LA ESTELA DE LOS PERFUMES
(Autoconclusivo)
Editorial: Maeva
CRISTINA CABONI
Bueno, poco a poco me voy poniendo al día con las reseñas que tengo pendientes. Pero al mismo tiempo parece que no se acaban nunca. Nótese por favor el drama porque estoy escribiendo esto de madrugada. En fin.
Debo decir que lo que me llamó de éste libro no fue la portada, aunque la edición está trabajada y cuidada. Es un libro sencillo pero al mismo tiempo muy bonito, me gustan los colores y sobre todo el detalle de que en las solapas haya flores en vez del típico tono neutro remarca que se ha trabajado la edición. Sin embargo lo que me atrajo fue la ambientación y un poco la sinopsis.
En cuanto leí las palabras París y perfumes necesité éste libro en mis manos. Aunque no es de los que suelo reseñar yo está bien variar el género de vez en cuando.
Pero vamos a lo que os interesa a vosotros: el argumento. Elena Rossini vivía en Florencia, tenía una vida más o menos estable —con trabajo, pareja y casa— hasta que ese pequeño mundo del que era dueña se destruye y cae en un estado de depresión. Lo que tiene de especial esta mujer es que desde pequeña, culpa de la herencia familiar, tiene un olfato y un talento para hacer perfumes envidiable; así es arrastrada prácticamente hasta París por su amiga Monique. Quizá allí rehaga su vida, o descubra el perfume Perfecto.
Lo siento pero yo leo París y ya caigo rendida. Encima siempre me ha intrigado mucho eso de hacer perfumes, así que éste libro ya tenía dos cosas que me llamaban la atención, con que tuviera una trama decente me tenía.
Sí, me ha gustado y me ha entretenido pero no, no ha sido un libro para mí, definitivamente estos libros son para Lucía. No me arrepiento de haberle dado una oportunidad porque me ha enganchado y lo he devorado en un par de tardes pero ha flojeado de puntos que para mí son claves en una historia así que no ha conseguido enamorarme.
Sin duda lo mejor de éste libro son los perfumes, ya he dicho que me llamaba la atención el proceso de obtener una fragancia y que Elena lo explicara con pelos y señales me ha encantado. Además en cada inicio de capítulo viene un perfume con su significado, cosa que siempre me resulta curiosa aunque solo me he quedado con los que tenían las flores que más me gustan pero es un buen detalle,
A parte de toda la práctica y teoría sobre los perfumes, las escenas de Elena vendiendo e intentando crear olores para cada cliente han sido muy buenas. Esas partes realmente me han convencido y las he disfrutado.
No pienso negar que mi problema han sido los personajes, aunque —os vais a sorprender porque yo me he sorprendido— Elena no me ha disgustado. Cumple su papel de protagonista, llegamos a conocerla y no hace tantas tonterías como cabría esperar en un libro de romance. Sin embargo los demás no me han terminado de encajar. Tenemos a Cail, el interés amoroso, quien es un hombre misterioso por sus dramas del pasado. Dramas que parecen atormentarle un montón pero que en el siguiente capítulo ha olvidado por completo porque está súper enamorado y luego le vuelven de golpe. Me le imagina un poco como Bestia por sus rosas y su misterio pero... no.
Monique, la mejor amiga de la protagonista, parecía que me iba a caer mejor que Elena porque en un principio te cuenta mucho sobre su vida. Pero al llegar Elena a París Monique queda relegada a amiga secundaria que llama por teléfono y debo decir que no tenía mucho sentido su gran drama. Lo comenté un poco en goodreads por si queréis saber más, que no quiero hablar de más y spoilear.
En general considero que metió muchas tramas para tan pocas páginas porque teníamos el pasado familiar de Elena, su problema amoroso, el misterio de Cail, el drama de Monique, la búsqueda del perfume Perfecto y algún que otro problemilla en el trabajo de Elena que se podía haber ahorrado porque solo removía los típicos tópicos sin aportar al desarrollo de los personajes o a la trama principal. Todo se resuelve muy rápido y de forma sencilla para el jaleo que habían montado, hay demasiadas cosas que no llegué a comprender; principalmente comportamientos espontáneos de Cail y por eso no llegué a disfrutar la novela.
Sin embargo debo decir que te engancha por completo, ya os digo que la devoré en un par de tardes estando de depresión lectora. La narración no es complicada, la pluma de la autora es bonita y sencilla así que para verano está bastante bien. Si os gustan este tipo de historias yo os la recomiendo porque el tema de los perfumes le da un toque muy original.
En colaboración con Maeva♥