Mostrando entradas con la etiqueta Versátil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Versátil. Mostrar todas las entradas

19.4.25

Reseña: Una buena amiga — Andrea Gómez

UNA BUENA AMIGA
ANDREA GÓMEZ



Versátil
Páginas: 333
Autoconclusivo
Cubierta: Eva Olaya



¡Hola, holita!

Hoy toca hablar de una novela made in Spain, sobre la que reconozco que no había leído ninguna opinión, pero cuando Eva me mandó un correo hablándome de esta historia, supe que, sin duda, iba a atraparme desde el minuto uno. 

Y así ha sido: 

Bambi se enfrenta a una nueva etapa de su vida cuando su madre se muda y la deja sola en Brooklyn, donde debe pagar su alquiler y trabajar duro en el departamento de marketing de una prestigiosa editorial, en la que acaba de comenzar y donde acaban de encasquetarle trabajar con un famosísimo y excéntrico escritor que no le pondrá las cosas nada fáciles. Además, compagina todo esto con intentar recuperar la confianza de sus amigas tras besar a Luke, el exnovio de "la abeja reina" del grupo. Así, Bambi se esfuerza por ser una buena amiga, pero cuando Luke reaparece en su vida, se le presentan las dudas: ¿debe conformarse con lo que tiene o apostar por su felicidad?

¿Es esta una novela romántica? No especialmente, así que si eso es lo que andáis buscando, mejor dejarla para otro momento, porque aunque sí que tiene su toque de amor, resulta muy secundario. En cambio, si buscáis una historia con una protagonista cuyo desarrollo a lo largo de la novela es magnífico, con unos personajes la mar de bien hechos y una trama que engancha, desde luego que este libro es lo que necesitáis. 

Me ha gustado mucho ir siguiendo el camino y el desarrollo de Bambi: sus inicios en el nuevo trabajo, lo mucho que se esfuerza, y cómo va conociendo a gente que le hace bien, en contraposición con lo tóxico que resulta su antiguo grupo de amigas, que me ha causado una úlcera, y cuyo desenlace no me ha parecido lo suficientemente catártico. 

¿En definitiva? Recomendadísimo. 


5.7.24

Reseña: El jardín de las hermanas Torrealta — Irenea Morales

EL JARDÍN DE LAS HERMANAS TORREALTA
IRENEA MORALES

 

Versátil
Páginas: 315
Autoconclusivo
Cubierta: Eva Olaya




¡Hola, hola!
¿Puede ser más preciosa esta cubierta? Me parecería complicado, y es que es de esas que pega por completo con su historia (premiazo). 

En esta ocasión, me reencuentro con Irenea Morales, autora de Una visita inesperada, una novela sorprendente y oscura que me dejó con muy buen sabor de boca. En esta ocasión, llega con algo completamente distinto, un romance inspirado en el clásico de Mujercitas, ambientado en Sao Servando, Cádiz, 1922. 

La rutina se rompe en la Alameda de los Naranjos el día en que llegan los hermanos Buenaventura, los nuevos vecinos de la familia Torrealta, formada por un afamado compositor y sus tres hijas: Cala, que se ha resignado a vivir una existencia distinta a la soñada, la rebelde Azahara y la pragmática Violeta. Mauro Buenaventura es un joven y rico viudo, a la cabeza de su empresa de galletas y preocupado por la salud de su hermana, y lo último que esperaba era volverse el centro de atención de todas las jóvenes gaditanas, entre ellas la magnífica y especial Cala Torrealta. 

¡Ojo! He dicho inspirada, pero no llega a ser un retelling: tiene toquecitos del clásico, pero en cuanto a la trama, se aleja bastante de Mujercitas, así que no esperéis los dramas del original, ¡y menos mal! No por eso deja de ser una historia emotiva, bonita y tierna, pero, como decía, nos ahorramos algunos episodios que a mí me destrozaron.

Ha sido una lectura deliciosa desde el minuto uno, narrada al más puro estilo de los clásicos, de la época, con unos personajes preciosos y un romance a fuego lento que me ha cautivado; seguir a Cala y Mauro en sus acercamientos ha sido estupendo, pero también con el resto de personajes secundarios, como las hermanas de Cala, quienes me habría encantado que tuvieran más protagonismo, la hermana de Mauro, u otros vecinos de Cádiz. 

Además, no es solo una historia de amor, sino que se tratan temas como la familia, los sueños, el amor y la violencia de género.

En resumen, El jardín de las hermanas Torrealta es una historia tierna, inspiradora y muy, muy bonita, que se lee en un suspiro y te transporta por completo a Cádiz. 

25.6.23

Reseña: Rompecorazones — Sarah MacLean

ROMPECORADONES
SARAH MACLEAN



Versátil
Páginas: 451
Las campanas del infierno #2
Traducción: Xavier Beltrán
Cubierta: Eva Olaya




Encantada estoy con este reencuentro con Sarah MacLean, una de las jefas de la romántica histórica, un género que cada vez me conquista más, así que ¿cómo voy a resistirme? 

En esta ocasión, resulta que se trata de la segunda parte de una saga, Las campanas del infierno, y no tenía ni idea, pero al tratarse de protagonistas distintas, no he tenido ningún problema para leerlo de forma independiente. 

Bien, y quién es la Rompecorazones?

Adelaide fue criada entre los delincuentes más célebres de Londres, aunque ahora se haga pasad por una dama tranquila y sencilla... utiliza sus habilidades como ladrona para ayudar a que ciertas novias reticentes se libren del altar; pero hay alguien que sí se ha fijado en ella, Henry Carrington, el duque, cuya reputación es intachable y nunca ha querido casarse con alguien que pueda descubrir la verdad de su pasado. Pero cuando Adelaide se propone acabar con el enlace del hermano del duque, Henry deberá seguirla por Inglaterra en una aventura que los unirá cada vez más...

Ay, lo muchísimo que me ha encantado la dinámica entre ambos protagonistas, la forma en que se conocen, chocan por primera vez, y van metiéndose bajo la piel del otro, es de lo más genial cómo está todo llevado, por no hablar de los problemas a los que deben enfrentarse, el misterio, la acción, el peligro. Asimismo, el personaje de ella, su origen en los bajos fondos, lo intrépida y genial que resulta, me ha encantado. 

Por otro lado, también tengo que admitir que la trama se me ha hecho un tanto pesada y repetitiva, llegaba un punto en el que sentía que se estaba alargando todo de forma innecesaria, sin que aportara mucho más ni me emocionara. 

Así, en resumen, Rompecorazones ha sido una historia cuyo romance y personajes me han en-can-ta-do, pero que también se me ha hecho un poco bola porque la evolución de la trama se me hacía un tanto repetitiva y densa. 


28.4.23

Reseña: Ojalá algún día — Patricia A. Miller

OJALÁ ALGÚN DÍA
PATRICIA A. MILLER



Versátil
Páginas: 438
La familia Gallagher #5
Cubierta: Eva Olaya




¡Hola, hola! Hoy toca hablar de romance, porque nunca es suficiente, y porque es un género que siempre me da un montón de alegrías (aunque, por supuesto, también consigue hacerme llorar bien rápido). 

En esta ocasión, de la mano de una autora nacional, llega Ojalá algún día: forma parte de la saga de La familia Gallagher, cuya primera novela es Deja que entra el sol, la historia de los padres del protagonista de este, pero ¡pueden leerse de forma totalmente independiente!

Allá vamos:

En colaboración con la universidad de Chicago, Thomas Gallagher tiene la labor de documentar el trabajo de una ONG en Colombia; tiene poca experiencia, pero muchas ganas de aventura, y acepta el reto para demostrar que ya no es ningún niño. Allí, conocerá a Isabella Bellini, un torbellino italiano desordenado y borde, que se une a su grupo dispuesta a dar el 100% por fin en un sitio donde se puede sentir útil, algo que no ocurre en su hogar, donde su familia no tiene en cuenta su opinión y donde la espera una maldición... Lo último  que necesitan ambos es una persona que les saque de sus casillas, pero les será imposible no enamorarse. 

¿Lo he devorado? Ya te digo. Ha sido una de esas novelas que empiezas y que no puedes dejar de leer: la ambientación en Leticia, Colombia, el choque entre ambos protagonistas, que no se soportan y se ponen de los nervios, pero que, inevitablemente, se sienten atraídos el uno por la otra, y viceversa, pero también se tiran los trastos... 

Ahora, admito que ella es demasiado borde, la verdad. Me encanta el humor ácido, pero no acaba de gustarme cómo trata ella a Thomas, a pesar de que se justifique por sus miedos y su pasado familiar, no termina de gustarme; afortunadamente, luego cambia y su relación es más bonita (y dramática). 

Sobre todo, debo decir que he disfrutado toda la parte que se desarrolla en Italia, el tema de la familia y el negocio familiar, y me hubiera encantado que se dieran más detalles de cómo se desarrollan las ideas de Isabella, sus planes de futuro y su materialización. 

En definitiva, Ojalá algún día me ha atrapado: ha sido una historia adictiva con unos personajes bonitos y una relación explosiva. Deseando leer más de Patricia. 


27.4.22

Reseña: Deja que entre el sol — Patricia A. Miller

DEJA QUE ENTRE EL SOL
PATRICIA A. MILLER


Versátil
Páginas: 420
Autoconclusivo
Cubierta: Eva Olaya




¿Puede esta portada (cubierta) ser más bonita? Es que en cuanto la vi me transmitió tan buen rollo que me dije: "Lucía, tienes que leerlo". Me parece tan luminosa y adorable... ¡hay que ver lo importante que es que te entren por los ojos!

Lo reconozco, leí la sinopsis pero me quedé solamente con "romance", años 70 y "bombero", ¿para qué más? Pero, por supuesto, os voy a dejar la sinopsis por aquí: 

Margot lleva toda la vida deseando ser libre, pero no esperaba encontrar el amor en los ojos de aquel aspirante a bombero en el verano del 71. Y por la parte de él, JC nunca había sentido que otra mujer le llegase al corazón como Margot lo hizo; pero nadie les dijo que estar juntos resultaría tan complicado, ni que ese amor tan grande podría romperles el corazón. 

Sí, tenía ganas de un buen romance (lo admito, siempre tengo ganas, no me canso), y hacía ya muchísimo que no leía uno ambientado en los 70, así que me daba curiosidad cómo estaría llevado este. Y lo cierto es que terminé devorándolo. 

Admito que, si bien me enganchó, en un primer momento, cuando aún Margot es demasiado joven, no me terminaba de convencer la actitud de esta: no me cuadraban sus actos con sus pensamientos y la que se suponía que era su personalidad, y él... tampoco me convencía. Ahora bien, según pasa el tiempo en la novela y su relación también madura, me iban conquistando más y más. 

A todo eso, por supuesto, hay que sumarle el dramote, porque aunque la portada sea así, luminosa, bonica... se viene dolor y sufrimiento, no os vayáis a sentir engañados luego: hay un par de giros argumentales de esos que te rompen el corazón...

En definitiva, Deja que entre el sol ha sido una historia que he disfrutado mucho, un romance entretenido y adictivo, cuyos personajes tienen una bonita evolución. 

14.12.21

Reseña: Nueve reglas que romper para conquistar a un granuja — Sarah MacLean

NUEVE REGLAS QUE ROMPER PARA CONQUISTAR A UN GRANUJA
SARAH MACLEAN



Versátil Ediciones

Páginas: 476
El amor en cifras #1
Traducción: María José Losada
Cubierta: Eva Olaya




No hay ninguna duda, desde que leí los Bridgerton, se abrió la veda para para los romances históricos, así que desde entonces no he parado. Y no me canso, no os penséis. 

En esta ocasión, se trataba de la primera vez que leía algo de Sarah MacLean, aunque es una autora que lleva teniendo éxito muchos años; de hecho, Nueve reglas que romper para conquistar a un granuja es un libro que se publicó hace ya tiempo, pero que ahora ha sido reeditado con esta preciosidad de edición. 

Todo el mundo sabe que, en la alta sociedad, hay que seguir unas reglas muy estrictas, y más cuando eres mujer. Por ejemplo, una señorita nunca debería acudir a casa de un marqués de mala reputación... ni pedirle un beso. Pero lady Calpurnia Hartwell ha pasado toda su vida siguiendo las normas, y a lo único a lo que eso le ha llevado es a convertirse en una solterona, y a ser invisible para los demás. Y se ha cansado. Por eso mismo, se ha hecho una lista de reglas que quiere romper, y que tal vez le ayuden a conquistar a cierto granuja. 

¡Madre mía! Era exactamente lo que necesitaba leer en este momento. Desde luego, he encontrado un género del que no puedo cansarme, porque cuenta siempre con unos personajes que logran encandilarme y, encima, ¡enormes dosis de salseo y drama! Exactamente lo que le pido a este tipo de historias. 

La protagonista, Calpurnia, es absolutamente fantástica, y me ha encantado ver su evolución a lo largo de la novela: su amabilidad y bondad, a pesar de lo mucho que sufre por ser invisible para los demás, y cómo, ante la desesperación de observar un futuro igual a su presente, decide tomar las riendas de la situación: y empieza por ir a por un beso a casa del hombre del que lleva enamorada diez años. Asimismo, el resto de personajes, como la hermana de Calpurnia, o la de Gabriel; las conversaciones entre ellas y cómo van avanzando juntas me ha parecido de lo mejor de la novela. 

Por su parte, no puedo olvidarme, por supuesto, del romance, de la atracción que existe entre la protagonista y el marqués, y que resulta adictivo desde el principio, incluso si admito que no me ha terminado de gustar tanto Gabriel.

En conclusión, Nueve reglas que romper para conquistar a un granuja me ha encantado, ¡ha sido completamente adictivo, y la evolución de lady Calpurnia, cómo encuentra su lugar, y quién es realmente, ha sido una preciosidad!

12.11.21

Reseña: Una visita inesperada — Irenea Morales

UNA VISITA INESPERADA
IRENEA MORALES



Versátil

Páginas: 327
Autoconclusivo
Cubierta: Eva Olaya




¡Toma cubierta bonica! Hay que ver las maravillas que hacen, y es que siempre me quedo con la boca abierta. Nunca entenderé que haya gente que se siente ofendida por que, de vez en cuando, nos dejemos llevar y elijamos un libro por su cubierta, ¿y qué problema hay?

En fin, que me voy del tema. El caso es que cuando desde Versátil me ofrecieron leer esta historia antes de que se publicase, me hizo mucha ilusión y, además, es que su sinopsis me puso los dientes largos: aunque no me meto en una lectura de miedo ni loca, sí me gusta mucho cuando tienen un toque oscuro y siniestro, y en la época halloweenera... ¿cómo resistirse?

Londres, 1913. La joven viuda Florence Morland se ve obligada por su hermana pequeña, Daisy, a aceptar una invitación: la nueva propietaria de Des Bienheureux, la antigua finca en el norte de Francia que perteneció a su tía, les pide a ambas que se unan al resto de sus invitados para pasar el verano en la mansión. Lo que no esperaba Florence era reencontrarse con su pasado, ni participar en sesiones de espiritismo... que destapen los secretos de la antigua mansión familiar, y despierten un mal ancestral que clama por su liberación. 

Wow. No sabéis, no tenéis ni idea del enganche que he sufrido con esta novela: incluso si me había dicho a mí misma que sería mejor idea no leerla por la noche, o estando sola, porque sabía que me iba a dar bastante yuyu, al final no fui capaz de seguir mis propias reglas, porque no era capaz de soltarla.

Mientras que la primera mitad del libro es "normal", en el sentido de que nos vamos a encontrar cómo se nos presenta a los diferentes personajes, la situación, sus pasados, los diferentes dramas a los que se enfrentan, y algunas conversaciones un tanto misteriosas, es a partir de ese ecuador cuando todo empieza a volverse escalofriante, y no voy a negar que en más de una ocasión se me pusieron los pelos de punta. Ahora bien, con esto no quiero decir que no fuera emocionante desde el principio, porque como ya he comentado, me resultó adictivo desde bien pronto, con todos los secretos que hay, líos románticos y demás :P

¡Y menuda locura ha sido esa parte paranormal! Desde luego, me ha resultado muy, muy sorprendente, y aunque he de admitir que me habría encantado que profundizase más en las explicaciones y en el desarrollo, me ha flipado. Si ya antes estaba enganchada, en ese momento todo se volvió increíblemente frenético, y aún se me acelera el corazón de todo lo que he leído. ¡Brutal!

En conclusión, Una visita inesperada ha sido una grata sorpresa: una lectura diferente, adictiva, oscura y un tanto tétrica, que ha logrado emocionarme y asustarme, y me ha dejado con un palmo de narices. 

31.10.21

Reseña: A Roma sin amor — Marina Aclair

A ROMA SIN AMOR
MARINA ACLAIR 



Versátil 

Páginas: 426
A Roma sin amor #1
Traducción: Xavier Beltrán
Cubierta: Eva Olaya




¿Con ganas de leer una historia ligera, romántica y divertida? Con la de cosas que tengo últimamente en la cabeza, me hacía mucha falta una lectura de este estilo, que me permitiera desconectar, disfrutar, y que no me hiciera pensar demasiado. 

No había oído muchos comentarios al respecto, ni había leído nunca a la autora, pero su sinopsis pintaba fenomenal, y me lo habían recomendado personalmente, así que ¿cómo resistirme?

El sueño de Annie es formar su propia familia, pues siente que, tal vez así, encontrará un lugar en el que encaje; sin embargo, no parece que vaya a encontrar nunca al hombre de su vida pues todos terminan dejándola. De ahí que decida mudarse a Roma (Rhode Island, EEUU), para trabajar en el hospital, y donde acaba compartiendo casa con un compañero misterioso y sexy. Él, Emmitt, acaba de volver de China, herido, y con la intención de afianzar el lugar que ocupa en la vida de su hija, aunque es difícil recuperar ese hueco cuando ella cuenta con un padrastro y un tío entregadísimos. Además, no puede quitarse de su cabeza a Annie, quien ha invadido su casa... y su mente. 

Vaya, pues desde luego que ha sido exactamente lo que andaba buscando con esta lectura: muy entretenida, tierna, y con escenas de lo más entrañables y divertidas. 

Me ha encantado conocer a Annie (Anh Nhi), sufrir con ella por lo imbécil que es su ex y por el morro que tiene, ser testigo de sus problemas, de su necesidad de encontrar un lugar al que pertenecer, y de cómo el ser adoptada, y que le hubieran separado de sus raíces la ha afectado, y por supuesto, me ha encantado ver su evolución a lo largo de la novela, cómo avanza, y cómo abraza sus sentimientos y su realidad. 

Por su parte, tal vez me haya costado un poco más conectar con Emmitt, pero aun así sus interacciones con su hija, y con la propia Annie han sido oro puro, me ha gustado muchísimo los diálogos que derivaban de esas escenas, y cómo él también es capaz de cambiar para darle lo mejor a su hija. Asimismo, el romance es potente y ardiente, lo que siempre es genial :P

¿Y el final? Pues una monada, de esos que te dejan con el corazón calentito y satisfecha del todo. 

Así, en conclusión, A Roma sin amor ha sido una historia que he disfrutado mucho: me ha atrapado desde el minuto uno, me ha emocionado  y cuenta con unos personajes a los que es muy sencillo coger cariño. 
3.5

14.9.16

Reseña: ¿Qué haría Jane Austen? — Laurie Brown


¿QUÉ HARÍA JANE AUSTEN?

Libro único.
Versátil.

LAURIE BROWN

Lo cierto es que esperaba y al mismo tiempo no traer esta reseña al canal. Pensaba que me leería este libro durante mi viaje en bus a Gijón este fin de semana pero no pude pasar de la página cien, así que no creía que pudiera traeros mi opinión de este libro. 

Por suerte para vosotros, todavía la universidad no me ha esclavizado y me aburro por las tardes, así que me lo he ventilado en unas pocas horas y os traigo lo que me ha parecido.

Supongo que a estas alturas de la vida no hace falta que diga que he cogido este libro porque ponía Jane Austen en la portada. Pero por si acaso ahí está, leí el nombre de esta autora y mi mente gritó "lo necesitas en tu vida". Cómo me mentí tanto a mí misma.

Eleanor Pottinger, que pobre mujer con ese apellido, viaja a Inglaterra aprovechando que tenía pagado un viaje con su futuro-ya-no-marido y decide usarlo para llevar sus vestidos a la semana de la Regencia. Pero por azares del destino, y por culpa de dos fantasmas, se ve en 1814 con la promesa de conocer a su autora favorita a cambio de evitar un duelo y unas muertes. ¿Qué va a hacer? ¿Cómo se tiene que comportar? ¿En quién debe confiar? Todas estas preguntas ella se las resumen en una sola, ¿qué haría Jane Austen en su lugar?

Creo que se nota bastante si un libro me ha gustado o no. Además de que seguramente hayáis visto ya el termómetro. Sin rodeos: uno de los libros más malos que he leído en mi vida. Es que tengo que aburrirme muchísimo para haberlo terminado porque ha sido como pegarme a mí misma.

Vale que es la típica historia fantasiosa de amor, pero una cosa es meter viajes en el tiempo y otra que sea un despropósito. 

Cómo sucede el viaje no te lo explican, evidentemente. Y es que es cliché tras tópico, tras evento totalmente esperado. Eleanor tiene la suerte de que la familia que la acoge esperaba una prima americana, así que se piensan que es ella. Así se matan dos pájaros de un tiro. A partir de ahí es una serie de escenas todas muy sorprendentes que te hacen pensar que no va a haber nada peor, pero lo hay.

Eleanor es la típica protagonista femenina, y como debe ser es "del montón" pero en cuanto llega allí se forma un harem de hombres que salen de la nada como setas y que quieren casarse con ella. Entre ellos está el hermano de las fantasmas, que está prometido pero le da igual y que en teoría conoce a su prima de la infancia (pero claro no se acuerda de ella). Y también tenemos al famoso Lord del duelo que tiene que evitar la prota: lord Shermont, quien no se fía de ella pero que cae enamorado con el suave roce de su mano.

Lo que no me ha gustado es que se usara el nombre de una autora como es Jane Austen simplemente para vender una novela de este estilo que no destaca en su género ni aporta nada nuevo. Encima la autora decide meter en escena a Austen en un par de ocasiones y no quiero detallarme porque no sería adecuado. Además se supone que la protagonista es la gran fan de Austen pero se le olvida completamente, salvo en ocasiones que te suelta parrafadas que parecen un copia y pega de la Wikipedia para un trabajo de historia.

El romance es tan absurdo, no tiene ni pies ni cabeza es que, no puedo. Surge con solo una mirada y un roce (maravilloso ahí tocándose en la época victoriana); al momento ya están ligando descaradamente como si se hubieran encontrado borrachos como cubas en un after. No quiero hacer spoilers, pero vamos, que la muchacha se mete un pepinillo en la boca y la autora te lo describe detalladamente para gusto de lord Shermont. Y eso pasa como en la página 120, que ni la Fórmula 1 va tan rápido.

El comportamiento de Eleanor es tan antivictoriano desde el primer minuto que no sé por qué ciruelas se pregunta qué haría Jane Austen si está siguiendo el ejemplo de la Jessi. Pasa de las normas sociales, de las etiquetas, hace lo que le da la gana y por supuesto que todo acaba súper bien.

Cuando pensé que no podía flipar más. Flipar. Llega la autora y te mete el típico momentazo de pelo al viento y reencuentro pasteloso puke rainbow. Tranquilos que se supera con el último capítulo entre la confesión de Eleanor y su amado.

Lo gracioso es que he buscado críticas, porque siempre que aborrezco un libro me gusta ver si la gente también quiere quemarlo o no y resulta que tiene bastantes reseñas positivas... en fin, no sé si soy yo o que tengo un mal día pero vamos que es la última vez que cojo un libro de este estilo sin leer la sinopsis. 

27.4.15

Reseña: Retorno a Paradise — Simone Elkeles



RETORNO A PARADISE


Simone Elkeles

Editorial: Versátil
Páginas: 265
Paradise #2

ATENCIÓN: SPOILERS DEL ANTERIOR


Je je je. Ok. Después del final tan OMG del primer libro en el que los feelings te aplastan por esa despedida tan dramática, es imposible que no te mueras de ganas por leer la continuación en la que es muy posible que los protagonistas se reencuentren y dejen a un lado sus problemas para estar juntos... vamos, que me subía por las paredes al terminar el primero, así que tan pronto como estuvo este entre mis manos me lancé a por él y lo devoré. En cuanto a la portada, aunque a alguno tal vez le parezca un poco demasiado novela rosa, la verdad es que a mí me parece muy cuqui (además tengo marcapáginas a juego y me encantan)

Caleb se fue de Paradise para evitar que todo se siguiese complicando y dejando atrás a Maggie porque claro, no podían estar juntos y nadie debía descubrir el secreto que guarda Caleb. Sin embargo, nada ha mejorado desde entonces; él se mete en un buen lío y casualidades del destino, debe formar parte del programa Re-INICIO, en el que junto con otros chicos, se encargará de concienciar a jóvenes para que eviten las drogas, el alcohol... ¿y quién estará también en ese programa? Sí, claro: Maggie. Ambos se encontrarán como si fuese cosa del destino, y se darán cuenta de que el tiempo no ha curado las heridas ni apagado lo que sentían el uno por el otro. Sin embargo, para estar juntos del todo, Caleb deberá hacer frente de una vez por todas a lo que realmente ocurrió durante aquella noche que les destrozó la vida a ambos, ¿será capaz de desvelar ese gran secreto?

Era demasiado obvio que ambos personajes volverían a encontrarse: su historia no estaba para nada acabada y todos los secretos debían salir a la luz. Sin embargo, que fuese previsible, no es algo que me haya molestado, como ya viene siendo habitual, pues la verdad es que siempre es un placer leer a esta autora. 

Que sí, que a veces es imposible no frustrarse porque tanto Caleb como Maggie tienen unas personalidades muy fuertes y son muy cabezotas, así que acaban haciendo lo que les da la puñetera gana sin preocuparles las consecuencias, pero aún así acabas cogiéndoles cariño. Además se ha notado una clara evolución en Maggie, pues ha pasado de ser la chica apocada y tímida que iba miran o siempre hacia el suelo, a una mujer fuerte que hace frente a sus miedos; en cambio Caleb, no creo que se pueda decir que ha madurado, porque la verdad es que me da más la sensación de que se ha quedado estancado por culpa de un secreto que no es tan suyo como creemos. En cuanto al resto de personajes de la historia, sobre todo sus compañeros en Re-INICIO, aunque en un principio parezcan todos unos zopencos, acabas queriéndolos a todos. 

¿Cual es el secreto de Caleb? Bueno, si has leído el primer libro ya lo sabrás, pero claro, si no lo has leído no te lo voy a desvelar yo aquí. Sin embargo, sí diré que, aunque es algo digno de admirar, a la vez es obvio que se arrepienta de lo que hizo. 

Como en todos los libros de Simone Elekeles, casi avanzas en la historia sin darte cuenta, todo sucede muy deprisa y ese ritmo acelerado, aunque en general es muy de agradecer, pues evita que se haga pesado, también puede ser un arma de doble filo, pues a veces en dos párrafos te cuenta lo que ha ocurrido en varios días y te quedas tú como... what? Si no son importantes tal vez habría sido mejor no escribirlos, ¿no?

Sin embargo las historias de amor me encantan, y aunque la relación chico malo-chica buena esté ya muy manida, creo que nunca pasará a la historia. 

Ha estado lleno de sorpresas que han hecho que se me encogiese el corazón y muchas veces he dudado de si lo que ocurriría a continuación iría a gustarme pero al fin... sí. Todo sí. Aunque he de decir que el último capítulo que narra Caleb se me ha hecho un tanto... precipitado (?) No es el último del libro, sino uno en el que conoces dónde desemboca aquel secreto y... bueno, tal vez me han faltado explicaciones. 

Pero eso sí, el epílogo me ha encantado. 

¿Resumiendo? Retorno a Paradise ha sido un desenlace perfecto para esta bilogía, con esa relación tan bonita y a la vez difícil entre Caleb y Maggie, es imposible que no te emociones. 
En colaboración con Versátil

24.2.15

Reseña: Paradise — Simone Elkeles




PARADISE

Simone Elkeles

Editorial: Versátil
Páginas: 265
Paradise #1


Después de haber leído Química perfecta, también de esta misma autora, y quedar completamente enamorada de su forma de narrar y del tipo de historias de amor que hace -de esas en las que hay un montón de obstáculos para que puedan estar juntos los protagonistas, ya sabéis...- no pude hacer otra cosa aparte de abalanzarme a por la siguiente novela suya que pillé. Y esta fue la elegida. Igual la portada sea un poco oscura, pero la verdad es que me gusta bastante. Sobre todo si tenemos en cuenta cómo era la portada original. Muy fea, muy fea. Iba esperando un romance que me achuchase el corazón y eso es exactamente lo que me he encontrado. ¿Conclusión? Yop feliz. 

Después de casi un año, Caleb por fin ha cumplido su condena por atropellar a Maggie mientras conducía bajo los efectos del alcohol y puede salir de la cárcel. Cree que lo que le espera en su casa será mucho mejor que lo que ha estado viviendo durante todo este tiempo entre rejas pero... la realidad es otra, nadie le trata igual, ni siquiera su propia familia puede comprender que todo fue un error. Y por otro lado está Maggie, quien desde el accidente ha ido encadenando una operación tras otra esperando volver a caminar como antes... pero no puede librarse de su cojera; ni tampoco de las burlas de quienes antes eran sus amigos. Y todo por culpa de Caleb, del que estuvo enamorada tanto tiempo. 
Ambos rechazados por los demás, él tiene que cumplir servicios a la comunidad y ella necesita dinero para su viaje a España, y resulta que acaban trabajando juntos en casa de la señora Reynolds, y lo que en un principio les parece una tortura por tener que estar juntos, acaba convirtiéndose en lo mejor del día. Hasta que la verdad sobre el accidente sale a la luz. 

La verdad es que es una historia mucho más trágica de la que me esperaba, porque... jo***, enamorarte de quien te atropelló y que él también se acabe enamorando de ti parece bastante inverosímil y es posible que si me lo hubiesen presentado en cualquier otro libro lo habría tirado por la ventana. Pero aquí ves que es lo que tiene que ocurrir. A pesar de que él haya sido acusado de atropellarla y de huir sin prestar auxilio... no sé, en ningún momento me he sentido mal por estar de su parte, ves que fue un accidente y que él no es una mala persona desde el mismo inicio de la historia. 

¿Previsible? Sí y no. Sí porque sabes que terminarán juntos, no porque... no. Y simplemente no puedo explicar el no porque os fastidiaría la sorpresa. De todas formas, al igual que me ocurrió con la otra trilogía de esta misma autora, es imposible no engancharse. En serio, ha sido coger el libro y no poder despegarme de él hasta que lo he terminado. Y menos mal que me ha llevado poco tiempo porque no sé qué habría sido de mí si no. 

Hablemos de los personajes: Caleb, el "malo" de la historia en ningún momento da la impresión de serlo, vale, acaba de salir de la cárcel por lo que ocurrió, y ese accidente ha estropeado tanto su vida como la de todos los que le rodean, por no hablar de la de Maggie; pero aún así sabes que no tiene una pizca de maldad dentro de él y que es un tipo legal -ironía al canto-. Maggie...uf, me ha dado muchísima pena durante la mayor parte de la historia, o sea, encima de que se queda coja acaba siendo dejada de lado por todo el mundo, hasta por su padre, y encima todo le sale mal; normal que esté deseando salir del pueblo, pero cuando Caleb entra en escena vemos una enorme evolución que la lleva de la chica débil que no puede hacer nada por sí misma a una persona fuerte e independiente. 
No puedo evitar mencionar aquí a la señora Reynolds, porque ha sido como el hada madrina de la historia y su personaje me ha despertado un montón de ternura hasta el final. 

Como me temía, es un libro que engancha desde el principio hasta el final; pero  es que a pesar de que en un primer momento no lo notas, a medida que avanza la lectura te das cuenta de que... hay algo que no cuadra. Y podría extenderme mucho en esto dándoos pistas pero eso sería contraproducente para vosotros. 

El final me ha dejado bastante hecha polvo, es de esos que te estrujan el corazón y te lo pisotean a la vez que te llenan de indignación contra el mundo; así que todas mis esperanzas están puestas en la continuación de este libro, la cual espero poder leer lo antes posible. 

En resumen, si habéis leído algo de esta autora y os ha gustado, tenéis que leer esto también, y si no pero os encantan esas historias de te-quiero-pero-no-podemos-querernos pues también debéis leerlo. 
En colaboración con Versátil

28.12.14

Reseña: Química perfecta — Simone Elkeles



QUÍMICA PERFECTA

Simone Elkeles

Editorial: Versátil
Páginas: 332
Química perfecta #1



Ya, el título de por sí no me llamaba mucho la atención, pero no hace falta mirar mucho la portada para darse cuenta de que es un libro de los míos. Sí, un libro-Lucía. Llevo ya un tiempo en busca de uno de estos, y es que antes de empezar uno que podría serlo siempre pienso: "Sí, será un libro de los míos", y luego resulta que se acerca pero no... no termina de llenarme, ¿sabéis? De todas formas no pierdo la esperanza, así que cuando tuve este en mis manos, no dudé en darle una oportunidad, además de que había oído hablar bastante bien de esta saga. Por cierto, me gusta mucho más esta portada que la anterior -es que me parecía un poco siniestra-. 

Brittany Ellis es perfecta. O al menos esa es la imagen que se esfuerza por transmitir con su dinero, su aspecto y su actitud. Pero la realidad es que, como todos los demás, tiene problemas que le impiden ser feliz y mostrarse tal y como es; por ejemplo, sus padres: su madre exigiéndole esa perfección y su padre no estando nunca, pero Brit se esfuerza cada día por ser mejor, y lo hace por su hermana, que está enferma y a la que adora. Y porque en el fondo quiere a sus padres a pesar de que ellos no le demuestren a ella lo mismo. 
Pero todo ese escudo y esa ilusión de perfección empezará a desmoronarse desde el día en el que, en clase de química, se vea obligada a hacer un trabajo con Alex Fuentes, un pandillero acerca del que corren todo tipo de rumores, desde drogas a asuntos más turbios. Ninguno está contento de trabajar con el otro, ¿una rubia pija y un latino malote? No, con todos los prejuicios y estereotipos que hay, nadie creería que pudiera pasar algo entre ellos. Pero digamos que... tienen química. 

Mira que tal y como empezaba, no pensaba que me fuese a gustar tanto, pero antes de darme cuenta ya me había metido en la lectura hasta las cejas y no podía apartar la cabeza de las vidas de Brit y Alex, que se van entrelazando capítulo a capítulo. 

Suele cansarme que siempre utilicen a la típica rica-rubia-tía buena que en el fondo no es tan superficial como todo el mundo parece pensar. Y cuando encima vi que la juntaban con el también típico chico malo pues... bueno, que es una historia que todos hemos leído ya. Pero no sé qué ha sido, si la manera en la que está narrada, los personajes o qué... que me ha llegado al corazón. Ni que decir tiene que tanto ella como él me han parecido fenomenales, y a los personajes, tengo que añadir que también me han encantado Shelley -la hermana de Brit- y la señora P.  

¿Lo mejor del libro? La relación entre Alex y Brit, que me ha parecido adorable, y por supuesto, ver cómo cada uno de ellos dejan atrás sus miedos y reticencias a mostrarse tal y como son, sin importar lo que piensen los demás. Básicamente, nos hace darnos cuenta de lo importantes que son las apariencias para algunas personas, y nos enseña que vivir una mentira no hace feliz a nadie. 

Pero no es solamente un libro de amor, pues de la mano de Alex -pues se van intercalando los capítulos narrados por Brittany y Alex- nos sumergimos en el mundo de las bandas, en concreto de los Latino Blood, y vemos lo difícil que es lidiar con ese mundo, y sobre todo, hacer cosas que realmente ninguno de ellos quiere por el mero hecho de sobrevivir, pues no estás a salvo ni siquiera junto a los que se supone son tus amigos. 

El final ha sido horrible. O sea, horrible no porque no me haya gustado, sino porque ha sido completamente desgarrador. Y duele mucho. Y no os lo puedo contar porque si no os lo fastidio pero ag. Me ha encantado. Parece que no tiene sentido lo que digo, pero si lo leéis me comprenderéis. 

En resumen, que si sois como yo y os encantan las historia juveniles de amor en las que los protagonistas parece que lo tienen todo en su contra, pues por supuesto que os la recomiendo ;).
En colaboración con Versátil♥

12.11.14

Reseña: La bestia — Alex Flinn




LA BESTIA 


Alex Flinn

Editorial: Versátil
Páginas: 225
Autoconclusivo

Lo sé, lo sé, estáis hartos de los retellings y se os salen por las orejas pero es que me encantan y hacía mucho -en realidad no- tiempo que no os traía una reseña de ninguno de ellos, y La bestia  es uno que a pesar de ser de hace ya un tiempo aún no había leído, y me moría por hacerlo desde  que vi la película Beastly porque ¡me gustó muchísimo! ¿Cómo no iba a gustarme si el protagonista era Alex Pettyfer? Ya, difícilmente no iba a hacerlo; pero el caso es que Laury se leyó este libro hace un tiempo y le había gustado mucho. Me repitió una y mil veces que lo leyese y pues al final tuve que hacerla caso. ¿Y habéis visto la portada tan preciosa que tiene esta nueva edición? Imposible resistirse.

Kyle Kingsbury siempre lo ha tenido todo: un padre rico, amigos que le ríen las gracias, y por supuesto, un físico perfecto. Qué pena que todo sea una mera carcasa, porque lo que es su interior deja mucho que desear. Es egocéntrico, egoísta y superficial, nunca perderá la oportunidad de menospreciar a los que él considera los "feos". Pero todo se tuerce cuando decide hacerle la puñeta a  Kendra, una chica de su clase a la que finge invitar al baile y luego da plantón delante de todo el mundo. Digamos que se metió con la bruja equivocada, porque a partir de esa noche Kyle quedará convertido en una bestia. A partir de ahí, y únicamente gracias al acto desinteresado que hizo al regalarle una rosa a Linda, tendrá dos años para conseguir enamorarse y que se enamoren de él, solamente un beso de amor puede librarle de ese aspecto. 

La novela va alternando capítulos en los que Kyle nos cuenta lo que le sucedió y fragmentos de un chat en el que participan seres como la Sirenita y la Rana -no recuerdo de qué cuento es, simplemente que se transformó en príncipe cuando recibió un beso-, y bueno, no me lo esperaba; al haber visto ya la película supuse que no me sorprendería nada en la historia pero mira tú por donde que sí. Vamos, que fue un puntazo a pesar de que algunas veces no me enteraba mucho de lo que estaban hablando. 

Otra diferencia con la película es que Kyle no es que se vuelva "feo", que también, pero aquí se transforma en una bestia. En una bestia de las de verdad, con pelo por todas partes, garras y colmillos, y es algo que me ha gustado mucho porque me ha recordado bastante al clásico de Disney. 


Como todas las demás versiones que he visto o leído de este cuento, es alucinante la evolución del protagonista: cómo pasa de ser una persona completamente superficial a sacrificar todo por una persona que es posible que ni siquiera corresponda sus sentimientos. O sea, Linda, buena, inteligente, agradable... y por supuesto le gusta leer ;) La única persona que podría quererle a pesar de su aspecto repulsivo. Y me parece increíble que a pesar de todo lo que los diferencia, ambos tienen muchas cosas también en común: un padre capullo que no se preocupa por ellos, ganas de que les quieran y por supuesto, deseos de libertad. No todo es lo que parece, ¿no?

No podemos olvidarnos de la criada de Kyle, Magda, quien será una pieza clave en la historia aunque en un principio no lo parezca -¡anonadada me he quedado al final!-; Will, el tutor ciego contratado por su padre para que le dé clases y que más tarde también será el tutor de Linda, que me ha parecido muy adorable desde el principio; y por último pero no por ello menos importante pues si no fuese por ella, no habría historia: Kendra, la bruja. Pero no es una bruja a las que estamos acostumbrados, me ha gustado muchísimo y cada vez que aparecía lograba siempre sacarme una sonrisa con su sarcasmo, sin duda ha sido mi personaje favorito.

Si ya digo que me han sorprendido algunas de las diferencias del libro con respecto a la película, lo del final ha sido completamente inesperado. Me ha gustado mucho más este final que el de Beastly, ha conseguido que se me cayese alguna que otra lagrimilla...

En definitiva, es un retelling muy entretenido que no te puedes perder si te gusta la historia de La bella y la bestia. Y si como yo ya has visto la película y por eso piensas que el libro no te va a descubrir nada nuevo, haz el favor y dale una oportunidad porque ya verás como te deja con la boca abierta.
En colaboración con Versátil