Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas lunares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas lunares. Mostrar todas las entradas

28.8.14

Reseña: Cress - Marissa Meyer

CRESS

(Crónicas lunares #3) Editorial: No publicado en español.

Marissa Meyer


No sabéis la de ganas que tenía de leer este libro. En serio, muchísimas, porque Cinder me gustó muchísimo, Scarlet me enamoró y aquí estamos, que resulta que tendrían que haberlo publicado en español este año pero no. Porque son así de malvados y lo han retrasado, haciendo que mi corazón duela. Así que al final pues me ha tocado leerlo en inglés -lo que me supone un gran esfuerzo-, y ¡oh dios mío! Ha valido mucho la pena. 



Para los que no lo sabéis, esta es la tercera parte de la saga Crónicas Lunares, una especia de retellings de los cuentos de princesas de toda la vida, Cinder es la Cenicienta, Scarlet la Caperucita Roja y Cress es Rapunzel, pero aunque a grandes rasgos las reconocemos por los clásicos y en algunos detalles coinciden, no tienen nada que ver.


Me resulta muy complicado hacer un resumen sobre esto, así que es muy posible que no os enteréis pero allá va. Ya sabéis cómo andaban las cosas entre la Tierra y la Luna, la epidemia, Cinder/princesa Selene fugitiva, Scarlet y Lobo in love, el Capitán con sus chistes siendo encantador...vamos, el grupo al completo. Pues en Cress tenemos que añadir a la ecuación a -obviamente- Cress, una joven hacker, caparazón lunar que vive en un satélite desde que era pequeña sin ningún contacto con nadie excepto con Sybil, su captora. Toda su vida siguiendo órdenes hasta que se rebela y ayuda a Cinder contra la reina Levana. Pero por problemas como la ley de Murphy, en el momento en el que van a rescatarla, Sybil descubre todo y acaban el Capitán y Cress cayendo a la Tierra desde el espacio, Lobo malherido, Scarlet secuestrada y Cinder que no sabe dónde meterse. 

Y así, Cress y Thorn, acaban en el desierto de África, prácticamente muriendo. 



Vamos, y esto es solamente el principio, pero no quiero contaros nada más porque todo os va a sorprender tanto que no quiero estropearos nada. Al igual que los anteriores, es un libro que merece leerse. 


En cuanto a la nueva pareja, Cress y Thorn -que no es nuevo pero en este lo hemos conocido más-, me recuerdan muchísimo a Eugene y a Rapunzel, los de Enredados, es que creo que cada vez que aparecían los veía así en mi cabeza.
Además hemos tenido como una.. presentación (?) de Winter, que supongo que será buena y tal, porque si va a ser la protagonista del cuarto... pero no sé, me ha dado muy mal rollo. 


Si tengo alguna pega de este libro es que al contrario de lo que me pasó con los otros no he conseguido que Cress me enamore, seguramente porque al tener que hablarnos de todas pues son mucho más geniales Cinder y Scarlet. Vamos, que no quiero ser cruel pero si tiene que morir alguna de las protagonistas, porque al final de las sagas siempre muere alguien, mejor ella que otra. Además, no he llegado a comprender por qué Thorn se empeña en que todo el mundo crea que no es buena persona, cuando está claro que sí lo es. 


"Lo que he sufrido por culpa de este libro y es que Marissa Meyer no libera a ningún personaje de alguna que otra tortura. Todos pasan por algo horrible y, por ende, yo también. Cress me sorprendió pues parecía que iba a ser una niña pequeña en apuros pero resultó ser toda una hacker y el Capitán nos enseñó su lado más vulnerable para demostrarnos que no es el héroe perfecto de un cuento. Por fin conseguimos que Kai deje de pasearse por su despacho y tiene la tan esperadísima conversación con Cinder *_* Mientras que nuestro pobre Lobo se comporta como un zombie a las órdenes de Cinder desesperado por reecontrarse con Scarlet (Qué mal lo pasé y lo sigo pasando porque hasta que se publique el cuarto...) Por último conseguimos medio conocer a Winter y debo decir que a mí me dio mal rollito. Vamos, un cien sobre cinco no puedo esperar para leer el cuarto."-Laury

¡Y VAYA PEDAZO DE FINAL! Aunque me ha sorprendido un poco que Levana estuviese tan pasiva sin hacer nada mientras estaba claro que estaba ocurriendo algo. Ha sido una pasada. Creo que estuve un tiempo en "depresión post-Cress", quiero que salga ya la cuarta parte. ¡NECESITO WINTER YA!

Y el caso es que no sabemos si al final lo van a publicar en español o qué, porque era para este año y lo han retrasado -eso quiero pensar-, pero de todas formas es un libro que no os podéis perder así que de verdad, si disfrutasteis los anteriores, prometo que este no os va a decepcionar.

29.7.14

Reseña: Scarlet — Marissa Meyer

SCARLET
(Crónicas Lunares #2) Editorial: Montena

Marissa Meyer

No tengo ni la menor idea de cómo hacer esta reseña. Creo que cualquier cosa que escriba no hará justicia a lo que me hizo sentir el libro, así que intentaré dar mi opinión antes de que mi cerebro comience a fangirlear demasiado. 

Primero de todo, estaba al tanto de las maravillosas críticas que estaba recibiendo esta secuela —y la saga en general— pero mi aventura con el primer libro me dejó un poco decepcionada. No me malinterpretéis, Cinder me encantó pero yo me esperaba que las cosas se desarrollaran un poco más y no todo al final para dejarte a medias por lo que no me impresionó tanto como a la bloggosfera en general. Seguía queriendo leer Scarlet, pero eso de que retrasaran la publicación de Cress en español me quitó aún más las ganas. Así que por el miedo a que la saga se convirtiera en un "está entretenida" y a olvidar todo lo que ocurre en la trama debido a la gran espera que tenemos que sorportar entre los libros decidí retrasar mi lectura de Scarlet un tiempo; unos diez meses apróximadamente. ¿Por qué lo he leído ahora? Pues porque estaba en mi eBook, era de los más cortos que tenía y Luu consigue ser bastante insistente cuando se lo propone.


Dejadme que os cuente, creo que no hace falta recordar que si no habéis leído el primero no deberíais estar leyendo esto, porque voy a soltar varios spoilers para poder hacer un resumen introductorio (vamos, vete a leer el primero y luego vuelve). Scarlet Benoit es nuestra protagonista y se encuentra desesperada porque la policía ha decidido cerrar el caso sobre la búsqueda de su abuela; desaparecida hace dos semanas. Como ve que nadie va a ayudarla, decide tomar ella misma el caso y sus pistas le llevan hasta Lobo, un luchador que se comporta de manera extraña pero que está dispuesto a echarle una mano. Es entonces cuando yo pensé: ¿y qué pasa con Cinder? Porque la dejamos en el baile con el príncipe Kai descubriendo su condición y la reina Levana hecha una furia. Pues para nuestra suerte ambas historias se van turnando cada cierto tiempo por lo que el narrador en tercera persona a veces se centra en Scarlet, otras en Cinder e incluso Kai. A mí esto personalmente me encantó, pues si unos no tenían problemas los otros estaban en una tensión horrorosa por lo que es un no parar desde la primera página.

El caso es que lo he devorado porque me ha encantado. Ha mejorado al primero con creces, pues al no ser ya un libro introductorio (aunque presenta a nuevos personajes) la acción está siempre ahí, encima por partida doble.

Pero, let's be honest, lo mejor del libro han sido los nuevos personajes, en concreto Scarlet y Lobo. Scarlet por un lado nos da esa chica guerrera que no se acobarda ante nada y que está dispuesta a todo con tal de salvar a su abuela (no estoy diciendo que Cinder sea torpe e indecisa, pero tiene miedo de hacer daño a alguien y piensa demasiado todo). Y bueno, ¿qué os voy a contar de Lobo? Desde el momento en el que es descrito fue un flechazo literario. Empieza siendo super cuqui y adorable pero según se va desarrollando su personaje se convierte en un total y absoluto Buenorro Literario.
Scarlet se quedó boquiabierta frente a la puerta, esperando a que el viento la serenara y templara el recuerdo abrasador de las manos en su cintura, sus hombros, sus muñecas... No podía pensar en otra cosa que no fuera en el deseo agónico de besarlo.
Me arrepiento de haber dejado tanto tiempo entre el primero y el segundo porque como la historia continúa al instante no hay un pequeño resumen o algo que te explique quién es quién por lo que tienes que tirar de tu memoria o de si alguien ha hecho una reseña con spoilers. Por ejemplo, yo no me acordaba del doctor y se me había olvidado cuando se desconectó Iko. Así que hay un pequeño conflicto moral ¿leerlos seguidos o esperar a los otros dos?

Una vez más me ha sorprendido cómo ha adaptado la historia de Caperucita Roja a este mundo futurístico y aunque me hubiera gustado que entrara en más detalles sobre cómo hemos acabado así, el universo que ha creado es impresionante y Scarlet lo confirma.

Iba a subir una imagen de Lobo pero me la voy a reservar para la próxima entrega de Buenorros Literarios. Hablando de nuestro protagonista masculino, me encanta cómo Meyer hace que los personajes sean únicos. Es decir, a pesar de toda la ciencia ficción que se ha colado en las páginas, los personajes tienen comportamientos muy normales, propios de gente de su edad y puedes identificarte con ellos. No hace al típico chico posesivo y obsesionado con la chica que sabe que nos va a gustar (por mucho que nos quejemos, es lo que nos gusta) sino que les hace imperfectos, que se equivocan como todo el mundo y creo que esa es la mejor manera de hacer a alguien perfecto.


En definitiva, Scarlet rompe el hecho de que "segundas partes nunca fueron buenas" pues llega incluso a superar a su antecesor y es que Marissa Meyer sabe darte todo lo que necesitas en su justa medida. No sé cómo vamos a aguantar otro año para el tercer libro y otro más para el cuarto. Pero como dicen: lo bueno se hace esperar.



16.7.14

Reseña: Cinder - Marissa Meyer


CINDER

(Crónicas lunares #1) Editorial: Montena

Marissa Meyer

Sí, ya sé que este libro tiene bastante tiempo, pero el caso es que no lo teníamos reseñado y realmente es una saga que me encanta y me estoy volviendo un poco loca porque Cress -la tercera parte- está tardando mucho en salir. Y la necesito lo que es YA. Así que mientras espero, puedo animaros a empezar esta saga si no la conocéis.
Aunque la primera vez que me hablaron de él -Laury- no me llamó mucho la atención. Quiero decir, ¿una cenicienta ciborg? WHAT? Pero decidí darle una oportunidad y no me arrepiento nada -además, ¿habéis visto qué pedazo de portada?-.
(Añadido de Laury) Me gusta que las "C" tengan como forma de luna :3 No me esperaba una gran historia pero fue mucho más que entretenida, el universo que ha creado Meyer para volver a contar los cuentos de princesas es asombroso. Al igual que la manera de desarrollar el romance entre ambos, pues nuestra querida protagonista es mitad robot y no sabía muy bien cómo iba hacerlo. Sin duda lo mejor (y lo peor) fue el épico final que deja abierto ¡y a nosotros con una tensión! 


Bueno, he intentado hacer varios resúmenes pero la verdad es que cuanto más lo pienso me resulta más confuso, así que ahí va: Linh Cinder es la mejor mecánica de Nueva Pekín, una ciborg-mitad humana, mitad robot- que vive con su madrastra y sus dos medio hermanas -totalmente cenicienta-, quienes son completamente malas excepto la pequeña Peony. Toda su vida dará un vuelco cuando el príncipe Kai le pida que arregle su androide. Mientras tanto, en los laboratorios de palacio están muy ocupados buscando una cura para una plaga que está matando a una gran parte de la población. ¿Y cómo se unen las dos historias? Peony enferma y Cinder es obligada a presentarse como voluntaria a unas pruebas médicas que realiza el doctor Erland con el fin de encontrar una vacuna y a las que nadie ha sobrevivido. Menos ella. Y bueno, a partir de aquí todo se vuelve muy loco y nuestra protagonista empieza a descubrir secretos sobre su pasado y a darse cuenta de que su vida no es la que ella realmente pensaba que era.

Así que si no tenía suficiente con tener que lidiar con el rechazo de la gente por ser una ciborg, ahora tiene que enfrentar un pasado completamente diferente, tratar con sus sentimientos por el príncipe Kai y salvar a su querida Peony -y al mundo- de la epidemia. Muy buena mecánica tiene que ser para conseguirlo, ¿no?
¡Ah, bueno! Y no os he hablado de que la  Tierra está enfrentada con la Luna. Sí, sí. Los lunares son una sociedad súper avanzada, con poderes mentales y cuya reina, Levana -una pedazo de bruja, por cierto-, quiere hacerse con el control de la Tierra.

Lo sé, es un poco complicado de digerir pero a medida que lo vas leyendo tiene mucho más sentido de lo que habéis leído aquí porque Marissa Meyer tiene una manera encantadora de escribir, de una forma tan natural que es como si lo que lees estuviera pasando realmente. Somos completamente capaces de meternos bajo la piel de Cinder y sentir cada una de sus emociones, entendiendo sus miedos y sus dudas.


Los personajes son realmente fantásticos. Cinder es una protagonista de esas de las que nos caen bien a todos, valiente, independiente, fuerte... vamos, para nada la típica princesita. Kai, nuestro protagonista masculino... bueno, no llegamos a conocerle mucho en esta entrega pero ya os aviso que irá ganando protagonismo, por ahora solamente veremos que a pesar de ser de un rango superior a los demás los trata como iguales y es un pedazo de pan que hará lo que pueda por su pueblo aunque le pase por encima la Luna entera. Pero no os voy a mentir, mi personaje favorito es Iko, la amiga androide de Cinder, es tan graciosa y tan humana que realmente parece una chica más. Y bueno, no todos podían caerme bien, también tenemos a las brujas de Adri -la madrastra- y la reina Levana. Tienen un sillazo cada una...



A lo mejor pensáis que ya estáis hartos de los retellings -aunque a mí me encantan mucho- pero estoy segura de que éste en concreto no os va a decepcionar. Es una historia muy bien hilada con un montón de elementos futuristas que no te harán pensar en el hada madrina ni en la calabaza que se convierte en carruaje, ¿qué queréis que os diga? Me ha gustado mucho más que el clásico, aunque haya mucha gente que se lleve las manos a la cabeza es que a pesar de tanta fantasía es mucho más realista esto que que el príncipe se case con Cenicienta porque ha bailado con ella y se ha enamorado de repente-y mira que siempre me han encantado las historias de Disney-. Por cierto, tengo que añadir que en Cinder no hay prácticamente amor, aunque se intuye que en un futuro sí lo habrá *cejas, cejas*.


No tengo ninguna queja del libro, aparte del final tan, pero TAN increíblemente abierto que tiene. Lo bueno es que ya está disponible la continuación, Scarlet.
 Así que espero que os hayan entrado muchas ganas de leerlo, porque realmente es una pasada de historia que tiene de todo. Si te gustan las distopías, los retellings y las princesas que no necesitan un príncipe -uy pero qué cursi me ha quedado- este es tu libro.