Mostrando entradas con la etiqueta Warbringer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Warbringer. Mostrar todas las entradas

16.11.20

Reseña: Wonder Woman: Warbringer — Leigh Bardugo. - Simonson y Seaton

WONDER WOMAN: WARBRINGER
LEIGH BARDUGO 



Hidra
Páginas: 208
DC Icons #2
Adaptación: Louise Simonson
Ilustración: Kit Seaton



¡Volvemos a las novelas gráficas de los libros de DC Icons! <3 En esta ocasión, le toca a Wonder Woman Warbringer, de la maravillosa Leigh Bardugo. 

En este caso, al contrario que con Batman, la novela me había encantado, y es que no es para menos con la pedazo de historia y personajes que se marcó la autora. Y, por supuesto, al echarle un ojo a la adaptación a novela gráfica y a las ilustraciones, quise leerla cuanto antes. 

Diana sabe que es diferente a sus hermanas guerreras, por eso mismo lleva toda la vida intentando demostrar su valía, pero en el momento en que, al fin, puede hacerlo... rompe una de las reglas más importantes de las amazonas al salvar a una mortal y llevarla hasta su isla. Además, no es una chica cualquiera: Alia Keralis es la Warbringer, descendiente de Helena de Troya, y su destino es provocar una era oscura de miseria y guerras. Con el objetivo de salvar la vida de Alia al mismo tiempo que salvan el mundo, ambas emprenderán un peligroso viaje lleno de enemigos, mortales y divinos, para librar a Alia de ese trágico destino. 

De verdad que estas adaptaciones a novela gráfica están siendo sensacionales, y es que han sido capaces de coger lo más importante, lo más emocionante y sorprendente de los libros sin que se pierda prácticamente nada, y añadiendo unas ilustraciones brutales, llenas de detalle, que transmiten a la perfección lo que ocurre en cada escena. 

La trama, impactante, muy entretenida, y llena de aventuras, acción, y giros argumentales, logra mantenernos en vilo desde el primer momento, y lo bien perfilados que están los personajes solamente logra que sea aún mejor, para acabar desembocando en un desenlace inesperado y que nos deja con muchísimas ganas de más, a pesar de ser cerrado.

Ahora bien, en esta ocasión, me parece que me encantó tantísimo la novela que esta adaptación, por buenísima que haya sido, se me ha quedado un poquito corta, lo que no quita para que haya sido estupenda, pero la novela sí fue algo más completa, y ciertos detalles se han quedado por el camino, lo que es una pena. 

En conclusión, la novela gráfica de Wonder Woman Warbringer ha sido espectacular, llena de detalles, entretenidísima y ¡de lo más emocionante!


8.1.18

Reseña: Wonder Woman. Warbringer — Leigh Bardugo

WONDER WOMAN: WARBRINGER
LEIGH BARDUGO



Montena

Páginas: 421
DC Icons #1


Superhéroes, Wonder Woman, Leigh Bardugo... una combinación letal, ¿de verdad hay alguien capaz de decir que no a esto?

Llevo años deseando que se publiquen novelas sobre los superhéroes de DC y de Marvel y, ahora, con el proyecto de DC Icons mis ruegos han sido escuchados en parte. Qué ilusión me hace, y encima que vaya a ser llevado a cabo por autores tan guays como Leigh, Marie Lu y Sarah J. Maas... Demasiado para el body.

Diana. Hija de la Tierra. Princesa de Themyscira. Pero algo le impide sentirse igual a sus hermanas, una verdadera amazona, y es que nunca ha tenido la oportunidad de participar en una verdadera batalla, perecer y ganarse su sitio en la isla. Pero el momento para demostrarlo llega con la aparición de la Warbringer: juntas, deberán luchar y enfrentar a quien sea necesario para ganar la guerra que se avecina. 

Hasta que no lo empecé no me di cuenta de que temía que se tratase de un calco de la historia de la película, quería que se tratase de algo nuevo, algo que me sorprendiese, pero claro, eso con Leigh está asegurado, no sé ni cómo se me pudo ocurrir. Es todo original, que no os eche para atrás el mismo miedo que a mí. 

Wonder Woman Warbringer nos presenta a una Diana adolescente, con toda su fuerza, su valentía, sus ganas de dar el máximo posible para salvar a todos a los que quiere, pero también una Diana que tiene miedo de no encajar entre sus hermanas, de no ser lo suficientemente buena para su madre, para su pueblo, y es un personaje tan bien perfilado, cuya evolución podemos seguir a lo largo del libro, que es imposible no encariñarse desde el primer momento. Por no hablar de Alia, nuestra otra protagonista, friky, divertida y con los pies en la tierra, o de Nim, Theo y Jason, todos están tan bien hechos que parecen reales, incluso cuando podrían no ser lo que parecen en un principio. 

Se trata de una novela que se lee en un suspiro, antes de que me diera cuenta ya me llegaba por la mitad y estaba inmersa en la lucha en la que se embarcan tanto Diana como sus compañeros, en una trama bien construida y mejor desarrollada, llena de acción, de amistad y de esperanza. Bueno, y todo el mensaje feminista que rodea la historia, como podéis imaginar. Pero por mucho que me hayan gustado estos aspectos, para mí, lo mejor del libro han sido los personajes, ya os lo he dicho. 

En fin, que me ha encantado: ha sido un gran comienzo para esta serie de DC Icons, no sé exactamente cómo estarán conectados entre ellos, o si lo estarán siquiera, pero sería genial si se fuesen incorporando unos a las historias de los otros.

¿Resumiendo? Si, como a mí, os gustan los superhéroes, las historias de acción y Wonder Woman... necesitáis leerlo cuanto antes.