Mostrando entradas con la etiqueta Nova. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nova. Mostrar todas las entradas

24.8.24

Reseña: Aleación de ley — Brandon Sanderson

ALEACIÓN DE LEY
BRANDON SANDERSON



NOVA
Páginas: 352
Nacidos de la Bruma #4 / Wax & Wayne #1
Traducción: Rafael Marín Trechera
Ilustrasciones: Dragonsteel Entertainment
Cubierta: Pepe Medina




AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

¡Hola, hola!
Vuelvo con Sanderson, y es que es un autor del que se habla tantísimo y que produce tal cantidad de novelas que creo que a este paso nunca me pondré al día, pero yo voy aprovechando que salen estas ediciones ilustradas tan bonitas para ir avanzando.

En este caso se trata de una continuación de la primera trilogía de Nacidos de la bruma, y por lo que me han contado, serviría de transición entre El héroe de las eras y lo que se viene de la mano de los nuevos protagonistas de esta serie: Wax y Wayne, siendo este la "introducción" a su trilogía: cómo ha quedado el mundo 300 años después, la sociedad, religiones, la alomancia y la ferruquimia, y diversos dramas a los que deben enfrentarse. 

300 años después, Kelsier y Sin han pasado a formar parte de la Historia y de la mitología, y el mundo de Scadrial está a las puertas de la modernidad. Ahora bien, en las tierras fronterizas, los Áridos, hay quien sigue utilizando la magia para defender el orden y la justicia... y para todo lo contrario. Uno de los vigilantes, Waxillium Ladrian, regresa a la capital para retomar sus obligaciones como noble y empresario, pero no tardará en descubrir que no puede colgar sus hábitos, pues la ciudad puede resultar incluso más peligrosa de lo que esperaba y, con la ayuda de Wayne y de Marasi, hará lo posible por devolver la paz. 

Pues... me ha sorprendido mucho, porque no tiene nada que ver con la primera trilogía: sigue siendo de fantasía, claro, porque hay magia, pero en este caso el tono es muy diferente, más ligero, más ¿gracioso, incluso?, y del estilo de las novelas del oeste, policíaco, y con muchísima acción. Así que, desde luego, ¡ha sido la mar de entretenido!

Además, debo decir que los protagonistas me han encantado, sobre todo Wayne, que es una auténtica fantasía de personaje, divertidísimo, y con unos diálogos estupendos. Por su parte, Wax es más recto, pero aun así me encantará seguir sabiendo de él, y ¿lo genial que es Marasi? Quiero más. 


4.5.24

Reseña: Desafiante — Brandon Sanderson

DESAFIANTE
BRANDON SANDERSON



Nova

Páginas: 464
Escuadrón #4
Cubierta: Charlie Bowater
Traducción: Manu Viciano
Ilustraciones: Ben McSweeney


AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR


Llevo demasiado tiempo con esta novela pendiente, pero es que Citónica, su predecesor, se me atragantó bastante y, aunque me moría por descubrir el desenlace de esta saga que tanto me estaba gustando, también temía volver a encontrarme con algo tan pesado como fue ese. 

Aun así, llegó el momento de enfrentarme a ese desafío (ja, ¿lo pilláis?), y ¡aquí estoy por fin con la reseña!

Spensa logró salir de la ninguna-parte, pero su estancia allí la ha cambiado para siempre: se enfrentó a los zapadores y obtuvo respuestas sobre sus dones citónicos. Mientras tanto, la Supremacía no dejó de luchar por el dominio galáctico, y el equipo de Spensa, el Escuadrón Cielo, consiguió resisitir ante Winzik, sumando más aliados a la causa. Aun así, solo es cuestión de tiempo que la humanidad y la galaxia caigan. Así, Spensa deberá poner a prueba todo su nuevo conocimiento: ser citónica es más complicado de lo que esperaba, y tendrá que enfrentarse a decidir hasta dónde está dispuesta a llegar si la victoria implica perderse a sí misma y a todos a los que quiere en el proceso. 

Luces y sombras, la verdad, y es que la primera mitad de la novela ha seguido un poquito la estela del anterior, con sus dramas citónicos, de poderes, y mucha insistencia en los problemas morales, si bien es cierto que se iba enlazando con una trama de acción, guerra, y preparación bélicas que resultaba más interesante, y menos mal. 

Sin embargo, he de decir que si en un primer momento de la serie , los personajes me habían cautivado, en este último he sentido que se estancaban por completo, lo que choca al tratarse de la última novela de esta primera serie (porque parece ser que el universo continuará en Escuadrón: el Legado). 

Ahora bien, también he de admitir que la segunda mitad de la novela ha sido una fantasía y me ha mantenido pegada a sus páginas de principio a fin por lo emocionante, trepidante y rápida que ha sido, llena de giros, y por fin de respuestas y sentimiento. Brutal, de verdad. Así que, sí, ha merecido la pena la espera. 

En conclusión, si bien la saga de Escuadrón ha tenido sus altibajos, considero que ha merecido muchísimo la pena: es una historia emocionante y original, de ciencia ficción, de luchas galácticas y que te deja con la boca abierta. 


5.3.24

Reseña: El hombre iluminado — Brandon Sanderson

EL HOMBRE ILUMINADO
BRANDON SANDERSON



NOVA
Páginas: 544
Cosmere #30
Traducción: Manuel Viciano Delibano
Cubierta: Ernanda Souza, Nabetse Zitro y Kudriaken
Ilustraciones: Ernanda Souza, Nabetse Zitro y Kudriaken



Aquí seguimos con las novelas de Sanderson y es que, madre mía, no se acaban nunca y al ritmo al que escribe este señor creo que nunca llegaré a ponerme al día. 

Aun así, hay que intentarlo. 

En este caso, El hombre iluminado se trata de la cuarta y última historia de las cuatro novelas secretas que escribió durante la pandemia, la primera de las cuales, Trenza del mar esmeralda, fue una auténtica maravilla. Así, tenía muchas ganas de sumergirme en esta, aunque fueran completamente independientes. 

Hace años, Nómada era un guerrero, ahora su vida es huir, saltar de mundo en mundo en el Cosmere cada vez que la Brigada Nocturna se acerca a él. En esta ocasión, ha terminado en  un planeta en el que se ve implicado en la trifulca entre un tirano y los rebeldes, que solo pretenden seguir viviendo y evitar que los convierta en esclavos zombis, mientras escapan de la amenaza de un amanecer capaz de derretirlo todo. ¿Será Nómada capaz de sobrevivir, ayudarlos, y obtener el suficiente poder como para saltar fuera del planeta antes de perecer?

Reconozco que, al ser la cuarta y última de este grupo de novelas, y al leer que "nos la dedicaba a sus lectores", esperaba que fuera bastante más emocionante, emotivo y sorprendente, pero se me ha quedado un poquito flojo en comparación con los demás. Como siempre, el worldbuilding ha sido maravilloso, con una ambientación la mar de cuidada y alucinante, que es en sí misma uno de los protagonistas, pero esta vez siento que los personajes no han estado tan desarrollados como en otras ocasiones, y me ha parecido más una novela de transición en la vida de Nómada, que una historia principal. 

La trama, por su parte, ha estado llena de acción, aventura, giros argumentales y misterio, y junto con la compañía de Auxiliar, el peculiar escudero de Nómada, ha resultado entretenida y adictiva. Ahora, aunque satisfactorio, me ha parecido que el desenlace era demasiado abrupto.

Por último, admito que he echado en falta el protagonismo de Hoid que sí que había encontrado en las otras tres. Ahora, sí es cierto que, como siempre, encontramos otras referencias al Cosmere. 

En definitiva, El hombre iluminado es una historia de aventuras llena de acción, con una ambientación, como siempre con Sanderson, genialosa, cuidada hasta el más mínimo detalle, pero de la que esperaba un poquito más. 


28.9.23

Reseña: Yumi y el pintor de pesadillas — Brandon Sanderson

YUMI Y EL PINTOR DE PESADILLAS
BRANDON SANDERSON



NOVA
Páginas: 551
Cosmere #?
Traducción: Manu Viciano
Ilustraciones: Aliya Chen
Cubierta: Aliya Chen




Una vez más, Brandon Sanderson, uno de los reyes actuales de la fantasía, y que más lo está petando ahora mismo. 

En concreto, Yumi y el pintor de pesadillas es la tercera novela secreta (ya solamente nos queda una!), parte del enorme proyecto de Brandon, junto con Trenza del mar esmeralda y La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del Medievo, y del Cosmere, por supuesto. Aunque es una historia independiente, así que no necesitáis haber leído nada antes para sumergiros en esta preciosidad de edición (ojito a las maravillosas ilustraciones) y de historia. 

Yumi es de una tierra de jardines, meditación y espíritus, mientras que Pintor vive en un mundo de oscuridad, tecnología y pesadillas. Pero un día sus vidas se ven entrelazadas, deberán colaborar dejando de lado sus diferencias, para descubrir los misterios de lo que les está ocurriendo, y salvar a sus respectivos mundos de un desastre que los llevaría a la ruina.

Eh... wow, ha sido increíble: no tiene un ritmo muy rápido, pero eso te permite sumergirte mejor en la historia, con su fantasía, sus espíritus, sus pesadillas, y los rituales especiales de Yumi, lo opuestos que son ambos mundos, de inspiración asiática, y lo opuestos que son ambos protagonistas, cuyas personalidades no pueden hacer más que chocar, por lo bizarro de lo que les ha sucedido, por el misterio y por el miedo a lo desconocido. 

Ay, la magia ha sido una maravilla, y la trama, cómo se va desenredando todo, cómo evoluciona, y las sorpresas que nos llevamos. Y, por supuesto, su toque de romance y humor. Muy al estilo de your name. 

Como pega, aunque pueda parecer un poquito tonta, debo decir que al ser Hoid el narrador, esperaba que el tono, la narración, fuera más similar al de Trenza del mar esmeralda, porque fue una auténtica delicia; y aunque en este caso no ha tenido de malo, le ha faltado ese toque mágico, de cuento de hadas, que en realidad la trama sí tiene. 

En definitiva, Yumi y el pintor de pesadillas ha sido una historia única, conmovedora, mágica y con una ambientación fascinante: me ha enamorado de principio a fin. 

3.7.23

Reseña: La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del Medievo — Brandon Sanderson

LA GUÍA DEL MAGO FRUGAL PARA SOBREVIVIR EN LA INGLATERRA DEL MEDIEVO
BRANDON SANDERSON



Nova
Páginas: 448
Cosmere #?/Autoconclusivo
Traducción: Manu Viciano
Cubierta: Steve Argyle
Ilustraciones: Steve Argyle



¿Más Brandon Sanderson? Claro que sí, continuamos con los descubrimientos de sus "novelas secretas", y la verdad es que está siendo de lo más emocionante, y cada vez está cobrando aún más y más reconocimiento, es impresionante la que se ha montado con este autor. 

Ahora, debo decir que, como ya comenté, la novela de Trenza del Mar Esmeralda fue *impresionante*, de lo mejorcito que he leído, así que... bueno, las expectativas con este estaban por las nubes, pero al resultar independientes, realmente, no se podía esperar nada parecido: 

Un mago amnésico debe enfrentarse a los problemas de viajar en el tiempo: un día despierta en un bosque en lo que parece ser la Inglaterra medieval sin recordar absolutamente nada. Pronto, descubre que es perseguido por un grupo llegado de su propia época, y su única oportunidad es recuperar su memoria y conseguir aliados entre la gente del lugar... ¿y confiar en su magia? Para ayudarse, solo cuenta con unas pocas páginas del manual del mago frugal, pero los fragmentos son escasos, ¿serán suficiente para descubrir qué está ocurriendo?

Es... completamente distinto de todo lo que he leído de Sanderson, que no es todo, es verdad, pero sí que van ya unas cuantas novelas, y no podría alejarse más de todas ellas: resulta increíblemente original, y divertido, y es verdad que se lee en un suspiro, pero no es Trenza. Y sé que no debe compararse, pero es que es inevitable, con lo mágica que fue esa novela, todo iba a salir perdiendo, aunque no sea justo porque, como digo, no tienen nada que ver, ni en el tono, ni en el tipo de fantasía. 

Aun así, por supuesto que lo he disfrutado: aventuras, viajes espacio-temporales, misterio, magia, secretos y mentiras, y muchos malentendidos, ha sido la mar de original, como decía, de esos en los que no tienes ni idea de qué está ocurriendo ni de lo que va a pasar a continuación, con una gran ambientación y unos personajes la mar de carismáticos, en concreto, nuestro protagonista, al que es inevitable coger cariño por lo mucho que va avanzando en su búsqueda de sí mismo, y lo mucho que evoluciona. Ha sido muy tierno. ¿Y sus acompañantes? Los mejores. 

Ahora, admito que, aunque al principio hacía gracia, al final todo lo de "la guía" se me hacía un pelón cuesta arriba, no sentía ni que fuera divertido ni que aportase ningún tipo de información, sino que simplemente era relleno. Ahora, ¿aparte de eso? Muy genial, con un desenlace fantástico y bonito <3.

En definitiva, La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del Medievo ha sido una novela de lo más diferente y entretenida, me lo he pasado muy bien leyéndola, pese a no ser para nada lo que esperaba, llena de magia, con muchas sorpresas e intrigas. 

25.2.23

Reseña: Trenza del mar Esmeralda — Brandon Sanderson

TRENZA DEL MAR ESMERALDA
BRANDON SANDERSON



Nova
Páginas: 560
Cosmere #?/Autoconclusivo
Traducción: Manu Viciano
Cubierta: Howard Lyon
Ilustraciones: Howard Lyon



Aquí está: la primera de las novelas secretas de Brandon Sanderson, y no podía haber venido en una edición más preciosa. Tapa dura, detalles dorados, ilustraciones a todo color que son maravillosas. Alucinante. 

En fin, ya sabéis que llevo un tiempo leyendo a Sanderson, con los tres primeros libros de Nacidos de la bruma, y ando con la saga de Estelar, aunque aún me quedan muuuuchos libros de su obra para ponerme al día, todo el proyecto de las novelas secretas me llamaba muchísimo la atención, y en cuanto escuché hablar de esta primera, me enamoré. 

Bien, ¿y qué nos encontramos en Trenza del mar Esmeralda? Una maravilla, ya os lo digo: 

La vida de Trenza, en su pequeña isla rodeada de un mar color esmeralda, es muy sencilla, se dedica a limpiar y a coleccionar tazas que le traen marineros de tierras lejanas, y a escuchar historias de su gran amigo Charlie. Sin embargo, un día, el padre de Charlie se lo lleva para encontrarle esposa y, tras una terrible noticia, Trenza se embarca como polizón en un barco para partir en busca de la hechicera que habita en el mar de Medianoche y rescatar a Charlie, surcando océanos de esporas llenos de peligros y piratas.

Es una MARAVILLA, repito. Una absoluta preciosidad de historia, y es que hasta ahora no había llegado a encontrar esa genialidad de la que siempre se habla al hablar de Sanderson, ¿pero esta novela? Me ha volado la cabeza por lo original, preciosa y sorprendente pero, por encima de todo, he alucinado con la narración tan especial, divertida y mágica que tiene (Hoid, te quiero).

La historia, tipo cuento de hadas en la que la heroína se embarca en una peligrosa aventura para salvar a su príncipe, puede parecer de lo más típica o clásica, vaya, pero no podría haber resultado más diferente de todo lo que he leído, sobre todo por la personalidad tan coherente y lógica de Trenza, así como por la evolución que sufre a lo largo de la novela, pero es que el resto de personajes son también impresionantes, todos y cada uno, incluso aquellos que parecen poco relevantes en un principio, y eso por no hablar del fantástico worldbuilding que se ha marcado, sencillamente no tengo palabras. 

Me ha dejado el corazón calentito y ha sido una lectura que me ha tenido todo el tiempo con una sonrisa en los labios, no podría haber sido más completa ni satisfactoria de ninguna manera. 

Por otro lado, como ya he comentado, me quedan muchos libros de Sanderson por leer, pero de los pocos que ya devoré, encontré referencias en esta novela, aunque se pueda leer de forma completamente independiente. 

En resumen, Trenza del mar Esmeralda ha sido una auténtica preciosidad, un libro único, maravilloso y emocionante, especial y mágico. Me ha llenado de sentimientos, me ha hecho gritar y soñar, y ojalá más aventuras de estos personajes. 

25.4.22

Reseña: Citónica — Brandon Sanderson

CITÓNICA
BRANDON SANDERSON


Nova

Páginas: 448
Escuadrón #3
Cubierta: Charlie Bowater
Traducción: Manu Viciano
Ilustraciones: Ben McSweeney


AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR


Y allá vamos con la tercera parte de Escuadrón, el primer libro que leí de Brandon Sanderson, uno de los "reyes" de la fantasía. Desde entonces, también he leído la trilogía de Nacidos de la bruma, que disfruté un montón, y tenía muchas ganas de seguir también con esta otra saga. 

Ahora bien, es verdad que he tardado un poco en hincarle el diente, porque sabía que después tendría que esperar mucho para la continuación... y porque unas cuantas opiniones que leí decían que este no había estado a la altura de los otros y me entró algo de miedo. Y, bueno, siento decir que tenían razón. 

La vida de Spensa es una auténtica montaña rusa, demostró ser una de las mejores pilotos de caza estelar, salvó a su pueblo del exterminio de los krells, los alienígenas que los tenían atrapados, y viajó a años luz de distancia para infiltrarse en la Supremacía, un lugar donde descubrió que había toda una galaxia más allá de su pequeño y desierto planeta. Ahora, la Supremacía ha desatado una guerra galáctica, y pretenden usar el arma más terrible: los zapadores, antiguas y enigmáticas criaturas que pueden arrasar galaxias en un instante. Y no hay manera de derrotarlos. Sin embargo, Spensa es citónica, y al enfrentarse a un zapador, se dio cuenta de que había algo familiar en él... si consigue descubrir lo que es ella misma, tal vez haya una oportunidad para la salvación. 

Buf. Se me ha hecho eterno; con lo muchísimo que me habían gustado los anteriores, desde luego que no esperaba que este se me hiciera tan denso y (lo siento) aburrido. Parece una historia completamente diferente, y gran parte de la historia es Spensa dando vueltas por un "mundo especial", enfrentándose a peligros y comentando la jugada con el amigo que hace, quien ha sido lo mejor de la novela, aparte de M-Bot, pero que han hecho que se me hiciera eterno. 

Hacía mucho tiempo que no me encontraba con un libro de estos que resulta totalmente de transición, y este ha sido uno de esos: podrían habérselo ahorrado, y condensar toda la información sobre los zapadores y los citónicos, que al final es a lo que se reduce esta novela, en el siguiente. Y es que con las cien páginas del final me habría valido de sobra: es donde está todo lo emocionante, todo lo interesante y toda la información que necesitábamos. 

Así, sintiéndolo mucho, en esta ocasión tengo que decir que Citónica ha sido un libro que se me ha atragantado: hay que leerlo, porque hace falta para continuar con la saga y se da información importante, pero... uf. Ha sido larguito. Aun así, por supuestísimo que necesito leer ya la continuación. 

9.1.22

Reseña: El héroe de las eras — Brandon Sanderson

EL HÉROE DE LAS ERAS
BRANDON SANDERSON



Nova

Páginas: 745
Nacidos de la bruma #3
Traducción: Rafael Marín Trechera
Cubierta: Anna Puig y Pepe Medina
Ilustraciones: Connor Chamberlain, Esther Gil, Ari Ibarra, Marc Antoni Mestre Giné, Álvaro González Huertas, Paulina Díaz, Víctor Manuel Rodríguez López, Antonio Sabadini



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES


Aquí está la última trilogía que terminé en 2021, y una que debería haber leído hace ya muchos años, en realidad, pero con eso de dejar las cosas para más adelante y más adelante... A ver, lo bueno es que ahora el autor tiene muchísimas novelas ya escritas y publicadas, para cuando necesite volver a leer algo suyo. 

Como ya sabéis, se trata de las ediciones de lujo que han sacado de esta trilogía, que cuentan, cada una, con ocho ilustraciones a color, con tapa dura y con un montón de detalles preciosos, es difícil resistirse. 

El caso es que el segundo libro, El pozo de la ascensión, finalizó de una forma alucinante, de esas que te dejan con la mandíbula por los suelos, de ahí que no tardase apenas tiempo en hincarle el diente a esta continuación... pese a que no quería que llegase a terminar. 

En mil años, todo había sido igual, pero cuando la revolución triunfó y el grupo de Kelsier, "el superviviente" logró derrotar al Lord Legislador, pensaron que podrían cambiar el mundo. Sin embargo, acabar con él fue la parte sencilla, y el verdadero desafío está resultando ser sobrevivir a las consecuencias de su caída ,y a lo que liberaron, engañados, en el Pozo de la Ascensión algo que debería haber quedado oculto para siempre, un peligro que acecha la humanidad, aunque no saben si llegarán a tiempo para detenerlo. 

Bueno, ¡bueno, bueno! Al fin, después de tantas páginas, de tantos misterios, de tantísimo drama y cosas aparentemente sin sentido, o que se debían a la magia, ¡todo va a cobrar sentido! Y vamos a descubrir por qué está ahí la niebla, por qué caen cenizas, por qué el Lord Legislador actuó como lo hizo, y qué era realmente el Pozo de la Ascensión: todas las dudas que surgieron a lo largo de las novelas se resuelven aquí, y ha sido la mar de satisfactorio. 

Me ha pasado ya en más de una ocasión que el tercer libro no está a la altura de lo que la historia demanda, así que entenderéis que fuera con reservas, pero es que de lejos este ha sido el mejor volumen de los tres. Por el misterio, por la acción, por la evolución de los personajes, por todos los giros argumentales y, sobre todo, por las respuestas, que están tan bien pensadas y resultan tan alucinantes que es imposible que no os convenzan y os dejen con la boca abierta por la genialidad del autor. 

Me ha encantado toda la parte de Vin (a ver, es mi personaje favorito) en esta historia, pero también la actuación de personajes secundarios como Sazed, Brisa, Fantasma y TenSoon, al contrario que Elend, que ni siquiera al final ha logrado conquistarme, ni tampoco el romance entre él y Vin, que seguía sin ver por ninguna parte: es de esas veces que el autor te dice que se quieren y te lo tienes que creer por el bien de la historia, pero en la que ese amor no se ve por ninguna parte, ni tampoco la química entre ellos... en fin. 

Pero argumentalmente ha sido la mar de interesante, por todas las intrigas, los misterios, la magia, y cómo funcionaba el mundo, que me ha fascinado. Además, todo el desenlace me ha parecido la mar de emocionante y adecuado. 

En general, creo que ya lo he dicho, siento que las expectativas me han jugado una mala pasada: llevo años y años escuchando maravillas de esta historia, y de Brandon Sanderson en general, y aunque finalmente, sobre todo gracias a este tercer libro, me ha gustado mucho, tampoco siento que sea de esos libros que me van a cambiar la vida y que, automáticamente, se convierten en mis favoritos. Me imagino que tendré que seguir con su obra, que ya digo que me gusta, para encontrar eso que me cautive por completo. 

Vamos, que El héroe de las eras ha sido el remate perfecto para esta historia, no voy a negar que lo he disfrutado mucho y los giros y sorpresas que me he llevado con todas las respuestas que se nos dan aquí han sido alucinantes. 

2.11.21

Reseña: El pozo de la ascensión — Brandon Sanderson

EL POZO DE LA ASCENSIÓN
BRANDON SANDERSON



Nova

Páginas: 774
Nacidos de la bruma #2
Traducción: Rafael Marín Trechera
Cubierta: Pepe Medina
Ilustraciones: Carles Guimerà, Alba Palacio, Esther Gil, Manuel Montero, Ana Mateos, Ricky Ho, Eva Gutiérrez, Elsa Velasco



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR


Ay, ay, ay. No he dejado pasar demasiado tiempo entre la lectura del primero, El imperio final, y la de este, su continuación, pero es que creo que lo mejor era aprovechar que lo tenía fresco para hincarle el diente a lo bestia. 

Como ya sabéis, tenía muy pendiente leer más de Brandon Sanderson, y parece que la saga de Nacidos de la bruma es una de esas historia obligatorias que hay que leer sí o sí. El primero, como ya comenté, me gustó mucho, si bien las expectativas me jugaron una mala pasada, porque esperaba que fuera una maravilla y, si bien lo disfruté mucho, no fue todo lo que esperaba. Aun así, con el finalazo que tuvo, necesitaba leer este cuanto antes: 

Durante mil años, todo fue igual: caían las cenizas, los skaa eran esclavos, y el Lord Legislador lo dominaba todo, sin embargo ahora que ha muerto, todo ha cambiado, y sobrevivir a las consecuencias de la caída está siendo todo un desafío, pues deben reconstruir el mundo, y sin Kelsier para dirigirlos; y con Elend intentando dirigir la ciudad, con sus nuevas leyes, un gran peso cae sobre los hombros de Vin, y las brumas se están volviendo impredecibles, y parece ser que la única pista que tienen es la leyenda del Pozo de la Ascensión...

Como con el primero, tengo sentimientos encontrados, seguía esperando que fuese una pedazo de historia, y desde luego que lo es, no me malinterpretéis, pero esta segunda parte ha sido un tanto lenta, le ha costado bastante arrancar, y si bien he seguido disfrutando de la lectura, no ha sido tan emocionante como lo fue el primero. Sé que, normalmente, el segundo libro de una trilogía puede ser más de transición, no tan movidito, pero es que dentro de casi ochocientas páginas, no ha sido hasta las últimas doscientas cuando al fin se ha animado. 

Nuevos personajes, evolución tocha en los que ya conocíamos... hay mucho que leer en El pozo de la ascensión, alrededor de tantos conflictos políticos y tiras y aflojas, y ha tenido algunos giros argumentales muy interesantes. Por supuesto, mi personaje favorito continúa siendo, sin duda, Vin, aunque Brisa también ha ganado puntos, así como Sazed. 

Pero, vamos, desde luego que lo mejor de todo el libro han sido los últimos capítulos; aún estoy flipando con la forma en que ha terminado todo, así que ahora NECESITO la continuación.

En conclusión, ha sido una secuela que, si bien no ha sido tan emocionante como esperaba, ha contado con puntos muy buenos y con un desenlace sorprendente y trepidante. Me muero por leer el tercer libro. 

20.8.21

Reseña: Estelar — Brandon Sanderson

ESTELAR
BRANDON SANDERSON




Nova
Páginas: 545
Escuadrón #2
Traducción: Manuel Viciano 
Portada: Charlie Bowater



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES
 
No sé por qué siempre dejo que pase tanto tiempo desde que tengo un libro que me muero por leer hasta que al fin lo leo. Con este en concreto, con lo muchísimo que me encantó el primero, Escuadrón, y las ganas que me dejó ese desenlace, ¿cómo puedo haber resistido tantos meses?
 
Además, tengo pendiente El imperio final, de Brandon Sanderson también. A ver si cae también prontito.
 
Una vez más, flipo con lo bonitas que son las ilustraciones de Charlie Bowater, por favor, menudo portadón.
 
 Spensa consiguió un puesto en el escuaadrón de defensa de la humanidad contra los ataques alienígenas en Detritus, su planeta, y desde entonces, el presente y el futuro de todos ellos cambió. En el pasado, su padre también fue piloto, y los traicionó cuando abandonó la batalla contra los Krell y atacó a su propio equipo. Pero hay secretos detrás de ese comportamiento, y Spensa está dispuesta a viajar hasta el fin de la galaxia para descubrir qué significa ser citónica, y para salvar a la humanidad, aunque eso suponga hacerse pasar por otra persona... e infiltrarse en las filas enemigas. 
 
OMG. Hace ya unos días que lo terminé, y me parece que aún sigo asimilando toda la información que se nos ha dado en este segundo libro. No sé cómo se lo ha montado, porque con todo lo que ha presentado y explicado, podría haber sido una novela muy pesada o su lectura se podría haber hecho cuesta arriba, pero en realidad lo he devorado y ¿se me ha hecho muy ligero? Engancha de forma adictiva, y siempre da ganas de continuar leyendo. Qué locura de historia, y ¡menudos personajazos!
 
No solamente la trama resulta sorprendente y original, llena de acción, secretos y mentiras, sino que, encima, contamos con nuevos personajes que cobran muchísima importancia, y que sufren una evolución tremenda, así como la propia Spensa, nuevas especies y... la expansión del universo en el que tiene lugar la historia. Como digo, muchísima información, pero que no resulta abrumadora, sino enriquecedora, y muy interesante. Hay que ver, ha sido una pasada de historia. 
 
Todavía me estalla la cabeza con la de cosas que han pasado, y lo muchísimo que se enreda todo hacia el final. Además, los temas que trata, como los prejuicios, la amistad, descubrir quién es uno mismo, y la tolerancia con aquellos que son diferentes, hacen que haya escenas en las que se me ponía el vello de punta. Ay, es que ha sido brutal. 

En conclusión, Estelar ha sido una segunda parte que ha sabido estar más que a la altura de Escuadrón. Los personajes, el worldbuilding, y la cantidad de giros argumentales que se dan en la trama han hecho que fuese una lectura entretenida y emocionante, y ¿ese desenlace? Ahora me muero por leer el siguiente, para ayer. 

1.5.21

Reseña: Gideon la Novena — Tamsyn Nuir

 

GIDEON LA NOVENA
TAMSYN NUIR



Nova
Páginas: 544
La tumba sellada #1
Traducción: David Tejera Expósito
Portada: Jamie Stafford-Hill


¡Aquí toca otra de esas novelas que han tenido tantísimo éxito que prácticamente no necesitan presentación! Llevo mucho tiempo viendo posts y comentarios, fanarts y fangirleo, alrededor de esta historia y sus personajes: prácticamente ya conocía a Gideon antes de abrir el libro. 

Así, sin duda, podéis imaginar que tenía las expectativas por las nubes: ciencia ficción, asesinatos, y ¿nigromantes? Encima, el enemies to lovers que tanto me habían prometido me llamaba muchísimo la atención.


Bueno, entonces, ¿de qué va Gideon la Novena?

Gideon ha sido criada por esqueletos, profesores antipáticos, y lleva toda la vida preparada para abandonar su futuro en la Novena Casa, para evitar convertirse en un cadáver reanimado, y huir de ese horrible y muerto lugar. Así, cuando el Emperador anuncia su necesidad de nigromantes, y Harrowhark Nonagesimus, su némesis de la infancia, gran nigromante y heredera de la Novena Casa, la chantajee para que se convierta en su espadachina, Gideon se verá envuelta en una terrible competición. Los herederos de cada una de las casas se enfrentarán a una prueba mortal que someterá a examen su inteligencia y habilidades; si tienen éxito, se convertirán en sirvientes inmortales y todopoderosos de la Resurrección. Deberán trabajar en equipo si quieren tener éxito y que la Novena Casa no desaparezca.

Pintaba tan, pero tan bien, que no sé si las expectativas me han jugado una mala pasada, o simplemente no coincido con el gusto de la mayoría en esta ocasión, porque no he sido capaz de encontrar ninguna de esas cosas por las que a tanta gente le ha flipado. Le he tenido que dar muchas vueltas al respecto, y aun hoy sigo sin estar satisfecha.

Me he encontrado con una historia que me ha parecido un popurrí de muchas otras (La novena casa, Amanecer rojo...), pero el problema no es ese, porque al final, con la de libros que hay, es muy difícil que algo resulte novedoso o diferente. No, el problema ha sido que  no tenía nada que lograse hacerla especial: comienza de una forma bastante confusa, pero a medida que avanza tampoco encontramos más explicaciones sobre el worldbuilding (cuya idea es ambiciosa, pero que se queda en nada) o la situación de los personajes, por no hablar de que en más de una ocasión salta de una escena a otra sin ningún tipo de transición, como si le faltasen páginas.

Los personajes, también, prometen mucho, por bordes y brillantes: Gideon tiene un humor bastante peculiar y basto, y no voy a negar que sus chistes me han sacado más de una carcajada, pero aparte de eso no tiene mucha evolución ni profundidad, más allá de que le gusta pelear y fijarse en las chicas guapas, mientras que Harrow, por su parte, es como un seto. Tal cual. No es ya hasta muy al final cuando vemos un poquito más de interacción y desarrollo en ellas mismas, y entonces ¡PAM!, y se acaba el libro. Tenía muchísimas expectativas puestas en esta pareja, pero en mi cabeza no es para nada posible que se diera ningún tipo de relación romántica entre ellas, teniendo en cuenta cómo se han comportado siempre y sus respectivos pensamientos. ¿Los personajes secundarios? Probablemente hayan sido lo mejor, y ojalá hubiésemos podido conocerlos mejor, en lugar de que pasasen tan desapercibidos. 

En cuanto a la trama, hay mucha acción y misterio, magia y acertijos, pero está todo tan entremezclado y resulta tan confuso que realmente no puedo decir que haya disfrutado tanto de ello como me habría gustado. Hacia el final, cuando sentía que la cosa iba realmente a mejorar, me encontré con ese desenlace horrible que no me pareció para nada coherente, y que me rompió todos los esquemas. Imagino que la autora lo ha hecho con vistas a que ocurran ciertas cosas en la secuela, pero he de decir que a mí me ha dejado muy fría. 

En conclusión, Gideon la Novena ha sido una novela que, si bien iba decidida a disfrutar, me ha dejado con una enorme decepción, no porque sea especialmente mala, sino porque siento que le faltan explicaciones, orden y coherencia, que habrían hecho de esta una historia muy genial. 

5.2.19

Reseña: Escuadrón — Brandon Sanderson

ESCUADRÓN
BRANDON SANDERSON



Nova
Páginas: 518
Escuadrón #1



¡Y aquí vengo con mi primera lectura de Brandon Sanderson! Es uno de los autores más populares, reconocidos y queridos de la ciencia ficción, así que ya estaba tardando en darle una oportunidad. Me lo han recomendado tanto... Además, cuando vi que una de mis ilustradoras favoritas se ocupaba de la portada, ya sí que no pude resistirme: era una señal del universo lector. 

Además, en esta ocasión, se trata de una novela juvenil, parece ser que es más ligera que sus obras "adultas", así que fue una buena elección para empezar. 

Spensa no recuerda un tiempo en el que su mundo no fue atacado, y al parecer siempre fue así desde que las generaciones pasadas aterrizaron en este mundo: aquí, los pilotos son los héroes, y el sueño de Spensa siempre ha sido pilotar un caza, como su padre. Sin embargo, es lo que le ocurrió a él lo que marca la vida de su hija, nadie va a dejar que Spensa olvide lo que pasó, y harán todo lo posible por que no llegue a meterse nunca en una nave, pero ella no va a darse por vencida, necesita llegar hasta las estrellas y demostrar lo mucho que vale, y lo valiente que es. 

¡Ha sido una novela fascinante! De verdad, de esas que te atrapan desde el minuto uno, y eso que, en ocasiones, cuando tienen que presentarte un nuevo universo, sociedad... se puede llegar a hacer un tanto pesado o confuso, pero ha logrado presentarlo todo de una forma tan clara y emocionante que era imposible dejar de leer: explicaciones, descripciones y acción estaban tan entrelazadas que sería imposible prescindir de alguna, y  al poco de estarlo leyendo, ya sentía que formaba parte de esa sociedad, que sufría y me emocionaba al mismo tiempo que lo hacía Spensa por las injusticias, por la pasión de volar, por las pérdidas, el miedo, el peligro... hay tantos momentazos en esta novela... 

Hace ya unos días que lo terminé pero todavía sigo flipando mucho tanto con la historia como con los personajes, y es que son magníficos desde el primero al último, incluso los que aparecen muy de refilón están perfectamente dibujados, así que podéis imaginar que los protagonistas son maravillosos: Spensa tiene una personalidad de lo más peculiar, pero al mismo tiempo preciosa, y evoluciona de forma fulgurante, sus compañeros son también icónicos, pero mi favorito, sin ninguna duda, ha sido M-Bot, me fascinaba cada vez que aparecía, y le daba el toque de humor necesario a cada situación. 

En cuanto al desenlace, ha sido trepidante, lleno de acción, revelaciones... aunque para mí le ha faltado un algo que consiguiera que fuera perfecto, un toque de "muchedad", pero aun así, lo ha dejado perfectamente preparado para la secuela. Menudas ganas que le tengo. 

En definitiva, Escuadrón es una lectura que no os podéis perder, sobre todo si sois fans de la ciencia ficción, porque además de tener una trama llena de acción y sorpresas, cuenta con unos personajes maravillosos.