Mostrando entradas con la etiqueta Paula Hawkins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paula Hawkins. Mostrar todas las entradas

9.9.17

Reseña: Escrito en el agua — Paula Hawkins



ESCRITO EN EL AGUA

Libro único
556 páginas
Planeta

PAULA HAWKINS

Lo pone en la portada así que no tiene mucho misterio ya, pero este libro me llamó la atención porque es de la misma autora que La chica del tren. Como este primero lo leí hace un año y me gustó bastante decidí darle una oportunidad también a este nuevo libro de misterio porque, además, la portada ya pinta bien.

Voy a haceros una breve introducción, aunque ya os imaginaréis que algo turbio ha pasado y que está relacionado con el agua.

Jules Abott no quiso saber nada de su hermana Nel durante años, pero una cosa tenía clara y es que estaba obsesionada con la Poza de las Ahogadas, tanto que se mudó al pueblo donde de pequeñas veraneaban para investigar sobre todas las historias que se cuentan sobre ella. Por eso a Jules no le sorprende que la policía le informe de que su hermana ha muerto en la misma. El problema es que ha dejado a una adolescente sola y Jules tiene que hacerse cargo de ella, lo que significa que tendrá que afrontar situaciones y personas que quería dejar en el pasado.

No sé cómo escribe esta mujer los libros pero de verdad que no me duran ni dos días. Mira que tienen páginas pero una vez empiezo a leer me engancho como si fuera un imán. Lo cual se agradece.

Escrito en el agua es una historia de muchos personajes, vamos a tener distintos puntos de vista a parte del de Jules así como relatos de lo que le sucedió a otras mujeres ahogadas también en la poza.

Este ha sido uno de mis principales problemas con el libro, y es que la cantidad de personajes e historias me abrumaron de principio a fin. Intenta darles un pasado siniestro y unos problemas familiares a todos los del pueblo y... no se puede. Abarca demasiado.

Lo que es la historia principal, la de Jules y su hermana porque es evidente que se dudará si se ha tirado ella sola o ha sido asesinada, me ha gustado muchísimo. El nudo se hace cada vez más complicado y te sorprende con unos giros bien elaborados.

Pero el final de Nel me ha parecido flojo para ser la historia principal, si bien es cierto que la trama es mucho más que el aparente suicidio de Nel, yo esperaba un final más impactante que la resolución que nos da Paula Hawkins.

En definitiva, Escrito en el agua es una novela de misterio que te mantendrá pegado a sus páginas y que no podrás esclarecer hasta los últimos capítulos. Puede que el final no tenga ese impacto esperado después de la trama que ha construido pero creo que la autora va mejorando con cada publicación y a mí me tiene ganada. Si queréis iniciaros en este subgénero tenéis que leerlo.

11.7.15

Reseña: La chica del tren — Paula Hawkins


LA CHICA DEL TREN
(Autoconclusivo)
Editorial: Planeta

PAULA HAWKINS

¿Es impresión mía o esta foto está muy alargada? No he podido encontrar otra portada del libro, así que tampoco me voy a quejar, pero la veo rara.

En fin, que llevo un par de meses viendo este libro en la comunidad inglesa de BookTube y me llamaba muchísimo la atención. Encima es que le daban unas puntuaciones bastante altas y las críticas eran geniales. Hacía mucho que no leía de éste género y me apetecía así que mis ganas eran enormes.

Pero nunca me entero de las novedades que traen a España, así que Lucía fue la que me dijo que ya lo habían traducido. Menos mal porque si no es por ella no lo leo en la vida. Que no se te suba mucho.

Rachel sube al tren de las 8.04 todos los días camino de su trabajo en Londres. Su vida está acabada. Vale, no está técnicamente acaba, eso es muy dramático pero... para ella sí. Ha caído en un agujero del que no puede salir y tampoco es que tenga mucha intención de querer moverse de allí. Su antigua relación no solo ha finalizado sino que no puede pasar página, no habla con su familia y en el trabajo tampoco es que le vaya genial. Así que para olvidar cómo es su vida mira por la ventana del tren y se imagina cómo es la vida de los demás. Pero hay una pareja en particular que la tiene obsesionada, tanto que un día ve algo y sabe que tiene debe hablar con la policía porque su testimonio lo cambiará todo.

Lo que me llamó de esta novela fueron las críticas, que por cierto podéis leer en la contraportada porque me dio por leer la sinopsis —sí, bueno, alguna vez me da por leer de qué va— y solo encontré frases sobre lo genial que era. Así que sí, las críticas atraen mucho.

Lo más importante de la historia es Rachel, la protagonista, no sólo porque es la que narra la gran parte de la novela sino porque todo gira en torno a ella y la necesitamos para descubrir qué está pasando. Al mismo tiempo tampoco podemos confiar en ella, puesto que la mayor parte del tiempo está borracha o en su mundo, así que todo lo que ve no tiene por qué ser real. De hecho no sabes si es verídico o no.

La novela no sólo está contada por ella, sino también por otras dos mujeres: Megan y Anna. No voy a deciros quiénes son para que lo descubráis según vais leyendo, pero son muy importantes. Cada una nos irá contando en sus capítulos uno o varios días de su vida. La cronología cambia, así que puede que leamos lo que le ocurrió a una hace un año y después a otra hace un par de días o a otra hace seis. Sé que suena un poco lioso pero la trama es bastante fácil de seguir.

Me ha gustado mucho la historia. Necesitaba ya un libro de misterio y este ha sido la elección perfecta. Me ha mantenido enganchada desde que lo empecé a leer una tarde —porque no sabía cuál coger; lo escogí al azar— y a la mañana siguiente ya lo estaba terminado. Es que el deseo, casi ansia, por averiguar quién era el malo de la historia era demasiado grande.

Yo soy una persona a la que no le gusta ir haciendo mi propia investigación según leo el libro, quiero decir, hay cosas que son muy evidenter y no puedo evitar no saberlas. Cosas del estilo a: estos dos vana a acabar juntos, este va a morir... por ejemplo. Sin embargo no me dio por ir acumulando las pistas que nos iba dejando al autor porque me gusta sorprenderme con lo que Rachel nos contaba —pues es principalmente ésta quien está investigando—. Así que si os paráis a pensar es probable que saquéis a la persona que lió todo esto pero hasta que la autora no te presenta todas las cartas no te puedes hacer una idea de quién es. En serio, cuando llegué al último cuarto del libro todas las piezas se encajaron solas y no me lo podía creer porque era tan evidente y tan sorprendente al mismo tiempo que, en serio, flipante.

He leído muchas críticas que lo comparan y que se quejan por la forma que tiene la autora de narrar, pues Rachel no es una narradora demasiado fiable —ya he comentado que está siempre borracha— pero creo que era necesario pues hace al personaje mucho más realista. Tú te emborrachas un día casi hasta perder el sentido y no esperas acordarte de qué color era la chaqueta del señor que paseaba a su perro (un caniche blanco, probablemente de su mujer) a las 2.07 de la noche en la calle... me entendéis. A mí sí me ha gustado, puede que todas las críticas tengan razón y no sea el mejor libro de este género pero yo lo recomiendo bastante.

En definitiva, un libro que prometía y cumple. Me enganchó desde el primer capítulo, los personajes son muy humanos y no te esperas quién es el culpable hasta el final. Además, cuenta con un final que te dejará con la boca abierta.
En colaboración con Planeta♥