Mostrando entradas con la etiqueta Matt Haig. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matt Haig. Mostrar todas las entradas

12.3.25

Reseña: La vida imposible — Matt Haig

LA VIDA IMPOSIBLE
MATT HAIG


AdN
Páginas: 408
Autoconclusivo
Traducción: Ana Isabel Sánchez Díez
Cubierta: Jim Tierny



Seguro que ya conocéis a este autor, y es que tuvo muchísimo éxito con anteriores novelas como La biblioteca de medianoche. Asimismo, también cuenta con otras como Los Radley, de la que hicieron una adaptación cinematográfica, sobre una familia de vampiros un tanto atípica. 

En esta ocasión, pintaba una historia diametralmente distinta, sobre una anciana profesora de matemáticas jubilada que se mudaba a Ibiza en busca de respuestas, y me llamaba muchísimo la atención. Aprovecho, además, para decir que la edición es absolutamente preciosa. 

Grace, profesora de matemáticas jubilada, hereda una desvencijada casa en Ibiza tras la muerte de una antigua compañera de trabajo... de la que hace muchísimos años que no sabe nada. Por curiosidad, y puesto que no tiene realmente nada que la detenga, viaja a la isla en busca de respuestas sobre la vida de su amiga, y su muerte, y descubre algo que no puede ni creerse, una verdad imposible que cambiará su vida y su forma de ver el mundo, y la embarcará en una peligrosa tarea. 

Con esta historia he tenido un problema, y es que ha sido como una montaña rusa: comienza muy bien, diré que el primer tercio de la novela me ha encantado, presentándonos a Grace, una protagonista muy distinta a las que estoy acostumbrada, con su toque de mates, y esa intriga de la herencia. Y podría haber continuado todo genial, si no fuera porque a partir de que aparece el elemento fantástico en esta novela... todo va cuesta abajo. 

Reconozco que la protagonista es magnífica, y es, en parte, lo que salva la historia, junto con la ambientación tan estupenda, pero me ha costado muchísimo "comprar" la parte fantástica de la novela, que se me hacía de lo más inverosímil, sin coherencia en sí misma, para llegar a un desenlace un tanto precipitado. 


29.11.23

Reseña: Los Radley — Matt Haig

LOS RADLEY
MATT HAIG



AdN
Páginas: 379
Autoconclusivo
Traducción: Roberto Falcó Miramontes
Cubierta: Crush Design




Seguro que ya conocéis a este autor, y es que tuvo muchísimo éxito con anteriores novelas como La biblioteca de medianoche. Así, en esta ocasión vuelve con una historia igualmente fantástica a su manera, aunque con un corte muy distinto: VAMPIROS. 

Quería haberlo leído a finales de octubre, por Halloween, pero no me dio tiempo, aun así es una de esas novelas que se pueden disfrutar en cualquier momento:

Los Radley solo quieren ser normales y corrientes, un matrimonio más con sus problemas,hijos adolescentes con crisis de identidad y un tío insensato. Corrientes y molientes... si no fuera porque son vampiros. Practican la abstinencia desde hace años, y sus hijos ni siquiera saben lo que son, pero cuando ataquen a Clara, la hija adolescente, su verdadera naturaleza sale a la luz a la hora de defenderse, y tanto ella como su hermano descubrirán al fin qué les pasaba realmente. Todo coincidirá, además con la visita de su mortalmente despreocupado tío Will, y con la policía cada vez más recelosa porque hay un cadáver del que ocuparse. 

Una historia de vampiros muy peculiar, divertida a la par que algo sangrienta, la verdad, se me ha hecho muy original, así que desde luego que viene fenomenal para alternar con otros géneros, pero también para pegarse una panzada durante la época de novelas paranormales y góticas, por lo diferente que resulta, y lo refrescante que es. 

Reconozco que lo que más me ha gustado ha sido la primera mitad: presentación de esta peculiar familia Adams tan peculiar, llena de secretos, y con los hijos que desconocen por completo "su dolencia", más allá de que no pueden comportarse con normalidad como sus compañeros. Ha sido muy divertido, y también el shock que sufren al descubrir todo, así como las relaciones que se establecen con vecinos, policía... La forma en que está estructurado el mundo vampírico en esta historia me ha sorprendido mucho. 

¿La trama? Muy chula y emocionante, con el toque justo de misterio, secretos y traiciones, aunque reconozco que en alguna ocasión me ha parecido que se enrollaba de más, y me ha sobrado bastante todo el tema romántico. 

En conclusión, Los Radley ha sido una historia de vampiros como ninguna otra que haya leído: peculiar, graciosa y algo surrealista, de esas que te atrapan y te sorprenden. 


26.2.21

Reseña: La biblioteca de la medianoche — Matt Haig

 LA BIBLIOTECA DE LA MEDIANOCHE
MATT HAIG



Alianza de novelas
Páginas: 336
Autoconclusivo
Traducción: Miguel Marqués Muñoz



Si lleváis un tiempo por aquí, seguramente os suene el autor, ya que es el mismo de los libros de El niño que salvó la Navidad, una serie infantil sobre esa mágica época del año. 

En esta ocasión se trataba de una novela adulta, pero que ha estado cosechando éxitos desde su publicación, y es que es el título ganador de la mejor novela de ficción de 2020 en Goodreads. Encima, ¿cómo no iba a llamarme la atención eso de "La Biblioteca"? Si es que es un título ideal. 

Bien, ¿y de qué va?

Entre la vida y la muerte, Nora llega a un lugar que no esperaba: la Biblioteca de la Medianoche, un lugar donde se le presenta la oportunidad de tomar decisiones diferentes, de vivir vidas que podría haber tenido si hubiera hecho las cosas de forma diferente, una que no le hubiese llevado a su presente, lleno de infelicidad, y sintiendo que ha decepcionado a todos y a sí misma. Gracias a estos libros y a la ayuda de su querida bibliotecaria, Nora viajará a aquellas vidas en las que puede solucionar aquello de lo que se arrepiente, buscando la vida perfecta, sin embargo, se encontrará con que aquellas decisiones que no tomó puede que no llevaran adonde ella pensaba. 

¿Quién no se ha arrepentido alguna vez de una decisión?¿Cuántas veces nos habría gustado volver atrás y tomar un camino diferente? Pues, en La Biblioteca de la Medianoche, a Nora se le presenta esa gran oportunidad, y es también su última opción para vivir, para volver a encontrar esa esperanza, ese deseo de seguir luchando y de luchar por su sitio en el mundo. 

Incluso sus libros infantiles tenían ya ese tono triste, así que no sé muy bien por qué me sorprendió tanto encontrarme con una historia tan dramática, en la que empiezas sufriendo desde los primeros capítulos por lo mucho que padece la pobre Nora, a la que parece que todo le sale mal, que se siente sola, abandonada, y que se percibe a sí misma como un enorme fracaso. Y, sí, este es un libro que te pega bastantes patadas emocionales, que te estruja el corazón y te duele, pero también te da esperanza, te muestra lo importante de la salud mental, de los pequeños detalles, y las segundas oportunidades, el empujón para seguir adelante cuando parece que todo está en nuestra contra. 

Y me ha sorprendido a cada página, por los giros que daba, por las distintas vidas con las que se encuentra Nora tratando de encontrar su felicidad, y lo bonito que es el desenlace, que no podría resultar más satisfactorio y oportuno para esta historia. 

En definitiva, La biblioteca de la medianoche ha sido una novela especial, muy original, y de esas que te sorprenden a cada página, por los acontecimientos, pero también por lo mucho que evolucionan sus personajes, y lo mucho que te hace sentir. 
3.5

21.1.21

Reseña: Papá Noel y yo — Matt Haig

PAPÁ NOEL Y YO
MATT HAIG


Destino
Páginas: 326
Navidades #3
Traducción: Isabel Murillo
Ilustraciones: Chris Mould




Jo, se me ha pasado un poquito la época de publicar la reseña de este libro navideño, pero realmente es que lo he leído ya a mediados de enero, ¡y qué narices! La Navidad es también una actitud, y nunca es mal momento si somos fans de la época. 

En esta ocasión, se trata del tercer libro de la saga infantil/juvenil Navidades, de Matt Haig, cuyos libros anteriores: El chico que salvó la Navidad y La chica que salvó la Navidad fueron absolutamente geniales, y me habían dejado con muchas ganas de más, por eso me llevé una grata sorpresa al descubrir que se había publicado una continuación en la que, en lugar de tener un nuevo protagonista, se centraba en los dos de las anteriores: Papá Noel y Amelia. 

Papá noel y Mamá Noel acaban de casarse, y todo debería ser muy feliz para Amelia, a quien han adoptado, pero la vida en Elfhelm no le está resultando tan fácil como debería: la escuela de los elfos es desesperante para una niña humana, sin magia, y se siente desbocada, sin ser capaz de encajar en la comunidad. Además, un antiguo enemigo está decidido a culpar a los humanos de todas las desgracias y a recuperar el poder de Elfhelm, y la primera en ser señalada será la pobre Amelia, que tendrá que enfrentarse a un pueblo entero, a las mentiras de un viejo elfo, y a un ejército de conejos de Pascua... 

Ya se me había olvidado casi lo tiernas que son estas historias, y es que aunque no deja de ser una historia de aventuras navideñas, al mismo tiempo es bonita, esperanzadora, divertida y adorable, con un mensaje de familia, de ser siempre amable, y de igualdad, que no es nada desdeñable. En Papá Noel y yo vemos lo complicado que le resulta a Amelia hacerse a las costumbres y tradiciones de los elfos, y que incluso Papá y Mamá Noel, que también son humanos, tampoco son como ella, ya que tienen magia: se siente fuera de lugar, inservible, pero pronto vemos el mensaje de que todo el mundo es importante, y que el hogar está allá donde somos felices y nos quieren. 

A eso tenemos que añadirle una aventura de lo más interesante y entretenida, en la que Amelia se enfrenta a un sinvergüenza mentiroso que amenaza con hacerse con el poder del pueblo de Elfhelm, y que pretende hacer creer a todos lo malos que son los humanos a través de las fake news de su propio periódico (muy actual todo). Nuevos personajes, nuevas localizaciones, y reaparición de otros como Manduca y la Duendecilla de la Verdad. 

¿Y el desenlace? Ay, me ha dejado con la lagrimilla colgando de la emoción. 

En conclusión, no sé si habrá un cuarto libro, pero desde luego que este ha sido precioso, entretenido y emocionante, Papá Noel y yo es un libro que merece estar en las estanterías de todos los fans de la Navidad, sin importar la edad que tengan. 

25.1.20

Reseña: La chica que salvó la Navidad — Matt Haig

LA CHICA QUE SALVÓ LA NAVIDAD
MATT HAIG



Destino
Páginas: 371
Navidades #2



Ya sé que las Navidades ya han pasado, pero eso no significa que no podamos seguir con el espíritu navideño durante el resto del año, ¿verdad? ¿VERDAD? Yo digo "ho, ho, ho!".

Hace ya un par de años que leí El chico que salvó la Navidad, el primer libro de esta saga, y lo cierto es que resultó verdaderamente entrañable, mágico e invernal, por lo que tan pronto como descubrí la existencia de esta "continuación" me dije que tendría que leerla tan pronto como pudiera. 

Y, ya que estamos, ¿no es una portada preciosa? La edición, además, cuenta con un montón de ilustraciones en su interior <3

En Nochebuena, el día más importante del año en Elfhelm, ocurre algo horrible que impide a Papá Noel entregar sus regalos a los niños de todo el mundo. Ahora, un año después, solo tienen una oportunidad para salvar la Navidad: encontrar a Amelia, la niña con más esperanza que existe, y salvarla de las garras de un hombre que odia la felicidad. 

Como ya imaginaréis, se trata de un libro algo más infantil, de los middle-grade, que llaman ahora, pero eso nunca ha impedido que disfrute de su lectura, de hecho, muchas veces me parecen mucho más sensibles y profundos que los más "adultos". Encima, me recuerdan a esa inocencia de la infancia, y es todo mucho mejor. 

Lo cierto es que es un libro que se lee muy rápido: desde el primer momento, con el ataque que sufre la villa de Papá Noel, ya te engancha porque necesitas descubrir qué  ha ocurrido y qué pasará con la Navidad, y el dramatismo de la historia de Amelia solo sirve para acentuarlo. Así, lo cierto es que entre sus respectivas historias, las aventuras, el rescate de Amelia, y la carrera por salvar la Navidad, se hace muy entretenido. 

Ahora bien, sí que he sentido que le faltaba algo más de profundidad, y en esta ocasión, el desenlace me ha dejado bastante fría: no ha habido evolución en los personajes, ni se ha visto demasiada mejoría en cómo estaban las cosas en lo que al orfanato se refiere. 

De todas formas, La chica que salvó la Navidad es un libro ideal para todos aquellos que son fans de esta época, que resulta entretenido y te sorprende en más de una ocasión. 
3.5

27.12.16

Reseña: El chico que salvó la Navidad — Matt Haig

EL CHICO QUE SALVÓ LA NAVIDAD
MATT HAIG



Destino
Páginas: 311
Autoconclusivo




Pero vamos a ver, ¿cómo no iba a querer leer este libro? Con lo que me gustan a mí las historias infantiles / middle grade, y encima, en Navidad. Era una apuesta segura: siempre me ha gustado imaginar la historia de Papá Noel, cómo fue y cómo es, en el Polo Norte, con los elfos, renos... Y bueno, las películas con esta misma temática son Trending Topic en mi casa. Jo, jo, jo. 

Y ya que me pongo, dejadme que os diga que la edición es una verdadera delicia: tapa dura con sobrecubierta y brilli-brilli, y con un montón de ilustraciones súper monas por dentro. Ejem, el regalo perfecto para estas Navidades

Nikolas no tuvo una infancia precisamente bonita: era muy pobre, había perdido a su madre y nunca recibía regalos por Navidad. A pesar de ello, era un niño feliz. Hasta que su padre se embarca en un viaje imposible hacia la tierra de los elfos, decidido a obtener la recompensa del rey. Pero Nikolas no piensa quedarse esperando: decidido a encontrar a su padre, emprenderá su propio viaje hacia el norte, en el que conocerá a increíbles criaturas, vivirá grandes aventuras, y comprenderá cuál es la verdadera magia de la Navidad.

Pero ¿os hace falta una sinopsis? Porque a mí con saber que iba de la Navidad ya me había convencido. Además, hacedme caso: a los niños les va a encantar, y a los ya no tan niños también, porque la historia está contada con una dulzura increíble que te saca la sonrisa cada dos por tres a pesar de que ocurran cosas tristes -porque sí, hay muchos momentos tristes en la vida de Nikolas-.

A mi parecer es un libro perfecto para estas fechas, nos ayuda a ponernos en situación y prácticamente se lee solo, además de que por muchas cosas malas que pasen, Nikolas siempre piensa en positivo, y no pierde nunca la esperanza ni las ganas de hacer felices a los demás. 

A mí me ha conquistado, de verdad, desde Nikolas pasando por todos los personajes, incluso aquellos que no pueden hablar, todos consiguen ganarse un huequecito en el corazón del lector. Si acaso tengo una pega es lo dramático que se pone todo al principio, no creo que fuera necesario ponerle tantos horrores a Nikolas en la vida, pero qué le vamos a hacer. 

En fin, que tenéis que darle una oportunidad porque es una historia increíblemente tierna y perfecta para pequeños y mayores, más todavía en las fechas en las que estamos.