Mostrando entradas con la etiqueta Cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic. Mostrar todas las entradas

9.4.25

Reseña: No me olvides — Alix Garin

NO ME OLVIDES
ALIX GARIN



Astronave
Páginas: 220
Autoconclusivo
Traducción: 
Ilustraciones: Alix Garin




Hoy vuelvo con otra novela gráfica, que he estado un tiempo sin leer ninguna y se me han ido acumulando, pero me vienen fenomenal para ir alternándolas con novelas más densas. 

En esta ocasión, se trata de una preciosidad que me llamó la atención desde el minuto uno, porque parece ser que me encantan las historias que me van a hacer llorar. Y aquí estamos: 

A Clémence le destroza ver cómo su abuela se marchita en la residencia desde que le diagnosticaron Alzheimer, donde cada día es más infeliz. Por eso, desesperada, decide impulsivamente cruzar el país con ella para llevarla a la casa de su infancia, esperando que eso la ayude, de alguna forma, a recuperar la memoria. El camino no estará exento de retos, y todo se complica más de lo que Clémence había esperado, teniendo que enfrentarse a sus propios demonios, y a conocer mucho mejor a su propia familia. 

Bueno, pues como esperaba, me ha roto por dentro: una historia sobre el alzheimer, el amor, la familia, y las ganas de querer hacer lo imposible por una persona querida, incluso aunque eso te lleve a saltarte la ley. Ha sido, al mismo tiempo, frustrante y muy dura, con un desenlace bastante abrupto e inesperado, pero una última página fantástica. 

En cuanto a la parte visual, debo decir que es absolutamente preciosa, ya solo con la ilustración de la cubierta me había cautivado, pero por dentro es igual de bonita, con mucho arte en cada página, lo que acompaña perfectamente la historia. 

20.12.24

Reseña: El acuanauta — Dan Santat

EL ACUANAUTA
DAN SANTAT



Astronave
Páginas: 256
Autoconclusivo
Traducción: Celia Martínez Duro
Cubierta: Dan Santat



¡Hola, hola!

Hacía ya mucho tiempo que no venía por aquí con cómics ni novelas gráficas, así que ¡ya iba siendo hora! Como he comentado ya varias veces, es un formato que me encanta, porque soy muy fan de los ilustradores y encima suelo seleccionar bastante las obras... que resultan ser obras de arte. 

En esta ocasión, reconozco que no había oído hablar demasiado de esta historia, pero por la sinopsis y los temas a tratar, me daba la sensación de que la disfrutaría; asimismo, la recomendaban para fans de Buscando a Nemo, y ¡eso me llamó poderosamente la atención!

La vida de Sophia cambió por completo cuando su padre desapareció en el mar: está triste e intenta entretenerse en Aqualand, el parque marítimo de su familia. Su vida vuelve a sufrir un vuelco cuando pilla a un acuanauta, un traje de buzo pilotado por criaturas marinas, colándose en el laboratorio de investigación del parque, y que intentan sabotear el parque marino. Cuando le explican a Sophia lo siniestro que esconde Aqualand, ella no dudará en ayudar a estos pequeños seres a liberar a los animales cautivos. 

27.10.24

Reseña: Giant Days vol. 8 — John Allison, Sarin, Fleming y Cogar

GIANT DAYS VOL. 8
JOHN ALLISON



Fandogamia
Páginas: 112
Giant Days #8
Ilustradoras: Sarin, Fleming, Cogar
Traducción: Inma S. Andreu



ATENCIÓN: POSIBLES SPOILERS DE LOS ANTERIORES

No sé cómo he dejado que pasase tanto tiempo desde la última vez que leí Giant Days, imagino que han sido unos meses demasiado movidos y este se me quedó perdido entre los pendientes, pero wow. Si es que es canelita en rama, de esas historias que tienes que leer para volver a encontrarte bien y a tope. 

Después de siete volúmenes, podéis imaginar el cariño que les he cogido a estas tres protagonistas tan cañeras, divertidas y locuelas, y siempre es emocionante reencontrarse con ellas y seguir conociendo sus historias y problemas.

¿Qué nos encontramos en este octavo volumen?

Llegamos al final del segundo año de estudios de Susan, Daisy y Esther, y a pesar de lo estrecha que es su relación, comienzan a aparecer grietas en los cimientos de su amistad: nuevos romances, nuevas amistades, antiguos amores, y una casa que se cae a cachos, les pondrán las cosas muy difíciles para salir adelante, ¿serán capaces de hacerlo sin perderse las unas a las otras por el camino?

Como siempre, nos encontramos una historia plagada de situaciones cotidianas presentadas de una forma la mar de cómica, y es que estas personajas son únicas <3. Además, se aprecia realmente el gran desarrollo que han tenido desde el principio, cómo han ido cambiando las dinámicas y su forma de actuar, aunque en esencia sigan siendo las mismas. 

Mucha tensión, muchos dramas, decisiones personales y la duda de si es factible o correcto seguir viviendo juntas, ¿será el comienzo del fin de su amistad? ¡Espero que no! Pero, desde luego, estaré ahí para seguir viviendo sus aventuras y desventuras. 

En conclusión, retomar Giant Days ha sido como volver a casa; no me daba cuenta de lo mucho que echaba de menos a estas tres amiguísimas, sus enredos y su humor, y me lo he pasado pipa. Necesito un suministro infinito de esta serie. 

3.10.24

Reseña: Apuntes de amor vol.1 — BéKa · Maya

APUNTES DE AMOR VOL. 1
BÉKA · MAYA



Astronave
Páginas: 192
Collège Corazón #1
Traducción: 
Cubierta:




¡Hola, hola!
Hacía ya mucho que no traía un cómic, y aunque normalmente suelo tirar hacia contenido dirigido a un público más adulto, ya sabéis que me encanta también leer historias juveniles o middle grade, que me recuerdan a mis años mozos (me han salido tres canas al decir esta frase). 

Así, una serie como esta de Apuntes de amor pintaba tan mona y adorable, ¿cómo no iba a caer en sus redes?

Linon y Garance, de once años, no saben aún muy bien qué es el amor, y para informarse sobre ello, deciden realizar una investigación entre sus compañeras mayores del instituto, lo que les llevará a descubrir que las apariencias no lo son todo, que lo importante está en el interior, y lo importante que es la amistad para superar los problemas... 

Para empezar: todo el estilo del cómic es una absoluta monada, desde las ilustraciones hasta los colores, menuda preciosidad, estoy cautivada por completo. 

¿Y en lo que respecta a la historia? Como comentaba antes, y teniendo en cuenta la edad de las protagonistas, no es ninguna sorpresa que se trate de una muy juvenil, sobre el inicio del instituto, pero aun así, al tratarse temas como las relaciones, consigue tocar un montón de temas de peso, ideales para los lectores de esa misma edad, pues les permite prepararse o reflexionar sobre situaciones muy comunes, como el acoso, el desamor, el bullying...

En definitiva, ha sido todo un descubrimiento, y lo he disfrutado más de lo que esperaba: tierno, emotivo y con unos personajes la mar de bonicos. 

26.4.24

Reseña: Hooky vol. 3 — Miriam Bonastre Tur

HOOKY Vol. 3
MIRIAM BONASTRE TUR



MR
Páginas: 400
Hooky #3
Traducción: Victor Ruiz Aldana
Cubierta: Miriam Bonastre Tur



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Más cómics por aquí, en concreto uno que todos esperábamos con muchísima ilusión: la tercera parte de Hooky, la historia sobre brujitos que ya nos había robado el corazón en el primer tomo por sus personajes, su historia y las preciosas ilustraciones que se marca Miriam en cada viñeta.

¿Cómo resistirse? Encima, lo está petando por el mundo, y no es ninguna sorpresa... , tras rompernos en mil pedazos en su segundo volumen, ¿qué nos depararía el desenlace de la trilogía? 

Han pasado tres años desde el final de Hooky 2, bajo un reinado antimago, con Dorian desaparecido y Dani absolutamente desconectada y liderando la facción mágica. Decididos a solucionar este desbarajuste, los príncipes Will y Mónica, junto con Damien y Nico, unirán fuerzas una vez más para embarcarse en una épica misión, armados de su ingenio y de la magia aprendida, pondrán a prueba los lazos de la amistad y del amor.


Bua, no sabéis qué pasada ha sido este librazo, sin contar con que me parece un trabajazo impresionante el que hay detrás de cada página, con todas sus viñetas tan monísimas con ese dibujo y color, ¡es que encima la historia es una absoluta pasada! Mucho mejor que la secuela, y eso que ya de por sí fue estupenda. 

Me ha emocionado desde el primer momento, pero no solo por lo preciosos de los personajes y lo muchísimo que transmite sus sentimientos, su miedo, ilusión, esperanza... sino por la historia, tan trepidante y sorprendente, llena de giros, guiños, bromas y magia. Más oscura, con más tristeza, pero también más alegría y evolución de la mano de este grupo tan variopinto y querible. 

En fin, Hooky 3 ha sido absolutamente todo lo que necesitaba y más: precioso, adorable, sentimental y mágico. 


18.4.23

Reseña: Hooky vol. 2 — Miriam Bonastre Tur

HOOKY Vol. 2
MIRIAM BONASTRE TUR



MR
Páginas: 368
Hooky #2
Traducción: Victor Ruiz Aldana
Cubierta: Miriam Bonastre Tur



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Más cómics por aquí, en concreto uno que todos esperábamos con muchísima ilusión: la segunda parte de Hooky, la historia sobre brujitos que ya nos había robado el corazón en el primer tomo por sus personajes, su historia y las preciosas ilustraciones que se marca Miriam en cada viñeta. 

¿Cómo resistirse? Encima, lo está petando por el mundo, y no es ninguna sorpresa... 

Desde que Dani y Dorian Wytte perdieron el autobús, han tenido que vivir mil aventuras, además de enfrentarse a su familia y al resto de brujos sedientos de venganza, pero es difícil descubrir cuál es el lado indicado, o si realmente lo hay, ahora que su propio hermano Damien ha sido coronado Rey de los Brujos. Así, emprenderán un viaje a través del desierto para encontrar a amigos desaparecidos, en una aventura en la que descubrirán las crueles consecuencias del legado de los ni-magos, el poder que corre por las venas de los Wytte y lo duro que es no sentirse nunca a salvo. 

Hay que ver cuánto han cambiado las tornas desde las primeras páginas del primer tomo hasta todo lo que hemos vivido en este segundo volumen: a pesar de mantener cierta adorabilidad, lo preciosos que son los personajes y el tono ligero, aun tocando temas y sumergiéndose en el drama, todo ha ido girando hacia una ambientación más turbia, con más drama dolor y oscuridad. 

Evolución de los personajes, con mucha acción, nuevas aventuras, nuevos escenarios, y más subtramas, pero ¡no puedo parar de querer cada vez más a estos preciosos bebotes, necesito que les vaya todo bien, pero cada vez se está poniendo más difícil y más doloroso! A este paso, no sé qué va a pasar en el siguiente volumen, pero me muero por descubrirlo cuanto antes. Sencillamente ¡fantástico!

En resumen, el segundo volumen de Hooky ha sido absolutamente precioso, adorable, impactante y emocionante. Necesito que todo el mundo lo lea y se queda igual de prendada que yo. 
4.5

4.4.23

Reseña: El príncipe de la calamidad — Blanca Mira · Miriam Bonastre · Laia López · Sara Lozoya

EL PRÍNCIPE DE LA CALAMIDAD
BLANCA MIRA· MIRIAM BONASTRE· LAIA LÓPEZ· SARA LOZOYA 



Planeta de cómic
Páginas: 240
Autoconclusivo
Escritora: Blanca Mira
Ilustradoras: Miriam Bonastre, Laia López y Sara Lozoya




Toma ya. En cuanto me enteré de que saldría esta novela gráfica, lo apunté en mi agenda: la necesitaba muy fuerte, ya que tanto Miriam como Laia son de mis ilustradoras favoritísimas, y sabía que el resultado sería una fantasía. Por su parte, debo decir que el trabajo de Sara no lo conocía, ni tampoco de Blanca como escritora, pero la historia pintaba tan bien que no era posible resistirse: 

El rey Eden Septem llevo a cabo el mayor pecado posible: arrebatar vidas inocentes, y como consecuencia, cayó sobre él y su familia la maldición de los Áqalos, que asegura que todo aquel que cometa genocidio se convertirá en Calamidad. El príncipe Zeth'dan fue el único capaz de controlar la Calamidad que lo poseyó, y su objetivo es salvar a su hermana Clea; Cyril, enamorado de ella desde el primer día, comparte su meta, pero cada uno tiene su forma de hacerlo: Seth quiere devolverle su humanidad; Cyril, acabar con su vida para liberarla. Y ninguno de los dos piensa renunciar a sus ideales. 

Y... bueno, tengo sentimientos encontrados con este libro, y es que visualmente ha sido una auténtica maravilla: cada ilustración, cada viñeta, ha sido mágica, y mezclar el estilo de las tres ha sido todo un acierto. Sin embargo, la historia me ha dejado algo fría: no sé si era en parte porque me molestaba leer en formato A4, que no he terminado de encajar con cómo estaba narrada, o que la historia me parecía poco desarrollada para toda la mandanga que era (porque sí, no veáis la de giros argumentales y flashbacks y temas que se tratan, tiene de todo), y sentía que se tocaban temas en los que no se llegaba a profundizar del todo... O, tal vez, habría preferido encontrarla directamente en formato cómic.

Aun así, como comentaba, tiene de todo, resulta entretenida y emocionante, ¿y ese desenlace? Ahí me maté yo. 

En resumen, El príncipe de la calamidad ha sido una historia entretenida y sorprendente, aunque se me ha quedado un poco floja, pero lo compensa con la pedazo de edición y las maravillosas ilustraciones. 


16.9.22

Reseña: Escuela de esgrima vol. 4 — C. S. Pacat · Johanna the Mad · Joana Lafuente

ESCUELA DE ESGRIMA VOL. 4
C. S. PACAT · JOHANNA THE MAD · JOANA LAFUENTE



Mab Graphic
Páginas: 112
Escuela de esgrima #4
Traducción: Francisco Vogt
Ilustración: Johanna the Mad



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

Continuamos con la serie de cómics de Escuela de Esgrima, y es que ¡cada vez está más emocionante! En un principio pensaba que iban a ser pocos volúmenes, pero la cosa se está alargando... aun así, lo cierto es que engancha a lo bestia, por lo que no resulta un problema, más allá de que sigo esperando a que los protagonistas se enamoren. 

Por cierto, os dejo el enlace a la reseña del anterior volumen por si os la perdisteis: aquí

Bueno, ¿y qué nos encontramos en este volumen titulado Rivales?

El equipo de esgrima de la escuela Kings Row parece estar más unido que nunca, pero un antiguo rival les mostrará que tal vez no estén listos para trabajar en equipo: ECM, la escuela que eliminó a Kings Row del campeonato estatal el año anterior. Y a no ser que Nicholas y Seiji aprendan a trabajar juntos... volverán a perder. 

Debo decir que he disfrutado mucho de este nuevo volumen, pues aunque había resultado la mar de emocionante ver a los chicos combatir de forma individual, en esta ocasión se pone de manifiesto la importancia de trabajar en equipo, incluso si de primeras se trata de un deporte más bien solitario, aquí vemos la necesidad de unos compañeros en los que apoyarse y confiar. 

Y, en medio de toda esa competición, de los nervios y el estrés por quién conseguirá marcar un punto decisivo, también vamos conociendo más en profundidad a los personajes, sobre todo a Nicholas y Seiji, y la forma en que se van abriendo el uno al otro, ¡es que me encantan las conversaciones que tienen, y necesito más! Qué difícil se me hace cada vez que llego a la última página de cada volumen, se me hacen demasiado cortos... 

En resumen, ¡necesito cuanto antes el siguiente volumen! De todos los que he leído hasta ahora de Escuela de Esgrima, seguramente este haya sido el que más me ha emocionado, porque percibimos más de cada personaje y de lo que les importa este deporte, ¡y quiero más!
3.5

6.7.22

Reseña: Check, please! Amor en la pista de hockey. Vol. 1 — Ngozi Ukazu

CHECK, PLEASE! AMOR EN LA PISTA DE HOCKEY
NGOZI UKAZU



Astronave
Páginas: 260
Check, please! #1
Traducción: Alícia Astorza
Cubierta: Ngozi Ukazu



¿Veis la adorabilidad? Por favor, pero ¿cómo puede ser un estilo de dibujo tan monísimo?

El caso es que ya le tenía el ojo echado a estos cómics desde hace tiempo, me los habían recomendado mucho y sabía que contaban con representación lgbt+ además de ser una cucada, así que ¡cuando me enteré de que se había publicado en España me llevé una grata sorpresa!

Además, la edición es preciosa: tapa dura, con hojas gorditas y a todo color, para no perdernos nada. 

Bitty, excampeón júnior de patinaje artístico, youtube y pastelero, acaba de entrar en la universidad y en el equipo de hockey, lo que supondrá un auténtico reto para él, y puede que en un primer momento se le haga un tanto cuesta arriba, pues este equipo no se parece en nada al de su instituto, tiene miedo de las cargas que puedan hacerle durante los partidos, y el capitán, al que parece caerle muy mal... es demasiado guapo. 

¿He dicho ya que las viñetas son una monada? Sí, ¿verdad?

Ha sido una lectura la mar de adorable, de esas ideales cuando no quieres leer sobre nada que te pueda poner triste (aunque es cierto que hay un par de detalles dolorosos), porque toda la novela y los personajes transmiten un buen rollo tremendo: Bitty, por supuesto, que es un cacho de pan, siempre horneando pasteles para sus compis y dando lo mejor de sí mismo, pero ¡es que el resto de sus compañeros también son estupendos! Me ha encantado ir conociendo más acerca de ellos poco a poco, y sus historias secundarias han sido estupendas. 

En cuanto a la historia: universidad, entrenamientos, partidos y poco más, lo realmente importante e interesante son esos personajes tan monos, y el desarrollo que se va dando en los protagonistas. Ahora bien, es verdad que con ese título, y teniendo en cuenta la sinopsis, esperaba que el romance contara con un papel más principal en la historia, pero no se profundiza apenas en ello y las escenas entre Bitty y Jack son muy escasas :( ojalá que en la segunda parte haya muchas más. 

En definitiva, Check, please! Amor en la pista de hockey ha sido la mar de adorable, gracioso y tierno, ¡y tengo muchas ganas de continuar con esta historia!


13.9.21

Reseña: Giant Days vol. 7 — John Allison, Sarin, Fleming y Cogar

GIANT DAYS VOL. 7
JOHN ALLISON



Fandogamia
Páginas: 112
Giant Days #7
Ilustradoras: Sarin, Fleming, Cogar
Traducción: Inma S. Andreu



ATENCIÓN: POSIBLES SPOILERS DE LOS ANTERIORES

No sé cómo he dejado que pasase tanto tiempo desde la última vez que leí Giant Days, imagino que han sido unos meses demasiado movidos y este se me quedó perdido entre los pendientes, pero wow. Si es que es canelita en rama, de esas historias que tienes que leer para volver a encontrarte bien y a tope. 

Después de seis volúmenes, podéis imaginar el cariño que les he cogido a estas tres protagonistas tan cañeras, divertidas y locuelas, y siempre es emocionante reencontrarse con ellas y seguir conociendo sus historias y problemas. 

El segundo año de universidad continúa para Susan, Daisy y Esther: con las Navidades de por medio, habrá reuniones familiares, un intento de que los padres de Susan vuelvan a vivir juntos, manifestaciones contra supermercados, sonidos extraños en el garaje e incluso una boda en un juego online, el semestre viene cargadito de novedades para estas tres jovencitas, aventuras a las que tendrán que enfrentarse... 

Me parece fascinante la de cosas extrañas que pasan en esta historia siempre, y que, de alguna forma, me parezca absolutamente verosímil y coherente, supongo que ahí está la verdadera magia, en lo extraña que puede llegar a ser la vida real a veces, y lo divertido que eso resulta. 

Conocer más sobre la familia de Susan; ese vistazo a la vida de pareja de Daisy con Ingrid, y los choques que tienen al ser tan diferentes; y Esther enfrentándose al mundo de las corporaciones y al capitalismo... madre mía, si es que es imposible no alucinar y flipar con estas tres. Encima, es que, de alguna forma, resulta de lo más tierno y adorable todo. 

Bueno, y no solamente ellas tres, y es que el resto de personajes secundarios contribuyen a darle ese toque especial y divertido, y, por favor, ¡necesito que McGraw vuelva a cobrar protagonismo! Es más que necesario. 

En definitiva, ¡tenéis que hacerme caso de una vez y poneros a devorar estos cómics! No sabéis lo que os estáis perdiendo, ¡oro puro, os digo!

23.4.21

Reseña: Monster Delices vol.1: El corazón del invierno — Raphet · Dos Santos · Hachmi

MONSTER DELICES 1: EL CORAZÓN DEL INVIERNO
RAPHET · DOS SANTOS · HACHMI



LetraBlanka
Páginas: 48
Monster Delices #1
Traducción: Belén Murcia



Hoy vengo con un cómic delicioso, tanto para los más peques, como para los que ya tenemos nuestros añitos, porque ¿qué más da la edad cuando encontramos historias así de monas y divertidas?

Admito que le tenía echado el ojo desde que salió en francés, ¡y vaya grata sorpresa me llevé al ver que salía también aquí! Así, desde luego, no pude resistirme ante esta historia que tanta adorabilidad prometía (no me negaréis que las ilustraciones son muy chulis!). 

Bien, ¿y de qué va?

Chris es un joven aprendiz de repostero cuyas deliciosas creaciones ¡han desaparecido por arte de magia! O, bueno, de magia no... parece ser que el ladrón ¿es una extraña ardilla? Chris decidirá perseguirla, y acabará viviendo una fantástica aventura, pues el frigorífico del restaurante es un pasadizo a un mundo mágico, lleno de distintos seres maravillosos, y donde conocerá a Hanna, junto a la que unirá fuerzas para crear ¡el dulce perfecto!

La única queja que tengo es que ha sido demasiado cortito, ¡me habría gustado que durase mucho, mucho más! Es tan entretenido y mono, que rápidamente te encuentras sumergida en esta historia tan aventurera y dulce, en el mundo de Fridgebottom, y en los dramas de Hanna, quien dirige la confitería Monster Delices y a quien no le va demasiado bien con ella. 


Haciendo hincapié en valores como el trabajo, la perseverancia, y la bondad, resulta una historia adorable y muy bonita, ¡además de dulce, en el sentido más literal! Y es que encontramos también recetas para reproducir las delicias que se preparan en la historia ¡ojalá algo de tiempo y un poquito de mano en la cocina para poder llevarlas a cabo!

Vamos, que ha sido una monada de principio a fin, y me muero por leer la siguiente aventura de Chris y Hanna, seguro que resulta incluso más adorable. 


25.1.21

Reseña: El reino de las olas — Gigi D. G.

EL REINO DE LAS OLAS
GIGI D. G.


Ediciones La Cúpula
Páginas: 240
Pepino, héroe de leyenda #2
Traducción: Rubén Lardín



¿Pero cómo se le ocurren a la gente estas maravillas? Es que de verdad que me quedo flipada con estas historias tan locas y divertidas, y, claro, luego me entra el ansia porque quiero que todo el mundo disfrute de ellas igual que yo... y me pongo pesada. 

Pero es necesario: hace ya un tiempo que leí el primer libro de Pepino: Héroe de leyenda. El reino de la rosquilla, y fue absolutamente genial, por eso esperaba con tantísimas ganas la publicación de esta continuación: El Reino de las Olas

¿Qué encontramos en esta segunda aventura?

Lo retoma exactamente en el momento en el que nos habíamos quedado: Pepino partió del Reino de la Rosquilla para frustrar los planes de dominación de la malvada Reina Cordelia, pero la misión de salvar al mundo es complicada, y encima ahora tiene que rescatar a su hermana Almendra, que ha sido secuestrada por un tremendo monstruo de las profundidades marinas. Con la ayuda de una princesa olvidadiza y de hechizos de magia poco prácticos, Pepino se enfrentará a un enorme calamar, y tendrá que lidiar con la dura presión de sobrevivir en un mundo de locos. 

Aventura, personajes estrafalarios y entrañables, y situaciones irrisorias y surrealistas. ¿Se puede pedir más? Ah, que no se nos olvide: las ilustraciones y los colores tan brillantes son geniales, con mucho detalle y con un estilo muy personal. Me encantan. 

Me he sumergido de lleno desde la primera página, y reencontrarme con Pepino, Almendra, y el resto de personajes tan peculiares ha sido genial, no hay página en la que no me haya reído, y si la trama ya de por sí es brutal de lo original y entretenida que es, cada escena es un mundo en sí mismo, divertidísimo y sorprendente. 

Contaremos con nuevos personajes, como la Princesa Nautilus, jefa del juego del limbo, o Jefe Salpicazo, malvado pero, sorprendentemente, también entrañable. ¿Y los diálogos? Bueno, canelita en rama. 

No puedo dejar de comentar lo geniales que son los extras que aparecen al final del libro... ¡y las ganas que tengo de que ya se publique la continuación! ¡Qué genial y cuánta diversión!


9.1.21

Reseña: Giant Days vol. 6 — John Allison, Sarin, Fleming y Cogar

 GIANT DAYS VOL. 6
JOHN ALLISON



Fandogamia
Páginas: 112
Giant Days #6
Ilustradoras: Sarin, Fleming, Cogar
Traducción: Inma S. Andreu



ATENCIÓN: POSIBLES SPOILERS DE LOS ANTERIORES

Siento que mi historia con Giant Days es "hacerme la difícil", porque incluso cuando estoy deseando lanzarme a sus páginas, pospongo lo máximo posible empezarlo y, después, terminarlo: tanto disfruto estos cómics y leyendo las historias de sus tres locuelas protagonistas que no quiero que acaben nunca. 

Sin embargo, por supuesto, tampoco puedo evitar leerlo ¡porque es que me muero de las ganas, así que ¡ya estamos en el sexto volumen de la serie! ¡Qué pasadote!

El segundo año de universidad acaba de comenzar para Daisy, Susan y Esther, y con él comienza también una nueva etapa, pues se han mudado a su propia casa fuera del campus, lo que conlleva nuevas responsabilidades, y les hace sentir que tienen que comportarse como adultas, pero entre los pretendientes que llaman a la puerta, un robo, y que Susan tenga que ser testigo de la felicidad de su exnovio con su nueva pareja no pone las cosas tampoco nada fáciles... 

Disfruto muchísimo de las aventuras tan extravagantes que viven estas tres universitarias, y es que con la llegada a su nueva casa y vecindario, desde luego que iban a continuar encontrándose con millones de problemas que solo podrían solventar de esa forma tan especial suya, pero sin duda lo que se ha ganado la palma en este volumen ha sido poder conocer al padre de Susan, que le da un toque divertidísimo a la trama. 

Ahora bien, he de decir que, comparándolo con los anteriores, que contaban con historias más sorprendentes e inverosímiles, este me ha parecido un tanto menos gracioso, me tienen acostumbrada a una ida de olla total y en este tal vez era todo mucho más ¿coherente? De todas formas, y para sorpresa de nadie, he de decir que lo he disfrutado muchísimo, y que ha servido para que les cogiese aún más cariño a todas. 

Vamos, que Giant Days me tiene sorbido el seso por completo, una vez más, os ruego de rodillas que le deis una oportunidad a estos cómics, porque estoy convencida de que os van a robar el corazón igual que a mí, y que os harán reír a carcajada limpia. 


19.9.20

Reseña: Destellos— Jen Wang

DESTELLOS
JEN WANG



Sapristi
Páginas: 220
Autoconclusivo
Traducción: Julia Osuna Aguilar



Ya era hora de que trajese la reseña de otra novela gráfica, ha pasado demasiado tiempo, ¡pero no podía volver de la mano de alguien mejor!, y, encima, dejadme decir que la portada (y la edición en general) me parece una preciosidad. 

La maravillosa Jen Wang vuelve a enamorarnos con su magia, y es que seguramente ya la conozcáis por sus otras novelas: En el mundo real y El príncipe y la modista, que tuvo muchísimo éxito. 

Moon no podría ser más diferente de Christine: impulsiva, creativa y segura; y cuando se muda a la pequeña casita que hay detrás de la de Christine, se convierten en mejores amigas, escuchan k-pop, y Moon le habla sobre sus visiones, sobre los ángeles que le susurran que su lugar está entre las estrellas. 

Guau. A ver, la historia no ha sido para nada lo que me esperaba, pero no lo digo como algo negativo, pues ha sido absolutamente conmovedora y tierna, pero no puedo evitar haberme llevado una sorpresa por el desarrollo de los hechos. 

Tanto Moon como Christine pertenecen a la misma comunidad chino-americana, pero las costumbres de ambas, y de sus familias, son bastante opuestas, a pesar de ello, ellas encajan como las piezas de un puzzle y forjan una preciosa amistad, llena de alegría, risas, y también algún que otro drama, para qué negarlo, pero eso no le quita la ternura. 

Al ser novela gráfica, es bastante ligerita, pero nos permite de sobra conocer a ambas protagonistas: Christine, preocupada por ser lo que sus padres quieren que sea, esforzándose por ser la mejor, aunque con ganas de abrir las alas y volar, y Moon, que es todo lo que Christine querría ser, alegre, despreocupada, siempre optimista. 

¿Y el toque de las visiones sobre ángeles y viajes al espacio exterior? No las tenía todas conmigo, y he quedado muy sorprendida, sobre todo por el toque autobiográfico que tiene, de la propia Jen Wang, y aunque me ha hecho sufrir, también ha terminado dejándome el corazón calentito. 

Si tuviera que comparar con El príncipe y la modista, diría que ese anterior gana, pero Destellos tampoco se queda muy atrás, pues ambos logran transmitirte importantes mensajes y dejarte blandita.

En resumen, leed Destellos, no importa la edad que tengáis, de pequeños a mayores, por sus valores, por la amistad tan bonita que refleja, y por ambas protagonistas, que son adorables.

22.8.20

Reseña: Giant Days vol. 5 — John Allison, Sarin, Fleming y Cogar

GIANT DAYS VOL. 5
JOHN ALLISON


Fandogamia
Páginas: 112
Giant Days #5
Ilustradoras: Sarin, Fleming, Cogar



ATENCIÓN: POSIBLES SPOILERS DE LOS ANTERIORES

Desde luego, los cómics de Giant days se convirtieron bien rápido en una de mis series favoritas, pero es que cada nuevo volumen sirve para reafirmar los maravillosos y fantásticos que son. Ya que estoy, os dejo el enlace al volumen anterior aquí

Por favor, por favor, tenéis que darles una oportunidad YA. Estáis perdiendo el tiempo si no estáis saliendo de casa/entrando en la web para comprarlos ahora mismo. Aish. 

¿Qué locuras les esperan a estas tres muchachas en esta ocasión?

El primer año en la uni está dando sus últimos coletazos, y Daisy, Susan y Esther deben decir adiós a su residencia de estudiantes, donde tantas aventuras han vivido... y que va a ser derruida. Sin embargo, por triste que pueda parecer, sirve para encaminarlas a un verano lleno de festivales de música, el diluvio universal, un viaje a Ikea y la instalación en su nueva casa de solteras. Alucina, vecina. 

Como siempre, he intentado dosificar este volumen, leyendo únicamente un capítulo al día, para que me dure más la genialidad, pero ¡se hace muy difícil resistirse!, ¡soy débil ante la perfección y las locuras de este trío calavera!, ¡ayudadme!

Me encanta cómo siempre consiguen sorprenderme, tanto por los giros que le dan como por la frescura y lo aleatorias que son las movidas en las que se ven envueltas: Daisy en su excursión de arqueología con el profesor borde, Susan espiando a la nueva pareja de su ex, y Esther... bueno, con sus movidas, ya sabéis que tiene una capacidad innata para atraer los problemas. 

Personalmente, he de decir que mi favorito ha sido el capítulo sobre el festival de música, pero lo mejor de todo es siempre cómo se van reflejando las personalidades de cada una de las chicas, que a pesar de ser tan absolutamente opuestas, en lugar de chocar, encajan perfectamente, y nos regalan escenas y conversaciones maravillosas que, desde luego, te sacan unas cuantas carcajadas. 

No creo que llegue a ser capaz de transmitir lo espectaculares que son estos cómics, pero haced caso a mi fangirleo y subíos a este tren de la locura, las risas y el desenfreno. 

29.6.20

Reseña: Giant Days vol. 4 — John Allison, Whitney Cogar y Max Sarin

GIANT DAYS VOL. 4
JOHN ALLISON



Fandogamia
Páginas: 112
Giant Days #4
Ilustradoras: Lissa Treiman, Whitney Cogar, Max Sarin



¡El fangirleo! ¿Alguien me puede explicarme por qué no hay más gente fangirleando acerca de estos cómics? Es que son, sencillamente, brillantes. Así que mi nuevo reto personal será obligar a todos aquellos que osen acercarse lo suficiente a mí... a leerlos. Me lo agradeceréis. 

El caso es que leer Giant Days es siempre una lucha contra mí misma: cada vez que un nuevo volumen cae en mis manos, me esfuerzo por esperar para leerlo, y una vez que lo empiezo, no me permito leer más de un capítulo por día, por mucho que me cueste, pero es la única forma de no devorarlo de un suspiro, y de disfrutar durante algo más de tiempo de esta genialidad. 

Y bien, ¿qué vamos a encontrarnos en este cuarto volumen?

El primer año de universidad sigue su curso para nuestras tres protagonistas, pero con la llegada de la primavera, ¡la sangre se altera! Esther está convencida de que debe abandonar la universidad, Susan aún no ha superado su ruptura con McGraw, y Daisy hace lo que puede por mantener a las tres con vida. A todo esto hay que añadirle la búsqueda de  una casa para el año que viene, un festival de cortos y citas online... El drama está servido. 

Cero sorpresas: ha sido, de nuevo, espectacular. Ni siquiera sé decir si ha sido mejor que los anteriores, porque ha llegado un punto en el que los leo con tantas ganas y con tanta ilusión que no puedo elegir entre mis hijos. 

En esta ocasión, he de decir que me ha encantado conocer más acerca de la vida de Esther fuera de la universidad, sus padres, y su drama le han dado un tono divertidísimo; por no hablar de la locura de grabar los cortos y ¡encontrar piso! Seguramente esto último haya sido lo que más me haya gustado de este volumen, con todas las situaciones cómicas a la par que deprimentes que la búsqueda conlleva. 

En cuanto a las chicas, continúan desarrollando sus personalidades, que no podrían ser más opuestas y estrafalarias, pero desde luego que, tras haberles cogido tanto cariño, siento que no podrían ser de otra manera. 

Vamos, que si no os he convencido ya de leer esta maravilla que es Giant Days, dadme tiempo, porque lo pienso conseguir. Avisados estáis. 

23.6.20

Reseña: El sueño de Sarah — Giovanni Di Gregorio y Alessandro Barbucci

EL SUEÑO DE SARAH
GIOVANNI DI GREGORIO


Astronave
Páginas: 72
Las hermanas Grémillet #1
Ilustrador: Alessandro Barbucci 



Sabéis de sobra que me encantan los cómics, y este en concreto, no solo me parece que cuenta con una portada maravillosa, sino que, encima, resulta que se trata de una nueva obra del ilustrador de las WITCH, sí, ¡de las WITCH!, así que, ¿cómo no me iba a morir por echarle el guante?

Una edición a todo color, y con una historia que parecía de lo más original, así que de cabeza que me lancé en cuanto tuve un ratito libre.

Ya se sabe que, a veces, aguantar a tus hermanas no es sencillo, y si no que se lo digan a las hermanas Grémillet: Sarah, Casiopea y Lucille, no podrían ser más diferentes las unas de las otras, mientras que a una le encanta pasar el tiempo con su gato, la otra no puede dejar de pensar en chicos... y Sarah, siente que es demasiada presión ser la mayor y ocuparse de que no se metan en problemas. Además, lleva un tiempo soñando con un misterioso árbol, a lo que se suma la aparición de una foto de su madre... embarazada, ¿quién es ese bebé? Porque desde luego que no es ninguna de ellas...

Ay, por favor, lo primero que tengo que decir es que las ilustraciones, los colores, el estilo, ... me han maravillado, y es que era fascinante buscar todos los detallitos que había en cada una de las viñetas, así como los distintos estilos de vestir de cada una de las hermanas, tan diferentes y geniales, reflejando sus personalidades. Estoy, simplemente, in love (con esta casa). 

Es un cómic bastante cortito, así que si no os andáis con ojo, lo vais a devorar de una sentada. Eso sí, no deja de ser, por ello, sumamente entretenido e interesante: conocer a las tres hermanas y su relación me ha encantado, y me ha recordado a mi propia relación con mi hermano (xd): que en un momento te tiras de los pelos, y al siguiente, te llevas fenomenal; son muy diferentes, con personalidades prácticamente opuestas, pero eso no quita para que se profesen un cariño enorme, y siempre les queda en común lo mucho que quieren a su madre. 

Y aquí viene el misterio: ¿significa algo el sueño de Sarah, en el que descubre un árbol enorme y una medusita? ¿Por qué su madre no quiere hablar del tema de la fotografía? Aunque admito que me esperaba una historia de fantasía, sobre todo por las primeras páginas del sueño, ha resultado ser completamente distinta de lo que esperaba, pero aun así, he de decir que me ha encantado: es sencilla, pero aun así, consigue tocarnos el corazón, con ese final tan inesperado y tierno. 

En conclusión, si andáis buscando un cómic sorprendente con un estilo precioso, os recomiendo muy mucho Las hermanas Grémillet, ¡espero que pronto tengamos más entregas!

7.6.20

Reseña: Over the garden wall. Más allá del jardín: Distillatoria — Case, Campbell y Miller

MÁS ALLÁ DEL JARDÍN: DISTILLATORIA
CASE, CAMPBELL, MILLER



Norma editorial
Páginas: 140
Over the garden wall #?



¿Os suena el título? ¿Puede ser que hayáis visto la serie? Si la respuesta es no, desde luego que deberíais ir ahora mismo a buscarla, porque es una ida de olla tremenda, oscura, divertida, y de lo más original que se puede encontrar. 

Por eso mismo, cuando me enteré de que existían cómics de Más allá del jardín, me dije a mí misma que quería saber más sobre esta historia que tanto me había fascinado, y así es como Distillatoria llegó a mis manos.

Antes de que os lo preguntéis: se trata de un episodio original, lo que aparece en este cómic no aparece en la serie de dibujos animados :P

Casi por accidente, Wirt y Greg logran salir del bosque, de lo Desconocido, y llegan a casa; ¡apenas pueden creer la suerte que han tenido! Sin embargo, Beatriz sigue con ellos, aún no ha encontrado su destino, y por eso mismo depende de los dos hermanos para volver a lo Desconocido antes de que el resto de humanos descubran que no es exactamente igual que el resto de pájaros. Pero, eh, este mundo "normal" no parece tal y como lo recordaban, ¿la gente se ha vuelto más extraña o está ocurriendo algo extraño?

Qué fantasía, de verdad. Si bien en otras ocasiones, cuando en los cómics han intentado ampliar la serie (o al revés), me he encontrado con historias bastante planas y que poco tenían que ver con el original, sino que eran más como estirar el chicle, en esta ocasión admito que me ha dejado completamente alucinada: en un primer momento pensé que se trataba de una especie de final alternativo, en el que podríamos conocer mejor a los personajes del "mundo" de Wirt y Greg, pero nada que ver, es otra de sus locas y turbias aventuras. 

Lo he dicho ya, y si habéis visto la serie no será ninguna sorpresa, pero en ocasiones, a pesar de poder parecer infantil y "mona", se vuelve bastante perturbadora por todo lo proveniente de lo Desconocido, los diálogos entre Wirt y Greg son de lo más surrealistas, y cada página es una nueva sorpresa, pero eso es exactamente lo que hace de esta historia tan sorprendente y alucinante. 

En cuanto a la edición, es una pasada: tapa dura, con las páginas a todo color, y de gran calidad, para darle a cada dibujo aún más vida y mejorar la experiencia. 

En definitiva, he disfrutado como una enana de este cómic, y me encantará seguir leyendo el resto :P