Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas

25.12.18

Reseña: Una chica como ella — Tanaz Bhathena

UNA CHICA COMO ELLA
TANAZ BHATHENA



Plataforma Neo
Páginas: 368
Autoconclusivo



Ya solamente el título indicaba que sería una historia diferente, y la portada no hace más que confirmarlo, y me parece estupendo que últimamente se estén publicando más libros diversos en la literatura juvenil, no solo lgtbs, sino también sobre la diversidad religiosa. 

Hace unos meses leí Amor, odio y otros filtros, donde se trataban temas como el racismo, la islamofobia... y al descubrir que esta novela estaba ambientada en Arabia Saudí, me dije que tenía que darle una oportunidad, pues pensé que resultaría muy diferente al resto, sobre todo por la cultura y la sociedad en la que estaría encuadrada.

Zarin no es como las demás, se sale de los límites, hace lo que quiere, y poco le importa lo que le diga el resto, por no hablar de lo que puedan pensar. Es esa chica de la que los padres quieren que sus hijos se mantengan alejados. Y ella lo acepta. Sin embargo, no esperaba que un chico como Porus se colase por ella, ni acabar muriendo con él en el mismo vehículo. ¿Qué ocurrió para que acabasen así? Puede que Zarin fuese mucho más de lo que nadie pensaba. 

No voy a negar que encontrarme con la muerte de los protagonistas en el primer capítulo me dejó en shock, y pensé que no disfrutaría de la novela, y es que, ¿qué tipo de historia nos espera entonces? A partir de ese momento, daremos marcha atrás y conoceremos la historia de Zarin desde el principio, lo que sufrió por culpa de su familia, la falta de cariño o de apoyo, su soledad, su necesidad de libertad, su ambición, su deseo de ser ella misma. 

No sé para vosotros, pero para mí, se trataba de un escenario totalmente desconocido (Arabia Saudí, Yeda), en el que la autora ha logrado sumergirme por completo, dentro de una sociedad marcada por la doble moral, en la que la mujer es discriminada en todos los aspectos, y en la que le falta libertad y poder de decisión, y donde depende por completo de un hombre para todo. 

Eso una novela dura, eso tenedlo claro, pues se presenta una visión muy cruda de la sociedad que, por lo menos a mí, me ha chocado mucho por esas mismas razones que acabo de enumerar, pero también se tratan otros temas como las clases sociales, la religión, la raza y la identidad, con el hilo conductor de la historia de Zarin y, también, la de Porus y Mishal, tres personajes que no podrían ser más complejos y diferentes entre sí, y cuyas relaciones no nos dejan indiferentes. El amor, como elemento salvador, aparece una vez más, por supuesto, pero ¿llegará a tiempo?

En definitiva, ha resultado una novela de lo más intensa, dura y cruda, pero también atrapante, que nos muestra los entresijos de una sociedad llena de prejuicios y discriminación, con personajes realmente complejos y presentando perfectamente las costumbres y la cultura de ese grupo, aunque también he de decir que ha habido algunos hilos que han quedado algo sueltos y situaciones en las que faltaban explicaciones. De todas formas, muy recomendado. 

7.8.18

Reseña: Amor, odio y otros filtros — Samira Ahmed

AMOR, ODIO Y OTROS FILTROS
SAMIRA AHMED



Del Nuevo Extremo
Páginas: 268
Autoconclusivo




Admito que, como siempre, no tenía mucha idea acerca de qué trataba el libro, pero llevaba tanto tiempo viéndolo por las redes sociales y leyendo las opiniones tan positivas que afirmaban que se trataba de una historia distinta que me alegré mucho de que fuera a publicarse en España. 

Además, cuando me enteré de que se trataba el tema de la islamofobia, reconozco que me salté a la torera la pila de pendientes y me puse a leerlo de cabeza, pues me apetecía descubrir cuanto antes cómo se trataba ese aspecto en la historia. 

El futuro que Maya quiere no es el que sus padres han elegido para ella, el que debería tener una buena hija india musulmana, o sea, quedarse cerca de casa y casarse con un buen chico; ella sueña con estudiar cine en Nueva York, salir con un compañero de clase y pasar las tardes con él mientras la enseña a nadar. Su vida y la de aquellos que la rodean se verá sacudida por un acto terrorista que hará que su día a día se vuelva doloroso y lleno de  odio y fanatismo, y es que el miedo puede transformar a cualquier persona. 

Admito que me esperaba una historia original, y lo cierto es que ha resultado distinta desde el punto de vista ideológico: muy pocas veces he leído un libro en el que la protagonista resulte ser india y musulmana, y ha sido interesante leer acerca de ciertas costumbres o sobre su forma de vida, su relación con sus padres, la comida... Y sobre todo, como decía antes, el tema de la islamofobia, de la intolerancia religiosa, del racismo, lo que le toca sufrir simplemente por llevar ese apellido, por sus orígenes y por su religión, un aspecto que resulta impactante y duro de leer: cómo ante el miedo, las personas cambian y culpan a aquellos que tienen más cerca. Me ha robado el aliento cada uno de los capítulos intercalados, en los que veíamos extractos de una historia paralela y que te ponía los pelos de punta.

Ahora bien, si bien es un tema que se explota a lo largo de la historia, me ha dado la sensación de que no se explota demasiado todo lo que podría dar de sí para presentarlo en la propia protagonista: me gusta la idea de que se rebele, de que busque ser "libre" de lo que quieren imponerle sus padres, que cumplen el estereotipo de "mandones" y un tanto obsesionados por seguir las tradiciones, pero me habría gustado que ella nos hablase algo más acerca de sus creencias, o cómo vive la religión, que solo se menciona en un par de ocasiones, y no parece que rece ni que crea demasiado en ninguno de los preceptos (? hablo desde un total desconocimiento, por eso mismo, porque entiendo que con esta novela se intenta visibilizar y concienciar, me habría gustado que se explayase algo más en ese aspecto). 

Aparte de eso, la relación amorosa no da para mucho: la protagonista tiene un crush muy fuerte con un chico con el que no parece que haya hablado demasiado y se enfrenta a todo por él, aunque realmente me ha resultado un tanto volátil ese supuesto amor, si tenemos en cuenta el desenlace de la novela. Hace que pierda un poco la magia, lo especial que tiene realmente el libro. 

En fin, Amor, odio y otros filtros ha resultado una lectura diferente e interesante, que a pesar de tener una historia de amor que siento que sobra, te hace reflexionar sobre los problemas del racismo, la intolerancia religiosa, y la vida de una joven que se debate entre las dos culturas que viven dentro de ella. 
3.5