Mostrando entradas con la etiqueta If I stay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta If I stay. Mostrar todas las entradas

3.12.14

Si decido quedarme #Cine


No he podido evitar ver la película después de las críticas tan positivas que le daba todo el mundo. Así que he caído y quiero sumarme a la opinión generalizada: es una buena película que recomiendo a todos. Siento mucho no poder juzgarla como adaptación, pues no he tenido la oportunidad de leer el libro —aunque estuve comentando con Lu y parece que han cambiado bastantes cosas—.

La película empieza un día de nieve en el que la familia de la protagonista, Mia, decide pasar el día juntos puesto que ella pronto se irá a la universidad. Pero tiene la mala suerte de que un coche se cruce en su camino y tengan un accidente. El shock vendrá cuando Mia vea su propio cuerpo en la nieve; inconsciente, debido a que ella está ahora como alma/fantasma y tendrá que elegir si quiere despertar o morir.

A pesar de las críticas tan positivas no iba con unas expectativas muy altas, pues a mí los dramas no me suelen gustar y tampoco conocía a ninguno de los actores que trabajan (Chloë sí, pero no la había visto actuar). Creo que eso fue un punto a favor porque consiguió que me emocionara a pesar de todos los spoilers que me había comido.

El romance, aunque surge un poco de la nada pues el chico solo la ve una vez ensimismada en su clase de composición avanzada y ya se enamora, al final me ha resultado muy bonito. Hay escenas preciosas entre ellos y consiguen que dos personas tan distintas se vean tan bien juntos que simplemente me encantaron.

Respecto a Mia, la prota, me gustó el hecho de que su personalidad no cambiara a pesar de las diferencias que tenía con su novio -que era lo que fastidiaba la relación-. Ella era así y si la gente no la quería, pues ya vendrán otros. La interpretación de Chloë me gustó un montón, de verdad se nota que tiene conocimientos musicales (sí, me he informado) porque hay varios actores que he visto tocando algún instrumento y... se nota tanto que no tienen ni idea de cómo va el asunto que matan toda esa sensación que te produce. Las mejores escenas para mí son cuando Mia se aísla en su mundo y se dedica exclusivamente a la música.

Han sabido llevar muy bien los flashbacks que va teniendo el personaje a la vez que te cuentan el presente y lo cierto es que no puedo pensar uno que me parezca innecesario o que no me haya gustado.

Pero, porque siempre hay un pero, no me han parecido creíbles los padres. Eran demasiado guays y permisivos. Quiero decir, si tú has sido como el novio de tu hija ¿no estarías preocupado por ella? Siendo tan distintos; ella tan tímida y él tan como ellos eran antes de formar la familia... No me ha llegado a cuajar ese personalidad liberal no-pasa-nada-tienes-que-caerte-para-poder-levantarte.

Y, el otro pero que le encuentro a la historia es el final. A lo largo de la película tú vas intuyendo qué va a decidir, aunque yo ya sabía la respuesta final (porque es bastante predecible), no me pareció que hubiera una buena razón para que ella decidiera eso en el último momento.

Lo cierto es que me entretuvo, me gustó más de lo que esperaba, lloré un montón -la escena del abuelo me destruyó por dentro- y comprendo por qué a la gente le gusta tanto. Deberíais verla, en serio, vedla ya.

8.7.14

Reseña: Si decido quedarme - Gayle Forman


SI DECIDO QUEDARME


(If I stay #1) Editorial: Salamandra


Gayle Forman

Hasta hace unos días no sabía nada de este libro, pero de repente empezó a aparecer por todas partes, todo el mundo hablaba de lo genial que es, de las ganas que tenían de leerlo... pero finalmente lo que me acabó de decidir fue cuando fuimos a ver Bajo la Misma Estrella y pusieron el trailer de Si decido quedarme antes de la película. Se me puso la piel de gallina. Así que ¡ale! Otro libro más a la lista de pendientes. Y aquí estamos.


Quien nos cuenta la historia es la protagonista, Mia, una joven con una familia llena de músicos y con dos grandes pasiones: el chelo y su novio Adam.

Todo empieza una alegre mañana en la que ha nevado -prácticamente nada, pero aún así suficiente como para que cierren los colegios- y deciden coger el coche para visitar a unos amigos. Pero no llegan. Sufren un accidente en el que un camión se los lleva por delante. Entonces Mia ve el coche destrozado, sus padres muertos... y se ve a sí misma llena de lesiones muy graves. Desde fuera. Y claro, se queda como... WHAT? ¿Soy un fantasma? Vamos, está paralizada, y después de haber visto a sus padres y a sí misma en esas condiciones le da miedo buscar a su hermanito para saber qué ha sido de él. Aquí es cuando llega la ambulancia con todos los médicos y nos enteramos de que no ha muerto, está en coma.


Y a partir de ahí todo gira en torno a ella: cómo se siente, recuerdos felices de antes del accidente en los que llegamos a conocer toda su vida, sus familiares y amigos que la visitan en el hospital y que la piden que sea fuerte, que se quede, o que entenderían si quisiera irse pues ha perdido mucho, pero que sobre todo, nos dan a entender lo mucho que la quieren y que no está sola. Según una cariñosa enfermera, depende totalmente de ella el quedarse o rendirse, pero como es comprensible, Mia está llena de dudas, porque aunque quiere vivir, sabe que será duro tras haber perdido a sus padres y sería mucho más fácil dejarse ir.



Creo que en total no pasa mucho más de un día durante todo el libro, desde el momento en el que ocurre el accidente hasta el final -del que no voy a hablar porque si no os lo mato -, aunque como ya he dicho, aparecen muchos flashbacks sobre su vida, y aunque podríais pensar que se hace pesado, la verdad es que no; está tan bien contado que parece que vas pasando las páginas sin darte cuenta y antes de lo que esperabas llegas al final; a la vez que se te hace largo porque estás deseando saber por qué opción se decantará Mia y es algo que no sabremos hasta la última página. Igual creéis que está muy claro que va a vivir, pero ya os digo yo que he estado dándole vueltas a los dos finales todo el tiempo. 

Sin embargo, si tengo que ponerle alguna pega es que a mi modo de ver, le ha faltado algo, prácticamente no pasa nada en el libro más allá de que esté dudando entre quedarse o no no sé decir qué.


Además, estamos todo el tiempo esperando el momento en el que Adam entre en la habitación y hable con ella, a ver si así se decide. Un estrés he pasado... porque parece que por fin va a conseguir hablarle pero..no.

"Respira hondo para serenarse y enseguida continúa: —Lo único que se me ocurre es lo jodido que sería que tu vida terminara aquí, ahora. Quiero decir que tu vida se ha jodido de todas formas, para siempre. Y no soy tan estúpido como para creer que puedo arreglarlo, porque nadie puede. Pero no consigo hacerme a la idea de que no vas a envejecer ni a tener hijos, de que no irás a Juilliard ni llegarás a dar conciertos de chelo ante el gran público, para hacer que se estremezcan igual que yo cada vez que te veo sostener el arco, cada vez que me sonríes. "
Ya os aviso de que es una historia dura y triste en la que se os saltará más de una lagrimilla, pero a la vez hay momentos en los que no paras de sonreír por lo bonito del relato. Así que sí, la recomiendo mucho, la leeréis en un momento y más allá de lo triste que vaya a ser seguro que os deja un buen sabor de boca y os hace reflexionar sobre la vida.
Por cierto, si queréis verlo, ¡aquí tenéis el trailer de la adaptación!