucho potencial y era de mis favoritas pero en vez de explotar su historia la han apartado (ya me fastidiaron al cazador y ahora lo van a hacer con el lobo).

El último personaje al que quiero mencionar es a David/Príncipe Azul porque me parece que en esta temporada ha crecido su personaje y las escenas que ha compartido con Garfio son oro puro.

En definitiva, una tercera temporada bastante decente. Puede resultar aburrida al principio pero nos deja frases y escenas memorables además la forma que integra Peter Pan y más historias a la ya gran trama de la serie sigue siendo impecable.