Mostrando entradas con la etiqueta Las guerras del loto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las guerras del loto. Mostrar todas las entradas

11.8.15

Reseña: Imperio — Jay Kristoff


IMPERIO
(Las guerras del Loto #2)
Editorial: Hidra

JAY KRISTOFF

AVISO: SPOILERS DEL LIBRO ANTERIOR

Sí, vuelvo con la segunda parte de Tormenta. También sé que no hace nada que reseñé la primera pero es que estos libros han sido los únicos que he podido devorar, por lo menos en lo que llevo de mes, ya que me veo incapaz de leer ahora mismo. #drama

No quería traerla tan pronto, en parte para daros un respiro, y en parte porque no sé muy bien cómo explicarlo todo pero me he quedado sin reseñas así que es esto o nada. Vamos a ver cómo sale.

Bien, cuando terminé el primer libro ya tenía éste a mano porque los conseguí de la biblioteca. No me puedo resistir a coger el siguiente no vaya a ser que el primero tenga un final impactante y me quede con las ganas. Que fue lo que pasó. Por un segundo pensé en esperarme y no leerlo al momento, pero mi idea quedó absolutamente descartada en cuando abrí el libro.

Voy a haceros una breve sinopsis para que os ubiquéis pero sin meteros spoilers del propio libro. Han pasado unos cuantos meses desde aquel final donde Yukiko perdió a su padre y mató a Yoritonomiya. No sé si sois conscientes pero el libro ronda las 650 páginas así que tenemos muchas tramas por separado que se van a ir entremezclando y liándose, causando que el libro aumente de grosor respecto del primero. Por un lado está Yukiko, que se va a aprender más sobre el kenning junto con Buruu pero, por supuesto, no va a ser un viaje tranquilo para encontrarse a una misma. Así que los kagés se quedan solos con Kin, el desertor del Gremio, al que no aceptan con los brazos abiertos. Y profundizaremos en otras dos vidas: la de Hana y la de Michi, quiénes nos mostraran lo que está ocurriendo en la capital.

Ya he comentado que es unas doscientas páginas más grande que el anterior, pero tengo que deciros que tardé la mitad de tiempo en leerlo. Incluso menos. Ya conocía a los personajes así que la lectura se me hizo mucho más ligera y llevadera, además tiene el detalle de incluir una guía de personajes con un resumen de lo que les había pasado antes de Imperio, por si transcurre tiempo entre la lectura de la saga, cosa que me pareció un detalle increíble. No me resultó muy necesario con algunos, pero con otros, que no sabía muy bien si estaban muertos o no, me ayudó bastante.

Mi trama favorita fue la de Yukiko y Buruu, porque aunque en un principio me pareció una excusa para que ella no estuviera con los rebeldes, me resultó la mejor construida y de gran importancia para la relación entre ambos personajes. El "problema" que tuve con las otras tramas es que no llegaron a encajarme del todo, os explico, Kin es rechazado por los rebeldes aún siendo el único que sabe cosas de la capital y del Gremio; sus enemigos, pero en vez de acogerlo y pedirle ayuda, le reniegan. No veo la lógica. Y las vidas de Hana y Michi, aunque me encantaron como personajes, porque han sufrido y siguen sufriendo pero aún así creen en la rebelión, no llegaron a encantarme. No me lo explico, porque sus historias eran dramáticas y sino, te contaban lo que estaba sucediendo con el Gremio y los amigos de Yukiko así que era bastante interesante saber de ellas.

La cosa es que mientras lo vas leyendo no te resulta tan aburrido, ni un tostón que te estén contando sus problemas, pero me topé con un personaje al final que no logré entender. Yo esperaba que cuando me hablaran del sucesor de Yoritonomiya no fuera a entender por qué está haciendo lo que está haciendo, pero logré comprender qué tenía en su cabeza. Mi sorpresa fue llegar a la última parte del libro y descubrir que no entendía a Kin. Tengo la manía de intentar entender a un personaje, y para ello necesito que el autor me lo explique o por lo menos me lo deje leer entre líneas, pero no sé qué me pasó con Kin que no me explico qué le ha pasado en éste libro ni cómo se va a comportar en el tercero.

Toda la historia junta se va precipitando hacia un final de locura. No es tan impactante como el primero, pero sí me dejó con ganas de gritar: "¿¡Pero qué ciruelas!?, necesito el tercero ya". Sin lugar a dudas éste me enganchó mucho más y me dejó con aún más ganas.

El mundo que ha creado el autor es espectacular y queda totalmente demostrado en éste segundo libro. No sólo por el steampunk, el japonés medieval y lo que viene siendo todo el escenario tan original, sino por los personajes, el pueblo oprimido, la crítica social y hacer que una protagonista femenina esté más preocupada por el lugar donde vive y su arashitora que por el romance.

4.8.15

Reseña: Tormenta — Jay Kristoff


TORMENTA
(Las guerras del loto #1)
Editorial: Hidra

JAY KRISTOFF

Parece que siempre empiezo igual las reseñas, pero por algo será. Tenía muchísimas ganas de leer éste libro. Desde que lo vi me enamoró por completo. No es simplemente por la portada, qué ayuda, sino porque está recomendado por Patrick Rothfuss y te dice que es "Japón versión steampunk". ¿¡Quién no quiere leer eso!? Para aumentar más mis ganas, Laura de Volar entre líneas me dijo que le había encantado. Nunca viene mal que una fuente cercana haya amado el libro. Por último, TIENE UN MAPA. UN MAPA. Solo con eso ya me había ganado.

Tormenta es el primer libro en una trilogía, no os quiero contar mucho del mundo porque siempre es mejor descubrirlo por uno mismo pero os diré algo: apesta a tiranía desde la primera página. Básicamente cuenta la historia del Imperio Shima, que son varias islas divididas en clanes: Kitsune, Ryu, Tora, Fushicho y, buenos el Gremio del Loto que no es un clan como tal pero no se agrupa en ninguno de ellos; todos estos sirven al mismo emperador: Yoritomonomiya. La trama comienza cuando el emperador ordena buscar a un arashitora y Masaru, el padre de la protagonista, se embarca en esa misión prácticamente imposible pues nadie ha visto a uno en siglos.

No quiero contaros más, porque tampoco sabría hacer una sinopsis mejor sin tener que explicar la mitología japonesa, secretos de la protagonista... y quedaría una reseña larguísima llena de spoilers así que nada de nada.

Tampoco voy a mentiros, me las vi y me las deseé para leer este libro. ¿Me ha gustado? Sí, mucho, muchísimo pero me ha costado la vida. Ahora os explico. Lo que vienen siendo las 175 primeras páginas son el mayor cacao que ha conocido el hombre y no ese que tomamos en invierno junto a la hoguera. No sabía por dónde cogerlo, era información tras información y no muchas explicaciones. Con deciros que al final viene un glosario del que me aproveche bastante... Además el autor incorpora palabras japonesas (que vienen explicadas en el glosario) a la narración, tanto ropa, como apellidos o armas. Vamos, que me planteé dejarlo en varias ocasiones porque no me veía avanzar.

Pero resistí y menos mal que lo hice porque en cuanto cerramos el arco de la primera parte la historia coge un rumbo trepidante. Ya quedé acostumbrada a la narración y se me fueron quedando los términos así que el resto del libro lo devoré en un día (esto lo he comentado en mi Goodreads jujuju). Merece mucho la pena aguantar hasta conocer a Buruu.

La historia que ha creado el autor no se puede comparar con nada de lo que haya leído con anterioridad. Es original y única hasta decir basta. Así que no puedo hablar de nada típico ni de tópicos porque no hay.

La única pega que le pongo a la historia en general es que los personajes secundarios a penas tienen desarrollo, cumplen su función y ayudan a crecer a Yukiko como persona, a madurar, pero ellos mismo no varían mucho. Aunque a mí me gustaron y hay más de uno que os terminará sorprendiendo.

Eso sí, Yukiko es una de las mejores protagonistas que me he encontrado. Eso es decir mucho para una persona que tiene una sección dedicada a las féminas insoportables de la literatura. Es fuerte, valiente, decidida pero al mismo tiempo usa la cabeza, sabe esperar el momento y no es corrompida por la sed de venganza. Una líder en condiciones que ya era hora de que existiera.

Ha sido sencillamente espectacular, es una pena que tenga un principio tan confuso porque algunos lo dejarán a la mitad, pero para los que sois tercos como yo encontraréis una historia diferente y cargadita de significado. Tiene tanto humor como acción y un final increíble listo para que te lances sobre el siguiente; que es lo que he hecho yo.
3.5, alto