Mostrando entradas con la etiqueta El libro de Ivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El libro de Ivo. Mostrar todas las entradas

16.12.15

Reseña: El libro de Sombra — Juan Cuadra Pérez

EL LIBRO DE SOMBRA
JUAN CUADRA PÉREZ



Fantascy
Páginas: 491
La saga de la Ciudad #2


AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR



Que sí, que no es mi tipo de libro y parece que últimamente os estoy sorprendiendo mucho. Y no, no es que mi lado romántico haya desaparecido, de hecho sigue ahí más presente que nunca, la cosa es que también me gusta leer de otras temáticas y parece que se me han juntado todos en una semana. 

Y es que... sé que hace mucho, pero tal vez alguno recordéis lo mucho que me impactó la primera parte: El libro de Ivo, un libro que me daba miedo comenzar y luego disfruté un montón a pesar de lo bestia que fue, pues era tan original y espeluznante... Así que en cuanto me enteré de que sacarían la continuación quise leerla, porque sí. Necesitaba saber cómo continuaba. Además estaba leyendo unas opiniones maravillosas que solo hacían que aumentar mis ganas. 

Tras aquella horrible noche de depravación y crímenes, un impresionante conjuro ha arrancado a la Ciudad del resto del mundo, aislándola y dotándola de unas leyes propias: personas que van como zombies sin darse cuenta de nada y las Casas de la Carne, un mundo dentro de otro mundo en el que sería mejor no entrar, un mundo donde todo está permitido si puedes pagarlo. Y el único que podría ser capaz de "arreglar" este mundo sería el mago Sombra, pero para ello tendría que comprender toda la magia, toda la oscuridad que lo rodea... y difícilmente podría conseguir salvar a todos si acaba muerto. 

Empezamos con un problema y es que... aunque recordaba a grandes rasgos lo que había ocurrido en el libro anterior, el protagonista, Sombra... no sabía quién era. Y me descolocaba bastante, así que hasta que no se presenta como el Irlandés no se me ocurrió que pudiese conocerle de antes... así que sí, es el mago pelirrojo del primer libro. 

Además, aunque era algo que me esperaba porque en El libro de Ivo ya ocurrió... no recordaba lo duro y cruel que es el mundo en el que se desarrolla la historia, y más en este caso, las Casas de la Carne, donde todos pueden hacer realidad sus deseos por muy  horribles y desagradables que sean. Y está todo descrito de una forma tan detallada que ugh se me ponen los pelos de punta: miedo, asco, agobio... no es un libro para todos los públicos.

Por otro lado, también me ha costado avanzar a un ritmo relativamente rato por culpa del poco diálogo que hay, y es que eran páginas y páginas de descripciones de lo que ocurría o de reflexiones del propio protagonista, dándole vueltas a cómo lograría enfrentarse a los Arcontes, o salir de la Ciudad... Así que los capítulos en los que el narrador era otro personaje, como El Rey del Mundo, por ejemplo, eran bienvenidos a pesar de lo macabros que pudiesen llegar a ser. 

Supongo que hemos llegado a ese momento de... "entonces ¿por qué has acabado leyéndolo?" o "No pienso darle ni una oportunidad" y tengo que deciros que, a pesar de todo lo que he dicho, es demasiado interesante y original como para dejarlo abandonado o no intentar leerlo. Sobre todo a partir de algo más allá de la mitad del libro: es una historia que no se parece a ninguna otra cosa que haya leído y que, por mucho que me aburriese la lentitud con la que avanzaba, me enganchaba al mismo tiempo porque quería saber qué ocurriría a continuación.

¿Otro puntazo? Sauce, un personaje que cobrará mucho protagonismo a lo largo de la historia y que espero que siga teniendo gran importancia en los siguientes libros. 

Y, de nuevo, en lugar de darme alguna respuesta con la que quedarme a gusto, solamente he encontrado más y más incógnitas, por no hablar de ese final que no me esperaba para nada y que hace que no tenga la menos idea acerca de por dónde saldrá el siguiente libro. 

En resumen, que sí, ha habido momentos muy desagradables que no me gustaría volver a leer por nada del mundo, y encima en ocasiones se me ha hecho bastante aburrido, pero eso no quita que sea un libro demasiado con una trama demasiado genial como para no leerlo. 
2'5- APROBADO
En colaboración con Fantascy

3.10.14

Reseña: El libro de Ivo - Juan Cuadra Pérez

EL LIBRO DE IVO
Juan Cuadra Pérez



Fantascy
Páginas: 396
La Saga de la Ciudad #1


Ya. Lo sé. ¿Qué hago yo con este libro? Pero si no es de amor ni nada. Lo sé, lo sé, pero es que cuando leí la sinopsis me llamó muchísimo la atención porque habla de Mab -oh, Mab, cómo molas-, los sueños, el mundo de las pesadillas y hace tantísimo que no leía nada de este tipo... Sin embargo, una vez lo tuve en mis manos y vi la contraportada, donde decía "El horror penetra en tu interior y permanece ahí para siempre" me acongojé. Sí, qué pasa. Soy una cagona, en cuanto leo algo que pueda pertenecer a un género cercano al terror me paso sin dormir bastante tiempo -lo último que leí, y hace años de esto, fue El evangelio del mal porque tengo amigos muy malos y todavía me da yuyo pensar en Caleb-, por lo que lo fui dejando un poco apartado hasta que por fin la curiosidad pudo conmigo. Así que le eché narices y me lo leí. ¿Y sabéis qué? No me arrepiento para nada.

Un hombre sueña cada noche que es un asesino sin escrúpulos y todas las mañanas se despierta con un miedo irracional a que eso se haga realidad, y para proteger a su novia se dedica a buscar información que pueda ayudarle a acabar con el causante de esas noches tan horribles. Así es como descubre el Reino, el lugar en el que los humanos forjan sus pesadillas; a los Señores y a Mab, la Reina. La según él responsable de ese horror de cada noche, y para que su sufrimiento termine, decide matarla. ¿Que quién es este hombre? No importa, solamente es uno más. ¿Cómo la mata? Es lo de menos, el caso es que lo consigue. Y todo empieza a desmoronarse, pues uno de los Señores tendrá que ir al mundo de los humanos para encontrar y acabar con el asesino de Mab para intentar salvar todo lo que parece ya perdido y restaurar el equilibrio entre el mundo de los humanos y su Reino. Ante todos estos problemas, como no podía ser de otra manera, los atacantes no tardan en llegar para aprovecharse de ese momento de debilidad. Para protegerse, a los Señores no les queda otro remedio  que cerrar las Puertas, dejando fuera a todos los que llegan allí para forjar sus pesadillas. 

Y si hasta ahora la madeja no se había liado lo suficiente, ahora sí que se vuelve todo catastrófico, porque si los hombres no pueden desquitarse de su odio y sus ansias de destrucción en las pesadillas ¿dónde lo harán cuando ya no aguanten más? Sí, eso es. En su propio mundo.
Mientras todo esto pasa, en otra parte de la ciudad, Ivo Lain despierta rodeado de cadáveres hechos triza. No recuerda quién es, ni por qué está ahí. Solamente sabe que tiene que salir de caza.


Eso es todo lo que os puedo contar. Enorme, eh. Creo que es de los libros más complicados que he leído y aún así no se hace difícil para nada. Quiero decir, sí, obviamente ha habido momentos en los que no entendía qué estaba pasando pero al contrario que otras veces, en las que me frustraba y me daban ganas de tirar el libro por ahí, me ha enganchado a la lectura todavía más, porque tenía que enterarme de quién, por qué, cómo... todo. 

Y es que son muchas tramas que seguir aunque por supuesto haya una que es la principal, muchos personajes, situaciones, que en un primer momento no tienes ni idea de a qué vienen, no si el que aparezcan esas personas es relevante o no, ¡pero luego resulta que vuelven a aparecer! Y tú te quedas: "¡Eh! ¡Pero si este es...!". Leerlo ha sido como desdoblar un papel que aunque parezca pequeñito, según vas deshaciendo los pliegues se hace más y más y más grande -en mi cabeza tiene sentido, espero que me entendáis-, y al terminar lo que queda es una pedazo de historia que te deja sin palabras y con ganas de más. Muchas, muchas ganas.

No me esperaba una historia como esta, sabía que iba de magia, fantasía, asesinatos... y sí, hay de eso, pero también hay mucho más que iréis descubriendo a medida que la lectura avance. 

Vamos, que me ha gustado mucho, y aunque en algunos momentos me ha dado algo de grimilla, miedo no -esto lo digo para aquellos que sean como yo y les echen para atrás esas historias para no dormir-, así que podéis leerlo sin temer. O no ;).

Aunque tengo un PERO. Me habría gustado saber más del Reino, los Señores... las pesadillas en general. Además ha habido unos cuantos hilos que se me han quedado sueltos y que espero se resuelvan en las continuaciones. 

En resumen, que ya sé que me enrollo me ha gustado mucho. Lo he devorado y disfrutado así que obviamente os lo recomiendo. Y avisadme cuando lo leáis, ¡porque quiero comentarlo con alguien!
En colaboración con Fantascy