Mostrando entradas con la etiqueta Paranormal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paranormal. Mostrar todas las entradas

2.4.24

Reseña: Novia — Ali Hazelwood

NOVIA
ALI HAZELWOOD



Faeris
Páginas: 432
Autoconclusivo
Traducción: Patricia Sebastián Hernández
Cubierta: 



Sí, sí, ¡sí! Nuevo libro de Ali Hazelwood, una de mis favoritísimas autoras de romántica, la jefaza de los romances de protagonistas científicas, como La hipótesis del amor, ahora llega con su primera novela de fantasía, ¿quién iba a resistirse? Desde luego que yo no. 

Además, volvemos al mundo de las criaturas como los vampiros y los hombres lobo, que "conviven" con los humanos. Bien, ¿preparados para este pedazo de romance paranormal?

Misery, hija del concejal vampírico más poderoso, es una marginada desde que tuvo que pasar años como "rehén" de los humanos, y ahora, una vez más, debe volver a servir como símbolo casándose con el alfa de sus enemigos mortales, los licántropos, para formar así una alianza. Lowe Moreland lidera a su manada de forma autoritaria pero justa, y con cariño, y por la forma en que no le quita el ojo de encima a Misery, no se fía ni un pelo de ella, y hace bien, pues ella tiene sus propias razones para aceptar este matrimonio: recuperar lo único que le ha importado en su vida, y hará lo que sea, incluso si eso significa meterse en la boca del lobo. 

Jo, qué maravilla que es siempre leer a Ali, incluso si en esta ocasión se aleja de la fórmula que la ha llevado al estrellato, de nuevo consigue cautivar desde el primer capítulo con una trama que puede estar muy manida, pero que logra hacer completamente suya: el matrimonio concertado entre enemigos, los dramas polítcos, y las desapariciones; todo ello regado de un romance precioso, cocinado a fuego lento y con unos personajes a los que es imposible no coger cariño. 

Admito que me daba un poco de apuro por si acaso se sumergía mucho en el tema del omegaverso (no deja de ser el alfa), pues es un aspecto en el que no estoy muy metida, pero aparece de pasada, y no le da mucho color. Por supuesto, por si os lo preguntáis, tiene mucha cantidad de spice, como el resto de sus novelas.

Poco más que decir, en realidad, me ha emocionado y me ha mantenido en vilo con ea trama de misterio, y el hecho de cómo se desarrolla y explota al final me ha dejado con un buen palmo de narices y encantada, porque parece que tendremos más novelas ambientadas en este mundo con otros protagonistas... ¡olé!

En resumen, Novia me ha cautivado, como siempre consigue hacer Ali, se trata de una novela fantástica, con un romance precioso y explosivo, unos personajes adorables y un toque de misterio que me ha atrapado por completo. Quiero más <3




28.2.24

Reseña: Blackwater: El dique — Michael McDowell

BLACKWATER II: EL DIQUE
MICHAEL MCDOWELL



Blackie Books
Páginas: 260
Blackwater #2
Traducción: Carles Andreu
Cubierta: Pedro Oyarbide


AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Hola, hola!

Hoy vuelvo con la secuela del libro del que todo el mundo habla, BLACKWATER, y es que seguro que si estáis en redes sociales lo habréis visto un montón: culpo de ello por completo a la preciosa cubierta, tan bonita y brillante, y al formato de bolsillo. 

Se trata de un fenómeno editorial la mar de interesante, con una novela en seis entregas que se van a ir publicando cada dos semanas, por lo que apenas tendremos que esperar entre una y otra, y que promete ser genial. 

En este segundo volumen, encontramos a un pueblo que intenta recuperarse de la inundación y se embarca en la construcción de un dique para evitar problemas similares en el futuro, sin embargo se trata de una difícil empresa, más aún con las desapariciones y exigencias del río. Asimismo, para Mary-Love, la matriarca de los Caskey, no será una época fácil debido a las tensiones y enfrentamientos con Elinor, su misteriosa y única nuera, y demás problemas que se avecinan en el horizonte✨

¿La he devorado de una sentada? Madre mía, ya te digo que sí.

Sigo sumergiéndome en las peligrosas aguas del río... Y, si en el anterior me quejaba de que no llegábamos a profundizar demasiado en los personajes, en este me ha callado la boca porque nos encontramos con un buen retrato de todos ellos, además de la incorporación de algún que otro nuevo, y que llega para quedarse. 

Una vez más, las luchas de poder entre las mujeres poderosas de esta historia son lo mejorcito, las pullas, los puñales por la espalda, y lo bien (o mal) que les sale; todo, además, rodeado de ese ambiente opresivo y turbio, ese recordatorio de que hay algo (o alguien) paranormal en esta historia...

En definitiva, El dique ha sabido estar a la altura del primero y superarlo, pues resulta una historia igualmente adictiva, que amplía aún más la información que teníamos, esta ambientación y sus personajes, con giros dramáticos y turbios, y mucha intriga. 


29.12.23

Reseña: Los luminarios — Susan Dennard

LOS LUMINARIOS
SUSAN DENNARD



Hidra
Páginas: 349
Los luminarios #1
Traducción: Cristina Zuil
Cubierta: Sasha Vinogradova




Hace ya unos añitos desde que descubrí a Susan Dennard, en parte porque venía recomendada por autoras que eran de mis favoritas y en parte por los grandiosos comentarios que había leído sobre sus novelas, y la grata sorpresa que me llevé con La bruja de la verdad me hizo necesitarla en mis estanterías desde entonces. 

Así, ahora que comenzaba una nueva saga (y aunque tenía esta pinta tan turbia), me lancé sin dudarlo: 

Hemlock Falls no aparece en ningún mapa, no hay cobertura, y se encuentra rodeado por bosques habitados por criaturas que te matarían sin dudarlo. El mayor deseo de Winnie es unirse a los luminarios, una antigua orden que protege a la humanidad de los monstruos del bosque, y al cumplir los 16, se presentará a las pruebas para convertirse en cazadora, para demostrar su lealtad y restaurar el buen nombre de su familia, que ha sido rechazada desde que su padre resultó ser un traidor. Sin embargo, mientras se prepara para las pruebas... descubrirá que hay un peligro acechando en el bosque para el que nadie está preparado. 

Jo, ha sido ¡tan, tan emocionante! No sabía muy bien lo que iba a encontrar porque ya he comentado muchas veces que no me gusta nada leer las sinopsis (sobre todo porque suelen espolear demasiado), aparte de que se trataría de algo oscuro y turbio... pero a pesar de que ha sido todo eso, el tema de los monstruos, del bosque, la sociedad secreta y demás, han sido fantásticos e increíblemente emocionantes. 

Me arrepiento de haber tardado tanto en leerlo, voy a culpa de ello por completo a la pila de pendientes, pero al mismo tiempo doy gracias de haber podido disfrutar de ello prácticamente de una sentada, porque la trama era tan trepidante, misteriosa y ágil que no había momento en el que descansar sin que te diera un ataque. 

Asimismo, debo decir que he disfrutado muchísimo de la protagonista, Winnie, de su cabezonería y de la forma en que se enfrenta a sus miedos, y me habría gustado que se centrara algo más en su familia. Por su parte, otros personajes como Jay, el que imagino que terminará siendo el interés amoroso, me ha parecido algo más flojo pero supongo que se irá desarrollando más en futuros volúmenes. 

Aunque no hay momentos de relleno, sí he sentido que el tema del gran misterio quedaba solo como algo introductorio, ya que no se avanza demasiado en ese sentido, por lo que ¡me muero por la siguiente novela! A ver si no tardan demasiado en sacarla. 

En definitiva, Los luminarios es un genial inicio de saga: trepidante, sorprendente, original, y adictivo, con una ambientación oscura y paranormal, y una protagonista de armas tomar. 

29.11.23

Reseña: Los Radley — Matt Haig

LOS RADLEY
MATT HAIG



AdN
Páginas: 379
Autoconclusivo
Traducción: Roberto Falcó Miramontes
Cubierta: Crush Design




Seguro que ya conocéis a este autor, y es que tuvo muchísimo éxito con anteriores novelas como La biblioteca de medianoche. Así, en esta ocasión vuelve con una historia igualmente fantástica a su manera, aunque con un corte muy distinto: VAMPIROS. 

Quería haberlo leído a finales de octubre, por Halloween, pero no me dio tiempo, aun así es una de esas novelas que se pueden disfrutar en cualquier momento:

Los Radley solo quieren ser normales y corrientes, un matrimonio más con sus problemas,hijos adolescentes con crisis de identidad y un tío insensato. Corrientes y molientes... si no fuera porque son vampiros. Practican la abstinencia desde hace años, y sus hijos ni siquiera saben lo que son, pero cuando ataquen a Clara, la hija adolescente, su verdadera naturaleza sale a la luz a la hora de defenderse, y tanto ella como su hermano descubrirán al fin qué les pasaba realmente. Todo coincidirá, además con la visita de su mortalmente despreocupado tío Will, y con la policía cada vez más recelosa porque hay un cadáver del que ocuparse. 

Una historia de vampiros muy peculiar, divertida a la par que algo sangrienta, la verdad, se me ha hecho muy original, así que desde luego que viene fenomenal para alternar con otros géneros, pero también para pegarse una panzada durante la época de novelas paranormales y góticas, por lo diferente que resulta, y lo refrescante que es. 

Reconozco que lo que más me ha gustado ha sido la primera mitad: presentación de esta peculiar familia Adams tan peculiar, llena de secretos, y con los hijos que desconocen por completo "su dolencia", más allá de que no pueden comportarse con normalidad como sus compañeros. Ha sido muy divertido, y también el shock que sufren al descubrir todo, así como las relaciones que se establecen con vecinos, policía... La forma en que está estructurado el mundo vampírico en esta historia me ha sorprendido mucho. 

¿La trama? Muy chula y emocionante, con el toque justo de misterio, secretos y traiciones, aunque reconozco que en alguna ocasión me ha parecido que se enrollaba de más, y me ha sobrado bastante todo el tema romántico. 

En conclusión, Los Radley ha sido una historia de vampiros como ninguna otra que haya leído: peculiar, graciosa y algo surrealista, de esas que te atrapan y te sorprenden. 


3.11.23

Reseña: Ciudad sin sueños — Rebecca Shaeffer

CIUDAD SIN SUEÑOS
REBECCA SCHAEFFER



TBR
Páginas: 505
Ciudad de Pesadillas #1
Traducción: Javier Fernández Egea
Cubierta: Marisa Ware




Ay, esta novela llevaba demasiado tiempo esperando en mi TBR, y desde luego que al llegar la temporada de Halloween, he aprovechado para hincarle el diente a todos los libros que he podido y que coincidieran con la temática... y wow. Estoy muy sorprendida con que no haya más gente hablando de esta historia, porque ha sido una absoluta pasada: 

En el mundo de Ness, soñar es peligroso, pues corres el riesgo de convertirte en una Pesadilla, como le ocurrió a su hermana, que se despertó convertida en una araña gigante y mató a su padre. Así, Ness vive con miedo constante ante los monstruos que ve cada día en su ciudad, aunque no todos sean tan peligrosos como parecen, pero ¿cómo diferenciarlos? Sin embargo, llegará un momento en el que le tocará enfrentarse a todo lo que siempre ha temido si quiere sobrevivir... 

Bua. Pensé que me iba a dar más repelús, porque la sinopsis habla tanto de monstruos, Pesadillas y criaturas del demonio que no sabía muy bien qué esperarme de este libro, además de que no había leído apenas opiniones al respecto, pero fue de esos en los que, habiendo leído apenas unas páginas, ya sabes que va a ser una lectura de esas que te va a atrapar de principio a fin, que tienen algo especial porque nunca has leído nada parecido. 

Me ha parecido increíblemente original, con una protagonista que es una auténtica cagueta, que vive con miedo y cuyo "superpoder" es salir por patas. Y me lo he pasado pipa con ella, con su evolución, y con lo bien que está tratado su desarrollo, gracias a lo que tiene que pasar y a las personas a las que conoce a lo largo de su camino. 

Asimismo, la trama ha sido genial: aventurera, peligrosa y con un toque de misterio clave para que no pudiéramos separarnos de sus páginas; cuenta con un ritmo muy ágil y apenas te das cuenta de que el tiempo pasa. ¿Y ese desenlace? Madre mía, ha sido una locura, y ahora necesito muy fuerte la continuación. 

En conclusión, Ciudad sin sueños ha sido una de las novelas que más me ha sorprendido, por su originalidad, por su protagonista tan peculiar, y por lo muchísimo que me ha enganchado y atrapado.


29.8.23

Reseña: El amor ha muerto — Ashley Poston

EL AMOR HA MUERTO
ASHLEY POSTON



Plaza y Janés
Páginas: 349
Autoconclusivo
Traducción: Anna Valor Blanquer
Cubierta: Vi-An Nguyen




¡Hola, hola! Nunca es tarde, pero este es uno de esos libros que me arrepiento de no haber leído antes, porque aunque todo el mundo lo ponía por las nubes siento que me he estado resistiendo demasiado... y no lo merece, porque *menuda fantasía de romance*. 

A todo esto, la de comentarios y chistes malos que se pueden hacer con la historia de este libro es tan genial, que ya de por sí el propio título es brillante. 

En fin, no nos durmamos en los laureles, allá vamos: 

Florence es la escritora fantasma de una de las autoras de romántica más famosas, pero tras una terrible ruptura, ha dejado de creer en el amor y no es capaz de terminar la última novela. Cuando su nuevo editor no acepta darle una prórroga, Florence se prepara para el fin de su carrera, pero justo entonces se ve obligada a volver a casa por una dolorosa noticia, a su pueblo natal, del que huyó porque todos pensaban que se inventaba la historia de ver fantasmas, a pesar de ser cierto, y nada puedo demostrarlo mejor que el hecho de encontrarse con el fantasma de su editor y empezar a sentirse demasiado a gusto con él. 

Jo, he conectado desde el minuto uno con lo genial de la narración y lo perdida y hecha un lío que se encuentra Florence, lo bien que logra transmitir la autora el dolor, y todos los sentimientos por los que pasa a lo largo de la novela es de lo más bonito. ¿Y la trama? Por favor, admito que tenía mis dudas con eso del romance con un fantasma pero es que lo hace tan natural que no podía haber sido de otra manera. 

Asimismo, el tema de la literatura, la escritura, le da un toque refrescante, así como el de la pérdida, el duelo, la muerte, y la familia. Pero lo mejorcito son los personajes: Florence y su editor, por supuesto, pero también la familia de ella, que no podría ser más peculiar, pero que se vuelven indispensables en el libro. 

Y vaaaaaale puede que el desenlace me recordara a cierta película y no me sorprendiera tantísimo, pero la verdad es que ha sido precioso de todas formas, y he disfrutado tanto tanto de esta novela... En serio, tenéis que leerla. 

En definitiva, El amor ha muerto es un libro que me ha encantado y que estoy segura de que disfrutaréis si sois fans de los romances, a pesar de tener el toque paranormal, es todo muy luminoso, y muy bonito y agradable <3

23.2.23

Reseña: Sábanas — Brenna Thummler

SÁBANAS
BRENNA THUMMLER



Brúfalo - La cúpula
Páginas: 237
Sábanas #1
Traducción: Natalia Mosquera
Cubierta: Brenna Thummler




Intento seguir algún tipo de equilibrio a la hora de hablar también de las novelas gráficas que leo, así como de los mangas, y no traer únicamente novelas... pero se me va de las manos, disculpadme. También es cierto que leo muchas más de estas, así que lo del porcentaje es normal, pero... aun así, ¡me encanta hablaros también de estos otros formatos!

En esta ocasión os traigo un libro que pensé que habría sido ideal leer durante la época de Halloween, pero una vez me sumergí entre sus páginas, me di cuenta de que el tema fantasmal no tiraba por ahí... y me encontré con una historia mucho más profunda y reflexiva de lo que había esperado. 

A los trece años, Marjorie debe ocuparse de mucho más que cualquiera de su edad: administra la lavandería familiar mientras sobrevive el instituto e intenta lidiar con toda la gente insoportable con la que se debe cruzar. Lo que no esperaba para nada era conocer a Wendell, un fantasma que se resiste a aceptar su nuevo estado; los mundos de ambos chocan y Wendell convierte la lavandería en su patio de juegos, sin darse cuenta de que sus esfuerzos por forjar una amistad con Marjorie pueden poner en peligro la vida que ella tanto lucha por mantener. 

Sí, sí, igual no ha quedado del todo claro por la sinopsis, y os pasa como a mí, que os dejáis llevar por esa cubierta y el tono de las ilustraciones, que parecen muy animados y tal vez os hacen pensar en una historia animada y divertida... pero no, como comentaba antes, se trata de una novela con momentos duros, que trata sobre el duelo, la depresión, la segundas oportunidades, todo enlazado a la relación entre una niña y un fantasma. 

De todas formas, eso no quita para que me haya fascinado de principio a fin, por la forma en que se desarrollaba la trama, todo el conflicto que hay, lo tiernos que son los personajes y lo bien construidos que están. Por no hablar de lo emocionante que resulta todo lo que ocurre, y frustrante también ver todo a lo que debe enfrentarse Marjorie ella sola. Y sí, es de esas novelas que te achucha el corazón, para qué engañarnos. 

En resumen, Sábanas es una historia muy diferente de lo que esperaba: dura, pero también emotiva y bonita, con su toque de fantasía y de ternura, y de esas que te emociona hasta el final.


21.12.22

Reseña: Las eternas — Victoria Álvarez

LAS ETERNAS
VICTORIA ÁLVAREZ



Nocturna
Páginas: 302
Autoconclusivo
Cubierta: Gonzalo Adrián Mendiverry
Ilustraciones: Alejandra Huerga



Vuelta a Victoria Álvarez y a sus historias llenas de fantasía y misterio. Admito que me conquistó desde que caí con su trilogía de Helena Lennox y desde entonces intento leer todo lo que publica. En esta ocasión, por lo que he podido ver, se trata de una reedición de un libro que salió hace ya unos años, pero del que no había oído hablar, así que no tenía ni idea de lo que podía esperarme, aun así... pintaba demasiado bien como para resistirse. 

Venecia, 1908: el señor Montalbano y su hija Silvana abren una lujosa y fantástica juguetería frente a la antigua juguetería de los Corsini; los juguetes de los Montalbano son una última generación de autómatas, y sus muñecas son tan perfectas que parecen de carne y hueso. Mario Corsini, enfadado por la competencia y decidido a averiguar todos sus secretos, se adentra en la juguetería y entabla amistad con la fría y extraña Silvana, pero lo que llegará a descubrir hará que se sacudan los cimientos de la sociedad veneciana y le sumirá en una espiral de horror. 

Ostras, la verdad es que ha sido una de esas lecturas que se leen del tirón: me ha enganchado desde el minuto uno, incluso si no terminaba de entender muy bien qué demonios estaba ocurriendo, el misterio hacía que no pudiera detenerme: ese primer capítulo tan extraño, seguido de la llegada de los Montalbano a la ciudad, y sus peculiares juguetes... a pesar de que no había nada en particular que diera mala espina, toda la ambientación lograba transmitir un mal rollo ideal para continuar leyendo. 

En cuanto a los personajes, no es que estén demasiado desarrollados, pero aun así cumplen su función, y aunque entiendo que tuviera que meter romance para que esa historia funcionara, me ha sobrado un poquito, o tal vez es porque no he llegado a creérmelo del todo. De todas formas, mantengo que ha sido una historia tremenda, y ese toque oscuro y turbio del giro que tiene hacia la mitad de la novela ha sido de lo mejorcito. 

¿Y ese desenlace? Sorprendente, duro y tenebroso, lleno de horror y sangre, pero estupendo, aunque admito que esperaba una vuelta de tuerca más en la última página, de esas que te dejan con mal cuerpo al cerrar el libro. 

En conclusión, Las eternas ha sido una historia original y sorprendente, con toques steampunk y del género del horror, me ha enganchado de principio a fin, me ha dejado con la boca abierta y me ha dado escalofríos. 
3.5

27.11.22

Reseña: Demonios a mediodía: Los archivos de Mementos — Adrián Abramo Penilla

DEMONIOS A MEDIODÍA
ADRIÁN ABRAMO PENILLA



Plataforma Neo
Páginas: 232
Los archivos de mementos #1
Cubierta: Marina Abad Bartolomé
Ilustraciones: Marina Abad Bartolomé




¿Más historias de demonios? Sí, por favor, pero lo mejorcito de todo es... ¡que está ambientada en Españita! En Madrid, más concretamente. Con lo que cuesta encontrar historias de fantasía ambientadas en nuestro país, no voy a negar que siempre me hace especial ilusión (como ya me ocurrió con Antihéroes). 

No había leído aún nada de Adrián, pero esta historia pintaba fenomenal, así que le hinqué el diente en cuanto tuve un ratito. 

La misión de Lía Rhasil es infiltrarse en una subasta ilegal y hacerse con el brazalete de Ofiuco, mágico y muy peligroso. Por su parte, Faustus lo necesita para resucitar a su novio; sin embargo, cuando ambos se encuentran... todo se va la garete y Lía termina con una maldición mortal. Así, con la ayuda de Faustus y sus compañeros de Mementos, deberá descubrir quién creó la maldición y cuál es el precio a pagar por revertirla, para lo que tendrá que enfrentarse a sus peores demonios...

Me repito pero ES QUE ESTÁ AMBIENTADA EN MADRID. Y no solamente de forma abstracta, sino que, además, visitamos lugares clave de la ciudad, lo que nos hace sumergirnos más en la novela y seguir los pasos de los protagonistas. 

La trama, por su parte, es de lo más entretenida, engancha desde el minuto uno, y tiene un ritmo muy ágil, por lo que sumando todo ello prácticamente se lee sola. Los personajes, además, tienen bastante potencial, aunque al ser una novela tan cortita, siento que no han llegado a desarrollarse demasiado. Aun así, sí contamos con relaciones amorosas, así como representación lgbt, y reconozco que han sido una monada, y estaba deseando que por fin llegasen a buen puerto <3. 

Me ha gustado mucho cómo fue avanzando la trama hasta llegar a ese final tan apoteósico. Y, ¿hola? Ese desenlace quiere decir que habrá una continuación? Espero que sí, la verdad. 

En conclusión, Demonios a mediodía ha sido una historia entretenida, original, y una lectura que he disfrutado, en la que me ha encantado redescubrir Madrid. 

14.10.22

Reseña: Escándalos a La Luz de la luna — Jennifer L. Armentrout

ESCÁNDALOS A LA LUZ DE LA LUNA
JENNIFER L. ARMENTROUT



Titania
Páginas: 413
De Vincent #1
Traducción: Eva Pérez Muñoz
Cubierta: Luis Tinoco



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

Y, por fin, llegamos al desenlace de la trilogía de los hermanos De Vincent, y no voy a negar que era el libro que más ganas tenía de leer, pues Devlin siempre me pareció el más misterioso e interesante; aunque también debo decir que, hasta ahora, era una trilogía que no me estaba convenciendo tanto como el resto de novelas que había leído de la autora. 

De todas formas, sabía que lo iba a devorar y no me equivocaba: 

Todo el mundo sabe que Devlin es el heredero de una oscura maldición familiar, de hecho, su apodo es Diablo; sin embargo, para Rosie, es el hombre que hace que se le acelere el corazón, y cuando un ataque brutal contra su amiga parece vinculado a la familia de él, se convence de que debe resolver el misterio que lo rodea. Ahora bien, Devlin no piensa dejar que nadie entre en su vida, y menos sin conocer sus motivaciones, ni que nadie descubra las sombras de su pasado...

Finalmente, esta historia, y desde luego que ha sido la mejor de todas: la más emocionante, la más completa, la más dramática y sorprendente, y es que por fin cobran sentido muchas de las escenas que habíamos presenciado en los anteriores volúmenes, y que personalmente me habían dejado muy confundida: así, Devlin, el tercer hermano y el más mayor, cierra por todo lo alto la trilogía con esta historia tan llena de secretos, mentiras y acción. 

Los personajes han sido de lo mejorcito, tanto Rosie como Devlin, y me ha flipado ver la evolución que se iba dando en él a lo largo de la novela, cómo iba abriéndose gracias a la naturalidad y calidez de ella, y descubrir al fin todo lo que ocultaba ha sido fantástico. Asimismo, el pedazo de desenlace que se han marcado ha sido genial, aunque me da la sensación de que aún han quedado un par de hilos sueltos. 

Ahora bien, tengo que volver a decir que todo el tema paranormal, una vez más, ha seguido sin convencerme para nada, y es que aunque es un elemento que le da su toque a la historia, no llega a cuadrarme demasiado. 

En definitiva, Escándalos a la luz de la luna ha sido el mejor libro de la trilogía y un gran cierre: me ha sorprendido y emocionado a partes iguales, y todo el misterio y los giros argumentales me han dejado con la boca abierta. 


17.4.22

Reseña: De sangre y cenizas — Jennifer L. Armentrout

DE SAGRE Y CENIZAS
JENNIFER L. ARMENTROUT



Puck

Páginas: 663
Sangre y ceniza #1
Traducción: Guiomar Manso de Zúñiga
Cubierta: Luis Tinoco




Bueno, ¡por fin! Meses después de su publicación, al fin pude encontrarlo en una librería y comprarlo, porque cada vez que sacaba tiempo para acercarme, estaba agotado... y es que ha sido una novela que ha tenido un exitazo bestial. Claro que no es ninguna sorpresa, porque el ejército de fans de Jennifer L. Armentrout es infinito. 

Solamente había oído maravillas de esta historia, la comparaban mucho con las novelas de Sarah J. Maas, y he visto tantos fanarts que es casi como ya conociese a los personajes antes de empezarla, pero aun así no tenía ni idea acerca de la trama...

Poppy nació para ser la Doncella, tener una vida solitaria esperando el día de su Ascensión, pues el futuro del reino entero recae sobre sus hombros... pero no está segura de querer eso para ella, pues preferiría luchar junto a los guardias, contra el mal que se llevó a su familia y, sobre todo, preferiría vivir de verdad. Por eso, cuando Hawke, un guardia que ha jurado protegerla con su vida, aparece, el destino y el deber se entremezclarán con el deseo y la necesidad, haciendo que se cuestione todo aquello en lo que cree. 

La amenaza de los malditos, la violencia que la rodea, el secretismo acerca de la Ascensión y lo que realmente se espera de ella, la vigilancia de los dioses y la necesidad de Poppy de sentirse viva hicieron que no pudiera despegarme de la novela desde el minuto uno, ¡madre mía! Menuda historia tan adictiva. 

Debo admitir que no me ha parecido especialmente original, y que a pesar de que mezcla distintos tipos de criaturas fantásticas, no llega a ser algo demasiado novedoso, y la historia no es tan sorprendente como querría... pero DIOS ES QUE HA SIDO MUY EMOCIONANTE Y ADICTIVA DE TODAS FORMAS. 

¿Cómo se come eso? Si acabo de decir que me esperaba lo que iba a pasar, ¿cómo puede ser que no se me haya hecho pesado? Si son casi 700 páginas. Bueno, porque los personajes son un locurote de geniales, la relación entre Poppy y Hawke está a mil grados centígrados, tenemos dramote a raudales y la forma en que Jennifer hila cada trama y cada escena resulta de lo más atractiva y fascinante. 

Al principio, reconozco que anduve algo perdida con términos como la Ascensión, el Rito, y en general el sistema en que estaba organizada la sociedad en la que Poppy se movía, pero una vez que eso me quedó claro me sumergí de lleno en ese mundo de secretos y mentiras, de violencia y misterio, y ya no pude despegarme hasta que lo terminé. Dos días me ha durado. Y ahora solo puedo pensar en continuar con el siguiente, y es que las últimas doscientas páginas son de lo más trepidantes y brutales. Casi tenía que volver para atrás a releer algunas partes de toda la información y los giros que había en cada página. 

Así, si bien he de decir que las expectativas me habían preparado para algo que fuera más "más", De sangre y cenizas ha sido una historia que me ha encantado, que me ha emocionado y me ha hecho gritar y fangirlear, y ahora que ya tengo en mis manos la continuación, no tardaré en hincarle el diente...

13.1.22

Reseña: Karma al instante — Marissa Meyer

KARMA AL INSTANTE
MARISSA MEYER



Hidra

Páginas: 473
Autoconclusivo
Traducción: Eva González Rosales
Cubierta: Vera Brosgol




Sí, sí, la autora os suena porque ¡es la misma escritora de la saga Crónicas Lunares! Y también de Renegados y Sin Corazón, pero en esta ocasión viene a traernos una historia un tanto diferente, ya que no se trata de fantasía, sino de un romance juvenil... con un toque algo especial, eso sí. 

Además, resulta que esta novela va a ser adaptada a serie de televisión en HBO Max, ¡y ya me muero por verla! Qué ilusión me hace cuando realizan adaptaciones (incluso si no siempre me acaban gustando). 

Bien, ¿y de qué va Karma al instante?

Prudence busca la perfección en todo lo que hace, pero es que encima, tras sufrir un accidente en un karaoke, ha adquirido una nueva y peculiar habilidad: desatar karma al instante; y sin pensárselo dos veces, utiliza su nuevo poder para castigar las malas acciones que ve, como actos vandálicos, y siempre funciona... excepto con su compañero de laboratorio, Quint, que nunca está cuando lo necesita. Sin embargo, si quiere subir nota en el último trabajo que realizaron, tendrán que pasar juntos el verano, de ahí que ella termine trabajando junto a Quint en el centro de rescate de animales marinos, y descubrirá que, tal vez, la manía que le tenía no estaba tan justificada. 

Ha sido una historia la mar de entretenida y tierna, y aunque de primeras esas casi quinientas páginas puedan parecer muchas, lo cierto es que se lee prácticamente solo: es una lectura muy ligera y ágil, pues se trata de una comedia romántica con toques sobrenaturales, que resulta la mar de original y divertido. Encima, aunque Prudence puede parecer un poco borde de primeras, finalmente terminamos empatizando con ella, y ¿Quint? Bueno, es demasiado perfecto, no lo voy a negar, pero aun así (o tal vez por eso) es imposible no cogerle cariño. Así, la relación que se da entre ellos es una auténtica monada. ¡Y los personajes secundarios! Tenemos aquí de todo en esta historia. 

Y, sobre todo, debo hacer especial referencia a lo mucho que me ha gustado todo el aspecto ecológico, la importancia que se le da al rescate de los animales, el cuidado de la naturaleza y la necesidad de preservarla y hacer lo posible para mantenerla en buen estado, con las consecuencias que derivan de no hacerlo. Un mensaje muy necesario que nunca está lo suficientemente trabajado, y acercarlo a la juventud a través de novelas como esta me parece todo un acierto. 

Además, tiene un toque de misterio hacia el final que me ha frustrado mucho porque ¡el sufrimiento!

En conclusión, Karma al instante ha sido una comedia romántica muy especial que he disfrutado por lo tierna que era, pero sobre todo por el mensaje ecológico, de la importancia de no fiarnos de las primeras impresiones y del cuidado de los animales. 
3.5

12.11.21

Reseña: Una visita inesperada — Irenea Morales

UNA VISITA INESPERADA
IRENEA MORALES



Versátil

Páginas: 327
Autoconclusivo
Cubierta: Eva Olaya




¡Toma cubierta bonica! Hay que ver las maravillas que hacen, y es que siempre me quedo con la boca abierta. Nunca entenderé que haya gente que se siente ofendida por que, de vez en cuando, nos dejemos llevar y elijamos un libro por su cubierta, ¿y qué problema hay?

En fin, que me voy del tema. El caso es que cuando desde Versátil me ofrecieron leer esta historia antes de que se publicase, me hizo mucha ilusión y, además, es que su sinopsis me puso los dientes largos: aunque no me meto en una lectura de miedo ni loca, sí me gusta mucho cuando tienen un toque oscuro y siniestro, y en la época halloweenera... ¿cómo resistirse?

Londres, 1913. La joven viuda Florence Morland se ve obligada por su hermana pequeña, Daisy, a aceptar una invitación: la nueva propietaria de Des Bienheureux, la antigua finca en el norte de Francia que perteneció a su tía, les pide a ambas que se unan al resto de sus invitados para pasar el verano en la mansión. Lo que no esperaba Florence era reencontrarse con su pasado, ni participar en sesiones de espiritismo... que destapen los secretos de la antigua mansión familiar, y despierten un mal ancestral que clama por su liberación. 

Wow. No sabéis, no tenéis ni idea del enganche que he sufrido con esta novela: incluso si me había dicho a mí misma que sería mejor idea no leerla por la noche, o estando sola, porque sabía que me iba a dar bastante yuyu, al final no fui capaz de seguir mis propias reglas, porque no era capaz de soltarla.

Mientras que la primera mitad del libro es "normal", en el sentido de que nos vamos a encontrar cómo se nos presenta a los diferentes personajes, la situación, sus pasados, los diferentes dramas a los que se enfrentan, y algunas conversaciones un tanto misteriosas, es a partir de ese ecuador cuando todo empieza a volverse escalofriante, y no voy a negar que en más de una ocasión se me pusieron los pelos de punta. Ahora bien, con esto no quiero decir que no fuera emocionante desde el principio, porque como ya he comentado, me resultó adictivo desde bien pronto, con todos los secretos que hay, líos románticos y demás :P

¡Y menuda locura ha sido esa parte paranormal! Desde luego, me ha resultado muy, muy sorprendente, y aunque he de admitir que me habría encantado que profundizase más en las explicaciones y en el desarrollo, me ha flipado. Si ya antes estaba enganchada, en ese momento todo se volvió increíblemente frenético, y aún se me acelera el corazón de todo lo que he leído. ¡Brutal!

En conclusión, Una visita inesperada ha sido una grata sorpresa: una lectura diferente, adictiva, oscura y un tanto tétrica, que ha logrado emocionarme y asustarme, y me ha dejado con un palmo de narices. 

10.11.21

Reseña: Fantasmada — Diego Arboleda · Ana Campoy · Ledicia Costas · Patricia García-Rojo · El hematocrítico

FANTASMADA
DIEGO ARBOLEDA · ANA CAMPOY · LEDICIA COSTAS· PATRICIA GARCÍA-ROJO · EL HEMATOCRÍTICO



Anaya

Páginas: 250 
Antología
Ilustraciones: Eugenia Ábalos
Cubierta: Eugenia Ábalos




¡SÍ! No soy capaz de leer libros de miedo, pero desde luego que tenía que leer algo relacionado con la temática por la época de Halloween, ¿y qué mejor que esta antología, estos cuentos de fantasmas, que encima son tirando a infantiles/middle grade? Me pareció la mejor opción para mí, y lo cierto es que no me arrepiento para nada. 

Encima, dejadme deciros que tiene una monada de edición: con muchas ilustraciones, prácticamente en cada página, ¡y a todo color! Desde luego, una auténtica delicia. 

Cinco cuentos, cinco autores, y cinco ciudades diferentes, todas ellas con... ¡fantasmas! En el cementerio de Vigo, en el Jardín de Turia, en el conservatorio de Jaén, en una antigua casa en A Coruña y ¡hasta en la Biblioteca Nacional! En cada cuento viajaremos a un lugar distinto, pero descubrir historias originales y personajes de lo más peculiares. 

Con este tipo de libros, mi idea es siempre leerlos poco a poco, para que no se me junten unas historias con otras, pero tengo que reconocer que me empezó gustando tanto ya desde el principio, que mis intenciones se fueron al traste, porque era terminar una historia fantasmagórica, y necesitar comenzar la siguiente cuanto antes, pero ¡son tan distintas y originales que es imposible mezclarlas! 

Desde luego que he quedado encantadísima, por lo tiernas, divertidas, emocionantes y chulas que han sido. Personalmente, he de decir que me quedo, sin ninguna duda, con la última: Mudanza Macabra, de El Hematocrítico, que es la que más me ha sorprendido y emocionado, pero todas ellas han sido especiales. 

En conclusión, Fantasmada me ha encantado: han sido cinco cuentos estupendos, llenos de fantasmas sinvergüenzas, tiernos y divertidos, y desde luego que, aunque haya pasado ya Halloween, ¡sigue siendo una gran lectura para peques y mayores!


27.9.21

Reseña: Ansia — Tracy Wolff

ANSIA
TRACY WOLFF



Planeta
Páginas: 893
Serie Crave #3
Traducción: Vicky Charques
Cubierta: Bree Archer y Liz Pelletier



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR


¡Aquí llega otro de los libros que llevaba tantísimo tiempo esperando! Como ya dije en su momento, me moría por sumergirme en la nueva saga de vampiros y hombres lobo, de ahí que empezara a tope con Anhelo, que estuvo bien... pero es que el segundo, Furia, estuvo muchísimo, muchísimo mejor. Menuda pasada de historia. 

Y, bueno, tuvo un finalazo alucinante, de esos que te dejan con la boca abierta, ya sabéis de qué os hablo si lo habéis leído. En fin, el ansia si que era alucinante. 

Por si fuera poco llegar a un instituto para seres sobrenaturales, descubrir que es una gárgola, casi morir, dos veces, que su vínculo con Jaxon se rompiera, y tener al que pensaba que era su archienemigo en su cabeza durante meses... ahora, hay una orden de arresto por los supuestos delitos que Hudson y Grace cometieron, una sentencia de prisión de por vida, con una maldición mortal e inquebrantable. Está claro que graduarse no le será nada sencillo a Grace... ni tampoco a sus compañeros, pues no todos serán capaces de sobrevivir a lo que se avecina. 

Ay, ¡madre mía! Es un libro enorme, casi 900 páginas de drama, sorpresas, acción y salseo, y aunque de primeras me daba un poco de apuro al ser tan gordo, porque últimamente no tengo tanto tiempo como me gustaría para leer, lo he leído prácticamente del tirón, y es que hay que reconocerle a Tracy que sabe cómo engancharnos y hacernos sufrir. 

Me sigue fascinando lo muchísimo que han evolucionado los personajes a lo largo de estos tres libros, sobre todo la protagonista, Grace, que me parece maravillosa, que ha logrado salir de su cascarón y afrontar todo lo que se le ha puesto por delante, que es independiente, y no pierde de vista lo que hay en su corazón. Y, por supuesto, Hudson, que se ganó mi corazón en Furia y se ha proclamado como mi favorito sin ninguna duda. Por supuesto, la prima de Grace, y el resto de sus compañeros como Flint y Edén me han ganado también; al que no termino de tragar es a Jaxon, lo que es una pena porque es muy protagonista... pero bueno, se le soporta. 

En cuanto a la trama, desde luego que es una auténtica locura, hay que ver lo muchísimo que se enreda todo, y he de reconocer que tampoco es que avance demasiado, porque son todo un problema detrás de otro, que les impide alcanzar sus objetivos, pero hay que ver lo emocionante y dramático y sorprendente que es. Además, en esta ocasión, alcanzamos a conocer más acerca del mundo de los seres sobrenaturales, y cada nueva información es de lo más interesante y deliciosa. 

¿Y el romance? OMG. Ha habido, pero necesitaba más, mucho más. 

En cuanto al desenlace, aún sigo en shock. Una vez más, Tracy nos ha dejado con la miel en los labios, con muchas preguntas y muy pocas respuestas. Necesito que se publique el siguiente cuanto antes, por favor. 

En definitiva, este tercer libro de la Serie Crave ha sabido estar a la altura del anterior, me ha mantenido en vilo, me ha hecho gritar y emocionarme, y hay que ver lo mucho que me ha hecho sufrir también... 

9.9.21

Reseña: Corazón en blanco — Sandra Sanz · María Acebes

CORAZÓN EN BLANCO
SANDRA SANZ · MARÍA ACEBES



Autopublicación
Páginas: 50
No te enamores #1
Cubierta: Sandra Sanz



Pero qué ilusión cuando mis amigas sacan libros, por favor (y qué miedo, por si alguna vez les tengo que decir que no me ha gustado). En este caso, no era la primera vez que Sandra y María publicaban juntas, ya que ya habían coincidido en otros proyectos como la antología El atardecer de Samhein, que tengo muy pendiente, y... el año que viene  publicarán, junto con el resto del Escuadrón, Batalla por el Olimpo y ¡las ganas! <3

No suelo leer muchos relatos porque siempre me dejan con muchísimas ganas de más, al ser tan breves, pero desde luego que tenía que hincarle el diente a Corazón en blanco, el primero de la saga No te enamores: representación lgtb, una feria, y drama, ¿no os llama muchísimo?

El primer día de feria, Yuriy Brodovich conoce a Colt, y lo ve como un esperpento de circo, para él es un monstruo, y debería sentir rechazo hacia él. Sin embargo, una y otra vez, se siente atraído por él, lo busca y no se lo quita de la cabeza, a pesar de su prometida, de sus amigos y de su familia, quienes no entenderían nunca ese sentimiento...

¡Tenía que estar prohibido que un libro se lea tan rápido y te deje con la boca abierta con un final como este! ¿Tienen corazón María y Sandra? La respuesta es no, desde luego, pero el mío se lo han llevado para destrozarlo. 

Corazón en blanco ha sido una lectura que he devorado, que me ha atrapado desde el minuto uno por sus personajes, lo misterioso de Colt, los sentimientos de Yuriy, y cómo evoluciona a lo largo de la historia. Es verdad que hay momentos duros, y dolorosos, y te deja con las emociones a flor de piel, pero ha sido muy diferente de lo que esperaba y de lo que he leído en mucho tiempo. 

No diría que es exactamente una historia de amor, porque la dinámica que se establece entre ellos no es exactamente romántica, aunque sí sexual, y tal vez un tanto obsesiva por parte de Yuriy, quien tiene que enfrentarse a su descubrimiento sexual, y no sabe cómo enfrentar lo que ha aprendido sobre sí mismo con la persona que es frente a su círculo, y lo que esperan de él. 

Pero la repanocha viene con ese desenlace que me ha dejado con la mandíbula rota, y eso que me esperaba algún giro del estilo, pero ¡no eso! Madre mía, creo que aún no me he recuperado de tanta emoción y sorpresa. ¿Quiere eso decir que el resto de la serie seguirán ese mismo esquema? Me muero por descubrirlo. 

En definitiva, si bien ha sido breve y me ha dejado con muchas ganas de más, Corazón en blanco ha sido una historia que me ha flipado, que me ha cautivado por su originalidad y a la que aún sigo dando vueltas. Wow.