Mostrando entradas con la etiqueta Plataforma Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plataforma Editorial. Mostrar todas las entradas

10.12.20

Reseña: El beso de la realeza — Lindsey Duga

EL BESO DE LA REALEZA
LINDSEY DUGA



Plataforma Neo
Páginas: 497
Autoconclusivo
Traducción: Estíbaliz Montero



¿Hola? Vale, vale, estoy avanzando ya el final de la reseña, pero es que ¡este es uno de esos libros que no puedo comprender cómo no se ha hecho muchísimo más famoso! Porque ¿hola? La maravilla. 

Vale, vale, ya dejo de adelantarme, el caso es que ¿tenía referencias de este libro? La respuesta es no, pero en mi cabeza era similar al Beso del traidor (probablemente que la palabra "beso" apareciera en el título influyó), y a La maldición del ganador, dos pedazo de historias, por lo que le salté al cuello tan pronto como pude. Y wow. 

La lucha contra las Fuerzas de la Oscuridad continúa desde hace siglos, y en lugar de avanzar, parece que cada vez aparecen más y más enemigos. El único objetivo de Ivy es poner fin a esa guerra, y gracias a su ascendencia, su poder es mayor al de cualquier otro Real, sin embargo, necesita de un compañero para poder liberarlo, mediante un beso, durante la batalla. Cuando el príncipe Zach, sobre el que se narran batallas increíbles, aparece y se convierte en su pareja de batalla,, piensa que sus sueños se harán realidad, pero él está seguro de que esa magia es peligrosa, y se niega a emplearla, queriendo servirse únicamente de sus propias habilidades. ¿Serán suficientes para acabar con la Oscuridad, que cada vez está más cerca de cubrir el mundo?

Eh, wow. Aunque tengo que admitir que al principio tardé un poco en sumergirme en la historia por lo extraño que me parecía todo el tema de los besos poderosos, y que los capítulos se me hacían algo largos, a partir de la aparición de Zach, ¡se volvió absolutamente adictiva!

Si bien pueda parecer que la trama no tiene mucho de especial, porque ya estamos más que acostumbrados a la batalla malos contra buenos desde siempre, hay que decir que cuenta con una magia de lo más original, mucha acción, y unos giros la mar de sorprendentes, además de que todo el tema de la negación de que el Amor exista se me ha hecho la mar de interesante. Pero no os voy a mentir, lo que más me ha emocionado y hecho gritar a lo largo de la novela ha sido la evolución de la relación entre Ivy y Zach, por lo adorable que es él, y cómo Ivy va abriendo su mente a medida que la historia avanza: cada escena en la que ambos interactuaban me dejaba el corazón calentito de lo bonito que era todo, (slow burn, gracias!). 

Desde luego, he disfrutado como una enana leyendo este libro, hasta el punto de luchar contra mí misma porque quería continuar leyendo pero al mismo tiempo quería alargarlo lo máximo posible para que no terminara... Ha sido simplemente precioso y muy emocionante, y he fangirleado mil veces al menos. 

En conclusión, por favor, tenéis que leer El beso de la realeza: ha sido una novela que he disfrutado al máximo, ha sido muy emocionante, llena de sentimiento, y tan, tan bonita que ¡todo el mundo debe leerla!


25.12.18

Reseña: Una chica como ella — Tanaz Bhathena

UNA CHICA COMO ELLA
TANAZ BHATHENA



Plataforma Neo
Páginas: 368
Autoconclusivo



Ya solamente el título indicaba que sería una historia diferente, y la portada no hace más que confirmarlo, y me parece estupendo que últimamente se estén publicando más libros diversos en la literatura juvenil, no solo lgtbs, sino también sobre la diversidad religiosa. 

Hace unos meses leí Amor, odio y otros filtros, donde se trataban temas como el racismo, la islamofobia... y al descubrir que esta novela estaba ambientada en Arabia Saudí, me dije que tenía que darle una oportunidad, pues pensé que resultaría muy diferente al resto, sobre todo por la cultura y la sociedad en la que estaría encuadrada.

Zarin no es como las demás, se sale de los límites, hace lo que quiere, y poco le importa lo que le diga el resto, por no hablar de lo que puedan pensar. Es esa chica de la que los padres quieren que sus hijos se mantengan alejados. Y ella lo acepta. Sin embargo, no esperaba que un chico como Porus se colase por ella, ni acabar muriendo con él en el mismo vehículo. ¿Qué ocurrió para que acabasen así? Puede que Zarin fuese mucho más de lo que nadie pensaba. 

No voy a negar que encontrarme con la muerte de los protagonistas en el primer capítulo me dejó en shock, y pensé que no disfrutaría de la novela, y es que, ¿qué tipo de historia nos espera entonces? A partir de ese momento, daremos marcha atrás y conoceremos la historia de Zarin desde el principio, lo que sufrió por culpa de su familia, la falta de cariño o de apoyo, su soledad, su necesidad de libertad, su ambición, su deseo de ser ella misma. 

No sé para vosotros, pero para mí, se trataba de un escenario totalmente desconocido (Arabia Saudí, Yeda), en el que la autora ha logrado sumergirme por completo, dentro de una sociedad marcada por la doble moral, en la que la mujer es discriminada en todos los aspectos, y en la que le falta libertad y poder de decisión, y donde depende por completo de un hombre para todo. 

Eso una novela dura, eso tenedlo claro, pues se presenta una visión muy cruda de la sociedad que, por lo menos a mí, me ha chocado mucho por esas mismas razones que acabo de enumerar, pero también se tratan otros temas como las clases sociales, la religión, la raza y la identidad, con el hilo conductor de la historia de Zarin y, también, la de Porus y Mishal, tres personajes que no podrían ser más complejos y diferentes entre sí, y cuyas relaciones no nos dejan indiferentes. El amor, como elemento salvador, aparece una vez más, por supuesto, pero ¿llegará a tiempo?

En definitiva, ha resultado una novela de lo más intensa, dura y cruda, pero también atrapante, que nos muestra los entresijos de una sociedad llena de prejuicios y discriminación, con personajes realmente complejos y presentando perfectamente las costumbres y la cultura de ese grupo, aunque también he de decir que ha habido algunos hilos que han quedado algo sueltos y situaciones en las que faltaban explicaciones. De todas formas, muy recomendado. 

4.4.16

Reseña: El crimen del ganador — Marie Rutkoski

EL CRIMEN DEL GANADOR
MARIE RUTKOSKI



Plataforma Neo
Páginas: 384
Trilogía del Ganador #2



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR


¿Por qué ese apellido tan difícil? Nunca sé escribirlo... ¡Hola! ¿ME OÍS GRITAR DE LA EMOCIÓN? Era una de las continuaciones más esperadas para este año, pues después de aquel pedazo de final de La maldición del ganador necesitaba algo que aliviase mi dolor, y esperaba que esto lo hiciera. Además, con estas portadas tan bonitas como para decirles que no a estos libros... 

No me enredo más, pero preparaos para mucho fangirleo. 

Por culpa del trato que pactó Kestrel con el emperador para salvar a Arin y a todo Herrán, ahora está viviendo en una jaula de la que no puede escapar, y además debe casarse con alguien a quien no ama. A medida que se le acaba el tiempo, su deseo de contarle a Arin toda la verdad no hace más que crecer pero ¿sigue siendo la misma persona?¿Puede confiar en él? Ni siquiera ella sigue siendo ella misma después de todo lo que ha descubierto y ha tenido que hacer...

Vale, os advierto: estaba tan, pero tan enganchada a esta historia que me dolió físicamente tener que dejar el libro para irme a dormir. Sí, no estoy exagerando: así de interesante está. 

Y mira que estoy acostumbrada a los dramones y ese tipo de libros en los que te pasas la mitad medio llorando, pero esto... ¡Esto es demasiado sufrimiento! Necesitaba algún tipo de momento alegre o menos doloroso para compensar la agonía, pero no, no he podido respirar durante toda la lectura. Oh dios. Pero de todas formas no me arrepiento porque ha sido una segunda parte increíblemente espectacular. 

¿Los personajes? A medida que avanza la historia van cambiando tanto que casi parecen personas completamente distintas; y en realidad no es que me desagrade porque cada vez los conozco más y no deja de sorprenderme todas las luces y sombras que encontramos en cada uno, pero también es cierto que cada vez son más infelices. Y me duele. 

Habrá nuevos personajes que nos sorprenderán con su importancia en la trama y con su bondad o maldad, habrá intriga y traición, muertes, asesinatos y secretos que no pueden salir a la luz. No hay nada que sobre en este libro, pero nada. Y ojalá no se hubiese acabado tan pronto. 

Bueno, os decía que esperaba que mi sufrimiento se aligerase. Pues no. Se ha incrementado. Creo que si me hubiera arrancado el corazón y lo hubiese aplastado bajo una montaña de libros me hubiese dolido menos. Y aunque el libro ha sido una puta pasada, me duele en el alma todo lo que ha pasado y lo mucho que me queda por esperar hasta el desenlace. 
En colaboración con Plataforma Neo

21.11.15

Reseña: La maldición del ganador — Marie Rutkoski

LA MALDICIÓN DEL GANADOR
MARIE RUTKOSKI



Plataforma Neo
Páginas: 378
La maldición del ganador #1



Adorad la portada. Adoradla. Me postro ante los pies de quien la diseñase, así como la edición de este libro, que no puedo dejar de admirar. De hecho, a veces paraba de leer y me ponía a observar la portada... un comportamiento un tanto extraño pero no podía evitarlo. 

Sin embargo, no fue únicamente la maravillosa portada lo que hizo que me muriese por leer el libro, sino la ingente cantidad de buenas críticas que estaba recibiendo de parte de la comunidad anglófoba -porque ellos siempre leen los libros antes, vaya morro que tienen-. Así que en cuanto llegó a mis manos me lancé a por él. Y OMG. 

En la tranquila y acomodada vida de Kestrel solamente había algo que la inquietaba y esa era la elección que, como toda joven del imperio, debía hacer: entrar en el ejército o casarse. Sin embargo, su vida dará un gran giro cuando, contra todos sus principios, acabe comprando un esclavo, y por una cantidad ridículamente alta. Un esclavo que no se comporta como tal y que guarda un secreto muy peligroso; a pesar de ello, Kestrel se sorprenderá anhelando pasar el tiempo junto a él... pero comprenderá demasiado tarde que el precio a pagar será perder todo aquello que ama

Guau. O sea, me daba un poco de miedo que en el fondo no llegase a gustarme por todo el hype que había, pero es que me ha enganchado desde el primer minuto. Desde la ambientación, un imperio en expansión, siempre en guerra y en el que el comercio de esclavos está a la orden del día, hasta los personajes, sobre todo los protagonistas. 

Pese a que sigue las pautas de muchos otros libros de fantasía/distopía, no ha dejado de sorprenderme esa sociedad tan bien montada, de la que conoceremos el pasado a través de las clases de historia de Kestrel y gracias a retazos de información que se nos irán revelando: la guerra, la invasión... la esclavitud. Y en general no nos suelen contar qué es lo que ha pasado para que ese mundo sea de esa manera, así que me ha encantado esa explicación que se nos da. 

Nuestra protagonista, Kestrel, sufre una evolución a lo largo del libro digna de admiración, y es que aunque en un primer momento podría compararse con una piedra debido a lo poco que transmite y a lo altiva que es, a medida que avance la historia y, sobre todo, gracias a la aparición de Arin, veremos cómo su corazón se va abriendo, además, más de una vez me ha dejado boquiabierta con su gran inteligencia y sus dotes de estratega. Por otro lado, tenemos al esclavo, Herrero o Arin, que sorprende con su comportamiento desde la primera página y que a medida que avancemos irá revelándonos una gran intriga que se está cocinando a fuego lento... sin embargo, es un personaje que, como podréis comprender cuando leáis el libro, me ha robado el corazón. 

Entre ellos veremos nacer una historia de amor preciosa, una historia de amor prohibido, pues ¿cómo podrían estar juntos si es su esclavo? Y más adelante, todo simplemente se hará más y más complicado. Sin embargo, nos regalan momentos maravillosos a la vez que dolorosos. Si tengo alguna queja es que no haya habido más muestras de afecto, aunque claro, si las hubiese habido tampoco me habrían resultado creíbles...

Pero no penséis que es solamente eso. La maldición del ganador es una historia llena de acción, de conspiraciones, secretos, traiciones... y rebelión, en la que en más de una ocasión temeremos por la vida de los personajes ya que, si no matas, eres tú el que puede ser asesinado. 

Y todo esto acaba desembocando en un final espectacular. No me esperaba para nada que el desenlace fuese así y me ha dejado con la boca abierta y el corazón en un puño; no tengo ni idea de cómo se desarrollará la continuación de esta novela pero lo veo bastante negro para nuestros protagonistas. Espero equivocarme. Y también espero que la publiquen pronto porque si no, no sé qué va a ser de mí. 

En resumen, La maldición del ganador ha sido una primera parte de trilogía increíble que presagia unas continuaciones aún mejores, una historia de guerra y amor que me ha mantenido en tensión durante gran parte de la lectura y que no dejará indiferente a nadie. 
En colaboración con Plataforma Neo

15.9.15

Reseña: Yo soy Pusheen — Claire Belton



YO SOY PUSHEEN
(Autoconclusivo?)
Editorial: Plataforma

CLAIRE BELTON

Sí, yo también me he leído este libro. Está teniendo mucho boom ahora por la comunidad y no he podido evitarlo. En mi defensa pondré mi postura más hipster y diré que yo amaba a este gato desde el inicio de sus aventuras por culpa de Tumblr. La vida es así.

El caso es que, ¿quién no conoce a Pusheen? Que te saca una sonrisa solo con una viñeta. Imaginaos un libro entero. No te puedes resistir.

Pusheen, /puisín/, es el gato de la familia de Claire Belton quien solía hacer ilustraciones en Devianart hasta que decidió abrir una página web dedicada por completo a su gato y sus locuras. Quién la iba a decir a ella que iba a tener esta popularidad.

Así que, básicamente, en el libro podemos encontrar situaciones típicas en la vida de un gato y su familia; viñetas, o cosas ramdon. Dividido en varias partes nos explica cómo es Pusheen, qué deberíamos saber sobre los gatos, conocemos también a Stormy y nos cuenta cosas de su vida.

Sabía que iba a ser adorable y entretenido, pero tengo que admitir que no me esperaba qué nos iba a contar el gatito. Hay escenas típicas que suelen hacer los gatos —como dormir encima del ordenador o armar un desastre cada vez que quiere algo— pero también hay varias que solo a Pusheen se le ocurrirían. 

No me he reído a carcajadas pero en varias ocasiones me ha sorprendido y me ha sacado una sonrisa. De verdad que hay cosas que son buenísimas y te dan ganas de ponerle postits a todo o compartirlo con alguien. Con ganas me he quedado de subir fotos a Twitter, pero creo que es mejor si lo descubrís por vosotros mismos.

Es el libro ensalada por escelencia. Me ha venido genial ahora que he empezado la universidad. Te distrae, te entretiene y te hace reír. Cumple su propósito y encima es adorable.

Por último, tengo que hablaros de la edición porque aunque sea tapa blanda todo es a color. No sabéis lo que cuesta todo un libro ilustrado, es que hasta el índice está currado. Todo tiene dibujos y esos tonos pastel. Hasta el mínimo detalle.

Vamos, súper cuqui y totalmente recomendado como lectura ligera para distraerte un poco.
En colaboración con Plataforma♥