Mostrando entradas con la etiqueta DC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DC. Mostrar todas las entradas

29.1.21

Reseña: Mera: contra la marea — Danielle Paige · Stephen Byrne

MERA: CONTRA LA MAREA
DANIELLE PAIGE · STEPHEN BYRNE



Hidra
Páginas: 192
Autoconclusivo
Traducción: Cristina Bracho
Ilustraciones: Stephen Byrne



Toca continuar con las novelas gráficas inspiradas en lo superhéroes de DC que conocemos de toda la vida, pero en su época adolescente. En esta ocasión, de la mano de Danielle Paige, también autora de la saga Dorothy debe morir, un retelling de El mago de Oz

Sabéis que soy súper fan de las novelas gráficas, y que me encanta intercalarlas entre lecturas más densas, aunque en realidad nunca es mal momento para hincarles el diente. Y, claro, es que se leen prácticamente solas. 

Vale, ¿quién es Mera? A los fans de Aquaman, seguramente ya os suene... 

Mera es la heredera del trono de Xebel, una colonia que vive controlada por Atlantis, pero el yugo cada día pesa más, y ha llegado el momento de rebelarse. Cuando pretenden que se case con un hombre al que no quiere, y, encima, le prometen a él el trono a cambio de volver con la cabeza del príncipe de los atlantes, Mera no puede soportarlo, y decide partir ella misma para acabar con Arthur Curry, el heredero al trono atlante que vive en la superficie. Sin embargo, al conocerlo, descubre que no es para nada como había esperado, y deberá decidir si seguir adelante con su misión, o dejarse llevar por unos sentimientos que no hacen más que crecer... 

He de decir que no soy especialmente fan de Aquaman, pero aun así, esta historia me llamaba muchísimo la atención, sobre todo que la protagonista fuera ella, conocer su historia, y seguir la evolución que se da en su forma de pensar, la guerra entre Xebel y Atlantis... todo pintaba la mar de entretenido. 

Sin embargo, tengo que admitir que, si bien se lee muy rápido, y las ilustraciones, el color... son de lo mejor, y me han encantado, la historia como tal, me ha dejado un tanto fría: personajes planos y muy arquetípicos, ella, abanderada del feminismo y del empoderamiento de la mujer, sin más profundidad que repetir varias veces que a pesar de ser mujer, puede con todo (lo que es genial, pero es que no tiene más personalidad que esa, y parece que meta esas frases para hacerlo pasar por una historia feminista simplemente); Arthur/Aquaman, que es simplemente buenísimo, y la mete en su casa sin ni siquiera conocerla... y previsible, muy, muy previsible. Me ha dejado un sabor bastante amargo, para qué negarlo. 

Intento buscarle puntos buenos, pero es que solamente encuentro las ilustraciones, pues a pesar de que podría haber sido una historia emocionante, y dramática, ha sido completamente plana y sosa. 

En conclusión, tristemente no he logrado disfrutar tanto como esperaba de esta novela gráfica, si bien sí me encantaron otras como la de Batman o Wonder Woman, esta me ha dejado fría, falta de sentimiento, y no me ha parecido nada interesante. 

16.11.20

Reseña: Wonder Woman: Warbringer — Leigh Bardugo. - Simonson y Seaton

WONDER WOMAN: WARBRINGER
LEIGH BARDUGO 



Hidra
Páginas: 208
DC Icons #2
Adaptación: Louise Simonson
Ilustración: Kit Seaton



¡Volvemos a las novelas gráficas de los libros de DC Icons! <3 En esta ocasión, le toca a Wonder Woman Warbringer, de la maravillosa Leigh Bardugo. 

En este caso, al contrario que con Batman, la novela me había encantado, y es que no es para menos con la pedazo de historia y personajes que se marcó la autora. Y, por supuesto, al echarle un ojo a la adaptación a novela gráfica y a las ilustraciones, quise leerla cuanto antes. 

Diana sabe que es diferente a sus hermanas guerreras, por eso mismo lleva toda la vida intentando demostrar su valía, pero en el momento en que, al fin, puede hacerlo... rompe una de las reglas más importantes de las amazonas al salvar a una mortal y llevarla hasta su isla. Además, no es una chica cualquiera: Alia Keralis es la Warbringer, descendiente de Helena de Troya, y su destino es provocar una era oscura de miseria y guerras. Con el objetivo de salvar la vida de Alia al mismo tiempo que salvan el mundo, ambas emprenderán un peligroso viaje lleno de enemigos, mortales y divinos, para librar a Alia de ese trágico destino. 

De verdad que estas adaptaciones a novela gráfica están siendo sensacionales, y es que han sido capaces de coger lo más importante, lo más emocionante y sorprendente de los libros sin que se pierda prácticamente nada, y añadiendo unas ilustraciones brutales, llenas de detalle, que transmiten a la perfección lo que ocurre en cada escena. 

La trama, impactante, muy entretenida, y llena de aventuras, acción, y giros argumentales, logra mantenernos en vilo desde el primer momento, y lo bien perfilados que están los personajes solamente logra que sea aún mejor, para acabar desembocando en un desenlace inesperado y que nos deja con muchísimas ganas de más, a pesar de ser cerrado.

Ahora bien, en esta ocasión, me parece que me encantó tantísimo la novela que esta adaptación, por buenísima que haya sido, se me ha quedado un poquito corta, lo que no quita para que haya sido estupenda, pero la novela sí fue algo más completa, y ciertos detalles se han quedado por el camino, lo que es una pena. 

En conclusión, la novela gráfica de Wonder Woman Warbringer ha sido espectacular, llena de detalles, entretenidísima y ¡de lo más emocionante!


14.8.20

Reseña: Raven — Kami García y Gabriel Picolo

TEEN TITANS: RAVEN
KAMI GARCÍA Y GABRIEL PICOLO


Hidra
Páginas: 174
Autoconclusivo
Ilustraciones de Gabriel Picolo 
Teen titans #1



Llevo tanto, tanto tiempo siguiendo a Picolo por las redes que cuando me enteré de que trabajaría con Kami García en esta serie de Teen Titans me hizo mucha ilusión, pues me parece que tiene un estilo maravilloso. 

En esta ocasión tengo que decir que no tenía mucha idea acerca de los Teen titans, más allá de algún episodio de la serie de dibujos animados que habré visto en la televisión, sin embargo, me llamaba muchísimo la atención este personaje, y tenía mil ganas de leerlo, así que no aguanté mucho una vez que llegó a mis estanterías. 

Vale, ¿y qué nos encontramos en la historia de Raven?

La joven pierde la memoria en un trágico accidente que acaba con su madre adoptiva, por eso Raven tiene que mudarse a Nueva Orleans con la hermana de esta. Allí, intenta empezar de cero, terminar el último año de instituto, recordar quién era, estrechando la relación con su hermana adoptiva y con cierto chico con el que se siente fenomenal... pero no es tan sencillo, y más teniendo en cuenta las voces que no puede evitar oír, las extrañas casualidades que ocurren a su alrededor, y la oscuridad que siente crecer en su interior. 

Ay, pero qué edición tan chulísima: aunque parezca que esté todo en blanco y negro, en realidad hay notas de color de vez en cuando, lo que le da un toque especial a cada página, le da vida y transmite más al lector. 

En cuanto a la historia, he de decir que me ha parecido muy interesante, es de esas que engancha bien rápido, y el misterio sobre la vida y los poderes de Raven me ha mantenido en vila desde el minuto cero. Luego, la relación con su hermana adoptiva, así como con sus compañeros de instituto y Tommy, el chico que la pretende, me han parecido geniales, por lo bien plasmadas que aparecían en la historia. Sé que, a veces, en los cómics o en las novelas gráficas, es complicado transmitir sentimientos, pero en esta ocasión me ha gustado mucho cómo estaban plasmados.

Sin embargo, he de decir que me ha dado la sensación de que la introducción se alargaba demasiado, que la acción no llegaba a arrancar hasta muy tarde, cuando al fin descubrimos todo el pastel y la novela termina, prácticamente, de golpe. Eso sí, me ha dejado flipando. ¡Y con ganas de más!

En resumen, este primer volumen de Teen titans me ha parecido un genial acercamiento al universo, me ha resultado muy entretenido y me ha dejado deseando leer más de esta serie. El siguiente volumen será sobre Beast Boy, y espero que esté a la altura :P
3.5

23.12.18

Reseña: Catwoman. Soulstealer — Sarah J. Maas

CATWOMAN: SOULSTEALER
SARAH J. MAAS



Montena
Páginas: 380
DC Icons #3




Superhéroes + la reina Sarah J. Maas, ¿se puede pedir algo más? Después de haber leído Wonder Woman y Batman, tenía unas ganas enormes de ponerme con este tercer tomo, aunque en realidad se pueden leer de forma totalmente independiente, desde que me enteré de que la autora de este sería Sarah me ilusioné mucho. 

En realidad, no tengo mucha idea sobre el personaje de Catwoman más allá de la película, así que iba muy a oscuras con esta novela, pero eso hacía que fuese más emocionante.

Dos años después de haber abandonado los suburbios de Gotham, Selina vuelve a la ciudad en la que tanto sufrió convertida en ladrona, con una identidad secreta de una rica heredera y una misión, y ahora que Batman ha dejado el lugar, es su mejor momento para apoderarse de todo lo que quiere. Por su parte, Luke Fox, Batwing, quiere ser un héroe, proteger a los ciudadanos de Gotham, y para eso, tiene que librarlos de la nueva ladrona que ha llegado a la ciudad, y que ahora forma parte del equipo de Harley Queen y Poison Ivy. Hay mucho en juego, y Selina no puede permitirse perder. 

No sé si se debió a que apenas conocía al personaje de Catwoman o a qué exactamente, pero he de admitir que las primeras páginas no me acabaron de convencer, sentía que la historia no estaba mal pero... nada más, no conseguía llamarme la atención ni hacerme querer seguir leyendo, ahora bien, una vez Selina vuelve a Gotham... guau, simplemente guau. La trama pegó un giro de 180ª y se volvió de lo más adictiva, emocionante, frenética: aparece su faceta de ladrona, los secretos, los planes para los atracos, y eso sin mencionar el maravilloso equipo que forma con Poison Ivy y Harley Queen, dos personajes magníficos que, a pesar de resultar secundarios, son indispensables para la historia y que le dan un punto especial. 

Luke Fox, el supuesto contrincante de Catwoman, también cuenta con unas cuantas peculiaridades, aunque no me da la sensación de que se le haya explotado tanto como podría y, para mí, queda muy en segundo plano, poco más que como interés romántico. Aun así, el trío femenino es tan maravilloso que lo compensa con creces, y es que de verdad que ojalá una serie de libros con ellas tres. 

En cuanto a la trama, ya os digo que aunque en un principio me pareció un tanto floja, al poco se vuelve de lo más sorprendente, llena de acción, emoción y misterios, con enemigos que surgen de cualquier sombra y momentos que nos dejan sin aliento. Y he de decir que al llegar al desenlace y ver cómo se unían todos los hilos que habían quedado sueltos, aluciné y me dije que esto solo podía lograrlo la maravillosa Sarah J. Maas. Increíble. 

En definitiva, Catwoman es una historia que va a más, y que está totalmente a la altura del resto de novelas de la autora; con acción, misterio y sorpresas, unos personajes maravillosos, y un final que me destrozó pero me hizo feliz al mismo tiempo. 
4.5

8.1.18

Reseña: Wonder Woman. Warbringer — Leigh Bardugo

WONDER WOMAN: WARBRINGER
LEIGH BARDUGO



Montena

Páginas: 421
DC Icons #1


Superhéroes, Wonder Woman, Leigh Bardugo... una combinación letal, ¿de verdad hay alguien capaz de decir que no a esto?

Llevo años deseando que se publiquen novelas sobre los superhéroes de DC y de Marvel y, ahora, con el proyecto de DC Icons mis ruegos han sido escuchados en parte. Qué ilusión me hace, y encima que vaya a ser llevado a cabo por autores tan guays como Leigh, Marie Lu y Sarah J. Maas... Demasiado para el body.

Diana. Hija de la Tierra. Princesa de Themyscira. Pero algo le impide sentirse igual a sus hermanas, una verdadera amazona, y es que nunca ha tenido la oportunidad de participar en una verdadera batalla, perecer y ganarse su sitio en la isla. Pero el momento para demostrarlo llega con la aparición de la Warbringer: juntas, deberán luchar y enfrentar a quien sea necesario para ganar la guerra que se avecina. 

Hasta que no lo empecé no me di cuenta de que temía que se tratase de un calco de la historia de la película, quería que se tratase de algo nuevo, algo que me sorprendiese, pero claro, eso con Leigh está asegurado, no sé ni cómo se me pudo ocurrir. Es todo original, que no os eche para atrás el mismo miedo que a mí. 

Wonder Woman Warbringer nos presenta a una Diana adolescente, con toda su fuerza, su valentía, sus ganas de dar el máximo posible para salvar a todos a los que quiere, pero también una Diana que tiene miedo de no encajar entre sus hermanas, de no ser lo suficientemente buena para su madre, para su pueblo, y es un personaje tan bien perfilado, cuya evolución podemos seguir a lo largo del libro, que es imposible no encariñarse desde el primer momento. Por no hablar de Alia, nuestra otra protagonista, friky, divertida y con los pies en la tierra, o de Nim, Theo y Jason, todos están tan bien hechos que parecen reales, incluso cuando podrían no ser lo que parecen en un principio. 

Se trata de una novela que se lee en un suspiro, antes de que me diera cuenta ya me llegaba por la mitad y estaba inmersa en la lucha en la que se embarcan tanto Diana como sus compañeros, en una trama bien construida y mejor desarrollada, llena de acción, de amistad y de esperanza. Bueno, y todo el mensaje feminista que rodea la historia, como podéis imaginar. Pero por mucho que me hayan gustado estos aspectos, para mí, lo mejor del libro han sido los personajes, ya os lo he dicho. 

En fin, que me ha encantado: ha sido un gran comienzo para esta serie de DC Icons, no sé exactamente cómo estarán conectados entre ellos, o si lo estarán siquiera, pero sería genial si se fuesen incorporando unos a las historias de los otros.

¿Resumiendo? Si, como a mí, os gustan los superhéroes, las historias de acción y Wonder Woman... necesitáis leerlo cuanto antes.