Mostrando entradas con la etiqueta La sustancia invisible de los cielos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La sustancia invisible de los cielos. Mostrar todas las entradas

22.2.15

Reseña: La sustancia invisible de los cielos — Ulises Bértolo



LA SUSTANCIA INVISIBLE DE LOS CIELOS

Ulises Bértolo

Editorial: Espasa
Páginas: 325
Autoconclusivo

¿Cómo no me iba a sentir atraída por esta portada? Por favor, es muy, muy azul. Además un azul tan brillante... Y encima sale la TORRE EIFFEL. Me encanta a pesar de tener tantísimas escaleras. Y bueno, entre la portada, el título, y la sinopsis tan misteriosa que tiene el libro pues me entraron unas ganas enormes de leerlo. Qué le vamos a hacer, tuve que leerlo tan pronto como pude -que desgraciadamente no fue tan pronto como hubiese querido-.

Desde pequeños nos han dicho que las artes y las ciencias no tienen nada que ver, que en el hemisferio derecho y en el izquierdo predominan habilidades diferentes. ¿Entonces las matemáticas y la música no tendrían nada que ver una con la otra? Bueno, aquí está Ulises Bértolo con su historia para afirmar su teoría. 

Nos cuenta las peripecias de un profesor de música en la universidad de París, Ignacio Pascal, quien hace un estudio sobre un pianista -Vanier- que desapareció hace bastante tiempo. Cuenta con la ayuda de una alumna, Davinia, para hacer su tesis. Y en sus investigaciones descubrirá historias sorprendentes del presente y del pasado sobre compositores importantísimos como Liszt, Beethoven... y grandes matemáticos como Pitágoras; por el camino también se dará cuenta de que alguien sigue sus pasos sobre este estudio, y tratarán de hacer que prevalezcan sus ideales a costa de lo que sea. Tardará en darse cuenta de la realidad, pero cuando lo comprende lo ve todo claro, dando un giro total a todo lo leído antes. 

Esta historia tiene un preludio impresionante de novela negra y un final todavía más impresionante e inesperado en el último par de páginas. El problema es que más o menos las primeras cien se hacen un poco difíciles de leer a ratos porque resultan un poco bastante complicadas de entender; pero te aseguro que si pasas estas te alegrarás porque luego entenderás todo y te fascinará cómo el autor resuelve todo este embrollo, y entonces sí que lo leerás rapidísimo para descifrar el enigma tan original de esta historia y descubrir quienes son los buenos y los malos. Así que hacedme caso: yo también estuve perdida porque nada tenía sentido, pero todo encajará. 

El personaje principal, Ignacio, un profesor deprimido y sin ganas de vivir por la reciente muerte de su esposa, trata de olvidar todo esto con este estudio sobre la música. Es una persona normal que solo quiere hacer un trabajo, pero poco a poco se va convirtiendo en el salvador de la música. Su personaje está bien perfilado, a pesar de que ese final inesperado le atribuya un carácter de superhéroe. 

Su compañera Davinia, más que una alumna es la historia de amor que estás esperando todo el rato que suceda pero que no sabes si finalmente ocurrirá. 
También me gustaría destacar al propio pianista Jean Vanier, que nos muestra su vida aunque parece que hay lagunas que no tienen ningún sentido pero que son bien resueltas posteriormente. 

Y bueno, faltaría hablar de "los malos", de los que por razones obvias no puedo hablar ni sobre quiénes son ni sobre qué buscan porque si no no tendría sentido que leyéseis el libro. Simplemente deciros que tardaréis tiempo en descubrirlos. 

Para resumir, diría que es una muy buena idea y muy original, y aunque ha habido partes que se me han hecho pesadas, pues ha sido un muy buen principio y un mejor final. Se me olvidaba: AUTOR ESPAÑOL.
En colaboración con Espasa