Mostrando entradas con la etiqueta Libros de seda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros de seda. Mostrar todas las entradas

13.10.24

Reseña: Amigos y enemigos — Sarah M. Eden

AMIGOS Y ENEMIGOS
SARAH M. EDEN



Libros de Seda
Páginas: 317
Los hermanos Jonquil #2
Traducción: Claudia Andrés Lobo
Cubierta: Nèlia Creixell




Volvemos a los romances de época, y en concreto a una autora a la que ya me he aficionado sin remedio: Sarah M. Eden, cuya saga de La familia Lancaster me tuvo atrapadísima. 

Hace ya un tiempo, leí El beso de un extraño, primera parte de esta serie y, al igual que los otros, me enganchó por completo y me emocionó a partes iguales. Así, estaba deseosa de leer esta nueva novela, ¿qué nos encontramos en Amigos y enemigos?

Durante cinco años, Philip Jonquil, conde de Lampton, ha buscado y capturado espías en suelo inglés; en medio de su última búsqueda, se topa con Sorrel Kendrick, bonita, directa y nada impresionable, quien no puede creerse que un caballero la acuse de primeras de robo e insulte su discapacidad... Lo que resulta aún peor cuando vuelven a coincidir en una fiesta y terminan declarándose la guerra. Cuando Philip descubra una pista sobre el espía francés al que quiere capturar, se dará cuenta de que necesita la inestimable ayuda de Sorrel, quien tiene una pieza clave para la investigación, y pronto se darán cuenta de que trabajar juntos no les desagrada tanto como esperaban. 

Bueno, hay que ver lo fenomenal que me lo he pasado con esta lectura, y es que el señor Philip Jonquil es un absoluto mete patas, cualquiera diría que teniendo en cuenta a lo que se dedica tendría más cabeza... pero no, lo que desemboca en situaciones frustrantes, cómicas, y también bonitas. Un rivals to lovers de lo más estupendo, porque dejadme decir que el personaje de Sorrel ha sido una maravilla. 

Cómo va estrechándose su relación, cada uno de sus encuentros, discusiones y miradas, es todo la mar de emocionante. En cuanto al tema del espía... le ha proporcionado un toque de misterio y acción, pero reconozco que mi parte favorita ha sido, de lejos, la del romance. 

Estoy deseando reencontrarme con estos personajes en otros libros, y saber de su futuro juntos. 
                                      

26.9.23

Reseña: El beso de un extraño — Sarah M. Eden

EL BESO DE UN EXTRAÑO
SARAH M. EDEN



Libros de Seda
Páginas: 317
Los hermanos Jonquil #1
Traducción: Noelia Rodríguez Otero
Cubierta: Nèlia Creixell




Volvemos a los romances de época, y en concreto a una autora a la que ya me he aficionado sin remedio: Sarah M. Eden, cuya saga de La familia Lancaster me tiene atrapadísima. 

Y reconozco que pensé que este era parte de esta saga, pero no, aunque en alguna ocasión se han entrelazado personajes de ambas. Bueno, ¿qué nos encontramos en El beso de un extraño?

Cuando Crispín, lord Cavratt, besa a una sirvienta en una posada, no espera que eso tenga consecuencias, pero ella resulta ser sobrina de un importante caballero muy enfadado que los obliga a casarse en el momento. Así, Crispín queda unido a Catherine, quien no tiene dinero ni referencias, ambos atrapados en un matrimonio no deseado, cuya anulación dejaría la reputación de Catherine destrozada, por lo que posponen la decisión. Mientras se van conociendo, ambos se preguntan si eso podría convertirse en un matrimonio real, pero se encontrarán con más trabas de las esperadas.

Puesss bastante bien: una historia ligera, entretenida y con su toque dulce. Me lo he pasado muy bien leyéndola, me hacía falta algo de este estilo, donde todo comenzara con un malentendido y ambos protagonistas fueran sintiéndose cada vez más atrevidos el uno por la otra. Y, por supuesto, problemas que les ponen la sociedad y otros que intentan involucrarse en su relación. 

Y, como siempre, contando con dramitas y malentendidos geniales, intervenciones geniales por parte del personal de servicio, además de diálogos estupendos y sorpresas geniales. 

Ahora, reconozco que el desenlace se me ha hecho demasiado abrupto, me habría gustado encontrar un par de capítulos más de acaremelamiento. 

En resumen, El beso de un extraño ha sido una historia entretenida y dulce, llena de malentendidos y muy ligera. 


11.7.23

Reseña: El lugarteniente Lancaster — Sarah M. Eden

EL LUGARTENIENTE LANCASTER
SARAH M. EDEN



Libros de Seda
Páginas: 317
Los Lancaster #4
Traducción: Claudia Andrés Lobo
Cubierta: Nèlia Creixell



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

¿Más romántica histórica? Por supuesto que sí, por lo menos tiene que caer uno de estos al mes, porque hay que ver cómo disfruto con ellos. 

En esta ocasión, toca continuar con la saga de Los Lancaster, que tanta emoción me ha provocado desde que leí En busca de Perséfone; cada novela es sobre uno de los hermanos de la familia, y esta vez le tocaba el turno a Linus, del que apenas sabíamos nada: 

Arabella Hampton, huérfana desde pequeña, siempre ha sido tratada por sus tíos como una carga, y el único afecto que conoció llegaba por parte de la familia Jonquil, por lo que siempre soñó vivir con ellos. Muchos años después, se le presenta la oportunidad de cumplir su sueño cuando le ofrecen ser dama de compañía de la condesa viuda, pero ocupar ese puesto no será sencillo ya que no pertenece ni al servicio, ni a la familia, y no encuentra su lugar, de ahí que intente esconderse siempre, hasta que alguien se fija en ella: durante una fiesta, el lugarteniente Lancaster, que acaba de dejar la marina, y al que sus hermanas no hacen más que intentar emparejar, conecta sin remedio con Arabella...

Me apetecía mucho leer algo así, del estilo: una historia ligera, con un romance en el que ambos son un poco torpes, y con dramitas no demasiado profundos, así que me ha venido estupendamente toparme con esta historia. 

Es verdad que, en comparación con el resto de novelas, tal vez se me ha hecho algo más floja, ya que los protagonistas no gozan de demasiado protagonismo, en realidad, y tal vez se da más importancia al resto de tramas secundarias que al incipiente romance que se está forjando entre ellos, así que por ese lado me he quedado un tanto decepcionada; me habría encantado conocer un poco más a Linus. 

Pero, también es cierto, esto ha permitido que nos reencontráramos más en profundidad con las anteriores protagonistas de la saga, lo que ha sido un punto a su favor. 

En conclusión, lo cierto es que El lugarteniente Lancaster ha sido una historia que he disfrutado, porque resulta ágil y bonita, aunque siento que le ha faltado romance, más aún en una novela de este género.


5.2.23

Reseña: El amor de Dafne — Sarah M. Eden

EL AMOR DE DAFNE
SARAH M. EDEN



Libros de seda
Páginas: 349
Los Lancaster #3
Traducción: Tatiana Marco Marín
Cubierta: Lee Avison




Y este ya es el tercer libro de la saga Lancaster que leo, desde que el primero, En busca de Perséfone, me robó el corazón por completo. Y, bueno, sí, desde que estoy a fuego con los romances de época también, para qué vamos a engañarnos. 

En los libros anteriores, Dafne había sido muy joven, así que no sabía muy bien qué esperar de ella en esta tercera novela, pero aun así estaba segura de que iba a disfrutarla: 

Dafne se enfrenta a su primera terminada en Londres, pero a pesar de las conexiones de su familia, ella es tímida, y no cuenta con la belleza ni el desparpajo de sus hermanas, así que no se le presenta como algo sencillo enfrentarse a la sociedad. Sin embargo, todo comienza con la llegada de James Tilburn, quien ya le robó el corazón cuando era joven, y su entrada por supuesto que la emociona, viendo a su alcance el final feliz que tanto quería; pero nada es lo que parece, y ambos se verán atrapados en un entramado de mentiras y codicia, ¿lo arriesgarán todo por amor verdadero?

Ella, enamorada desde niña, y él, obligado a hacerla caso... pintaba a dramita desde el principio, pero desde luego que para eso estaba más que preparada: la forma en que ambos se acercan anuncia problemas y aun así, es que Dafne es tan mona y él tan correcto que hacían una pareja estupenda desde el minuto uno, a pesar de que el bueno de James no se diera ni cuenta...

Tal vez, lo que más me ha gustado de la historia, es lo bonitos que eran los personajes, lo bien construidos que estaban, y también me ha encantado el papel tan fundamental que tienen tanto su hermana como el cuñado de Dafne, a quienes tanto cariño he cogido ya a lo largo de los libros. 

Por su parte, lo que no me ha convencido tanto ha sido la segunda mitad de la novela, que se ha hecho algo más lenta y repetitiva, y en la que me habría gustado más que se desarrollase el romance entre Dafne y James, pues no llega a dar la sensación de que haya tanto sentimiento por la parte de él. Aun así, muy adorable todo.

En definitiva, El amor de Dafne ha sido una historia mona y entretenida, con unos personajes adorables, aunque siento que le ha faltado un poco más de pasión y sentimiento. 


25.11.22

Reseña: La dama y el plebeyo — Sarah M. Eden

LA DAMA Y EL PLEBEYO
SARAH M. EDEN



Libros de seda
Páginas: 253
La familia Lancaster #2
Traducción: Emilio Vadillo 
Cubierta: Nèlia Creixell




Hace poco tiempo, tuve la suerte de toparme con el primer libro de La familia Lancaster: En busca de Perséfone, que fue todo un descubrimiento y disfruté hasta el infinito, de ahí que me propusiese leer todo lo que cayese en mis manos de esta autora, y ¿qué mejor que continuar con el segundo libro de la saga, para conocer la historia de Atenea?

Me encanta, además, que en cada uno se vaya tratando un cliché distinto: en este segundo, como ya veis, tenemos la diferencia de clases sociales... *living*

Bien, ¿y qué encontramos en La dama y el plebeyo?

Harry está enamorado de Atenea desde que la conoció, pero ella es ahora la cuñada del duque de Kielder, y él no tiene ni título ni dinero, así que sabe que no puede aspirar a ella. Todo empeora cuando el duque le pide que ayude a Atenea durante la temporada para encontrar al caballero de sus sueños, y él decide presentarle a hombres... que no son los ideales. Ella, por su parte, no entiende por qué tiene tan poco éxito, ni por qué atrae a individuos tan poco deseables y aburridos. Harry es mucho más interesante que cualquiera de ellos...

¡Pero qué novela tan adictiva, graciosa y mona! Los personajes son absolutamente adorables, y el hecho de que Harry haya tenido que hacer de casamentero para la mujer de la que está enamorado es de lo más emocionante: cómo se van acercando y su relación se estrecha, a pesar de que Atenea no termina de darse cuenta de sus verdaderos sentimientos.

He disfrutado mucho de la lectura, es ligera y entretenida, pero también aparecen temas como el machismo, y todos los problemas a los que deben enfrentarse las jóvenes que buscan pareja, y cómo ellos no siempre son agradables. Lo he devorado del tirón, y ha sido estupendo.  

¿Lo mejor? Dentro de nada se pubica el tercer libro de la saga, sobre la tercera hermana: El amor de Dafne, ¡y menudas ganas tan grandes que tengo de leerlo! <3

En resumen, La dama y el plebeyo me ha parecido una lectura graciosa, tierna y monísima, me ha gustado mucho la relación de friends-to-lovers que se da, el hecho de que él deba convertirse en el Celestino, y cómo se desarrolla todo. 

28.7.22

Reseña: En busca de Perséfone — Sarah M. Eden

EN BUSCA DE PERSÉFONE
SARAH M. EDEN



Libros de seda
Páginas: 320
La familia Lancaster #1
Traducción: Cecilia González Godino
Cubierta: Nélia Creixell




Sí, otro libro más de romántica histórica; no puedo parar, ¡no puedo parar! Estoy enganchadísima a este género, y le echo toda la culpa del mundo a Julia Quinn y a sus Bridgerton, de los que espero con ansias la tercera termporada de la serie... 

Pero, bueno, como podéis ver, en esta ocasión no se trata de un libro de esa autora, sino que pruebo a una a la que no conocía, ¡pero es que se trataba de un retelling de La Bella y la Bestia y, encima, la protagonista se llama Perséfone! Había demasiados guiños que no podía dejar pasar por alto, así que por supuesto que me lancé de cabeza a hincarle el diente a esta historia: 

Si quiere evitar que su herencia caiga en manos de un primo lejano al que detesta, el arisco y gruñón duque de Kielder debe casarse, de ahí que su hombre de confianza le señale a Perséfone Lancaster, a quien la delicada situación financiera de su familia hace aceptar, a pesar de no conocerlo. Al llegar al castillo, un lugar frío, oscuro, rodeado de un bosque lleno de lobos, descubre que su marido tiene media cara desfigurada... y cicatrices en el alma. Sin embargo, ella espera ser capaz de llegar a su corazón, aunque los rechazos no cesen de llegar... y un peligro la aceche de cerca. 

Lo dicho, desde luego, si disfrutasteis los libros de Julia Quinn, u otros como Nunca te enamores de tu prometida o Conquistar a un duque, este es el libro que andabais buscando. 

Como todas las novelas de este estilo, no se puede decir que sea especialmente original, pero aquí la magia viene de la forma en que todo está narrado, de los personajes, su evolución, y la capacidad que tienen para transmitir sus emociones. Y desde luego que en esta ocasión Sarah lo consigue de sobra: los nervios de Perséfone, su deseo de hacer feliz al duque, y el miedo de él, sus inseguridades, cubiertas bajo esa horrible fachada de hombre desagradable y borde (admito que sus conversaciones con su amigo, quien no se dejaba amedrentar, me hacían una gracia infinita). 

¿El romance? Slow burn del que nos gusta, es decir, que avanza poco a poco, y los sentimientos van creciendo a lo largo de la novela, ¡y es que al duque le cuesta mucho dar su brazo a torcer y aceptar que alguien pueda quererle! Estoy living con este tropo. 

En lo que a "retelling" se refiere... bueno, habría que cogerlo bastante con pinzas, la verdad: los detalles que se han tomado prestados del cuento están ahí, pero no hay mucho más que podamos rascar. 

En resumen, En busca de Perséfone no es especialmente original, ni tiene mucho de retelling, pero lo he disfrutado muchísimo, me ha emocionado hasta decir basta, y me ha tenido leyendo hasta las tantas de la noche porque no podía parar de leer. 
4.5

23.7.20

Reseña: El gris — Christine Lynn Herman

EL GRIS
CHRISTINE LYNN HERMAN


Libros de seda
Páginas: 342
El gris #1
Traducción: Natalia Navarro Díaz



¡Hola, hola! Hoy toca otro de esos libros que, si no me hubiera enterado de cuál era la portada original -y, por lo tanto, el libro en cuestión-, seguramente no habría elegido leer. Porque, simplemente, la portada elegida para la edición española y su título no me habrían llamado la atención y no habría llegado a leer la sinopsis. Demos gracias a Instagram, que me informa de todo. 

El caso es que llevaba viendo este libro por las redes un montón de tiempo, y escuchando comentarios que lo ponían por las nubes, algo que solamente se incrementó cuando se publicó aquí en España, por lo que tuve que hacer a un lado la pila de pendientes e hincarle el diente. 

¿Y de qué va El gris?

Cuatro Caminos es un pueblo peculiar, un pueblo en el que habita un terrible monstruo que devora a sus víctimas, un monstruo al que nadie puede vencer. Violet Saunders no sabe nada al respecto, y acaba de llegar al pueblo junto con su madre, quien es natural de ahí, pero quien nunca le ha hablado de todo lo que ocurrió allí. A pesar de que Violet esperaba encontrar paz en este lugar, se encuentra con un oscuro secreto, y el descubrimiento de que, al igual que el resto de descendientes de los fundadores de la ciudad, posee poderes que le permitirían enfrentarse a la bestia... ¿será capaz de enfrentarse a sus temores y de dominar su poder?

Bueno, ha estado guay. Lo empecé con muchísimas ganas, y tal vez las expectativas me hayan jugado una mala pasada, no porque no lo haya disfrutado, que lo he hecho, porque resulta una lectura de lo más entretenida, con un ritmo muy ágil y que te invita a continuar leyendo; original y turbia en su justa medida. Sin embargo, esperaba más. 

La trama, con el pueblo maldito, la intriga acerca del monstruo, de los poderes de los fundadores, y el qué pasará con los protagonistas, los cuatro jóvenes descendientes de fundadores, claves en la historia: Isaac, Justin, Violet y Harper, han hecho que la historia se leyese prácticamente sola. 

¿Los personajes? Me han gustado, con personalidades muy diferentes, que los hacen chocar entre ellos, y unos romances frustrados que le han dado vidilla a los diálogos, aunque me habría gustado que resultasen algo más profundos, que evolucionasen más a lo largo de la novela... Pero Isaac me ha encantado, ¡quiero más en la continuación!

Por otro lado, en general, me ha gustado mucho cómo iba desarrollándose la trama, cómo se desvelaban los secretos, el origen del Gris, los problemas en los que se ven envueltos los protagonistas por culpa de sus poderes (los cuales no me habría importado que se trataran un poquito más, pues he sentido que me faltaba algo de información al respecto), del monstruo, o de todos aquellos que los rodean, y el desenlace, que si bien no ha sido especialmente sorprendente, me ha dejado más que satisfecha. Pero, eh, no penséis que es un final completamente cerrado, pues ya deja preparado el camino para la secuela. 

Resumiendo, El gris ha sido una novela que, si bien no ha sido todo lo que esperaba, sí ha logrado mantenerme enganchada, me ha resultado original, y su misterio paranormal me ha dejado con ganas de más. 
3.5

3.7.19

Reseña: Los saltadores de libros — Mechthild Gläser

LOS SALTADORES DE LIBROS
MECHTHILD GLÄSER



Libros de seda
Páginas: 350
Autoconclusivo




Bua. Llevaba muchísimo tiempo queriendo leer este libro, básicamente porque la portada me dejó cautivada -no, no es la portada de la edición española-, y me alegré *tanto* cuando la editorial anunció que lo publicaría aquí... 

Además, la sinopsis describía uno de mis mayores sueños desde pequeña, y también me recordaba un tanto a Corazón de tinta, una novela que fue de mis favoritas en su día, y que sigo recordando con mucho cariños a pesar de que hayan pasado tantos años. 

Buscando huir de sus problemas, Amy y su madre abandonan su casa y viajan a la isla de Stormsay, a la casa familiar para pasar allí el verano. Sin embargo, su abuela, lady Mairead, es un tanto peculiar, e insiste en que, para quedarse allí, tiene que seguir el legado familiar y no dejar de leer, revelando así el gran secreto: su familia tiene la capacidad de entrar en los libros e interactuar con sus historias. Aunque no todo será un camino de rosas: alguien está robando las ideas principales de los grandes clásicos, destrozando la vida de todos esos personajes, y solo ella puede llegar hasta el fondo del asunto y evitar que todos desaparezcan. 

Como digo, lo empecé con mucha ilusión: la idea me parecía magnífica, ¿qué lector no ha soñado con poder saltar dentro de un libro e interactuar con sus personajes favoritos? Y lo cierto es que era de lectura ágil, se leía muy rápido. ¿El problema? Le faltaba chicha por todas partes: desarrollo, profundidad, personalidad a los personajes, y la propia trama se quedaba un tanto pobre, a pesar de que se le intenta meter esa parte de misterio. 

Aunque no voy a negar que resulta entretenida, pues sigo manteniendo que la idea en la que se basa me parece fascinante, me pasé toda la novela esperando que ocurriese algo que me hiciese flipar, y ni siquiera ocurrió en el momento en el que se desvela quién se esconde tras los "robos". No pude empatizar con los personajes: la propia protagonista comenta al principio que ha tenido problemas y no se vuelven a mencionar, no se ahonda en ellos, ni tampoco en la relación con su madre, a la que tan unida está, ni con su abuela, a la que no conoce, y a la que no se molesta por conocer ni siquiera al vivir en su casa. Así que mejor ni os cuento lo falso que me ha parecido el romance. 

Una pena, de verdad. Porque podría haber dado tantísimo de sí, pero es que me ha parecido más el borrador, un esqueleto de la pedazo de novela que podría haber sido más que una novela en sí misma. 

En definitiva, Los saltadores de libros me ha decepcionado: con la premisa de la que parte y todo lo que tenía a su alcance, podría haber sido una historia alucinante, y aunque ha sido entretenida y de lectura ágil, se me ha hecho plana y poco aprovechada. 

17.6.19

Reseña: Por amor al arte — Sharon Biggs Waller

POR AMOR AL ARTE
SHARON BIGGS WALLER



Libros de seda
Páginas: 409
Autoconclusivo



Esta vez vengo con un libro que tiene ya unos añitos, pero en su día me llamó mucho la atención, sobre todo por la portada tan bonita que tiene y esa frase: "Tenía talento, dinero y belleza, pero lo único que deseaba era ser libre", pero lo fui dejando para más adelante y al final cayó en el olvido; aun así, cuando se me volvió a presentar hace poco la oportunidad de leerlo, me dije que había llegado el momento, ¡y menuda suerte haberlo hecho!

Londres, 1909. Y Victoria Darling, de diecisiete años y buena familia, solo quiere convertirse en artista, algo prácticamente imposible para una chica. Tras haber posado desnuda en clase, es expulsada del colegio francés en el que estudiaba, y sus padres, avergonzados y escandalizados, tratan de casarla con Edmund Carrick-Humphrey para evitar que su hija se meta en más problemas que la echen a perder. Sin embargo, Victoria no puede dejar de pensar en su sueño, lo que la llevará a codearse con sufragistas y a conocer a un muchacho humilde con el que puede ser ella misma... y que hará tambalear su mundo.

Pues no sabía muy bien lo que iba a encontrarme en esta novela, pero lo cierto es que ha sido una total y grata sorpresa, y me ha gustado mucho más de lo que esperaba, además es que ha sido una de esas historias que no puedes soltar, y antes de darte cuenta ya la has terminado. 

Esperaba sobre todo un romance, pero Por amor al arte tiene mucho más, como una protagonista fuerte y con ansias de libertad, independencia, y que no duda en luchar contra viento y marea para cumplir su sueño en una sociedad en la que la mujer tiene muchas menos posibilidades que el hombre; todo esto encuadrado en el Londres de principios del XX, el lujo y la opulencia, las diferentes clases sociales y la distancia existente entre ellas, y el movimiento sufragista. Ha resultado completamente adictivo. 

Me ha gustado cómo se iba entrelazando la historia de Victoria, sus problemas y peripecias, con el marco histórico, que me ha permitido conocer más de cerca la lucha de las mujeres por la independencia y por el voto; y no voy a negarlo: el tema romántico también me ha gustado mucho. 

Si tengo alguna queja es que al final se me ha hecho hasta corto, y es que el desenlace me ha parecido bastante abrupto, no le habrían venido mal unas cuantas páginas más para cerrar del todo la historia. 

En conclusión, Por amor al arte ha sido una historia que me ha sorprendido, me ha enganchado mucho y ha sabido hacerme viajar a esa época de cambios y reivindicaciones. 

29.3.19

Reseña: La dama de Riverton — Kristi Ann Hunter

LA DAMA DE RIVERTON 
KRISTI ANN HUNTER



Libros de seda
Páginas: 410
Hawthorne House #4




¡Hola, hola! Hacía muchísimo tiempo que no leía ni os traía la reseña de un romance histórico, y tenía muchas ganas de incluirlo de una vez en mis lecturas. 

En esta ocasión, se trata de la cuarta parte de una serie, pero es más bien un spin off, por lo que se puede leer de forma completamente independiente, así que no hubo mucho problema. 

Griffith, el duque de Riverton, es una persona muy cuadriculada, la lógica y el orden reinan en su vida, y por eso mismo pretende emplearlas también para encontrar esposa, ¿por qué complicarse con problemas del corazón cuando puede elegir de forma racional? No obstante, la dama de su elección parece no hacerle caso, mientras que él mismo parece incapaz de sacarse a la prima de esta de su cabeza, la bella y misteriosa Isabella Breckenridge. Por su parte, Isabella intenta disfrutar de la temporada y de su presentación en sociedad, pero si está ahí es porque esta es la última oportunidad que tiene de ayudar a su familia... 

De vez en cuando, viene tan bien una novela romántica de estas en las que no te llevas ninguna sorpresa, en las que ya sabes a lo que vas desde el primer momento: un duque que cree tener muy claro lo que quiere, y el amor, que se interpone en sus planes, desbarata su mundo por completo, y es que Isabella es una joven con muchos secretos, pero adorable en todos los sentidos. 

Desde el punto de vista de la trama, lo cierto es que ha resultado mucho más interesante la parte de Isabella: las dificultades por las que pasa su familia, los chanchullos de su tío, sus manipulaciones, y cómo a pesar de que ella se siente inmensamente culpable, no piensa dejar de lado a los suyos, aunque eso signifique renunciar al amor. Y no olvidemos tampoco al personaje de Frederica St. Claire, la prima de esta, una joven de lo más peculiar y divertida. 

No hay mucho que contar acerca de esta novela, vaya, aparte de que ha resultado entretenida, tierna, y que ha sido muy bonito ver el bien que se hacían el uno a la otra y viceversa, cómo el amor puede cambiar a las personas, darles una nueva visión del mundo y demostrar que el "desorden" del corazón puede valer la pena.