Mostrando entradas con la etiqueta Alicia en el País de las Maravillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alicia en el País de las Maravillas. Mostrar todas las entradas

22.2.25

Reseña: Sin corazón — Marissa Meyer

SIN CORAZÓN
MARISSA MEYER



Hidra
Páginas: 512
Autoconclusivo
Traducción: Guiomar Manso de Zúñiga
Cubierta: 




Sobran las presentaciones con este libro, ¿verdad?  Creo que muchos por aquí somos grandes fans de la saga Crónicas Lunares, así que no puede una resistirse a leer otros libros de Marissa Meyer.

En este caso, nos encontramos con una reedición preciosa de Sin corazón, la historia de la reina de Corazones, continuamos con esa corriente que busca revisitar y darles una nueva dimensión a los villanos más clásicos, y por supuesto que no podía faltar esta tan conocida de Lewis Carroll. Hace ya tiempo, se hizo la reseña en el blog de esta historia, así que os la dejo por aquí:

"Catherine es la hija de un marqués que sueña con poder hacer tartas y pasteles para todo aquel que quiera probarlas. No piensa en el matrimonio y mucho menos en el rey. Pero quizá sí piensa un poco en el nuevo bufón de la Corte, lo que convertirá su vida en un caos. Por si fuera poco se suma la aparición de una extraña criatura que está atacando el reino y que nadie se atreve a enfrentar.

Todos sabemos lo que va a pasar, todos conocemos a la tía mandona que solo grita: "¡Que le corten la cabeza!". Así que final feliz ya se ve venir que no va a haber. Yo lo siento. Este hecho me hizo sufrir tanto durante todo el libro, de verdad, mira que vas mentalizada pero aún así no puedes evitar pedir un final feliz para la pobre Cath —y para el bufón :( —.

Personajes como el sombrerero y el gato de Cheshire son los que dan el guiño directo a la obra original y, personalmente, roban todas las escenas. Ambos me encantaron, no iba muy convencida por cómo iba a desarrollarlos pero quedé totalmente satisfecha. Sin embargo debo advertiros de que os va a entrar un hambre con las descripciones de las tartas que prepara... esas escenas en la cocina están descritas al detalle y se me hacía la boca agua solo imaginando las tartas de limón o los macarons.

Lo que menos me gustó de la historia es que alargó la trama de forma innecesaria, la mitad del libro es darle vueltas a la trama principal como si se hubieran metido en una rotonda. Hasta que nos precipitamos al final. Creo que podría haber reducido la mitad y haberle dado un final menos apresurado.

Pero ya os digo que el libro merece la pena por el final tan espléndido que nos da. Sí, sucede un poco como la caída de una montaña rusa, pero es tan apoteósico. Esa mezcla entre dolor y miedo que nos proporciona la protagonista, es que yo no sabía si compadecerle o asustarme porque sabía que sufría pero estaba tan fría y calculadora... es como el nuevo videoclip de Taylor Swift.

En definitiva, Sin corazón es un libro delicioso de leer. Nos ofrece otra perspectiva del clásico de Carroll centrada más en la caída de lo que podría haber sido una heroína. Rápido de leer, te enganchará y te removerá por dentro."

27.1.22

Reseña: Furthermore — Tahereh Mafi

FURTHERMORE
TAHEREH MAFI



Puck

Páginas: 346
Furthermore #1
Traducción: Victoria Boano
Cubierta: Iacopo Bruno




¿HOLA? Qué cubierta tan bonita y colorida, por favor, es que desde que la vi en su día en inglés, cuando salió la novela, me entraron mil ganas de leerlo. 

Además, Tahereh Mafi es la misma autora de la saga Destrózame, que ha tenido muchísimo éxito, y que también va a relanzar Urano (¡qué ganazas, por favor!). En su día, leí el primer libro de la serie y me quedé alucinada con la forma de narrar que tiene la escritora, tan poética y original.

En este caso, se trata de una historia algo más juvenil, y de una especie de retelling de Alicia en el País de las Maravillas. Ahora bien, esto no lo sabía yo antes de sumergirme en esta historia, así que menuda sorpresa. 

Padre se fue de Ferenwood hace tres años, pero Alice está decidida a encontrarlo, pues es la persona a la que más quiere en el mundo entero. Ahora bien, es muy difícil imaginar cómo una chica sin color ni talento mágico podría convertirse en la heroína de una aventura tan especial... pero por culpa (o gracias a) Oliver, su enemigo número uno, viajará a la mítica y peligrosa tierra de Furthermore, donde nada tiene ni pies ni cabeza, y donde deberán sobrevivir a toda clase de obstáculos y de gente que quiere comérselos, si quieren tener éxito y cumplir la Tarea encomendada: recuperar al padre de Alice. 

Me costó introducirme en esta historia, no os voy a mentir: la narración es una delicia, la magia es una auténtica fantasía, y la ambientación es de lo mejorcito, pues es un mundo lleno de posibilidades donde no hay ningún tipo de regla lógica, lo que hace que pueda ocurrir cualquier cosa, pero no era capaz de conectar con los personajes ni comprender por qué actuaban de esa forma tan horrible, siempre siendo tan desagradables y violentos, y nos encontramos con una trama de locura, en la que ocurren cosas que no tienen ningún sentido... pero claro, es la magia de ese mundo. 

Alice es una muchacha muy peculiar, rechazada en su propio mundo por todos lo que la rodean a causa de sus diferencias, y que no duda en ir a buscar a su padre, la única persona que la quería. Oliver, por su parte, es un mentiroso encantador (literalmente, pues su don es engañar a la gente), y la relación entre ambos es difícil desde el minuto uno, aunque irá evolucionando según viajan por Furthermore y se enfrentan a todos los peligros que los acechan. 

Ahora, eso sí, el libro va a mejor: una vez te acostumbras a las locuras y sinsentidos de Furthermore, la trama resulta más emocionante, y el desenlace ha sido de lo que más me ha gustado de todo el libro, dejándome, sorprendentemente, con ganas de leer la continuación. Así es. 

Me imagino que, tal vez, habría sido una lectura más indicada para fans de Alicia en el País de las Maravillas, un libro que a mí me dejó más confusa que otra cosa. 

En resumen, la lectura de Furthermore ha estado llena de luces y sombras, pues aunque ha habido aspectos que no me han terminado de gustar y me han dejado muy confusa, reconozco que es una historia la mar de original y con una ambientación y una magia fascinantes.
2.5

10.2.20

Reseña: Érase una vez y otras mentiras — Andy Weir

ÉRASE UNA VEZ Y OTRAS MENTIRAS
ANDY WEIR



Montena
Páginas: 128
Cheshire Crossing #1?
Ilustradora: Sarah Andersen


Cuando, casi por casualidad, me topé con este libro por Instagram, me llevé una enorme sorpresa: ¿qué podía ser mejor que una novela gráfica donde se mezclasen dos de mis historias clásicas favoritas (El mago de Oz y Peter Pan)? Desde luego, me faltó tiempo para hacerme con ella. 

Además, no solo la trama pintaba genial, y es que la edición es realmente bonita: con las ilustraciones a todo color, y una portada con detalles en dorado, ¡una belleza!

Alicia, Wendy y Dorothy son muy diferentes entre sí, pero tienen algo que las une: su capacidad para viajar a mundos fantásticos. Al volver de sus respectivos viajes, nadie cree sus aventuras, de ahí que acaben encerradas en Cheshire Crossing, un internado especial ara chicas como ellas. El problema es que, en lugar de seguir las instrucciones de sus cuidadores, se dedican a viajar entre mundos, creando el caos y despertando una horrible relación amorosa: la Bruja del Norte con el Capitán Garfio. 

¡Qué fantasía! Juntar El mago de Oz, Peter Pan y Alicia en el País de las Maravillas en una misma historia me ha parecido una idea increíble. Cuenta con una trama bastante entretenida y sus protagonistas no podrían ser más peculiares. 

En lo que respecta a la parte de ilustraciones, es una pasada: cada viñeta es un mundo, y merece la pena detenerse un momento a ver todos los detalles. 

Ahora bien, he de admitir que tenía las expectativas un poco altas por lo muchísimo que me gustaban esos clásicos, y creo que podría haber llegado a ser una historia muchísimo más compleja y elaborada, más fantástica, más mágica, mientras que me ha resultado bastante simple, y me ha faltado alguna que otra explicación. 

Aun así, creo que es un libro que pueden disfrutar todos los fans de esos clásicos, por el mero hecho de conocer a esos personajes en otro "medio ambiente", y porque es una novela que se lee realmente rápido, engancha y te permite pasar un buen rato, aunque se quede algo descafeinada.