Mostrando entradas con la etiqueta Endgame La llamada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Endgame La llamada. Mostrar todas las entradas

2.3.15

Reseña: Endgame. La llamada — James Frey y Nils Johnson-Shelton



ENDGAME. LA LLAMADA

James Frey y Nils Johnson-Shelton

Editorial: Destino
Páginas: 515
Endgame #1

¿Quién no ha oído hablar de este libro? No creo que ande muy desencaminada cuando digo que es el libro del que más se habla en el momento. Que se habla de él más por la posibilidad de ganar medio millón de dólares que por la gran obra literaria que pudiera ser, eso también es verdad. Y es que claro, lo ves ahí en la estantería tan doradito que normal que te entren ganas, y ya te hablan de ganar dinero y nos volvemos todos algo locos. Pero bueno, lo que es a mí me llamaba mucho la atención porque decían que se parecía bastante a Los juegos del hambre. Sí, todo el mundo dice que los libros se parecen a LJDH pero luego nunca lo son. Cacota. Y bueno, el caso es que me lo trajeron los Reyes Magos, así que genial. 

Doce adolescentes de doce antiguos linajes. Como sus antepasados, llevan toda su vida preparándose para La Llamada: luchar contra pumas, aguantar miles de picaduras de abeja... lo normal, vamos; así que cuando los meteoritos empiezan a caer en la Tierra ellos tienen claro lo que significa: el momento ha llegado, Endgame va a comenzar. ¿Que en qué consiste? Bueno, solamente tendrán que enfrentarse entre ellos hasta que uno consiga las tres Llaves y con ello consiga evitar que su linaje muera -aunque estuviera condenando a los otros once linajes, la vida es dura, ¿eh?-.Todo vale en este juego: desde matar a tu adversario hasta acostarte con él, la vida de todos está en juego y no es el momento de andarse con chiquitas. 

A lo que yo iba: ¿similitudes con los juegos del hambre? Son doce y la mayoría intentarán matarse mientras que otros crearán alianzas. Pum. S'acabó. ¿Era para tanto?


Es un libro que está lleno de acción, muertes y sangre, aunque en algún momento también es posible encontrar algún rayito de esperanza la verdad es que es muy posible que acabe también en muerte y destrucción por lo que yo que vosotros no me esperaría una historia con final feliz para ninguno de ellos -y no hablo solo de este libro, sino de la trilogía en sí, aunque quién sabe qué pasará en los siguientes-

Es raro que no os haya mencionado a los personajes en el resumen, me estoy dando cuenta, pero el caso es que son unos cuantos, cada capítulo se va focalizando en un jugador o alguien cercano a ellos, lo que la verdad es que puede causar algo de lío porque cuando por fin te metes en lo que está ocurriendo en un sitio, de repente te descoloca totalmente al ubicarte de otro. 
Pero... si hay algún protagonista, para mí esa es Sarah, una de las jugadoras, y que por cierto, no parece tan máquina de matar como los demás, sino que nunca quiso que llegase este momento. También son destacables Jago, Chiyoko y Christopher, pero no os voy a decir quiénes son ni por qué; no os quiero desvelar más de lo necesario. 

Ya os lo he dicho, está plagado de acción y es un no parar por parte de los personajes, pero... aún así ha habido momentos en los que se me ha hecho algo aburrido y tedioso. Más que nada porque hablaban de cosas que no llegaba a entender y a lo mejor de repente sucedía algo que no te explicaban. 

El final... bueno, me ha gustado porque ha sido todo un despliegue de efectos especiales -sí, lo digo así porque era como si estuviese viendo una película- y... como que cierra una etapa en la historia, pero a la vez queda infinitamente abierto... así que qué remedio, tendré que leer el siguiente. 

Igual habíais pensado en haceros con el libro por la posibilidad de ganar el dinero... no lo recomiendo. Igual suena como que no quiero competencia pero es que ni se me pasa por la cabeza ponerme a resolver los enigmas que aparecen, es que no sabría ni por dónde cogerlos. Es que hasta aparecen ilustraciones en el libro que no sabría decir si forman parte de las pruebas o son totalmente aleatorias. En fin, que... no creo que alguien normal como yo pudiese solucionarlo. 

Releyendo lo que os he contado creo que lo he pintado muy mal, y es que es verdad que no es oro todo lo que reluce -já! porque es dorado!-, pero mentiría si dijera que no me ha resultado entretenido ni me ha enganchado, así que... ha estado bien, los hay mejores, sí, pero no por ello este no merece una oportunidad.