Mostrando entradas con la etiqueta Marissa Meyer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marissa Meyer. Mostrar todas las entradas

22.2.25

Reseña: Sin corazón — Marissa Meyer

SIN CORAZÓN
MARISSA MEYER



Hidra
Páginas: 512
Autoconclusivo
Traducción: Guiomar Manso de Zúñiga
Cubierta: 




Sobran las presentaciones con este libro, ¿verdad?  Creo que muchos por aquí somos grandes fans de la saga Crónicas Lunares, así que no puede una resistirse a leer otros libros de Marissa Meyer.

En este caso, nos encontramos con una reedición preciosa de Sin corazón, la historia de la reina de Corazones, continuamos con esa corriente que busca revisitar y darles una nueva dimensión a los villanos más clásicos, y por supuesto que no podía faltar esta tan conocida de Lewis Carroll. Hace ya tiempo, se hizo la reseña en el blog de esta historia, así que os la dejo por aquí:

"Catherine es la hija de un marqués que sueña con poder hacer tartas y pasteles para todo aquel que quiera probarlas. No piensa en el matrimonio y mucho menos en el rey. Pero quizá sí piensa un poco en el nuevo bufón de la Corte, lo que convertirá su vida en un caos. Por si fuera poco se suma la aparición de una extraña criatura que está atacando el reino y que nadie se atreve a enfrentar.

Todos sabemos lo que va a pasar, todos conocemos a la tía mandona que solo grita: "¡Que le corten la cabeza!". Así que final feliz ya se ve venir que no va a haber. Yo lo siento. Este hecho me hizo sufrir tanto durante todo el libro, de verdad, mira que vas mentalizada pero aún así no puedes evitar pedir un final feliz para la pobre Cath —y para el bufón :( —.

Personajes como el sombrerero y el gato de Cheshire son los que dan el guiño directo a la obra original y, personalmente, roban todas las escenas. Ambos me encantaron, no iba muy convencida por cómo iba a desarrollarlos pero quedé totalmente satisfecha. Sin embargo debo advertiros de que os va a entrar un hambre con las descripciones de las tartas que prepara... esas escenas en la cocina están descritas al detalle y se me hacía la boca agua solo imaginando las tartas de limón o los macarons.

Lo que menos me gustó de la historia es que alargó la trama de forma innecesaria, la mitad del libro es darle vueltas a la trama principal como si se hubieran metido en una rotonda. Hasta que nos precipitamos al final. Creo que podría haber reducido la mitad y haberle dado un final menos apresurado.

Pero ya os digo que el libro merece la pena por el final tan espléndido que nos da. Sí, sucede un poco como la caída de una montaña rusa, pero es tan apoteósico. Esa mezcla entre dolor y miedo que nos proporciona la protagonista, es que yo no sabía si compadecerle o asustarme porque sabía que sufría pero estaba tan fría y calculadora... es como el nuevo videoclip de Taylor Swift.

En definitiva, Sin corazón es un libro delicioso de leer. Nos ofrece otra perspectiva del clásico de Carroll centrada más en la caída de lo que podría haber sido una heroína. Rápido de leer, te enganchará y te removerá por dentro."

19.5.22

Reseña: Serendipity: El amor como nunca lo has visto — Marissa Meyer

SERENDIPITY
MARISSA MEYER · VVAA



VRYA

Páginas: 320
Antología: Elisa Bryant · Elizabeth Eulberg · Leah Jognson · Julie Murphy · Anna-Marie McLemore · Sandhya Menon · Marissa Meyer · Caleb Rochrig · Sarah Winifred Scarle · Abigail Hing Wen
Cubierta: Gia Graham
Traducción: Vanesa Fusco y Julián Alejo Sosa




¡Y más romance por aquí! Aunque en esta ocasión llega en un formato al que no estoy demasiado acostumbrada, pero que siempre logra sorprenderme: una antología, en esta ocasión, organizada por Marissa Meyer, la autora de Crónicas Lunares o Karma al instante <3 

Además, si bien no conocía a todas las demás autoras, un par, como Elisabeth Eulberg, Leah Johnson o Sandhya Menon, sí las había leído ya y el resultado había sido estupendo, así que ¿cómo resistirse?

En El amor como nunca lo has visto encontramos diez relatos románticos, cada uno de ellos girando alrededor de un cliché diferente: enemigos que se desean, una relación falsa, amigos que se quieren en secreto, o el maravilloso "solo hay una cama". 

Ay, qué bien me lo he pasado leyéndolo, de verdad: aunque la idea era leer un relato al día, reconozco que se me fue bien rápido de las manos, pero es que eran tan cortitos, entretenidos y tiernos, que lo difícil habría sido seguir mi propia idea. Como me ocurre siempre, también, he de decir que no todos han sido tan geniales como otros, y al leerlos tan seguidos es inevitable comparar, pero por ejemplo me quedo fácilmente con el de Adiós, Piper Berry (relación falsa), Viejo conocido (enamorado del mejor amigo), o El combo sorpresa (la Celestina). 

Hay poco más que decir, porque no quiero destripar nada, aunque son muy sencillos, pero son tan entretenidos y monos, que quiero que los descubráis por vuestra cuenta. 

13.1.22

Reseña: Karma al instante — Marissa Meyer

KARMA AL INSTANTE
MARISSA MEYER



Hidra

Páginas: 473
Autoconclusivo
Traducción: Eva González Rosales
Cubierta: Vera Brosgol




Sí, sí, la autora os suena porque ¡es la misma escritora de la saga Crónicas Lunares! Y también de Renegados y Sin Corazón, pero en esta ocasión viene a traernos una historia un tanto diferente, ya que no se trata de fantasía, sino de un romance juvenil... con un toque algo especial, eso sí. 

Además, resulta que esta novela va a ser adaptada a serie de televisión en HBO Max, ¡y ya me muero por verla! Qué ilusión me hace cuando realizan adaptaciones (incluso si no siempre me acaban gustando). 

Bien, ¿y de qué va Karma al instante?

Prudence busca la perfección en todo lo que hace, pero es que encima, tras sufrir un accidente en un karaoke, ha adquirido una nueva y peculiar habilidad: desatar karma al instante; y sin pensárselo dos veces, utiliza su nuevo poder para castigar las malas acciones que ve, como actos vandálicos, y siempre funciona... excepto con su compañero de laboratorio, Quint, que nunca está cuando lo necesita. Sin embargo, si quiere subir nota en el último trabajo que realizaron, tendrán que pasar juntos el verano, de ahí que ella termine trabajando junto a Quint en el centro de rescate de animales marinos, y descubrirá que, tal vez, la manía que le tenía no estaba tan justificada. 

Ha sido una historia la mar de entretenida y tierna, y aunque de primeras esas casi quinientas páginas puedan parecer muchas, lo cierto es que se lee prácticamente solo: es una lectura muy ligera y ágil, pues se trata de una comedia romántica con toques sobrenaturales, que resulta la mar de original y divertido. Encima, aunque Prudence puede parecer un poco borde de primeras, finalmente terminamos empatizando con ella, y ¿Quint? Bueno, es demasiado perfecto, no lo voy a negar, pero aun así (o tal vez por eso) es imposible no cogerle cariño. Así, la relación que se da entre ellos es una auténtica monada. ¡Y los personajes secundarios! Tenemos aquí de todo en esta historia. 

Y, sobre todo, debo hacer especial referencia a lo mucho que me ha gustado todo el aspecto ecológico, la importancia que se le da al rescate de los animales, el cuidado de la naturaleza y la necesidad de preservarla y hacer lo posible para mantenerla en buen estado, con las consecuencias que derivan de no hacerlo. Un mensaje muy necesario que nunca está lo suficientemente trabajado, y acercarlo a la juventud a través de novelas como esta me parece todo un acierto. 

Además, tiene un toque de misterio hacia el final que me ha frustrado mucho porque ¡el sufrimiento!

En conclusión, Karma al instante ha sido una comedia romántica muy especial que he disfrutado por lo tierna que era, pero sobre todo por el mensaje ecológico, de la importancia de no fiarnos de las primeras impresiones y del cuidado de los animales. 
3.5

9.1.20

Reseña: Archienemigos — Marissa Meyer

ARCHIENEMIGOS
MARISSA MEYER



Hidra
Páginas: 512
Renegados #2



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Ojo! Vuelven los superhéroes al blog, y es que parece que este año, con la cosa de que ha terminado la fase del MCU, nos han dejado todos estos meses sin supers... pero ya viene Marissa Meyer con su segundo libro para llenar ese vacío. 

Renegados resultó una lectura muy original, y encima con unos personajes estupendos, una trama de aventuras brutal, y secretos a montones; después de ese desenlace tan sorprendente en el que descubrimos que Ace seguía vivo... no es nada raro que necesitase leer este cuanto antes. 

Por cierto, ya que estamos hablando de superhéroes y villanos, ¡os recomiendo mucho la serie de The boys, muy en sintonía con este tema, y que seguro que os deja con la boca abierta!

Infiltrada en el cuartel de los Renegados, Nova no pierde de vista su objetivo: encontrar el casco de Ace Anarchy y acabar con la organización de superhéroes, que piensan que son los indicados para hacer justicia solo por tener poderes. Sin embargo, también es capaz de ver todo el bien que hacen por la sociedad, donde la delincuencia crece día a día, y su relación con Adrian y sus compañeros de equipo, que cada vez se vuelven más cercanos, no le pone las cosas nada fáciles si piensa en que tendrá que traicionarlos a todos. 

Cómo me gustan los libros de Marissa Meyer, si es que ya me ganó con Crónicas Lunares y desde entonces que sigo enganchadísima; Archienemigos, desde luego, no iba a ser una excepción. Aunque he de admitir que me hice un cacao mental con los nombres de los superhéroes y sus apodos (una vez más), no puedo negar que esta segunda parte me ha vuelto a atrapar desde la primera página. Los personajes, la trama... El tema villanos contra superhéroes siempre ha sido genial, y todas las reflexiones de Nova al respecto, sobre el bien, la justicia, el deber... son del todo apasionantes. 

Ahora bien, por otro lado, tengo que decir que la parte central de la novela ha sido un tanto... ¿de relleno? No es que no se disfrute leyéndola, pero realmente no aporta nada a la trama ni a los personajes, son páginas y páingas en las que no ocurre nada, ni queda muy claro cuándo va a volver a arrancar la historia. Sin embargo, las últimas ¿cien? páginas son de lo más trepidantes, llenas de acción y emoción, ¡y vaya pedazo de desenlace! Después de ese final, el tercer y último libro es NECESARIO. 

Por su parte, me ha encantado cómo iban evolucionando los personajes de Nova y Adrian, y los conflictos a los que tenían que enfrentarse, así como que se profundice en su relación, aunque he echado en falta que se le diese más protagonismo al resto de personajes, como los miembros del equipo o el resto de Anarquistas. 

Aparte de eso, he fangirleado muchísimo, y ha sido una novela que me ha encantado leer. 

¿Concluyendo? Aunque opino que Renegados resultó, en su conjunto, más emocionante, esta continuación ha tenido sus momentos de genialidad, y desde luego que me muero por leer el siguiente libro.

26.9.18

Reseña: Renegados — Marissa Meyer

RENEGADOS
MARISSA MEYER


Hidra
Páginas: 623
Renegados #1



¡Arriba las novelas de superhéroes! Hace solamente un par de años, no hacía más que pedir y desear que se publicase algún retelling sobre superhéroes, y ahora no solo tenemos la saga de DC Icons, sino que, encima, se publican novelas como esta, totalmente originales pero con ese ambiente de cómic tan alucinante. 

Y, encima, que sea Marissa Meyer, la misma escritora de Las Crónicas Lunares, una  historia increíble que os recomiendo encarecidamente. 

Lo cierto es que llevaba ya mucho tiempo con ganas de leerlo, pero al tratarse de ciencia ficción no acaba de animarme a hacerlo en inglés, ¡y gracias a los cielos que la editorial Hidra nos lo trajo para salvarnos la vida a todos!

¿Quiénes son los Renegados? Una organización de prodigios, personas con poderes, que buscan mejorar la sociedad, aquella que no hace tanto tiempo casi acaba en ruinas, y buscan establecer el orden y la paz. Todos los adoran, no hay niño que no desee convertirse en ellos de mayor. Excepto los villanos a los que una vez derrotaron, y Nova no piensa dejar pasar la oportunidad de acabar con ellos, por eso se infiltrará en el grupo para destruirlo desde dentro. Para vengarse por fin. 

Wow. Vale, admito que iba con pies de plomo porque Sin corazón, el último libro de la autora, no me gustó tanto como había esperado, y es que después de lo enamorada que quedé de Las Crónicas Lunares el listón estaba muy alto... pero con Renegados ha vuelto a conseguirlo: ha creado una historia impresionante, diferente, que te atrapa desde el primer momento y con unos personajes muy reales, sobre todo Nova y Adrian, los protagonistas, opuestos y a la vez muy semejantes, pero también los secundarios, como Ruby, Oscar, Honey... llenos de miedo, esperanza, y un montón de sentimientos que nos irán golpeando también a nosotros a medida que vayamos leyendo. 


He de decir que la trama no es que sea excepcionalmente original, en gran parte podemos imaginar qué es lo que ocurrirá a continuación, pero lo importante, lo interesante, es ver cómo sucederá, cómo se comportará "x" personaje. Y la ambientación, de verdad que para mí ha sido lo mejor de toda la novela: realmente me sentía como si estuviera dentro de un cómic antiguo, de una película de superhéroes, luchando contra el mal o contra el bien: con sus batallas contra los villanos, los superpoderes, la gente que depende y confía ciegamente en ellos... ha sido flipante. Y me ha encantado cómo ha aprovechado también el tema para realizar una crítica a la sociedad que deja que otros hagan todo el trabajo duro, que se desentiende de sus obligaciones. Vaya zascas que lanza...

Es un libro largo, sí, pero se lee muy rápido, te engancha, te hace meterte en la historia y te deja con ganas de más, y es que como para no quedarse a cuadros con ese final que te hace replantearte todo lo que has leído. Necesitamos ya la continuación, por favor. 

En definitiva, Renegados es un libro que tengo que recomendar sí o sí: por la autora, por el tema, porque necesitamos más superhéroes y villanos y porque es flipante. 

7.10.17

Reseña: Sin corazón — Marissa Meyer


SIN CORAZÓN

Libro único
512 páginas
Editorial Hidra

MARISSA MEYER


Sobran las presentaciones con este libro, ¿verdad? 

Tanto Lucía como yo somos grandes fans de la saga Crónicas Lunares, así que no íbamos a dudar en leer otros libros que sacase Marissa Meyer.

En mi caso, la historia de la reina de Corazones siempre me había llamado la atención. Todo el universo de Lewis Carroll me atrae e incluso me pareció muy curiosa la manera que tuvo de verlo la serie Érase una vez. Pero yo quería más historia, así que gracias por este retelling que necesitaba en mi vida.

Antes de contaros un poquito de qué va el libro, que supongo que ya os lo imaginareis, quiero destacar la edición que ha hecho Hidra porque es tan bonita que me muero. Las espinas rojas rodean toda la parte externa y tienen un brillo precioso, además adornan cada inicio de capítulo. Es marca personal de la historia y queda precioso.

Sin corazón es un retelling de la reina de Corazones, la mala de Alicia en el país de las maravillas. Catherine es la hija de un marqués que sueña con poder hacer tartas y pasteles para todo aquel que quiera probarlas. No piensa en el matrimonio y mucho menos en el rey. Pero quizá sí piensa un poco en el nuevo bufón de la Corte, lo que convertirá su vida en un caos. Por si fuera poco se suma la aparición de una extraña criatura que está atacando el reino y que nadie se atreve a enfrentar.

Todos sabemos lo que va a pasar, todos conocemos a la tía mandona que solo grita: "¡Que le corten la cabeza!". Así que final feliz ya se ve venir que no va a haber. Yo lo siento.

Este hecho me hizo sufrir tanto durante todo el libro, de verdad, mira que vas mentalizada pero aún así no puedes evitar pedir un final feliz para la pobre Cath —y para el bufón :( —.

Personajes como el sombrerero y el gato de Chesire son los que dan el guiño directo a la obra original y, personalmente, roban todas las escenas. Ambos me encantaron, no iba muy convencida por cómo iba a desarrollarlos pero quedé totalmente satisfecha.

Sin embargo debo advertiros de que os va a entrar un hambre con las descripciones de las tartas que prepara... esas escenas en la cocina están descritas al detalle y se me hacía la boca agua solo imaginando las tartas de limón o los macarons >.<

Lo que menos me gustó de la historia es que alargó la trama de forma innecesaria, la mitad del libro es darle vueltas a la trama principal como si se hubieran metido en una rotonda. Hasta que nos precipitamos al final. Creo que podría haber reducido la mitad y haberle dado un final menos apresurado.

Pero ya os digo que el libro merece la pena por el final tan espléndido que nos da. Sí, sucede un poco como la caída de una montaña rusa, pero es tan apoteósico. Esa mezcla entre dolor y miedo que nos proporciona la protagonista, es que yo no sabía si compadecerle o asustarme porque sabía que sufría pero estaba tan fría y calculadora... es como el nuevo videoclip de Taylor Swift.

En definitiva, Sin corazón es un libro delicioso de leer. Nos ofrece otra perspectiva del clásico de Carroll centrada más en la caída de lo que podría haber sido una heroína. Rápido de leer, te enganchará y te removerá por dentro.

28.8.14

Reseña: Cress - Marissa Meyer

CRESS

(Crónicas lunares #3) Editorial: No publicado en español.

Marissa Meyer


No sabéis la de ganas que tenía de leer este libro. En serio, muchísimas, porque Cinder me gustó muchísimo, Scarlet me enamoró y aquí estamos, que resulta que tendrían que haberlo publicado en español este año pero no. Porque son así de malvados y lo han retrasado, haciendo que mi corazón duela. Así que al final pues me ha tocado leerlo en inglés -lo que me supone un gran esfuerzo-, y ¡oh dios mío! Ha valido mucho la pena. 



Para los que no lo sabéis, esta es la tercera parte de la saga Crónicas Lunares, una especia de retellings de los cuentos de princesas de toda la vida, Cinder es la Cenicienta, Scarlet la Caperucita Roja y Cress es Rapunzel, pero aunque a grandes rasgos las reconocemos por los clásicos y en algunos detalles coinciden, no tienen nada que ver.


Me resulta muy complicado hacer un resumen sobre esto, así que es muy posible que no os enteréis pero allá va. Ya sabéis cómo andaban las cosas entre la Tierra y la Luna, la epidemia, Cinder/princesa Selene fugitiva, Scarlet y Lobo in love, el Capitán con sus chistes siendo encantador...vamos, el grupo al completo. Pues en Cress tenemos que añadir a la ecuación a -obviamente- Cress, una joven hacker, caparazón lunar que vive en un satélite desde que era pequeña sin ningún contacto con nadie excepto con Sybil, su captora. Toda su vida siguiendo órdenes hasta que se rebela y ayuda a Cinder contra la reina Levana. Pero por problemas como la ley de Murphy, en el momento en el que van a rescatarla, Sybil descubre todo y acaban el Capitán y Cress cayendo a la Tierra desde el espacio, Lobo malherido, Scarlet secuestrada y Cinder que no sabe dónde meterse. 

Y así, Cress y Thorn, acaban en el desierto de África, prácticamente muriendo. 



Vamos, y esto es solamente el principio, pero no quiero contaros nada más porque todo os va a sorprender tanto que no quiero estropearos nada. Al igual que los anteriores, es un libro que merece leerse. 


En cuanto a la nueva pareja, Cress y Thorn -que no es nuevo pero en este lo hemos conocido más-, me recuerdan muchísimo a Eugene y a Rapunzel, los de Enredados, es que creo que cada vez que aparecían los veía así en mi cabeza.
Además hemos tenido como una.. presentación (?) de Winter, que supongo que será buena y tal, porque si va a ser la protagonista del cuarto... pero no sé, me ha dado muy mal rollo. 


Si tengo alguna pega de este libro es que al contrario de lo que me pasó con los otros no he conseguido que Cress me enamore, seguramente porque al tener que hablarnos de todas pues son mucho más geniales Cinder y Scarlet. Vamos, que no quiero ser cruel pero si tiene que morir alguna de las protagonistas, porque al final de las sagas siempre muere alguien, mejor ella que otra. Además, no he llegado a comprender por qué Thorn se empeña en que todo el mundo crea que no es buena persona, cuando está claro que sí lo es. 


"Lo que he sufrido por culpa de este libro y es que Marissa Meyer no libera a ningún personaje de alguna que otra tortura. Todos pasan por algo horrible y, por ende, yo también. Cress me sorprendió pues parecía que iba a ser una niña pequeña en apuros pero resultó ser toda una hacker y el Capitán nos enseñó su lado más vulnerable para demostrarnos que no es el héroe perfecto de un cuento. Por fin conseguimos que Kai deje de pasearse por su despacho y tiene la tan esperadísima conversación con Cinder *_* Mientras que nuestro pobre Lobo se comporta como un zombie a las órdenes de Cinder desesperado por reecontrarse con Scarlet (Qué mal lo pasé y lo sigo pasando porque hasta que se publique el cuarto...) Por último conseguimos medio conocer a Winter y debo decir que a mí me dio mal rollito. Vamos, un cien sobre cinco no puedo esperar para leer el cuarto."-Laury

¡Y VAYA PEDAZO DE FINAL! Aunque me ha sorprendido un poco que Levana estuviese tan pasiva sin hacer nada mientras estaba claro que estaba ocurriendo algo. Ha sido una pasada. Creo que estuve un tiempo en "depresión post-Cress", quiero que salga ya la cuarta parte. ¡NECESITO WINTER YA!

Y el caso es que no sabemos si al final lo van a publicar en español o qué, porque era para este año y lo han retrasado -eso quiero pensar-, pero de todas formas es un libro que no os podéis perder así que de verdad, si disfrutasteis los anteriores, prometo que este no os va a decepcionar.

2.8.14

Wrap up / Resumiendo lecturas — Julio

¡Segundo Wrap Up! Lo que significa que el blog lleva ya dos meses andando por aquí.
Voy a ser sincera, he leído una ciruela y estoy bastante disgustada porque si leo tan poco en verano ¿qué voy a leer durante el curso? :(


LA MUERTE LLEGA A PEMBERLEY
P. D. James. Bruguera. Autoconclusivo. Puntuación: 3/5. Reseña.

Pemberley, año 1803. Han pasado seis años desde que Elizabeth y Darcy se casaran, creando un mundo perfecto que parece invulnerable. Pero de pronto, en la víspera de un baile, todo se tuerce. Un carruaje sale a toda prisa de la residencia, llevándose a Lydia, la hermana de Elizabeth, con su marido, el desafortunado Wickham, que ha sido expulsado de los dominios de Darcy. Sin embargo, Lydia no tarda en regresar, conmocionada, gritando que su marido ha sido asesinado. Sin previo aviso, Pemberley se zambulle en un escalofriante misterio.


EL CORREDOR DEL LABERINTO
James Dashner. Nocturna Ediciones. El corredor del laberinto #1. Puntuación: 4/5. Reseña.

«Bienvenido al bosque. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra… Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran… y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces». 



NUNCA OLVIDAN

Alexandra Bracken. RBA Molino. Mentes poderosas #2. Puntuación: 5/5. Reseña Lu.

Ruby nunca hizo preguntas sobre las habilidades que casi le cuestan la vida, pero ahora debe recurrir a ellas a diario, en peligrosas misiones para derribar un Gobierno corrupto. Los chavales de la Liga la llaman Líder, pero ella sabe mejor que nadie lo que es en realidad: un monstruo. 
Cuando le confían un arriesgado secreto, Ruby deberá embarcarse en su misión más peligrosa: partir en busca de información acerca de la enfermedad que acabó con la vida de los jóvenes estadounidenses y que convirtió a los pocos supervivientes en seres marginados, temidos y odiados. La verdad se encuentra a salvo en un solo lugar: en manos de Liam Stewart, el chico que una vez supuso el futuro soñado para Ruby y que ahora es incapaz de reconocerla.




¿QUIÉN SERÁ A ESTAS HORAS? // ¿CUÁNDO LA VIO POR ÚLTIMA VEZ?

Lemony Snicket. La galera. Preguntas equivocadas #1 y #2. Puntuación: 3/5. Reseña

Un pueblo de costa que de repente ya no está en la costa. Un objeto robado que no ha sido robado. Un Lemony Snicket adolescente en una de sus primeras (y más extrañas) investigaciones, repleta de personajes y situaciones a cual más divertido e inverosímil.





SAILOR V

Naoko Takeuchi. Glénat. Sailor V #2 y #3. Puntuación: 4/5.

Antes de Sailor Moon, una guerrera enmascarada protegía Tokio de los villanos...
Minako es una chica alegre, enamoradiza y un poco desastre que lleva una doble vida: estudiante de día y justiciera de noche. Con la ayuda de su gato Artemis, Minako debe derrotar a los malvados seres de la Dark Agency, que absorben la energía de los humanos.




SCARLET
Marissa Meyer. Montena. Crónicas Lunares #2. Puntuación: 5/5. Reseña.

Hace dos semanas la abuela de Scarlet desapareció sin dejar rastro. Ella sospecha que la han secuestrado, así que cuando la policía renuncia repentinamente a seguir con la investigación, toma la decisión de continuar la búsqueda por su cuenta, aunque esto implique introducirse en los bajos fondos de su ciudad... Allí tropieza con Wolf, un feroz luchador callejero que quiere ponerle las cosas difíciles. Pero Scarlet no es el tipo de chica que se amedrenta ante un matón, por muy atractivo que sea, así que, cuando se da cuenta de que él puede ser la única conexión con los secuestradores de su abuela, no dudará en pedirle ayuda. Juntos deberán sumergirse en el oscuro y peligroso mundo de la mafia. Y descubrirán que su historia está irrevocablemente unida a la de una cyborg, llamada Cinder, que se encuentra en busca y captura en todo el planeta.



CRESS
Marissa Meyer. No en español. Crónicas Lunares #3. Puntuación: 5/5. Reseña Lu.

La torre de Rapunzel es un satélite. Ella no puede soltar su cabello - ni bajar la guardia. En este tercer libro de la exitosa serie Crónicas Lunares, Cinder y el capitán Thorne son fugitivos, con Scarlet y Wolf de agregados. Juntos, están conspirando para derrocar a la reina Levana y su ejército. Su mejor esperanza recae en Cress, que ha quedado atrapada en un satélite desde la infancia con sólo sus netscreens como compañía. Todo ese tiempo frente a las pantallas ha hecho que Cress sea una excelente hacker - por desgracia, ella acaba de recibir órdenes de Levana de localizar a Cinder y su guapo cómplice. Cuando un audaz rescate sale mal, el grupo se separa. Cress finalmente tiene su libertad, pero ha pagado un precio muy alto para obtenerla. Mientras tanto, la reina Levana no permite que nada detenga su matrimonio con el emperador Kai. Tal vez Cress, Scarlet y Cinder no se hayan apuntado para salvar el mundo, pero son las únicas que lo podrán hacer.


¡Hola! ¿Me echabais de menos? Pues ya he aparecido ;) Bueno, yo he leído bastantes más, y no merece la pena dejar a Laury en ridículo -Laury, vaga-, así que si queréis verlos podéis entrar en mi aNobii, pero básicamente vengo a decir que... 
¡HACEMOS DOS MESES DE BLOG! 
Muchas gracias a los más de 200 que ya nos seguís, ¡si no fuera por vosotros esto no sería posible! -Luu


29.7.14

Reseña: Scarlet — Marissa Meyer

SCARLET
(Crónicas Lunares #2) Editorial: Montena

Marissa Meyer

No tengo ni la menor idea de cómo hacer esta reseña. Creo que cualquier cosa que escriba no hará justicia a lo que me hizo sentir el libro, así que intentaré dar mi opinión antes de que mi cerebro comience a fangirlear demasiado. 

Primero de todo, estaba al tanto de las maravillosas críticas que estaba recibiendo esta secuela —y la saga en general— pero mi aventura con el primer libro me dejó un poco decepcionada. No me malinterpretéis, Cinder me encantó pero yo me esperaba que las cosas se desarrollaran un poco más y no todo al final para dejarte a medias por lo que no me impresionó tanto como a la bloggosfera en general. Seguía queriendo leer Scarlet, pero eso de que retrasaran la publicación de Cress en español me quitó aún más las ganas. Así que por el miedo a que la saga se convirtiera en un "está entretenida" y a olvidar todo lo que ocurre en la trama debido a la gran espera que tenemos que sorportar entre los libros decidí retrasar mi lectura de Scarlet un tiempo; unos diez meses apróximadamente. ¿Por qué lo he leído ahora? Pues porque estaba en mi eBook, era de los más cortos que tenía y Luu consigue ser bastante insistente cuando se lo propone.


Dejadme que os cuente, creo que no hace falta recordar que si no habéis leído el primero no deberíais estar leyendo esto, porque voy a soltar varios spoilers para poder hacer un resumen introductorio (vamos, vete a leer el primero y luego vuelve). Scarlet Benoit es nuestra protagonista y se encuentra desesperada porque la policía ha decidido cerrar el caso sobre la búsqueda de su abuela; desaparecida hace dos semanas. Como ve que nadie va a ayudarla, decide tomar ella misma el caso y sus pistas le llevan hasta Lobo, un luchador que se comporta de manera extraña pero que está dispuesto a echarle una mano. Es entonces cuando yo pensé: ¿y qué pasa con Cinder? Porque la dejamos en el baile con el príncipe Kai descubriendo su condición y la reina Levana hecha una furia. Pues para nuestra suerte ambas historias se van turnando cada cierto tiempo por lo que el narrador en tercera persona a veces se centra en Scarlet, otras en Cinder e incluso Kai. A mí esto personalmente me encantó, pues si unos no tenían problemas los otros estaban en una tensión horrorosa por lo que es un no parar desde la primera página.

El caso es que lo he devorado porque me ha encantado. Ha mejorado al primero con creces, pues al no ser ya un libro introductorio (aunque presenta a nuevos personajes) la acción está siempre ahí, encima por partida doble.

Pero, let's be honest, lo mejor del libro han sido los nuevos personajes, en concreto Scarlet y Lobo. Scarlet por un lado nos da esa chica guerrera que no se acobarda ante nada y que está dispuesta a todo con tal de salvar a su abuela (no estoy diciendo que Cinder sea torpe e indecisa, pero tiene miedo de hacer daño a alguien y piensa demasiado todo). Y bueno, ¿qué os voy a contar de Lobo? Desde el momento en el que es descrito fue un flechazo literario. Empieza siendo super cuqui y adorable pero según se va desarrollando su personaje se convierte en un total y absoluto Buenorro Literario.
Scarlet se quedó boquiabierta frente a la puerta, esperando a que el viento la serenara y templara el recuerdo abrasador de las manos en su cintura, sus hombros, sus muñecas... No podía pensar en otra cosa que no fuera en el deseo agónico de besarlo.
Me arrepiento de haber dejado tanto tiempo entre el primero y el segundo porque como la historia continúa al instante no hay un pequeño resumen o algo que te explique quién es quién por lo que tienes que tirar de tu memoria o de si alguien ha hecho una reseña con spoilers. Por ejemplo, yo no me acordaba del doctor y se me había olvidado cuando se desconectó Iko. Así que hay un pequeño conflicto moral ¿leerlos seguidos o esperar a los otros dos?

Una vez más me ha sorprendido cómo ha adaptado la historia de Caperucita Roja a este mundo futurístico y aunque me hubiera gustado que entrara en más detalles sobre cómo hemos acabado así, el universo que ha creado es impresionante y Scarlet lo confirma.

Iba a subir una imagen de Lobo pero me la voy a reservar para la próxima entrega de Buenorros Literarios. Hablando de nuestro protagonista masculino, me encanta cómo Meyer hace que los personajes sean únicos. Es decir, a pesar de toda la ciencia ficción que se ha colado en las páginas, los personajes tienen comportamientos muy normales, propios de gente de su edad y puedes identificarte con ellos. No hace al típico chico posesivo y obsesionado con la chica que sabe que nos va a gustar (por mucho que nos quejemos, es lo que nos gusta) sino que les hace imperfectos, que se equivocan como todo el mundo y creo que esa es la mejor manera de hacer a alguien perfecto.


En definitiva, Scarlet rompe el hecho de que "segundas partes nunca fueron buenas" pues llega incluso a superar a su antecesor y es que Marissa Meyer sabe darte todo lo que necesitas en su justa medida. No sé cómo vamos a aguantar otro año para el tercer libro y otro más para el cuarto. Pero como dicen: lo bueno se hace esperar.



16.7.14

Reseña: Cinder - Marissa Meyer


CINDER

(Crónicas lunares #1) Editorial: Montena

Marissa Meyer

Sí, ya sé que este libro tiene bastante tiempo, pero el caso es que no lo teníamos reseñado y realmente es una saga que me encanta y me estoy volviendo un poco loca porque Cress -la tercera parte- está tardando mucho en salir. Y la necesito lo que es YA. Así que mientras espero, puedo animaros a empezar esta saga si no la conocéis.
Aunque la primera vez que me hablaron de él -Laury- no me llamó mucho la atención. Quiero decir, ¿una cenicienta ciborg? WHAT? Pero decidí darle una oportunidad y no me arrepiento nada -además, ¿habéis visto qué pedazo de portada?-.
(Añadido de Laury) Me gusta que las "C" tengan como forma de luna :3 No me esperaba una gran historia pero fue mucho más que entretenida, el universo que ha creado Meyer para volver a contar los cuentos de princesas es asombroso. Al igual que la manera de desarrollar el romance entre ambos, pues nuestra querida protagonista es mitad robot y no sabía muy bien cómo iba hacerlo. Sin duda lo mejor (y lo peor) fue el épico final que deja abierto ¡y a nosotros con una tensión! 


Bueno, he intentado hacer varios resúmenes pero la verdad es que cuanto más lo pienso me resulta más confuso, así que ahí va: Linh Cinder es la mejor mecánica de Nueva Pekín, una ciborg-mitad humana, mitad robot- que vive con su madrastra y sus dos medio hermanas -totalmente cenicienta-, quienes son completamente malas excepto la pequeña Peony. Toda su vida dará un vuelco cuando el príncipe Kai le pida que arregle su androide. Mientras tanto, en los laboratorios de palacio están muy ocupados buscando una cura para una plaga que está matando a una gran parte de la población. ¿Y cómo se unen las dos historias? Peony enferma y Cinder es obligada a presentarse como voluntaria a unas pruebas médicas que realiza el doctor Erland con el fin de encontrar una vacuna y a las que nadie ha sobrevivido. Menos ella. Y bueno, a partir de aquí todo se vuelve muy loco y nuestra protagonista empieza a descubrir secretos sobre su pasado y a darse cuenta de que su vida no es la que ella realmente pensaba que era.

Así que si no tenía suficiente con tener que lidiar con el rechazo de la gente por ser una ciborg, ahora tiene que enfrentar un pasado completamente diferente, tratar con sus sentimientos por el príncipe Kai y salvar a su querida Peony -y al mundo- de la epidemia. Muy buena mecánica tiene que ser para conseguirlo, ¿no?
¡Ah, bueno! Y no os he hablado de que la  Tierra está enfrentada con la Luna. Sí, sí. Los lunares son una sociedad súper avanzada, con poderes mentales y cuya reina, Levana -una pedazo de bruja, por cierto-, quiere hacerse con el control de la Tierra.

Lo sé, es un poco complicado de digerir pero a medida que lo vas leyendo tiene mucho más sentido de lo que habéis leído aquí porque Marissa Meyer tiene una manera encantadora de escribir, de una forma tan natural que es como si lo que lees estuviera pasando realmente. Somos completamente capaces de meternos bajo la piel de Cinder y sentir cada una de sus emociones, entendiendo sus miedos y sus dudas.


Los personajes son realmente fantásticos. Cinder es una protagonista de esas de las que nos caen bien a todos, valiente, independiente, fuerte... vamos, para nada la típica princesita. Kai, nuestro protagonista masculino... bueno, no llegamos a conocerle mucho en esta entrega pero ya os aviso que irá ganando protagonismo, por ahora solamente veremos que a pesar de ser de un rango superior a los demás los trata como iguales y es un pedazo de pan que hará lo que pueda por su pueblo aunque le pase por encima la Luna entera. Pero no os voy a mentir, mi personaje favorito es Iko, la amiga androide de Cinder, es tan graciosa y tan humana que realmente parece una chica más. Y bueno, no todos podían caerme bien, también tenemos a las brujas de Adri -la madrastra- y la reina Levana. Tienen un sillazo cada una...



A lo mejor pensáis que ya estáis hartos de los retellings -aunque a mí me encantan mucho- pero estoy segura de que éste en concreto no os va a decepcionar. Es una historia muy bien hilada con un montón de elementos futuristas que no te harán pensar en el hada madrina ni en la calabaza que se convierte en carruaje, ¿qué queréis que os diga? Me ha gustado mucho más que el clásico, aunque haya mucha gente que se lleve las manos a la cabeza es que a pesar de tanta fantasía es mucho más realista esto que que el príncipe se case con Cenicienta porque ha bailado con ella y se ha enamorado de repente-y mira que siempre me han encantado las historias de Disney-. Por cierto, tengo que añadir que en Cinder no hay prácticamente amor, aunque se intuye que en un futuro sí lo habrá *cejas, cejas*.


No tengo ninguna queja del libro, aparte del final tan, pero TAN increíblemente abierto que tiene. Lo bueno es que ya está disponible la continuación, Scarlet.
 Así que espero que os hayan entrado muchas ganas de leerlo, porque realmente es una pasada de historia que tiene de todo. Si te gustan las distopías, los retellings y las princesas que no necesitan un príncipe -uy pero qué cursi me ha quedado- este es tu libro.