Mostrando entradas con la etiqueta discriminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discriminación. Mostrar todas las entradas

25.12.18

Reseña: Una chica como ella — Tanaz Bhathena

UNA CHICA COMO ELLA
TANAZ BHATHENA



Plataforma Neo
Páginas: 368
Autoconclusivo



Ya solamente el título indicaba que sería una historia diferente, y la portada no hace más que confirmarlo, y me parece estupendo que últimamente se estén publicando más libros diversos en la literatura juvenil, no solo lgtbs, sino también sobre la diversidad religiosa. 

Hace unos meses leí Amor, odio y otros filtros, donde se trataban temas como el racismo, la islamofobia... y al descubrir que esta novela estaba ambientada en Arabia Saudí, me dije que tenía que darle una oportunidad, pues pensé que resultaría muy diferente al resto, sobre todo por la cultura y la sociedad en la que estaría encuadrada.

Zarin no es como las demás, se sale de los límites, hace lo que quiere, y poco le importa lo que le diga el resto, por no hablar de lo que puedan pensar. Es esa chica de la que los padres quieren que sus hijos se mantengan alejados. Y ella lo acepta. Sin embargo, no esperaba que un chico como Porus se colase por ella, ni acabar muriendo con él en el mismo vehículo. ¿Qué ocurrió para que acabasen así? Puede que Zarin fuese mucho más de lo que nadie pensaba. 

No voy a negar que encontrarme con la muerte de los protagonistas en el primer capítulo me dejó en shock, y pensé que no disfrutaría de la novela, y es que, ¿qué tipo de historia nos espera entonces? A partir de ese momento, daremos marcha atrás y conoceremos la historia de Zarin desde el principio, lo que sufrió por culpa de su familia, la falta de cariño o de apoyo, su soledad, su necesidad de libertad, su ambición, su deseo de ser ella misma. 

No sé para vosotros, pero para mí, se trataba de un escenario totalmente desconocido (Arabia Saudí, Yeda), en el que la autora ha logrado sumergirme por completo, dentro de una sociedad marcada por la doble moral, en la que la mujer es discriminada en todos los aspectos, y en la que le falta libertad y poder de decisión, y donde depende por completo de un hombre para todo. 

Eso una novela dura, eso tenedlo claro, pues se presenta una visión muy cruda de la sociedad que, por lo menos a mí, me ha chocado mucho por esas mismas razones que acabo de enumerar, pero también se tratan otros temas como las clases sociales, la religión, la raza y la identidad, con el hilo conductor de la historia de Zarin y, también, la de Porus y Mishal, tres personajes que no podrían ser más complejos y diferentes entre sí, y cuyas relaciones no nos dejan indiferentes. El amor, como elemento salvador, aparece una vez más, por supuesto, pero ¿llegará a tiempo?

En definitiva, ha resultado una novela de lo más intensa, dura y cruda, pero también atrapante, que nos muestra los entresijos de una sociedad llena de prejuicios y discriminación, con personajes realmente complejos y presentando perfectamente las costumbres y la cultura de ese grupo, aunque también he de decir que ha habido algunos hilos que han quedado algo sueltos y situaciones en las que faltaban explicaciones. De todas formas, muy recomendado.